Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
La basura marina ha estado presente desde hace miles de años representada por la
materia sobrante de las primeras actividades de recolección y subsistencia en la pesca
y agricultura. Mientras que en los últimos años, la acción del hombre ha generado que
el 80% de la basura marina provenga de actividades en la tierra, por el inadecuado
manejo de residuos domésticos, la construcción y el turismo costero y el restante 20%
siga proviniendo de actividades en el mar, como las industrias pesquera y naviera, la
acuicultura, la pesca recreativa, y el transporte marítimo. (UNEP & GRID-Arendal,
2016) Donde más del 80 % de este basura se asocia con desechos plásticos.
Objetivos
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Comisión Multisectorial de Gestión Ambiental del Medio Marino Costero. (2015). Plan
estratégico para la gestión y manejo de los ecosistemas marino – costeros y
sus recursos. Recuperado de http://www.minam.gob.pe/wp-content/upload s
/2018/01/RM_003-2018-minam_.pdf.
OCEANA. (2018). Contaminación marina por microplásticos, del mar a nuestra mesa. [
mensaje en un blog]. Recuperado de https://peru.oceana.org/es/blog/conta
minacion-marina-por-microplasticos-del-m ar-nuestra-mesa#:~:text=Pe r%C3%
BA%20t ien e% 20algunas %20de% 20la s, p or%20metro%20cuadrado%20
de%20are na.&text= Y a%20hemos%20visto%20como% 20estos,por% 20ani
males %20de%20todo%20tama%C3%B1o.