Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
PROYECTOS DE INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
GRUPO 3
Presentado en el
A La Profesora:
Maria La Rosa Sanchez Paredes
Bajo el auspicio del Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos de la República del Perú
y la Universidad San Ignacio de Loyola.
Lima, 2014
PROYECTOS PRESENTADOS
PROYECTO DE INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
“Leo, Comprendo y Resuelvo”
Presentado en el
Seminario de Especialización en Pedagogía de Invierno 2014
A la Profesora:
María Luisa La Rosa Sánchez Paredes
Bajo el auspicio del Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos de la República del Perú
y la Universidad San Ignacio de Loyola.
Lima, 2014
Proyecto “Leo, comprendo y resuelvo”
1. Datos generales del proyecto
1.1. De la Institución Educativa
Institución Educativa: 54178- Bernardo Tambohuacso” - Pisac
Dirección: Av. Amazonas S/N Pisac- Calca - Cusco
Región: Cusco
1.2. Del responsable:
Artemio Casaverde Vilegas
Ayda Santusa Cárdenas Loayza
Martha Cáceres Cárdeña
Rosvita Cárdenas Paredes
Jaqueline Cansaya Hono
Lourdes Cecilia Calle Rodríguez
Maríe Cornelia Candia de Huillca
Del resultado 1
Padres de familia del primer grado involucrados y comprometido en la
implementación del proyecto “Leo, Comprendo y resuelvo.
Del resultado 2
Del resultado 3
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Presentación de cuadros
Al concluir el
comparativos de inicio y
programa
logros alcanzados.
Evidencias fotográficas
de los cuadernos.
Presentación de cuadros
Al concluir el
comparativos de inicio y
programa
logros alcanzados.
Evidencias fotográficas
de los cuadernos.
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROYECTO DE INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
“Jugando Lograremos Mejorar La
Comprensión Lectora En El nivel
Inferencial”
Presentado en el
Seminario de Especialización en Pedagogía de Invierno 2014
Por las estudiantes:
Milagritos Shirlay Chero Valdiviezo
Leonilda Flores Navarro
Arabella Gutiérrez Bancho
Primitiva Fuentes Cahuana de Ancco
Fredy Gutiérrez Bancho
Martha Elisa Chávez Mena
A la Profesora:
María Luisa La Rosa Sánchez Paredes
Bajo el auspicio del Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos de la República del Perú y la
Universidad San Ignacio de Loyola.
JUGANDO LOGRAREMOS MEJORAR LA
COMPRENSIÓN LECTORA EN EL NIVEL
INFERENCIAL
1.4. De la temporalidad
Fecha de inicio: 20 de agosto de 2014.
Fecha de finalización: diciembre de 2014.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:
Del resultado 1
Padres de familia interesados y comprometidos con la lectura, así como
responsables en el aprendizaje de sus hijos e hijas.
CRONOGRAMA AGOSTO – DICIEMBRE 2014
Actividades Metas Ag. Set. Oct. Nov. Dic. Responsables
Actividad 1.1.
Los docentes
desarrollan talleres
de sensibilización a x Docentes
los padres de familia Padres de
para lograr la
familia
motivación y ayuda a
sus hijos, así como
lograr la participan
en la elaboración de
materiales lúdicos en
el área de
Comunicación.
Actividad 1.2.
Los docentes y
padres de familia
participan en la
elaboración de x x Docentes
materiales lúdicos en
el área de
Comunicación.
Del resultado 2
Aplicar adecuadamente estrategias innovadoras en las sesiones de aprendizajes para
desarrollar la comprensión lectora a nivel inferencial mediante la implementación de
juegos lúdicos, tomando como referencia los beneficios de la metodología del social
mentoring.
CRONOGRAMA AGOSTO – DICIEMBRE 2014
Actividades Metas Ag. Set. Oct. Nov. Dic. Responsables
Actividad 2.1.
Los estudiantes
participan en el uso
de los recursos x x x x x Docentes
aplicando estrategias
Padres de
lúdicas en el área de
familia
Comunicación.
Actividad 2.2.
Los estudiantes de la
institución educativa
participan de las
x x x x Docentes
sesiones de
aprendizaje con el
uso de estrategias
lúdicas.
Actividad 2.3
Acompañamiento de x x x x x
los estudiantes
aplicando juegos
lúdicos.
8. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTO DEL PROYECTO:
MATRIZ DE CONSISTENCIA
OBJETIVO RESULTADOS INDICADORES ACTIVIDADES METAS
CENTRAL DEL DE
PROYECTO RESULTADOS
Los estudiantes
del nivel inicial y RESULTADO N° El 75% de los Elaboración de
01: padres de Familia
primaria de la material lúdico
Padres de familia se involucran en el
Institución con los padres
interesados y aprendizajes de 102
Educativa N° comprometidos de familia.
sus utilizando Padres de
54177 “Buen con la lectura, así hijos e hijas por la
como familia
Pastor” motivación
responsables en permanente en los
el aprendizaje de talleres de
Mejorar la sus hijos e hijas. sensibilización.
comprensión
lectora en el nivel RESULTADO N° 02: El 90% de los Ejecución de
inferencial de los Aplicar docentes utilizan las sesiones de
adecuadamente estrategias
estudiantes del estrategias innovadoras para aprendizaje 100
innovadoras en lograr en los utilizando las
2° grado del nivel estudiantes
las sesiones de estudiantes la estrategias
primaria comprensión 4 docentes
mediante la aprendizajes innovadoras.
lectora en el nivel
para desarrollar
implementación inferencial.
la comprensión
de un programa
lectora a nivel
de mentoría. inferencial
mediante la
implementación
de un programa
de mentoría.
PROYECTO DE INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
“DISFRUTANDO DE LA LECTURA
DESARROLLAREMOS LA COMPRENSIÓN
LECTORA EN EL NIVEL INFERENCIAL”
Presentado en el
Seminario de Especialización en Pedagogía de Invierno 2014
Por los estudiantes:
Anderlecht Gregor,Barreda Castilla ( Cuzco)
Milena Julia Chalco Dìaz (Madre de Dios)
Jesùs Àngel Contreras Tapia (Madre de Dios)
Eugenio Capiona Marupa (Madre de Dios)
Juana Carbajal Farfan (Madre de Dios)
Rosa Cierto Albornoz de Mallqui (Huanuco)
A la Profesora:
María Luisa La Rosa Sánchez Paredes
Bajo el auspicio del Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos de la República del Perú
y la Universidad San Ignacio de Loyola.
Lima, 2014
DISFRUTANDO DE LA LECTURA DESARROLLAREMOS LA COMPRESIÓN LECTORA EN EL NIVEL
INFERENCIAL.
I. DATOS GENERALES
1.1. INSTITUCIÓN: 50213 DE SACACA – PISAC – CUSCO
1.2. DIRECCIÓN: COMUNIDAD DE SACACA
1.3. RESPONSABLES: ANDERLECHT GREGOR BARREDA CASTILLA(CUZCO)
MILENA JULIA CHALCO DÍAZ (MADRE DE DIOS)
JESÚS ANGEL CONTRERAS TAPIA (MADRE DE DIOS)
EUGEBIO CAPIONA MARUPA (MADRE DE DIOS)
JUANA CARBAJAL FARFAN (MADRE DE DIOS)
ROSA CIERTO ALBORNOZ DE MALLQUI ( HUÁNUCO)
La I.E. N.° 50213 del Distrito de Pisac del Departamento del Cusco alberga 65 alumnos
en la I.E. Algunos alumnos de la sección del 2.° grado “A” presentan dificultades en la
comprensión de textos a nivel inferencial.
Uno de los problemas que se observan con mayor frecuencia en las escuelas es la falta
de comprensión lectora; por lo cual es necesario e indispensable crear procedimientos que
logren mejorar la práctica docente, obteniendo de ese modo una formación de calidad en
cuanto a la lectura de comprensión se refiere. Esta es importante en la formación
educativa del alumno para que logre desarrollar su capacidad en el medio productivo y
académico; por lo tanto, la comprensión de la lectura tiene una gran importancia ya que es
la base del conocimiento en todas las áreas que permitirán que el niño adquiera conceptos
claros y precisos que le permitirán resolver satisfactoriamente situaciones que se le
presenten, ya sean académicos o de la vida cotidiana.
El niño debe desarrollar habilidades para decodificar la palabra escrita por su forma
hablada, también es necesario desarrollar habilidades para construir el significado que fue
depositado en lo impreso como es lo escrito, habilidades que son indispensables para la
comprensión de textos.
Es evidente que este problema de la comprensión lectora implica estimular el desarrollo
de las capacidades para recibir e interpretar la información recibida, la cual es la base
fundamental en el pensamiento analítico y crítico, de acuerdo con este concepto se puede
manifestar que la comprensión es el proceso de elaborar el significado para aprender las
ideas relevantes del texto, relacionándolas con los aprendizajes previos, por medio del
cual el lector interactúa con el objeto para favorecer la comprensión, siendo necesario que
los niños tengan un contacto permanente con los textos de su preferencia.
Además, existen evidencias del examen de la ECE que a nivel nacional nos encontramos
en un porcentaje alto de desaprobación en la comprensión de textos. Números que son
desfavorables.
Por tal motivo el presente Proyecto … logrará que el alumno de 2.° grado de la I.E. N°
50213 de Sacaca del Distrito de Pisac Departamento del Cusco logre alcanzar los
estándares y mejore su enseñanza y aprendizaje. Para este fin se desarrollará un proyecto
de intervención en el alumno tomando como referencia la metodología del social
mentoring. En el caso del desarrollo de dicho proyecto se hace necesario buscar
herramientas, estrategias, actividades que permite mejorar su dificultad de la
comprensión lectora en el nivel inferencial en la sección del 2° grado.
Los beneficiarios de dicho proyecto son los estudiantes del 2.° grado sección “A” y los
padres de familia de dicha sección de la I.E. N° 50213 de Sacaca del Distrito de Pisac
Departamento del Cusco.
RESULTADO N.° 1: Los alumnos del 2° grado sección “A” practican hábitos lectores.
CRONOGRAMA AGOSTO – DICIEMBRE 2014
Actividades Metas Ag. Set. Oct. Nov. Dic. Responsables
1.1. Implementación
de la biblioteca del
Padre de
aula con diversos 2 x x
familia
textos (periódicos,
cuentos, revistas, etc.)
1.2. Selección de
textos diversos
(cortos) de acuerdo a Continua x x x x x Mentor
las necesidades e
intereses del niño
1.3. Presentación de
lectura de imágenes y
formulación de Continuo x x x x x Mentor
interrogantes de lo
observado.
1.4. Interrogantes de
los mentoriados sobre Continuo x x x x x Mentor
los textos leídos
1.5. Fomento del
Padre de
aprendizaje autónomo
Continuo x x x x x Familia y
a través de estímulos
Docente
emocionales
3.1. Elaboran
esquemas de las ideas
Continuo x x x x x
principales de los
párrafos que lee.
3.2.Uso de la técnica
Loci (lugar, lista
5 x x
compra, lista a
presentar)
3.3.Se usa la técnica
del alfabeto (derecha,
5 x x
izquierda, antes,
después)
3.4. Uso de la técnica
nombre rostro
6 x x
(características, rasgos
relevantes etc.)
3.5.Práctica de la
técnica palabra – pinza
5 x x
(formar rimas – uno,
zumo)
3.6.Práctica de la
técnica del relato
4 x x
(historia- elementos
abstractos)
MATRIZ DE CONSISTENCIA
QUIÉN CUÁNDO
Director de la Institución Educativa Al término del proyecto.
ANEXOS 1
FICHA PRÁCTICA
NOMBRE Y
APELLIDO:…………………………………………………………………………………………………GRADO………………………
LEE EL NOMBRE DEL NÚMERO Y SUBRAYA LA PALABRA QUE TIENE EL MISMO SONIDO AL FINAL.
TREN
TRISTE
BUITRES
HUMO
PUNO
PINGÜINO
VEINTICINCO
TRONCO
RONCO
TÉCNICA DE LA PALABRA - PINZA
En esta técnica se deben escoger números del 1 al 10 y cada uno de ellos se asocia
con una palabra con la que rime, esta palabra que rima es la palabra-pinza la cual
será utilizada para hacer asociaciones con la información que tenemos se desea
memorizar. Ejemplos:
Puno
Bruno
Muy temprano tomo desayuno.
Como uno no hay ninguno
Dados
Cerdos
A las dos me da tos.
Juan y Julio son sordos.
Muestres
Buitres
Mamá compro tres catres.
Entre los tres preparamos postres.
Veinticuatro
Nutro
Los cuatro salimos a las cuatro.
A los cuatro nos gusta hacer teatro.
ANEXO 2
FICHA
NOMBRE Y
APELLIDO:……………………………………………………GRADO……………………..
Utilizando las siguientes palabras crea una historia.
……………… . .
ANEXO 3
TÉCNICA DEL RELATO
Consiste en crear una historia con todos los elementos que se pretende
memorizar. Esta técnica es útil para memorizar elementos que no son
fáciles de visualizar (por ejemplo, conceptos abstractos: justicia,
igualdad...)
Este tema resulta más efectivo para aquellas personas que poseen
mayor facilidad para la memoria verbal que para la visual. Ejemplo:
HISTORIA N° 1
HISTORIA
La carpeta llamó a su amigo el bolígrafo y se fueron a comprar pilas para la calculadora
, pero en una esquina se chocaron con un diccionario que iba corriendo buscando un
libro
HISTORIA N°2
HISTORIA
La señora jarra llamo a su amiga flor que viniera para adornar la mesa, pero la señora
silla se dió cuenta que la señora mesa estaba enferma, y la señora flor le dijo a la
señora jarra le dijo a la silla que lo llevara al carpintero.
HISTORIA N°3
HISTORIA
El señor Juan llamo a su hermano David quien se encontraba enfermo, Lucho su hijo
contesto el teléfono y le dijo que su vecino Alexander lo llevo donde el Doctor Mario
para que lo viera de su enfermedad.
ANEXO 4
TÉCNICA LOCI
Responden a interrogantes:
Se les presenta una lámina con imágenes de productos de primera necesidad con
sus respectivos precios.
Se les pide que observen todas las imágenes de la lámina.
Se tapa la imagen o quita de la pizarra. Ejemplo:
Responden a interrogantes:
VARIACION
Responden a interrogantes:
¿Cuántas letras tiene el alfabeto?
¿Qué letra están de color rojo?
¿Cuáles son las últimas tres letras?
¿Qué letras están en la primera columna?
FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA.
NOMBRE Y
APELLIDO……………………………………………………………..GRADO……………………………..
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO.
LA CHACRA DE JUANITA.
PROYECTO DE INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
“Los estudiantes ponen en práctica estrategias de atención-
concentración para la comprensión de textos”
Presentado en el
Seminario de Especialización en Pedagogía de Invierno 2014
Lima, 2014
Los estudiantes ponen en práctica estrategias de atención-
concentración para la comprensión de textos
1. Datos generales del proyecto
1. De la Institución Educativa
Institución Educativa: 50122 Zurite-Anta.
Dirección: Calle Recreo s/n.
Región: Cusco
2. De los responsables:
José Alberto CERÓN FALCÓN
Justo Nicanor CARI ARAPA
Damiana BÉJAR VILLCA
Dora BELLIDO TORRES
Américo CASO VELÁSQUEZ
3. De los estudiantes:
Grado: 25 niñas y niños de segundo grado de primaria, sección “A”
Edad: 7-8 años
4. De la temporalidad
Fecha de inicio : 18 de agosto de 2014
Fecha de finalización : 31 de noviembre de 2014
La I.E. 50122 Zurite alberga a 220 estudiantes de 1.°a 6.° con 12 secciones
del nivel primaria, la misma que está ubicado en el distrito de Zurite provincia
de Anta-Cusco.
En el aula del 2.° “A” se observa que hay dificultades en la atención-
concentración para la comprensión de textos, por la que se incorpora las
estrategias metodológicas y mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
La población de atención en este proyecto será de 25 niños del 2° grado sección
“A”.
3. Padres de familia: 25
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Objetivo General Resultados Indicadores de Actividades Metas
resultado
Los estudiantes del 1. Los niños usan El uso permanente de Actividad 1.1.
2° grado sección A estrategias de las estrategias Los estudiantes participan en el uso de las 25
de IE 50122 Zurite atención- innovadoras favorece estrategias de atención-concentración para alumnos.
Anta ponen en concentración en en el aprendizaje de la comprensión de textos.
práctica estrategias la comprensión los estudiantes en el Actividad 1.2.
de atención- de textos. área de comunicación. Los estudiantes del 2° grado A participan de 25
concentración para las sesiones de aprendizaje con el uso de las alumnos.
la comprensión de estrategias de atención y concentración.
textos. 2. Padres de El docente utiliza Actividad 2.1. 25 PP. FF.
familia que estrategias Los padres de familia participan en talleres de
brindan dietas innovadoras en el área sensibilización de nutrición para una buena
nutritivas a sus de comunicación. alimentación.
hijos. Actividad 2.2. 25 PP. FF.
Los padres de familia preparan y envían a sus
hijos loncheras saludables.
PROBLEMA:
CAUSAS RESULTADO
Los estudiantes han tenido deficiente Padres de familia que brindan dietas
Estimulación y nutrición en los primeros nutritivas a su hijos.
años de vida.
Docente que desconoce las estrategias de Docente que aplica adecuadamente las
atención-concentración para la estrategias de atención-concentración en
comprensión de textos. la comprensión de textos.
.
FICHA APLICADA EN EL SEGUNDO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA DE
MENORES DE INSTITUCION EDUCATIVA N° 50122 DE ZURITE
Instrucciones.- Observa atentamente la tarjeta que se muestra y marca con una
(x) la respuesta
b. (3)
c. (2)
2.- ¿Cuántas objetos de color rojo hay?
a. (1)
b. (3)
c. (2)
3.- ¿Cuántas piedras hay en el rio ?
a. (3)
b. (2)
c. (1)
…………………………………
5.- Escribe los nombres de los animales que has
observado
a. ………………………… b. ……………………………… c. ……………………………
...............................
………………………………
7. Lee y sigue las indicaciones del texto
Este año toda la familia iremos de vacaciones, pero
cada uno viajará en un medio de transporte distinto.
Rodea con un círculo rojo el transporte que lleva más
pasajeros y colorea los ojos del que va a Amazonas.
Después dibuja una estrella al lado del transporte
aéreo y un pez al lado del transporte acuático. Luego
rodea el lugar al que viajará mi abuela y tacha a la
persona que viajará en primavera.
Por último colorea el transporte en el que viajará mi
tía y rodea la estación del año en la que viajará el
transporte con menos pasajeros.
PROYECTO DE INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
“APRENDAMOS A RESPONDER
PREGUNTAS DEL NIVEL INFERENCIAL”
Presentado en el
Seminario de Especialización en Pedagogía de Invierno 2014
Por los estudiantes:
Edith Cana Atao
Armandina Centeno Vargas
Elizabeth Chacón Chaccmani
Jorge Cabrera Rodriguez
Mercedes Cervantes Villegas
Vilma Ccopa Ojeda
A la Profesora:
María Luisa La Rosa Sánchez Paredes
Bajo el auspicio del Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos de la República del Perú
y la Universidad San Ignacio de Loyola.
Lima, 2014
TÍTULO: APRENDAMOS A RESPONDER PREGUNTAS DEL NIVEL INFERENCIAL
1.3. DE LA TEMPORALIDAD
FECHA DE INICIO: 18-08-2014
FECHA DE FINALIZACIÓN: 21-12-2014
MATRIZ DE CONSISTENCIA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
ANEXOS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
FICHAS O TÉCNICAS
Evelin y su oveja
1.-¿Dónde va Evelin?
EL PAVO ABUSIVO
Los pollitos decidieron darle una lección al pavo. Enterraron una soga
larga y dejaron fuera de la tierra solo un pedacito de soga. ¡Parecía una
lombriz! Uno de los pollitos invitó al pavo: "Sírvase, por favor". ¡Y vaya la
sorpresa que se llevó el pavo cuando jaló la soga!
PROYECTO DE INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
Presentado en el
Seminario de Especialización en Pedagogía de Invierno 2014
Por los estudiantes:
Esperanza Caridad Céspedes Valverde
Milagro Emilar Céspedes Jorge
Marleny Chacón Cierto
María Antonia Chuquiyauri Cristóbal
Zenaida Claudia Barreto Molina
Silvia Rosario Castello y Valderrama
- la Profesora:
Lima, 2014
1. Datos generales del proyecto
Resultado1.
Los estudiantes practican técnicas de concentración para comprender con
facilidad textos informativos
ACTIVIDAD METAS CRONOGRAMA 2014-2015 RESPONSABLE
S O N D E F M A M J J A
1 Los x x x x x x x x x x x x Docente
estudiantes 3
realizan dinámicas
dinámicas de
concentración
aplicando
estrategias
lúdicas en el
área de
comunicación.
Resultado 2
.El docente incorpora en su práctica pedagógica estrategias adecuadas para la
comprensión de textos informativos.
ACTIVIDAD METAS CRONOGRAMA 2014-2015 RESPONSABLE
S O N D E F M A M J J A
Resultado 3.
Los estudiantes practican la lectura fluida en los textos informativos.
1 Los x x x x x x x x x x x x Docente
estudiantes 8 lecturas
leen textos
que les
agradan
GESTION Intercambio de
experiencias inter
aulas para compartir
las diversas
estrategias de
comprensión que
favorecen el
aprendizaje de los
estudiantes.
CAMPO SOCIAL ALIANZAS Coordinación con diferentes
ESTRATEGICAS instituciones para demostrar la
efectividad de las estrategias.
CAMPO AUTORIDADES Aliado con la DREH para
POLITICO desarrollar propuestas de
innovación pedagógica
11. Rendición de cuenta del proyecto.
BIBLIOGRAFIA
Adler, Mortimer J. (1996) Cómo leer un libro: una guía clásica para mejorar la lectura.
Madrid: Debate.
Alonso, J. Mateos, M. (1985) "Comprensión lectora: modelos, entrenamiento y
evolución". INFANCIA Y APRENDIZAJE, págs. 31-32, 5-19.
Pinzás, J. (2004). Metacognición y lectura. 2. edición. Lima: Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú
Norma, Grupo Editorial (2005; 2. edición). Nexos 3: Comunicación y Lenguaje. Lima:
Carvajal S. A
LISTADO DE EN QUÉ Y DE QUE MANERA CONTRIBUIRAN
POTENCIALIDADES FAVORABLEMENTE A LA PROPUESTA
PROFESORES En desarrollar estrategias metodológicas a través de
CAPACITADOS actividades de concentración como: canciones juegos
en las sesiones de aprendizaje.
PADRES DE FAMILIA Participan en los talleres sobre las estrategias de
QUE CONTRIBUYEN EN concentración y comprensión lectora así lograremos
EL APRENDIZAJE DE aprendizajes significativos.
SUS HIJOS
ESTUDIANTES CON Permite el desarrollo integral del estudiante y el
POTENCIALIDADES desempeño competente en el uso de diversas
PARA EL APRENDIZAJE estrategias de comprensión texto.
Los estudiantes que desarrollan el pensamiento
estratégico y reflexivo mediante la comprensión de
textos obtendrán mejores logros en su aprendizaje.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: