Experiencia Escolar en Adolescentes
Experiencia Escolar en Adolescentes
Experiencia Escolar en Adolescentes
Investigación
Resumen:
En este estudio de enfoque mixto, comparativo, se evaluó la influencia de facto-
res sistémicos internos y externos en alumnos con alto potencial intelectual que
acuden a un centro educativo extracurricular ( CEE ). Los hallazgos indican que
los factores internos, resiliencia e inteligencia emocional, ayudan en el manejo
de estrés que tienen los alumnos para sobrellevar las actividades extracurriculares,
y los factores externos de organización familiar y su experiencia dentro del CEE
impactan en la motivación y el desempeño que tienen para a seguir preparándose
académicamente.
Abstract:
This study, characterized by a mixed, comparative focus, evaluated the influence
of internal and external systemic factors among students with high intellectual
potential who attend an extracurricular educational center. The findings indicate
that internal factors, resilience, and emotional intelligence are helpful for students
as they handle the stress of extracurricular activities; external factors such as fam-
ily organization and student experience at the educational center have an impact
on student motivation and performance as they continue their academic
preparation.
María Fernanda Velasco Enriquez y Angélica Quiroga-Garza: investigadoras de la Universidad de Monterrey, Centro
de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad. Morones Prieto núm. 4500 Pte., col. Jesús M. Garza, San Pedro
Garza García, 66238, Nuevo León, México. CE: maferve14@gmail.com; angelica.quiroga@udem.edu
Introducción
Apoyo escolar para estudiantes con alto potencial intelectual
educativa que favorece su máximo desarrollo posible. Con los alumnos con
altas capacidades es importante considerar la globalidad de la persona, sus
puntos fuertes y también los que no lo son, para optimizar su desarrollo.
En cuanto al aprendizaje, es importante considerar el contexto del aula, ya
que estos alumnos pueden aprender rápidamente y con mayor profundidad
que el resto de sus compañeros. En ocasiones esto puede llevar a que sus
profesores se sientan irritados por la demanda de atención que requieren.
Por esto, es importante adecuar el contexto para dar respuestas más ajus-
tadas, de lo contrario, estos alumnos pueden mostrarse desinteresados y
aburridos (Alencar, 2008; Sixto, Aguilar y Rolleri, 2008).
Con el objetivo de evaluar los factores que influyen en la motivación
escolar y permanencia de estudiantes de segundo de secundaria que asistían
a un centro educativo extracurricular, se realizó la presente investigación
centrándose en factores sistémicos. Por un lado, la inteligencia emocional
y la resiliencia como factores internos y los sistemas familiar y escolar
como factores externos.
Método
Con un enfoque mixto comparativo, se recolectó información cuanti-
tativa y cualitativa para evaluar el efecto que pueden tener los factores
sistémicos, internos y externos, que influyen en la motivación y perma-
nencia de alumnos con alto potencial intelectual en un centro educativo
extracurricular ( cee ). Esta institución, de una importante fundación en
el estado de Nuevo León, México, opera un proyecto para proporcionar
apoyo extra académico gratuito a estudiantes destacados de secundaria al
norte de la ciudad de Monterrey, área con altos niveles de marginación.
La mayoría de los adolescentes viven con su familia nuclear y son de clase
socioeconómica media baja.
Los estudiantes en el cee son seleccionados por sus aptitudes intelec-
tuales e invitados a participar en el centro bajo un modelo pedagógico
que promueve la investigación y la innovación, y les permite desarrollar
actitudes científicas en un ambiente de trabajo participativo, colaborativo,
de responsabilidad y compromiso. Algunas de las materias que reciben
dentro de la institución son: matemáticas, ciencias, español e inglés; se
complementan con actividades como ajedrez, teatro y música. Este pro-
yecto fue creado para acompañarlos durante sus estudios de secundaria,
preparatoria y universidad, con el fin de favorecer su movilidad social
Participantes
La muestra quedó conformada por 40 alumnos del cee que se encontraban
cursando el segundo año de secundaria. Se decidió estudiar a los de este
grado ya que después de un año en el centro, habían pasado por la curva
de aprendizaje y adaptación. De la muestra, 65% (n= 26) fueron mujeres y
35% (n= 14) varones, en un rango de edad entre 13 y 14 años ( M = 13.35,
DT = .48). Se conformaron dos grupos equivalentes: 20 alumnos estables
y 20 críticos. En el cee, adicionalmente, se cuenta con profesionales de
la salud que entrevistan y monitorean a los alumnos brindándoles, de ser
necesario, acompañamiento psicológico. De ahí que se les haya catego-
rizado como estables a aquellos sin problemáticas personales aparentes y
como estudiantes críticos a quienes hubiesen sido referidos por algún tipo
de problemática (conductual, emocional, académica) al departamento de
psicología del centro.
Procedimiento
La directora del centro educativo autorizó la investigación como parte de
los procesos de mejora continua de sus estudiantes para lo que cuentan
Resultados
Análisis cuantitativo
Los análisis estadísticos de las pruebas aplicadas indicaron que existe una
fuerte correlación positiva entre los puntajes totales de resiliencia e inte-
ligencia emocional (r= .762, p< .001).
Adicionalmente, con la prueba Mann-Whitney-Wilcoxon se encontró que
los alumnos estables ( ae ) son más resilientes ( M = 4.24, DT = .34) que los
críticos ( ac ) ( M = 3.93, DT = .41) a un nivel estadísticamente significativo
y un tamaño del efecto grande (z= -2.367, d= .82, p= .018). En la figura
1 se pueden observar los diagramas de caja que muestran la distribución
de las medianas de resiliencia para ae (= 4.25, S 2 = .12) y ac (= 4.02,
S 2 = .17), con una mayor dispersión en los puntajes más bajos en los cuar-
tiles 1 y 2 de ac .
Los ae también tienen un mayor cociente emocional ( M = 2.81,
DT = .15) que ac ( M = 2.72, DT = .18), sin embargo, la diferencia es solo
marginalmente significativa (z= -1.758, d= .54, p= .079). En la figura 2
FIGURA 1
Diagramas de caja que muestran la distribución intercuartil
de resiliencia para G1, alumnos estables, y G2, alumnos críticos
5.00–
4.50–
Resilencia
4.00–
3.50–
3.00–
2.50–
1 2
Grupo
FIGURA 2
Diagramas de caja que muestran la distribución intercuartil
de inteligencia emocional para G1, alumnos estables, y G2, alumnos críticos
3.20–
3.00–
Cociente emocional
2.80–
2.60–
2.40–
2.20–
1 2
Grupo
Análisis cualitativo
Se encontró que los alumnos estables y los críticos muestran diferencias
particulares en su estructura familiar y en la experiencia que viven dentro
del centro educativo extracurricular, mismas que se ejemplificarán a partir
de cuatro genogramas que muestran las estructuras más y menos funcionales
en ambas categorías de estudiantes.
La figura 3 representa una buena estructura familiar, típica de los ae .
La familia está compuesta por cinco miembros (padre, madre, hija mayor,
hija intermedia [ ae cee ] e hija menor). Se puede observar que existe
una relación fuerte entre todos los miembros de la familia. Ella (8 A 12)
menciona que su hermana menor es en quien más confía, “sabe guardar
secretos”, lo que da cuenta de un subsistema fraterno sólido y afectuoso que
brinda seguridad. En cuanto a las jerarquías, ambos padres autorizan los
permisos en casa. Cuando existe un conflicto familiar, dejan pasar tiempo
para luego retomar y solucionar: “mi mamá suele sacar el tema otra vez”.
Los padres se alían para apoyar a su hija con su experiencia en el centro
educativo extracurricular, “están felices y orgullosos de mí”. Por último,
la persona que la motiva a continuar en el centro es su padre, “él quiere
que termine la carrera”.
FIGURA 3
Genograma de alumna estable, familia con límites claros y relaciones fuertes
Caso funcional
Alumnos estables
Grupo 1: AE
Sexo: Mujer
16 14 12 Edad: 14 años
Código: 8A12
FIGURA 4
Genograma de alumno estable, familia con normas establecidas
pero sin consecuencias, relación muy cercana con padres
Caso funcional
Alumnos estables
Grupo 1: AE
Sexo: Hombre
13 11 13 Edad: 13 años
Código: 8A16
FIGURA 5
Genograma de alumna crítica, familia con límites claros y relaciones fuertes
Caso Familia
intermitente
Alumno caso
crítico
Grupo 2: AC
Sexo: Mujer
Edad: 14 años
13 17 14
Código: 8B28
FIGURA 6
Genograma de alumna crítica, familia con límites inconsistentes
y relaciones conflictivas
Caso Familia
intermitente
Alumno caso
crítico
Grupo 2: AC
13 Sexo: Mujer
13 11
15 Edad: 13 años
Código: 8B25
mientras que los ac tienen una mayor exigencia para las tareas de la casa.
Ambos grupos tienen una buena relación y comunicación con su madre,
sin embargo, los ae también la tienen con su padre, a diferencia de la
mayoría de los ac , quienes lo perciben distante.
Estas diferencias marcan de manera importante los resultados del es-
tudio ya que los ae perciben el apoyo e involucramiento de sus familias,
sintiéndose motivados para seguir esforzándose en el cee a pesar de las
implicaciones que demanda estar en esta actividad extracurricular. Por
su parte, la falta de estabilidad familiar, por la poca claridad y cambios
constantes, hace que los ac no perciban a su familia como su fuente
principal de apoyo y buscan otros sistemas de apoyo cercanos –maestros
y compañeros en el cee – para suplir esa carencia y continuar motivados
para seguir preparándose académicamente.
Por último, un mayor nivel de resiliencia e inteligencia emocional,
además de contar con el apoyo familiar y de sus amigos, indican que los
ae se benefician de ambos factores sistémicos (internos y externos). En
el caso de los ac , su menor nivel de resiliencia e inteligencia emocional
aunados a los cambios constantes que tienen en su dinámica familiar im-
pactan su desempeño en el cee , ya que suelen estresarse con más facilidad
y estarían en riesgo de perder su motivación para seguir esforzándose, a
pesar de contar con el sistema de apoyo que reportan tener en el cee en
sus maestros y amigos.
Discusión
El objetivo general de esta investigación fue identificar los factores sis-
témicos que influyen en la motivación escolar y permanencia en los es-
tudios de adolescentes con alto potencial intelectual. Con respecto a los
factores internos, se encontró que el grupo de alumnos estables muestran
altos niveles de resiliencia, similar a los hallazgos de Acle y Ordaz (2010)
y Morales (2014). Su inteligencia emocional también es mayor tal como
lo reportan Lee y Olszewski-Kubilius (2006), Prieto y Ferrando (2008) y
Prieto y Hernández (2011). Ambos factores internos resultan útiles para
afrontar situaciones difíciles en su vida personal y en el centro educativo
(Schneider, Lyons y Khazon, 2013). Por otro lado, el grupo de alumnos
críticos mostraron un menor nivel de resiliencia e inteligencia emocional
que se ve reflejado en su comportamiento dentro del cee (Schneider,
2008), ya que son los estudiantes referidos al departamento de psicología
rez et al. (2009), es importante que cuenten con, al menos, una persona
que los apoye. En ambos grupos, la comunidad escolar, los maestros y el
entorno social influyen positivamente en su experiencia en el cee (Boal
y Expó sito 1991).
Tomando esto en cuenta, es importante saber que los sistemas familiar y
escolar influyen fuertemente en el bienestar de los alumnos. La familia y la
institución académica son los factores protectores contra el estrés y la des-
motivación para estos alumnos ya que generan en ellos un sentimiento de
seguridad y motivación. Se encontró que cuando los alumnos no encuentran
apoyo en su sistema principal, la familia, lo buscan en el sistema escolar.
En este caso del cee tiene un papel importante ya que suple la necesidad
de apoyo que los alumnos pueden llegar a tener.
En el aspecto metodológico es relevante la información recopilada a
través de las preguntas circulares (“Si tu papá estuviera aquí y le pregun-
tara su opinión sobre que tú estés en el cee , ¿qué diría?”; Tomm, 1985).
Esto permitió identificar las secuencias interaccionales en la familia y
determinar las distintas visiones sobre el tema a tratar (Fleuridas, Nelson
y Rosenthal, 1986) lo que propició la recopilación, a través de los hijos,
del significado que, en ausencia de sus padres, atribuyen a la estancia en
el cee (Procter, 1985; 1987).
Limitaciones del estudio –a considerar para su seguimiento– son el
tamaño de la muestra y obtener la información solamente de los adoles-
centes. Se recomienda ampliar tanto la muestra como las instituciones
participantes. Asimismo, recoger información de miembros de los sistemas
externos, padres, hermanos, maestros y compañeros en los centros.
Los hallazgos del estudio pueden resultar de utilidad tanto para insti-
tuciones educativas con programas extracurriculares que atienden a ado-
lescentes con altas capacidades como para escuelas regulares inclusivas que
atienden a alumnos sobresalientes. Trabajar en el desarrollo de recursos
resilientes y emocionales para enfrentar las demandas de la formación así
como de las situaciones difíciles en la vida, es primordial. Otras acciones
sistemáticamente organizadas para mantener la motivación en el estudio
son la promoción del involucramiento y el apoyo paternos, así como la
cercanía y el acompañamiento de profesores. Por último, generar sentido
de afiliación e integración de pares resulta también en un factor protector
para adolescentes con alta capacidad intelectual.
Nota
1
En este estudio conceptualizamos como estu- denominaciones como: dotados, sobredotados, su-
diantes sobresalientes, con alto potencial intelectual perdotados, talentosos, con capacidades o talentos
o con altas capacidades a aquellos que suelen recibir excepcionales, talentos académicos.
Referencias
Acle, Guadalupe y Ordaz, Gabriela (2010). “Resiliencia y aptitudes sobresalientes en
niños de zonas urbano marginadas”, Ideacción, núm. 31, pp. 288-299. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Guadalupe_Tomasini/publication/235500765_
Resiliencia_y_aptitudes_sobresalientes_en_ninos_de_zonas_urbano_marginadas/
links/02bfe51297afb9433c000000/Resiliencia-y-aptitudes-sobresalientes-en-ninos-
de-zonas-urbano-marginadas.pdf
Alencar, Eunice (2008). “Dificultades socio-emocionales del alumno con altas habilidades”,
Revista de Psicología, vol. 26, núm. 1, pp. 45-64. Disponible en: http://revistas.pucp.
edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1123
Alomar, Bader O. (2003). “Parental involvement in the schooling of center”, Gifted and
Talented International, vol. 18, pp. 95-100. doi: 10.1080/15332276.2003.11673020.
Armenta, Celine (2008). “Educación incluyente para sobresalientes en las sociedades
del conocimiento”, Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades,
vol. 18, núm. 1, pp. 109-131. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/654/
65411190006.pdf
Bain, Sherry K. y Bell, Sherrey M. (2004). “Social self-concept, social attributions, and
peer relationships in fourth, fifth, and sixth graders who are gifted compared to high
achievers”, Gifted Child Quarterly, 48, 167-178. doi: 10.1177/001698620404800302
BarOn, Reuven (1997). The Emotional Quotient Inventory (EQ-i): A test of emotional
intelligence, Toronto, Canadá: Multi-Health Systems, Inc.
Bar-On, Reuven (2009). “In search of emotional-social giftedness: a potentially viable
and valuable concept”, en L. Shavinina, International handbook on giftedness, Nueva
York: Springer, pp. 559-570.
Betancourt, Julián y Valadez, María de los Dolores (2016). “Planta Crea: programa para
e desarrollo del pensamiento creativo de estudiantes con aptitudes sobresalientes”,
en M. D. Valadez, G. López, M. A. Borges, J. Betancourt y R. Zambrano (coord.),
Programas de intervención para niños con altas capacidades y su evaluación, Ciudad de
México: El Manual Moderno.
Beyebach, Mark (2014). “La terapia familiar breve centrada en soluciones”, en A. Moreno
(ed.), Manual de terapia sistémica. Principios y herramientas de intervención, Bilbao:
Desclée de Brouwer, pp. 449-480.
Boal, María Teresa y Expósito, Monserrat (1991). “Medidas de intervención específicas para
alumnos con altas capacidades en la Comunidad de Madrid: respuestas educativas y
programa de enriquecimiento”, en J. C. Torrego (coord.), Alumnos con altas capacidades
y aprendizaje cooperativo. Un modelo de respuesta educativa, Madrid, España: Fundación
sm, pp. 53-87.
en riesgo social”, Estudios Pedagógicos, vol. 31, núm. 2, pp. 43-55. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/1735/173519073003.pdf
Jiménez, Carmen; Murga, María Ángeles; Gil, Juan A.; Téllez, Juan A. y Trillo, María
Paz (2010). “Hacia un modelo sociocultural explicativo del alto rendimiento y la alta
capacidad: ámbito familiar”, Educación XXI, vol. 21, núm. 13, pp. 125-153. Disponible
en: http://www.redalyc.org/pdf/706/70618037006.pdf
Ku, Elsi N. (2011). Resiliencia: Una estrategia para prevenir la deserción escolar en alumnos
de primer año de bachillerato, Mérida, México: Universidad Autónoma de Yucatán.
Lee, Seon-Young y Olszewski-Kubilius, Paula (2006). “The emotional intelligence, moral
judgement, and leadership of academically gifted adolescents”, Journal for the Education
of Gifted, vol. 30, núm. 1, pp. 29-67. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/
EJ750760.pdf
Ley General de Educación (2009). Decreto DOF 17-04-2009, Ciudad de México: Diario
Oficial de la Federación.
Manzano, Ainhou; Arranz, Enrique y Sánchez, Manuel (2010). “Multi-criteria identifi-
cation of gifted children in a Spanish simple”, European Journal of Education and
Psychology, vol. 3, núm. 1, pp. 5-17. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/1293/
129313736001/
Mayer, John D. y Salovey, Peter (1990). “Emotional intelligence”, Imagination, Cognition,
and Personality, vol. 9, pp. 185-211. Disponible en: http://ei.yale.edu/wp-content/
uploads/2014/06/pub153_SaloveyMayerICP1990_OCR.pdf
McGoldrick, Mónica y Gerson, Randy (2009). Genogramas en la evaluación familiar,
Barcelona: Gedisa.
Minuchin, Salvador (1974). Familias y terapia familiar, Barcelona: Gedisa.
Morales, Mario (2014). “Estudiantes de sectores vulnerables con alto rendimiento escolar y
su desempeño en variables intelectuales, resiliencia, autoestima y bienestar psicológico”,
Revista IIPSI, vol. 17, núm. 1, pp. 93-105. Disponible en: http://revistasinvestigacion.
unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8973
Moriana, Elvira; Alós, Juan A.; Alcalá, Francisco; Pino, María José; Herruzo, Javier y Ruiz,
Rosario (2006). “Actividades extraescolares y rendimiento académico en alumnos de
educación secundaria”, Electronic Journal of Research in Educational Psychology, vol. 4,
núm. 1, pp. 35-46. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2931/293123488002.pdf
Murphey, David; Barry, Megan y Vaughn, Brigitte (2013). Positive mental health: Resilience.
Adolescent Health Highlight, Bethesda, md: Child Trends.
Nardone, Giorgio (2015). Ayudar a los padres a ayudar a los hijos: problemas y soluciones
para el ciclo de la vida, Barcelona: Herder.
Nardone, Giorgio y Bolmida, Mauro (2008). “Retrato de dos modelos de familia”, Cuadernos
de pedagogía, vol. 378, pp. 52- 56. Disponible en: http://caps.educacion.navarra.es/
infantil/attachments/article/36/2Dos_modelos_de_familia.pdf
Nardone, Giorgio; Giannotti, Emanuela y Rocchi, Rita (2012). Modelos de familia: Conocer
y resolver los problemas entre padres e hijos, Barcelona: Herder.
Ordaz, Gabriela y Acle, Guadalupe (2012). “Perfil psicosocial de adolescentes con aptitudes
sobresalientes de un bachillerato público”, Electronic Journal of Research in Educational
Reis, Sally M. y Renzulli, Joseph S. (2004). “Current research on the social and emotional
development of gifted and talented students: Good news and future possibilities”,
Psychology in the Schools, vol. 41, pp. 119-130. doi: 10.1002/pits.10144
Renzulli, Joshep (2011). “What makes giftedness? Reexamining a definition”, Phi Delta
Kappan International, vol. 92, núm. 8, pp. 81-89. doi: 10.1177/003172171109200821
Romagosa, Montserrat (2013). Las necesidades emocionales de los niños con altas capacidades,
Málaga: Ediciones Aljibe.
Román, Marcela (2013). “Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América
Latina: una mirada en conjunto”, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación, núm. 11, vol. 2, pp. 33-59. Disponible en: http://www.redalyc.
org/pdf/551/55127024002.pdf
Ruvalcaba, Norma; Gallegos, Julia y Villegas, Diana (2015). “Validation of the resilience
scale for adolescents (read) in Mexico”, Journal of Behavior, Health & Social Issues, vol.
6, núm. 2, pp. 21-34. doi: 10.5460/jbhsi.v6.2.41180
Sánchez, Pedro (2007). “Detección y registro de niños de secundaria con capacidades
sobresalientes de zonas de desventaja socioeconómica en Yucatán, describiendo sus
habilidades cognitivas, su motivación al logro y su creatividad; así como sus características
sociodemográficas y contextuales”, ponencia presentada en el ix Congreso Nacional
de Investigación Educativa, Mérida, Yucatán: Consejo Mexicano de Investigación
Educativa. Disponible en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/
v09/ponencias/at01/PRE1178558406.pdf
Schneider, Tamara R. (2004). “The role of Neuroticism on psychological and physiological
stress responses”, Journal of Experimental Social Psychology, vol. 40, pp. 795-804.
doi: 10.1016/j.jesp.2004.04.005
Schneider, Tamera R. (2008). “Evaluations of stressful transactions: What’s in an appraisal?”,
Stress and Health, vol. 24, núm. 2, pp. 151-158. doi: 10.1002/smi.1176
Schneider, Tamera R.; Lyons, Joseph B. y Khazon, Steven (2013). “Emotional intelligence
and resilience”, Personality and Individual Differences, vol. 55, núm. 8, pp. 909-914.
doi: 10.1016/j.paid.2013.07.460
sep (2010a). Atención educativa a niños, niñas y jóvenes con aptitudes intelectuales
sobresalientes. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública. Disponible en:
http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/htm//aspoba-tendida_grado.html
sep (2010b). Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad en
escuelas que participan en el Programa Escuelas de Calidad, Ciudad de México: Dirección
General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa-Subsecretaría de Educación
Básica-Secretaría de Educación Pública.
Secretaría de Educación Pública (2013). Acuerdo número 711 por el que se emiten las Reglas
de Operación del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, Ciudad de México:
Diario Oficial de la Federación.
Sixto, Carola; Aguilar, Marcela y Rolleri, Dolores (2008). Inteligencia emocional, introducción
desarrollo y dominio, guía para no expertos, Ciudad de México: Editores Mexicanos
Unidos.