La Energia
La Energia
La Energia
El término se usa en diferentes áreas: en física se refiere a las fuerzas capaces de realizar una
acción: movilizar, transformar, hacer surgir, mantener en funcionamiento un objeto. Así, cuando
vemos las plantas que crecen, un animal que se mueve, un coche que pasa por la calle, la luz
eléctrica, el fuego que consume un leño, estamos viendo diferentes tipos de energía en acción,
transformando, moviendo, calentando, etc. un objeto.
La energía puede almacenarse para usos posteriores; los seres vivos la almacenamos en forma de
grasa (lípidos), que luego podemos «quemar» cuando la necesitamos.
En estas transformaciones la energía pierde calidad, es decir que degrada, porque siempre una
parte se transforma en calor. Este fenómeno se conoce como degradación de la energía. Cualquier
tipo de energía puede transformarse íntegramente en energía calórica (calor), pero esta no puede
transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Por eso se dice que el calor es una forma
degradada de energía.
Tipos de energía
Energía mecánica
Fuentes de energía
Es la producida por fuerzas de tipo mecánico, como puede ser la gravedad, la elasticidad, etc. La
poseen los cuerpos por el hecho de moverse. Es la combinación de dos tipos:
La energía cinética, que es la deriva del movimiento de los objetos, y tiene que ver con su
velocidad y desplazamiento.
La energía potencial, que tiene que ver con la posición o la forma de los objetos, de los que
depende una capacidad de trabajo, y que puede a su vez ser de dos tipos: la energía potencial
gravitatoria, que se debe a la acción de la gravedad sobre los cuerpos (como por ejemplo un
objeto que cae desde una altura); la energía potencial elástica, que tiene que ver con la
constitución y forma del material del objeto, que tiende a recuperar su forma original luego de
haber sido sometido a fuerzas que lo deformen, como es el caso de un resorte.
Tipos de energía
Se debe al movimiento de las partículas que forman la materia. Los cuerpos que acumulan una
mayor cantidad de e. térmica tienen una temperatura mayor.
Energía eléctrica
Energías alternativas
Es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores.
La diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos se resuelve con un intercambio de electrones
llamado electricidad. Este tipo de energía puede transformarse en muchas otras formas, como la
e. lumínica (cuando encendemos una bombilla), o la térmica (como la resistencia de un horno).
Energía química
Tipos de energía
Es el potencial de una sustancia química para sufrir una transformación a través de una reacción
química para transformar otras sustancias químicas. Permite las uniones atómicas y reacciones
moleculares, por ende, es indispensable para la vida, ya que mantiene en marcha el metabolismo
de los seres vivos.
Energía radiante
La energía Es la que poseen las ondas electromagnéticas, como por ejemplos las ondas de radio,
los rayos ultravioletas (UV) e infrarrojos (IR), etc. Este tipo de energía se propaga en el vacío, sin
necesidad de materia que la soporte. Un ejemplo es la energía del sol, que llega a la Tierra en
forma de luz y calor.
Energía nuclear Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y que se libera en las
reacciones nucleares de fisión y de fusión.
Fuentes de energía
Llamamos fuentes de energía a los recursos presentes en la naturaleza de los que podemos
obtener energía utilizable para todas nuestras actividades. Se clasifican en dos grandes grupos:
renovables y no renovables, según provengan de fuentes ilimitadas o limitadas.
Energías renovables
Son aquellas que pueden regenerarse, de manera natural o artificial. Algunos ejemplos: Energía
solar.
Energía solar: deriva de la radiación calórica y lumínica del Sol, que la irradia a través del espacio
hacia nuestro planeta y los demás cuerpos del Sistema Solar. Un ejemplo de su aprovechamiento
es la energía fotovoltaica, que produce electricidad obtenida directamente a partir de la radiación
solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica.
energías renovables
Energía eólica: se obtiene del viento, es decir se aprovecha la e. cinética de las masas de aire que
puede convertirse en mecánica y a partir de ella en electricidad u otras formas útiles de energía
para las actividades humanas.
Hidráulica o hidroeléctrica: del mismo modo que se aprovecha el movimiento producido por el
empuje del viento, se aprovecha también el del agua, ya sea de ríos (embalses), mareas
(mareomotriz) o caídas de agua.
Geotérmica: se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Las capas
profundas de la Tierra tienen una temperatura elevada; el agua que se encuentra en las
profundidades se calienta, y al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones en
la superficie, como los géiseres o las fuentes termales.
Azul: obtenida por la diferencia en la concentración de la sal entre el agua de mar y el agua de río.
Nuclear de fusión: la fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga
similar se unen y forman un núcleo más pesado. Simultáneamente se libera o absorbe una
cantidad enorme de energía.
Energías no renovables
Son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta, y cuya velocidad de consumo es
mayor que su velocidad de regeneración. No son renovables :Combustibles fósiles: petróleo,
carbón y gas natural. Energía nuclear que requiere de uranio o plutonio.