Energía Es Vida
Energía Es Vida
Energía Es Vida
Todo lo que vemos a nuestro alrededor se mueve o funciona debido a algún tipo o
Sol
fuente de energía, lo cual nos demuestra que la energía hace que las cosas sucedan.
Si es de día, el Sol nos entrega energía en forma de luz y de calor. Si es de noche, los focos usan
energía eléctrica para iluminar. Si ves pasar un auto, piensa que se mueve gracias a la gasolina,
un tipo de energía almacenada. Nuestros cuerpos comen alimentos, que tienen energía
almacenada. Usamos esa energía para jugar, estudiar... para vivir.
Desde un punto de vista científico, podemos entender la vida como una compleja serie de
transacciones energéticas, en las cuales la energía es transformada de una forma a otra, o
transferida de un objeto hacia otro.
Pensemos, por ejemplo, en un duraznero. El árbol absorbe luz —energía— de la radiación solar,
convirtiendo la energía luminosa en energía potencial almacenada. Luego utiliza esta energía para
producir hojas, ramas y frutos. Cuando un durazno, "lleno" de energía potencial, se cae del árbol al
suelo, su energía de posición (almacenada como energía potencial) se transforma en energía
cinética, la energía del movimiento, a medida que cae. Cuando el durazno golpea el suelo, la
energía cinética se transforma en calor (energía calórica) y sonido (energía acústica). Cuando
alguien se come el durazno, ese organismo transforma su energía química almacenada en el
movimiento de unos músculos (entre otras cosas)...
Con las máquinas y las fuentes energéticas sucede lo mismo. El motor de un auto, por ejemplo,
transforma la gasolina (que contiene energía química almacenada hace mucho tiempo por seres
vivos) en calor. Luego transforma ese calor en, por ejemplo, energía cinética.
¿Qué tienen en común todos los ejemplos que hemos dado? Dos cosas: la transformación (de
una energía en otra) y latransferencia (la energía pasa de un objeto hacia otro).
Este principio es una de las piedras angulares de la física, y nos permite relacionar
muchos y muy diversos fenómenos. ¿En qué se parecen una pelota de fútbol impulsada
por una patada, a la llama de una vela? ¿Cómo podemos comparar cualquiera de ellos
con un balón de gas, o con el sándwich que te comiste al almuerzo? La energía cinética
de la pelota, la energía calórica de la llama, la energía potencial química del gas y el
sándwich pueden medirse y ser todas transformadas y expresadas en trabajo, en "hacer que algo
suceda". Este es un paso hacia el entendimiento y la comprensión de la unidad esencial de la
Naturaleza.
Fuentes energéticas
En la naturaleza existen diversas fuentes de energía; esto es, elementos o medios capaces de
producir algún tipo de energía.
Como fuentes, capaces de producir algún tipo de energía, tenemos algunas que se presentan
como agotables o no renovables: el carbón, el petróleo, el gas natural, la fuerza interna de la tierra
(fuente geotérmica de energía), los núcleos atómicos (fuente nuclear de energía).
Hay otras fuentes capaces de producir energía y que se presentan como inagotables o renovables:
ríos y olas (fuente hidráulica de energía, Ver Energía hidráulica), el sol (fuente solar de energía,
Ver Energía solar), el viento (fuente eólica de energía, Ver Energía eólica.), las mareas (fuente
mareomotriz de energía, Ver Energía del mar), la biomasa (fuente orgánica de energía).
Cualquiera de estas fuentes es capaz de producir alguno de los diferentes tipos o formas de
energía que se conocen.
1.- Energía mecánica.
3.- Energía química.
La energía mecánica es la empleada para hacer mover a otro cuerpo. Ésta se divide a su vez en
dos energías: la energía potencial(es la que poseen los cuerpos debido a la posición en que se
encuentran, es decir un cuerpo en altura tiene más energía potencial que un cuerpo en la superficie
del suelo) y energía cinética (es la que poseen los cuerpos debido a su velocidad).
El calor es energía en tránsito, que se hace evidente cuando un cuerpo cede calor a
otro para igualar las temperaturas de ambos. En este sentido, los cuerpos ceden o
ganan calor, pero no lo poseen. Ener
gía
Todo el calor proviene directa o indirectamente del sol. calóri
Cuando se aprovecha directamente este calor a través de ingeniosos aparatos que lo ca.
almacenan y transforman en algún tipo de trabajo, se habla de energía solar. (VerEnergía solar)
Los procesos físicos por los que se produce la transferencia de calor son la conducción, la
radiación y la convección. La conducción requiere contacto físico entre los cuerpos —o las partes
de un cuerpo— que intercambian calor, pero en la radiación no hace falta que los cuerpos estén en
contacto ni que haya materia entre ellos. La convección se produce a través del movimiento de un
líquido o un gas en contacto con un cuerpo de temperatura diferente. (Ver, además, Energía
geotérmica)
La energía química es la que generan los alimentos y los combustibles, o, más exactamente, la
contenida en las moléculas químicas y que se desarrolla en una reacción química. Conocemos el
resultado del alimento en nuestro cuerpo: desarrollamos energía para realizar diferentes trabajos.
La energía procedente del carbón, de la madera, del petróleo y del gas en combustión, hace
funcionar motores y proporciona calefacción.
La energía radiante o lumínica es aquella que más frecuentemente vemos en forma de luz y que
nos permite ver las cosas alrededor de nosotros. Se propaga en todas las direcciones, se puede
reflejar en objetos y puede pasar de un material a otro.
La luz proviene de los cuerpos llamados fuentes o emisores. Llena el Universo, emitida por el Sol y
por todas las estrellas que son fuentes luminosas naturales (igual como lo son el fuego y algunos
insectos como las luciérnagas). Sobre la Tierra, las plantas verdes se mantienen vivas gracias a la
energía radiante del Sol, e incluso la vida de los animales —entre ellos el hombre— depende de
esta energía. Además de la luz, las ondas de radio, los rayos X, los rayos ultravioleta, son formas
de energía radiante invisibles, utilizadas por el hombre.
Existen también fuentes luminosas artificiales (las ampolletas, los tubos fluorescentes y las
linternas).
El hombre ha ideado diferentes formas para utilizar la energía luminosa que proviene del sol.
Algunas de ellas son los colectores solares y espejos curvos especiales, que se utilizan en
calefacción y para generar energía eléctrica. La energía solar tiene la ventaja de no contaminar.
Conductores son aquellos que dejan pasar la electricidad a través de ellos. Por ejemplo, los
metales.
Centrales eléctricas
Son instalaciones que transforman en energía eléctrica, la energía mecánica que produce una
caída de agua (centrales hidroeléctricas), o energía calórica o térmica, que se produce por la
combustión de carbón o gas natural (centrales termoeléctricas).
La energía nuclear o atómica es la que procede del núcleo del átomo, la más poderosa conocida
hasta el momento. Se le llama también energía atómica, aunque este término en la actualidad es
considerado incorrecto. Esta energía se obtiene de la transformación de la masa de los átomos de
uranio, o de otros metales pesados.
Energía magnética: es aquella que está en los imanes y se produce porque los imanes están
cargados con cargas de electrones, generalmente positivas. Esto hace que si uno acerca algún
cuerpo de metal que sea dador de electrones al imán, el primero seda el electrón y quede cargado
con una carga opuesta al imán lo que implica la atracción de los cuerpos.
Hoy se conoce la naturaleza del magnetismo y es posible fabricar potentes imanes de distintos
tamaños utilizando el acero. Los mejores están hechos de aleaciones de acero especialmente
ideadas para mantener las propiedades magnéticas.
Energía metabólica: es aquella generada por los organismos vivos gracias a procesos químicos
de oxidación como producto de los alimentos que ingieren.