Monitoreo y Evaluacion de Proyectos y Programas Sociales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

MONITOREO Y

EVALUACION DE
PROYECTOS Y
PROGRAMAS SOCIALES
Mg. Minela Rivero Zuñiga
el proceso de la planificación ha de concebirse como un ejercicio
participativo, identificando y reclutando implicados y líderes del
proceso de manera que estén representados los criterios y puntos de
vista de los principales grupos de interés:
el patronato, junta directiva o consejo de dirección, el órgano de
dirección o gerencia de la organización, los responsables de las
distintas áreas, el personal contratado y voluntario que se
desempeña actualmente en la organización (incluyendo a veces a
personas que trabajaron en ella en el pasado) y por supuesto, las
personas clientes o usuarias de los servicios, además de otros
posibles implicados en cada caso.
El proceso debe ser inclusivo, favoreciendo la participación y
colaboración entre los distintos departamentos de la organización, de
forma que se propicie el sentido de pertenencia, la asunción de
responsabilidades y la apropiación general del proceso. Lo anterior no
significa que tenga que existir necesariamente un consenso o
unanimidad total entre todos los implicados, pero sí que todos tengan
la oportunidad de estar informados, ser escuchados y sus intereses y
expectativas puestas de manifiesto.
Todo proceso de Evaluación implica posibles cambios. Todo
cambio provoca reacción. Dependiendo del tipo de reacción,
habrá diferentes niveles de disposición a participar. Se pueden
distinguir tres tipos de reacciones: la de aquellas personas
favorables al cambio, las de quienes se muestran indiferentes y
las de los que se oponen al mismo.
En todo caso, una de las causas más importantes de la resistencia,
entre otras, puede atribuirse a una ausencia de información, a
que ésta sea incompleta, deficiente o se produzca a destiempo.
Los pasos en una planificación estratégica
Si se desea garantizar la participación y trabajar de forma
constructiva con la resistencia, no puede subestimarse la
importancia de una buena estrategia de comunicación.
Tanto antes como durante el ejercicio de planificación es
importante explicar el sentido del mismo, confirmar el
apoyo de los niveles directivos y explicar la importancia
que se concederá a los distintos puntos de vista de los
miembros de la organización y otros implicados.
Los directivos no pueden hacer su trabajo porque no
cuentan con los insumos, es decir información para poder
analizar y tomar decisiones. Por lo que dependen de
diferentes tipos de información para poder hacer el trabajo.
La tarea del equipo técnico es ayudarles a viabilizar las
decisiones. Por lo tanto, si el equipo técnico y
administrativo no brinda buena información oportunamente
a los dirigentes, sus tareas son imposibles.
¿Cómo estamos con el manejo de la información en
nuestras organizaciones?
¿Cómo funciona el ‘sistema’ (¿existe?) de información?
¿Hay información oportuna disponible a servicio de un
sistema de evaluación’?
❖ La identificación del problema (necesidades no
satisfechas, derechos vulnerados).
❖ La decisión
❖ El diseño y la configuración (formulación) de la política
pública, con el correspondiente planteo de objetivos y
metas.
❖ La implementación.
❖ La evaluación.
El Sistema de Monitoreo y
Evaluación es una
estrategia de la
gerencia que permite:

❑ Conocer la marcha de las acciones.


❑ Valorar el cumplimiento de los objetivos propuestos.
❑ Proporcionar la información suficiente y oportuna para
la toma de decisiones
⚫ La evaluación social
de un proyecto se
ocupa de identificar
y valorar los
beneficios y costos
sociales de un
proyecto en
particular, de
manera de
determinar la
rentabilidad en
términos sociales, es
decir, el aumento del
bienestar social que
traerá dicho proyecto
para la comunidad.
Evaluación de proyectos
El monitoreo y la evaluación
proporciona los datos necesarios
para realizar la planificación
estratégica, para diseñar e
implementar programas y proyectos,
y optimizar la asignación o
reasignación de recursos
Monitoreo es el proceso
sistemático de recolectar, analizar
y utilizar información para hacer
seguimiento al progreso de un
programa en pos de la consecución
de sus objetivos, y para guiar las
decisiones de gestión.
La palabra monitoreo, que aparecía en los términos de
referencia ha sido sustituida por seguimiento, dado que
define de mejor forma el sistema propuesto. Monitorear
sugiere una posición estática, como quien está viendo un
monitor desde su lugar. Seguir implica el movimiento e
involucrarse con el proceso.

El seguimiento (también denominado monitoreo) y la


evaluación son como dos caras de una misma moneda.
Es la forma que tenemos de saber si hemos aprovechado
o no nuestro tiempo en el desarrollo de un proyecto…. El
seguimiento es un proceso continuo, mientras que la
evaluación generalmente se hace al finalizar una etapa o
al llegar al final del proyecto.
Chassagnes(s.f., 13), desde Cuba
Para diseñar y gestiona una política social es importante
determinar tanto en términos formales como informales:
• Si la capacidad de decisión está distribuida entre las
autoridades de distinta escala territorial.
• Qué atribuciones le caben a cada autoridad.
• Qué mecanismos existen para coordinar la actividad
entre autoridades de distinta jurisdicción.
• En qué medida las diferencias entre jurisdicciones
coinciden con diferencias reales en el entorno social, y si
existen mecanismos para compensar esas diferencias.
(Acuña y Repetto, 2009).
Monitoreo Evaluación
Se realiza con mayor frecuencia, se puede Se realiza con menor frecuencia en períodos
decir que es permanente. generalmente anuales o al finalizar etapas.
Afecta las decisiones cotidianas, lo que Afecta las decisiones en plazos mayores, por lo
permite flexibilizar la planificación operativa. general es insumo para la elaboración de la
planificación anual y de futuros proyectos.
Trata de medir la tendencia que llevan las Mide el grado en que se modifica la situación deseado
actividades hacia el logro de las metas y por el cumplimiento de los objetivos y
objetivos. metas en plazos a períodos establecidos.
Refleja el proceso de ejecución de las Refleja el estado o situación en que se encuentra
actividades del proyecto. el proyecto y su impacto.

La información que proporciona está dirigida La información que brinda contribuye al mismo
para ser utilizada hacia el interior del proyecto. tiempo en el ámbito interno y externo,
principalmente entes financieros externos, donantes,
contrapartes y población participante.
Es una herramienta importante para la Es una función importante para reflexionar sobre
ejecución del proyecto. la planificación.
Puede modificar la asignación de rubros o Afecta la planificación futura de recursos,
recursos del presupuesto aprobados al indicar incluso puede determinar el plazo del proyecto,
el cumplimiento de metas. cuando se propone ampliar o cerrar un proyecto.
Se manifiesta a través de documentos Se manifiesta en documentos (informes) menos
(informes), más frecuentes, menos extensos. frecuentes, pero más extensos.
Su nivel de acción es la eficiencia. Su nivel de acción es la eficacia y los impactos.
El objeto del monitoreo son las actividades, El objeto de la evaluación son los efectos y los
productos, medios, recursos y resultados. impactos.
Corresponde a programación operativa. Corresponde a planificación de largo plazo,
planes estratégicos.
Para medir se basa en indicadores empíricos, Se base en indicadores de impacto, efecto,
unidades de medida de las actividades. resultados.
El nivel de análisis del monitoreo es la En la evaluación se analiza la visión, misión,
ejecución y la oferta técnica. objetivos, estrategias y otros aspectos esenciales.
Rodríguez (1999, 8-9), desde Costa Rica expresa:

Un sistema de monitoreo es un proceso continuo y sistemático que


mide el progreso y los cambios causados por la ejecución de un
conjunto de actividades en un período de tiempo, con base en
indicadores previamente determinados. Es un mecanismo para dar
seguimiento a las acciones y comprobar en qué medida se cumplen
las metas propuestas. Es una herramienta de la evaluación que
no sólo mide ejecuciones: también revisa y da señales de
advertencia sobre actividades problemáticas que no funcionan de
acuerdo a lo planificado.
En el monitoreo se buscan las razones de las fallas
comprobadas, con el objetivo de encontrar alternativas
de solución. También pone énfasis en los aspectos
considerados como positivos, reporta logros para que las
prácticas exitosas puedan ser replicadas y las erróneas
revisadas. El monitoreo nos reporta información sobre el
nivel de eficiencia alcanzado por la organización o
proyecto.
Para incrementar las posibilidades de efectividad de cualquier
programa o proyecto social es necesario contar con un buen
diseño, una buena planeación, una participación activa de los
beneficiarios y un sistema o programa de
seguimiento o monitoreo y evaluación apropiados. Esto
permite darnos cuenta del avance de nuestro proyecto. El
seguimiento o monitoreo y la evaluación generan información
para mejorar la acción, reorientarla o hacer una planeación
futura mucho más asertiva y efectiva.
Sin un monitoreo y una evaluación efectivos, no es posible
identificar si nuestro trabajo va en la dirección correcta, si los
cambios se deben a nuestras acciones o son producto de otras
circunstancias.
Propósitos del seguimiento o monitoreo y evaluación. Existe
una clara y lógica interrelación entre los propósitos de un
proyecto, siendo estos:

❖ Mejorar el desempeño a través de la detección de


problemas de un proyecto en etapas iniciales de la
implementación, reducir las posibilidades de fracaso y
ahorrar recursos y tiempo al identificar de oportunamente
alternativas de acción.

❖ Fortalecer la toma de decisiones y la planeación, aprender


de los logros y las dificultades y contribuir con la toma de
decisiones para el diseño de iniciativas futuras.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy