8 - Cédula de Comunicación de La Desviación de Cumplimiento
8 - Cédula de Comunicación de La Desviación de Cumplimiento
8 - Cédula de Comunicación de La Desviación de Cumplimiento
CONSTANCIA DE RECEPCIÓN
Nombre y apellidos [De la persona comunicada con la desviación de cumplimiento]
DNI N° [De la persona comunicada con la desviación de cumplimiento]
[Señalar la dirección en la que ha sido ubicada la persona comunicada con la desviación de
Dirección cumplimiento (domicilio de la entidad auditada en la que presta servicios, último domicilio declarado
en la entidad o domicilio del DNI).
Fecha y hora [De la entrega de la desviación de cumplimiento]
Firma [De la persona comunicada con la desviación de cumplimiento]
[Si el auditado se niega a recibir la desviación de cumplimiento o a firmar su recepción, se deja
Observaciones
constancia del hecho en este campo]
DESVIACIÓN DE CUMPLIMIENTO
1
El auditor prepara la cédula de comunicación original con su respectivo cargo. La cédula original es entregada a la persona que
se comunica, quedando el cargo para la documentación de la auditoría.
(documento que se adjunta a la cédula de comunicación)
Sumilla:
[Es el título o encabezamiento que identifica el hecho o situación deficiente detectada].
Presentación del hecho
[Breve desarrollo de los hechos en forma ordenada, con indicación de los elementos de la desviación
de cumplimiento].
Condición:
[La comisión auditora debe redactar el hecho o situación deficiente detectada, con un lenguaje sencillo
y entendible; su contenido debe ser presentado en orden cronológico, en forma objetiva, concreta y
concisa, sustentada en evidencia].
Criterio:
[La comisión auditora debe citar el criterio ordenadamente, empezando con la norma de mayor rango,
y debe consignarlas en la forma siguiente:
- Señalar el número, título y fecha de emisión de la norma utilizada.
- Señalar el número y título del artículo de la norma utilizada.
- Citar entre comillas y en letra cursiva la parte pertinente de la norma transgredida.
- El criterio debe corresponder a la norma, disposición o parámetro de medición aplicable a la
condición y encontrarse vigente a la fecha en que ocurrieron los hechos observados.
- El criterio debe citarse ordenadamente en función a cada hecho observado, y dentro de esta en
función a su jerarquía normativa (de mayor a menor).
- No debe únicamente consignarse normativa general o principios.
- No deben incluirse normas referidas a los regímenes laborales o estatutarios a los cuales
pertenecen los involucrados.
- No constituye criterio de la observación los artículos, que regulan las infracciones por
responsabilidad administrativa funcional.]
Efecto:
[La comisión auditora debe consignar la consecuencia real o potencial, cuantitativa o cualitativa,
ocasionada por el hecho o situación deficiente detectada. El resultado adverso o riesgo potencial
identificado]
Causa:
[La comisión auditora debe describir la razón o motivo que dio lugar al hecho o situación deficiente
detectada; que se consigna cuando haya podido ser determinada a la fecha de la comunicación].
AVISO DE NOTIFICACIÓN2(*)
Auditoría de cumplimiento [nombre de la entidad]
_____________________
[Nombres y apellidos]
Jefe de la Comisión Auditora
2 (*)
El auditor prepara el aviso de notificación de visita a domicilio original con su respectivo cargo. El original es entregado a la
persona que se notifica, es adherida en lugar visible al ingreso al domicilio o dejada por debajo de la puerta del mismo, quedando
el cargo para la documentación de la auditoría.
9 – NOTIFICACIÓN POR EDICTO
[…]
Página X de XX
ÍNDICE
DENOMINACIÓN Nº Pág.
I. ANTECEDENTES:
1. Origen
2. Objetivos
3. Materia examinada y alcance
4. De la entidad
5. Comunicación de las desviaciones de cumplimiento
6. Aspectos relevantes de la auditoría
II. DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO
III. OBSERVACIÓN(ES)
1. Sumilla
2. Sumilla
n. (…)
IV. CONCLUSIONES
V. RECOMENDACIONES
VI. APÉNDICES X
FIRMAS
[…]
CRITERIOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA
DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN
[…] […]
Naturaleza legal y nivel de gobierno al que pertenece la entidad.
De la entidad Función que por norma expresa tiene asignada.
Estructura orgánica de la entidad en forma gráfica.
[…] […]
Deficiencias de Cuando la comisión auditora no ha realizado la evaluación del diseño,
control interno implementación y efectividad del control interno a la materia a examinar, debe
consignar en el informe de auditoría el párrafo siguiente:
La redacción es la siguiente:
Al titular de la entidad:
2. […]
(Conclusiones n.°s …)
3. […]
(Conclusiones n.°s …)
[…]
La redacción es la siguiente:
1. […]
(Conclusiones n.°s …)
2. […]
(Conclusiones n.°s …)
[…]
DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN
Cuando el informe contiene observaciones con presunta responsabilidad
administrativa funcional sujetas al ámbito de la entidad y al ámbito de la
potestad sancionadora de la Contraloría.
La redacción es la siguiente:
Al Titular de la entidad:
1. Disponer el inicio de las acciones administrativas para el deslinde de
responsabilidades de los funcionarios y servidores de la [entidad sujeta a
control] comprendidos en la observación n.° [número de la observación],
teniendo en consideración que su inconducta funcional no se encuentra sujeta
a la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República.
(Conclusión n.° )
2. […]
(Conclusión n.° )
3. […]
(Conclusión n.° )
[…]”