8 - Cédula de Comunicación de La Desviación de Cumplimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

8 - CÉDULA DE COMUNICACIÓN DE LA DESVIACIÓN DE CUMPLIMIENTO

[Logo Institucional CGR / Logo de la Entidad a la que pertenece el OCI]

CÉDULA DE COMUNICACIÓN N° [Número]-[Año]-[CG] / [Siglas U.O. CGR / OCI]-AC-[Siglas de la


Entidad]1
Auditoría de Cumplimiento a la [nombre de la entidad]

NOMBRE : [Nombre de la persona comprendida en la desviación de cumplimiento]


DIRECCIÓN : [Domicilio declarado en la entidad o domicilio del DNI]
ORGANO AUDITOR : [Nombre de la UO de la CGR/OCI a cargo de la auditoría]
FINALIDAD : Comunicación de desviación de cumplimiento
REFERENCIA : [Normas que regulan el procedimiento de comunicación de desviaciones
de cumplimiento y oficio o documento de acreditación de la auditoría]
FECHA DE EMISIÓN : Día de mes de año

Me dirijo a usted a fin de entregar en documento adjunto, el pliego de


desviación(es) de cumplimiento con relación a hechos advertidos en la auditoría de cumplimiento a la
[nombre de la entidad], en los que ha tenido participación en su condición de [cargo desempeñado por
el auditado en la entidad] durante el [período]; en [letras y números] folios [cuando se entrega los
documentos en físico] o CD [cuando se entrega en medio magnético], que incluye los documentos de
sustento.
En tal sentido, agradeceré remita sus comentarios sobre su participación en los
hechos comunicados, adjuntando los documentos preferentemente autenticados o legalizados que los
sustenten, solo en caso sean distintos a los señalados en la desviación de cumplimiento y
proporcionados por esta comisión auditora, para cuyo fin se le concede el plazo perentorio de [cantidad
de días en letras y en números entre paréntesis] DÍAS HÁBILES, a partir del día hábil siguiente de
recibido el presente. Sírvase indicar en el documento de comentarios su correo electrónico personal a
fin de comunicarle oportunamente los resultados de la auditoría. El documento debe ser presentado en
la siguiente dirección:

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA / ENTIDAD A LA QUE PERTENECE EL OCI


[Nombre de la Unidad Orgánica de la Contraloría General de la República / OCI a cargo de la Auditoría]
Comisión de Auditoría de Cumplimiento a la [nombre de la entidad]
[Dirección real de la UO de la CGR / OCI]
[Distrito/Provincia/Región]
Teléfono: [(Código de ciudad) + N° telefónico, N° de anexo(s)]
____________________
[Nombres y apellidos]
Jefe de la Comisión Auditora

Nombre / Apellidos / DNI (Del auditor que comunica): ………………………………………………………

CONSTANCIA DE RECEPCIÓN
Nombre y apellidos [De la persona comunicada con la desviación de cumplimiento]
DNI N° [De la persona comunicada con la desviación de cumplimiento]
[Señalar la dirección en la que ha sido ubicada la persona comunicada con la desviación de
Dirección cumplimiento (domicilio de la entidad auditada en la que presta servicios, último domicilio declarado
en la entidad o domicilio del DNI).
Fecha y hora [De la entrega de la desviación de cumplimiento]
Firma [De la persona comunicada con la desviación de cumplimiento]
[Si el auditado se niega a recibir la desviación de cumplimiento o a firmar su recepción, se deja
Observaciones
constancia del hecho en este campo]

DESVIACIÓN DE CUMPLIMIENTO
1
El auditor prepara la cédula de comunicación original con su respectivo cargo. La cédula original es entregada a la persona que
se comunica, quedando el cargo para la documentación de la auditoría.
(documento que se adjunta a la cédula de comunicación)

DESVIACIÓN DE CUMPLIMIENTO EN LA AUDITORÍA A LA [NOMBRE DE LA ENTIDAD]

Sumilla:
[Es el título o encabezamiento que identifica el hecho o situación deficiente detectada].
Presentación del hecho
[Breve desarrollo de los hechos en forma ordenada, con indicación de los elementos de la desviación
de cumplimiento].
Condición:
[La comisión auditora debe redactar el hecho o situación deficiente detectada, con un lenguaje sencillo
y entendible; su contenido debe ser presentado en orden cronológico, en forma objetiva, concreta y
concisa, sustentada en evidencia].
Criterio:
[La comisión auditora debe citar el criterio ordenadamente, empezando con la norma de mayor rango,
y debe consignarlas en la forma siguiente:
- Señalar el número, título y fecha de emisión de la norma utilizada.
- Señalar el número y título del artículo de la norma utilizada.
- Citar entre comillas y en letra cursiva la parte pertinente de la norma transgredida.
- El criterio debe corresponder a la norma, disposición o parámetro de medición aplicable a la
condición y encontrarse vigente a la fecha en que ocurrieron los hechos observados.
- El criterio debe citarse ordenadamente en función a cada hecho observado, y dentro de esta en
función a su jerarquía normativa (de mayor a menor).
- No debe únicamente consignarse normativa general o principios.
- No deben incluirse normas referidas a los regímenes laborales o estatutarios a los cuales
pertenecen los involucrados.
- No constituye criterio de la observación los artículos, que regulan las infracciones por
responsabilidad administrativa funcional.]
Efecto:
[La comisión auditora debe consignar la consecuencia real o potencial, cuantitativa o cualitativa,
ocasionada por el hecho o situación deficiente detectada. El resultado adverso o riesgo potencial
identificado]
Causa:
[La comisión auditora debe describir la razón o motivo que dio lugar al hecho o situación deficiente
detectada; que se consigna cuando haya podido ser determinada a la fecha de la comunicación].

Motivo que originó la comunicación de la desviación del cumplimiento:


Descripción detallada de las circunstancias que motivaron la comunicación a los funcionarios o ex
funcionarios o servidores públicos o ex servidores públicos comprendidos en la situación deficiente
detectada.
AVISO DE NOTIFICACIÓN

[Logo Institucional CGR / Logo de la Entidad a la que pertenece el OCI]

AVISO DE NOTIFICACIÓN2(*)
Auditoría de cumplimiento [nombre de la entidad]

Órgano Auditor [nombre de la UO de la CGR / OCI a cargo de la auditoría]


Fecha y hora en la que se deja el aviso de
[día/mes/año a las hh:mm]
notificación de visita de domicilio
[Último domicilio declarado en entidad auditada o el que figura en el
Domicilio en el que se notifica
DNI]
[Nombre de la Unidad Orgánica de la Contraloría General de la
República / OCI a cargo de la Auditoría]
Atención: Comisión auditora a cargo de la auditoría de cumplimiento a
la [nombre de la entidad auditada]
Lugar en el que debe recabar la desviación de
Sito en: ..[Dirección real de la UO de la CGR / OCI]
cumplimiento
[Distrito/Provincia/Región]
Teléfono: [Código de ciudad + N° telefónico, N° de anexo(s)]
Días y horario: De [especificar días: Ejemplo: De Lunes a Viernes] en el
horario de [hh:mm] a [hh:mm] y de [hh:mm] a [hh:mm]
En atención a la auditoría de cumplimiento que la [Contraloría General de la República / Órgano de Control
Institucional] viene efectuando a la [nombre de la entidad] y de conformidad a lo dispuesto en la Directiva Nº
número-año-CG/DPROCAL Auditoría de cumplimiento, aprobada mediante Resolución de Contraloría Nº
número-año-CG de día/mes/año y sus modificatorias, y no habiendo sido ubicado en su domicilio [precisar el
domicilio declarado en la entidad o el domicilio del DNI de la persona] don(doña) [nombre de la persona
comprendida en los hechos], se procede a dejar el presente aviso de notificación de visita a domicilio, a fin de
que se apersone a recabar la desviación de cumplimiento en el PLAZO MÁXIMO DE TRES (3) DÍAS HÁBILES
contados a partir del día hábil siguiente a la fecha en que se deja el presente aviso de notificación, caso contrario
dichas desviaciones se consignarán como observaciones en el informe resultante.

_____________________
[Nombres y apellidos]
Jefe de la Comisión Auditora

Nombre / Apellidos / DNI (Del auditor que comunica):


…………………………………………………………

DATOS DE LA PERSONA QUE RECIBE EL AVISO DE NOTIFICACIÓN DE VISITA A DOMICILIO


Nombres y apellidos [Datos de persona capaz que recibe el aviso de notificación de visita a domicilio]
DNI N°
Vínculo con la persona
destinataria del aviso de
notificación
Firma
[Si la persona capaz con quien el auditor se entrevista se niega a identificarse, a recibir el aviso
de notificación de visita a domicilio, a firmar su recepción, cuando no se encuentre a persona
alguna en el domicilio y es adherida a la puerta o dejada por debajo de esta o cuando el aviso
Observación de notificación se deposita en el buzón del domicilio, se debe dejar constancia del hecho en
este campo. Asimismo, para asegurar que se ha realizado la visita al domicilio, el auditor debe
consignar datos relevantes que permitan identificar el inmueble visitado, por ejemplo n.° de
código de medidor de luz, agua, descripción de vivienda, etc.]

2 (*)
El auditor prepara el aviso de notificación de visita a domicilio original con su respectivo cargo. El original es entregado a la
persona que se notifica, es adherida en lugar visible al ingreso al domicilio o dejada por debajo de la puerta del mismo, quedando
el cargo para la documentación de la auditoría.
9 – NOTIFICACIÓN POR EDICTO

[Logo Institucional CGR / Logo de la Entidad a la que pertenece el OCI]

NOTIFICACION POR EDICTO

En atención a la auditoría de cumplimiento que la [Contraloría General de la República/Órgano de


Control Institucional] viene efectuando a la [nombre de la entidad] y de conformidad a lo dispuesto en
la Directiva Nº número-año-CG/DPROCAL Auditoría de Cumplimiento, aprobada mediante
Resolución de Contraloría Nº número-año-CG de día/mes/año y sus modificatorias, al no ubicar o no
existir el domicilio de la(s) persona(s) comprendida(s) en los hechos, se procede a realizar la
presente notificación a fin de que se apersone a recabar la desviación de cumplimiento en el PLAZO
DE TRES (3) DÍAS HÁBILES a partir del día hábil siguiente de la presente publicación, caso
contrario dichas desviaciones se consignarán como observaciones en el informe resultante.

Auditoría de cumplimiento [nombre de la entidad auditada]

Órgano auditor [nombre de la UO de la CGR / OCI a cargo de la auditoría]

1. [Nombres y apellidos de la persona comprendida en los hechos],


con DNI N° [Número del DNI]
Funcionario / servidor público / DNI 2. [Nombres y apellidos de la persona comprendida en los hechos],
con DNI N° [Número del DNI]
3. […]

[Nombre de la unidad orgánica de la Contraloría General de la República


u OCI a cargo de la auditoría]
Atención: Comisión Auditora a cargo de la Auditoría de Cumplimiento a
la [nombre de la entidad auditada]
Lugar en el que el auditado debe recabar la
Sito en: [Dirección real de la UO de la CGR u OCI]
desviación de cumplimiento
[Distrito/Provincia/Región]
Teléfono: [Código de ciudad + N° telefónico, N° de anexo(s)]
Días y horario: De [especificar días: Ejemplo: De Lunes a Viernes] en
el horario de [hh:mm] a [hh:mm] y de [hh:mm] a [hh:mm]

“11 – INFORME DE AUDITORÍA

[…]

INFORME Nº [Número]-[AÑO]-CG/[SIGLAS U.O]-AC

Página X de XX

INFORME Nº [Número]-[Año]-CG/[Siglas U.O]-AC


“[NOMBRE DEL INFORME]”

ÍNDICE
DENOMINACIÓN Nº Pág.
I. ANTECEDENTES:
1. Origen
2. Objetivos
3. Materia examinada y alcance
4. De la entidad
5. Comunicación de las desviaciones de cumplimiento
6. Aspectos relevantes de la auditoría
II. DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO
III. OBSERVACIÓN(ES)
1. Sumilla
2. Sumilla
n. (…)
IV. CONCLUSIONES
V. RECOMENDACIONES
VI. APÉNDICES X
FIRMAS

Auditoría de cumplimiento a la [nombre de la entidad]


[Alcance]

[…]
CRITERIOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN
[…] […]
 Naturaleza legal y nivel de gobierno al que pertenece la entidad.
De la entidad  Función que por norma expresa tiene asignada.
 Estructura orgánica de la entidad en forma gráfica.
[…] […]
Deficiencias de  Cuando la comisión auditora no ha realizado la evaluación del diseño,
control interno implementación y efectividad del control interno a la materia a examinar, debe
consignar en el informe de auditoría el párrafo siguiente:

“Teniendo en cuenta la [naturaleza, alcance, significancia u otro criterio


identificado] de la materia a examinar, la comisión auditora no ha realizado la
evaluación del diseño, implementación y efectividad del control interno a la
misma.”

 Cuando la comisión auditora ha realizado la evaluación del diseño,


implementación y efectividad del control interno a la materia a examinar, debe
incorporar en el informe de auditoría el párrafo siguiente:

“Cabe señalar, que las deficiencias reveladas no constituyen necesariamente


todos los aspectos de control interno que podrían ser situaciones reportables,
debido a que estas fueron identificadas como resultado de la evaluación de
las operaciones, procesos, actividades y sistemas relacionados con los
objetivos de la auditoría, y no con el propósito de evaluar en su conjunto la
DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN
estructura de control interno de la entidad”.

 Describir las deficiencias determinadas como producto de la evaluación de los


controles internos de la materia examinada.
 La evaluación de la estructura de control interno a la materia a examinar,
debe brindar información sobre el diseño y la eficacia operativa de los
controles internos de modo que coadyuven al mejoramiento institucional.
 Las deficiencias identificadas darán lugar a la formulación de conclusiones
con las respectivas recomendaciones, las cuales deben ser factibles de ser
implementadas en el corto plazo.
[…] […]
Recomendaciones  Para formular las recomendaciones se considera, entre otros, los siguientes
aspectos:

 Orientación constructiva y concreta


 Criterios de oportunidad y de costo/beneficio
 Contribución al logro de los objetivos institucionales

 La recomendación es dirigida al Titular de la entidad o en su caso a los


funcionarios que tengan competencia para disponer la implementación de la
recomendación siguiendo un orden jerárquico.
 De ser el caso, formular una recomendación para el envío del informe al titular
del sector cuando la auditoría corresponda a una unidad ejecutora.
 Deben promover la superación de las causas de las deficiencias de control
interno y las observaciones.
 Referenciar al final de cada recomendación la(s) conclusión(es) que las han
originado.
 El auditor debe tener en cuenta que a partir de las observaciones del informe
de auditoría se pueden generar una o más recomendaciones según
corresponda. A continuación, se presentan las recomendaciones y el orden
en el que se formulan en el informe de auditoría:

- Cuando el informe contiene observaciones con presunta responsabilidad


administrativa funcional que no se encuentran sujetas a la potestad
sancionadora de la Contraloría

La redacción es la siguiente:

“Como resultado de la auditoría de cumplimiento practicada a [entidad sujeta a


control], en uso de las funciones conferidas en el literal e) del artículo 15° de la
Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República, se formulan las recomendaciones
siguientes:

Al titular de la entidad:

1. Disponer el inicio de las acciones administrativas para el deslinde de


responsabilidades de los funcionarios y servidores de la [entidad sujeta a
control] comprendidos en la observación n.° [número de la observación],
teniendo en consideración que su inconducta funcional no se encuentra a
la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República”.
(Conclusión n.° )”

Si la comisión auditora ha identificado recomendaciones de mejora de gestión,


continúa con la redacción de recomendaciones al Titular de la entidad, con el
párrafo siguiente:
DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN

Asimismo, en uso de las atribuciones conferidas en el literal b) del artículo


15° de la Ley N° 27785, con el propósito de coadyuvar a la mejora de la
capacidad y eficiencia de la entidad en la toma de decisiones y en el
manejo de sus recursos, se formulan las recomendaciones siguientes:

2. […]
(Conclusiones n.°s …)

3. […]
(Conclusiones n.°s …)

[…]

- Cuando el informe contiene observaciones con presunta responsabilidad


administrativa funcional que se encuentra sujeta a la potestad sancionadora
de la Contraloría

La redacción es la siguiente:

“Como resultado de la auditoría de cumplimiento practicada a la [entidad


sujeta a control], en uso de las atribuciones y competencias conferidas en el
literal e) del artículo 15°, literal d) de artículo 22° y artículo 45° de la Ley N°
27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República y modificatorias, se formulan las recomendaciones
siguientes:”

1.- “Remitir el informe al Órgano Instructor competente de la Contraloría, para


fines del inicio del procedimiento administrativo sancionador respecto de
los funcionarios y servidores comprendidos en los hechos de las
observaciones [número de las observaciones con señalamiento de
responsabilidad administrativa funcional] del presente informe”.
(Conclusiones n.°s………)

2.- “Comunicar al titular de la entidad, que es competencia legal exclusiva de


la Contraloría el deslinde de la responsabilidad administrativa funcional de
los funcionarios y servidores comprendidos en las observaciones n.°s
[número de las observaciones con señalamiento de responsabilidad
administrativa funcional] revelados en el informe”.
(Conclusiones n.°s )”

Si la comisión auditora ha identificado recomendaciones de mejora de gestión,


continúa con la redacción de recomendaciones al Titular de la entidad, con el
párrafo siguiente:

Asimismo, en uso de las atribuciones conferidas en el literal b) del artículo


15° de la Ley N° 27785, con el propósito de coadyuvar a la mejora de la
capacidad y eficiencia de la entidad en la toma de decisiones y en el manejo
de sus recursos, se formulan las recomendaciones siguientes:

1. […]
(Conclusiones n.°s …)

2. […]
(Conclusiones n.°s …)

[…]
DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN
 Cuando el informe contiene observaciones con presunta responsabilidad
administrativa funcional sujetas al ámbito de la entidad y al ámbito de la
potestad sancionadora de la Contraloría.

La redacción es la siguiente:

“Como resultado de la auditoría de cumplimiento practicada a la [entidad


sujeta a control], en uso de las atribuciones y competencias conferidas en el
literal e) del artículo 15°, literal d) de artículo 22° y artículo 45° de la Ley N°
27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República y modificatorias, se formulan las recomendaciones
siguientes:

1. Remitir el informe al Órgano Instructor competente de la Contraloría


General de la República, para fines del inicio del procedimiento
sancionador respecto de los funcionarios y servidores comprendidos en
los hechos de las observaciones [número de las observaciones con
señalamiento de responsabilidad administrativa funcional] del presente
informe de auditoría”.
(Conclusiones n.°s………)

2. Comunicar al Titular de la entidad, que es competencia legal exclusiva


de la Contraloría el deslinde de la responsabilidad administrativa
funcional de los funcionarios y servidores comprendidos en los hechos
de las observaciones n.°s [número de las observaciones] revelados en el
informe.
(Conclusiones n.°s )

Al Titular de la entidad:
1. Disponer el inicio de las acciones administrativas para el deslinde de
responsabilidades de los funcionarios y servidores de la [entidad sujeta a
control] comprendidos en la observación n.° [número de la observación],
teniendo en consideración que su inconducta funcional no se encuentra sujeta
a la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República.
(Conclusión n.° )

Si la comisión auditora ha identificado recomendaciones de mejora de gestión,


continúa con la redacción de recomendaciones al Titular de la entidad, con el
párrafo siguiente:

Asimismo, en uso de las atribuciones conferidas en el literal b) del artículo 15° de


la Ley N° 27785, con el propósito de coadyuvar a la mejora de la capacidad y
eficiencia de la entidad en la toma de decisiones y en el manejo de sus recursos,
se formulan las recomendaciones siguientes:

2. […]
(Conclusión n.° )

3. […]
(Conclusión n.° )

[…]”

 Cuando el informe contiene observaciones con presunta responsabilidad


penal o civil, se incorpora adicionalmente a los casos precedentemente
expuestos, una recomendación que va ubicada antes de las
DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN
recomendaciones orientadas a la mejora de la gestión. El párrafo que se
utiliza es el siguiente:

“Poner en conocimiento de la Procuraduría Pública encargada de los


asuntos judiciales de la [Contraloría General de la República/del Sector/de la
entidad o del representante legal de la entidad], el informe para que inicie las
acciones legales contra los funcionarios y servidores comprendidos en los
hechos de las observaciones [número de las observaciones con
señalamiento de responsabilidad penal o civil] del presente informe de
auditoría.
(Conclusiones n.°s )”
[…] […]

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy