Actividad 1 Unidad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Unidad 2. Actividad 1.

Tipos de Trabajos Académicos

EL ensayo
El ensayo es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el cual un
autor reflexiona, diserta, evalúa o analiza un tema a elección. Es un género literario, que
aborda subjetivamente una temática y tiene un formato libre, en el que el autor se vale de
información rigurosa y chequeada para formular sus argumentos.
Un ensayo, como hemos avanzado, es un texto escrito en el cual el autor analiza y da su opinión
sobre un tema en concreto. Es un tipo de documento especialmente relevante en el ámbito
académico, ya que muchos estudiantes deben realizar un ensayo para demostrar su aprendizaje
a lo largo de un grado. Estas son las características de un ensayo:

• Aunque no tiene una extensión obligatoria, los ensayos suelen ser breves y amenos.
• La estructura de un ensayo es libre, aunque siempre debe contar con ciertas partes
determinadas.
• El ensayo es un texto completamente personal, es decir, que depende
mayoritariamente de la opinión crítica del autor.
• El ensayo va dirigido a un público general, es decir, que no tiene que estar escrito para
un grupo especializado.
• A pesar de ser un texto personal y para el público general, el ensayo debe ser riguroso,
pues la opinión del autor debe basarse en datos y argumentos analizables.

Tipos de ensayo

Si bien es cierto que existen muchas posibles divisiones dentro de los ensayos, se dice
que los tipos de ensayo principales son los siguientes:

Ensayo argumentativo: el ensayo argumentativo es el más habitual, pues en él el


escritor expone diversos argumentos que se pueden debatir y que sirven para justificar
una declaración. Además, la estructura del ensayo argumentativo es la más sencilla,
pues permite ver con claridad hasta dónde llega cada apartado.

Ensayo científico: este es el ensayo más específico de todos, pues en él el autor expone
un tema científico muy concreto y, con sus propias palabras, intenta responder a una
única cuestión.

Luz Scarlet Lara de Jesús A00145015


Ensayo descriptivo: el ensayo descriptivo no tiene por qué ser científico, aunque estos
son los más comunes. En este tipo de textos, el autor expone toda la información
recogida a lo largo de un análisis previo para intentar explicar un caso de estudio o un
fenómeno.
Ensayo filosófico: el ensayo filosófico es un texto reflexivo en el que el autor expone y
analiza diferentes temas éticos, religiosos o, como bien dice su nombre, filosóficos.

Ensayo literario: aunque pueda parecerse al ensayo argumentativo, el ensayo literario


debe ir siempre sobre una obra literaria. A través de sus opiniones y sus análisis sobre
dicha obra, el escritor muestra su punto de vista.

Estructura de un ensayo

Los ensayos deben contar todos con una clara introducción, un desarrollo y una
conclusión. Esta es, a grandes rasgos, la estructura imprescindible que deberás tener en
cuenta para poder escribir o identificar un ensayo.

Introducción: en la introducción de un ensayo el autor dejará claro cuál es el tema al


que va a aproximarse, cuál es su tesis y cuáles son sus principales líneas de
argumentación. Esto supone el 10% de todo el ensayo, y en esta parte, se pueden
plantear los problemas del tema en cuestión, algunas reflexiones del autor, lecturas de
otros autores, etc.

Desarrollo: en el desarrollo, el autor expone y analiza el tema que ha escogido en


profundidad. Plantea sus ideas y argumentaciones basándose en otras fuentes tales
como revistas, entrevistas, libros e incluso fuentes online. Es la parte más amplia, pues
ocupa el 80% del ensayo.

Conclusión: finalmente encontramos la conclusión, la parte en la que se resume la idea


o las ideas más importantes del texto, es decir, aquellas que el autor quiere destacar por
encima de otras. En la conclusión, el escritor mostrará claramente cuál es su postura y
enumerará los argumentos más importantes dados en el desarrollo. Dentro de las
diferentes partes de un ensayo, la conclusión es fundamental porque es la que invitará a
los lectores a querer saber más cosas del tema.

Datos bibliográficos:
https://concepto.de/ensayo/
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/cual-es-la-estructura-
de-un-ensayo-23392.html

Luz Scarlet Lara de Jesús A00145015

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy