¿Qué Es Un Ensayo?
¿Qué Es Un Ensayo?
¿Qué Es Un Ensayo?
1. Introducción: 15%
2. Desarrollo: 70%
3. Conclusión: 15%
TIPOS DE ENSAYO
Existen cuatro tipos de ensayo, que suelen ser los más comunes o habituales,
que son: el ensayo literario, el ensayo crítico, el ensayo científico y el ensayo
argumentativo.
1. Portada
Elementos básicos de cualquier ensayo como:
El título
La institución donde se publica
El autor
La fecha de publicación
2. Índice
Los temas que contiene el ensayo esquemáticamente.
3. Resumen
Un párrafo en el que se cuentan los temas específicos a tratar y las palabras
claves del ensayo (las más importantes y las que más se utilizarán).
4. Introducción
Se hace un preámbulo al tema a tratar y se expone una tesis. Son los objetivos
del ensayo.
5. Desarrollo temático
Se amplían los temas a tratar y los argumentos para defender la tesis expuesta.
Se plantean ideas propias sustentadas con información de otras fuentes (libros,
entrevistas, resultados de la investigación propia, etc) de autoridad sobre el
tema.
6. Conclusiones
Se realiza una síntesis de lo expuesto y se ofrece una propuesta. Brinda
sugerencias y propone un análisis de los resultados para intenta encontrar la
verdad.
7. Fuentes de investigación documentales
Fundamental exponer las investigaciones que se hicieron, los libros de dónde
sacó información, instrumentos de investigación, métodos y medios por los
cuales se hicieron. Puede haber registros fotográficos.
Ensayo crítico: esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas
variados y de manera libre y están orientados a un público amplio. Suelen ser
breves, aunque buscan tratar los temas con profundidad. Poseen una libre
estructura y un estilo en el que predomina la elegancia y el cuidado. Se vale de
una amplia documentación para su realización y para lograr expresar sus
ideologías, valoración, opiniones y reflexiones acompañadas por elementos
científicos y teóricos.
1. Portada
Elementos básicos de cualquier ensayo como:
El título
La institución donde se publica
El autor
La fecha de publicación
2. Introducción
Se debe plantear, de una manera clara y contundente, la hipótesis del trabajo a
realizar para transmitir al lector el punto de vista y los aspectos a desarrollar.
3. Desarrollo
Es la parte más extensa del escrito y puede abarcar el 65% de todo el ensayo
crítico. Se debe organizar, con coherencia, las ideas principales que se
enunciaron en la introducción para ilustrar las ideas con ejemplos, citas de
expertos, experiencias personales, etc. La idea es que se procure responder
todas las preguntas que pueden generarse en el público para refutar la idea
expuesta.
4. Conclusión
Plasmar los aspectos que se quieren transmitir al lector. Tiene que haber un
punto de vista claro y sustentado con el desarrollo.
5. Fuentes
Expresar todas las fuentes que se utilizaron, investigaciones, casos, otras
teorías, etc.
Ensayo argumentativo: este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una
tesis propuesta y busca convencer al lector de dicha postura. Se vale de un
lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural. Las ideas
deben ser planteadas de forma clara y debe existir una relación lógica entre ellas.
También debe evitar la tendenciosidad, es decir, dar a conocer sólo aquello que
favorezca la postura del autor, dejando de lado información relevante que la
contradiga.
1. Portada
Elementos básicos de cualquier ensayo como:
El título
La institución donde se publica
El autor
La fecha de publicación
2. Introducción
En la introducción se deberá abordar el tema a tratar y entender de lo que se va
hablar. Poner en pre aviso lo que se quiere lograr y demostrar.
3. Argumentos
Se explicarán todas las investigaciones encontradas y que ayudarán a sacar
conclusiones. La idea es explicar y responder, con argumentos, todas las
preguntas que puedan servir para aclarar el tema y evidenciar la tendencia que
quieres exponer al lector.
4. Conclusión
Se explica la razón del ensayo argumentativo y por qué el lector debe estar de
acuerdo con lo escrito.
5. Fuentes
Expresar todas las fuentes que se utilizaron, investigaciones, casos, otras
teorías, etc.