El Riesgo
El Riesgo
El Riesgo
Gabriela Diaz
Sebastián Mejía
Materia: Seguros
TEMA: El riesgo
INTRODUCCION:
El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se
produzca un evento y sus consecuencias negativas. Los factores que lo
componen son la amenaza y la vulnerabilidad. Sin embargo, los riesgos
pueden reducirse o manejarse. Si somos cuidadosos en nuestra relación con
el ambiente, y si estamos conscientes de nuestras debilidades y
vulnerabilidades frente a las amenazas existentes, podemos tomar medidas
para asegurarnos de que las amenazas no se conviertan en desastres.
DESARROLLO
El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un
desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan
un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la
probabilidad de que ocurra un desastre. Amenaza es un fenómeno,
sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede ocasionar la
muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la
propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos
sociales y económicos, o daños ambientales. La amenaza se determina en
función de la intensidad y la frecuencia. Vulnerabilidad son las
características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que
los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.
La prevención y mitigación son todo lo que hacemos para asegurarnos de
que no suceda un desastre o, si sucede, que no nos perjudique tanto como
podría. La mayoría de los fenómenos naturales no pueden impedirse; pero
sí podemos reducir los daños que causa un sismo si construimos casas más
resistentes y en lugares donde el suelo sea sólido
La prevención y mitigación comienzan por:
Conocer cuáles son las amenazas y riesgos a los que estamos
expuestos en nuestra comunidad.
Reunirnos con nuestra familia y los vecinos y hacer planes para
reducir esas amenazas y riesgos o evitar que nos hagan daño.
Realizar lo que planeamos para reducir nuestra vulnerabilidad. No es
suficiente hablar sobre el asunto, hay que tomar acciones.
CONCLUSION
La gestión del riesgo no solo nos permite prevenir desastres. También nos
ayuda a practicar lo que se conoce como desarrollo sostenible. El desarrollo
es sostenible cuando la gente puede vivir bien, con salud y felicidad, sin
dañar el ambiente o a otras personas a largo plazo. Por ejemplo, se puede
ganar la vida por un tiempo cortando árboles y vendiendo la madera, pero
si no se siembran más árboles de los que se corta, pronto ya no habrá
árboles y el sustento se habrá acabado. Entonces no es sostenible.
INTEGRANTES:
Gabriela Diaz
Sebastián Mejía
Materia: Seguros
Bibliografía
Booklet. (13 de Agosto de 2004). Obtenido de Riesgo:
https://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page9-spa.pdf
Carmen. (05 de Mayo de 2009). PROQUEST. Obtenido de Bliblioteca Virtual :
https://www.proquest.com/docview/466724478/843885F1039A439APQ/6?
accountid=32861
CIIFEN. (28 de Julio de 2021). Obtenido de Definicion de Riesgo:
https://ciifen.org/definicion-de-riesgo/