FEMICIDIO
FEMICIDIO
FEMICIDIO
Milenio
Alumnos:
Brandon Alexander Tabora-122450152
Fredy Edgar Sánchez: 122450146
Sarahi Rodríguez 117450152
Julissa Nicole Tabora S. 222450036
Jeymi Lizzeth Alfaro G. 222450041
Centro de Estudio
UCENM Santa Rosa de Copán
Catedrática:
Ing. Marjorie Linnette Contreras Estrada
Fecha de Entrega:
28 de Julio del 2022
INDICE
INTRODUCCION ..................................................................................................................................3
OBJETIVOS ..........................................................................................................................................4
JUSTIFICACION ...................................................................................................................................5
FEMINICIDIO ......................................................................................................................................6
Las causas de Feminicidio...............................................................................................................6
Femicidio en Honduras ..................................................................................................................7
La violencia doméstica: ..................................................................................................................7
La violencia contra la mujer y la impunidad ...................................................................................8
A continuación, un resumen de los aspectos más relevantes de estos instrumentos
internacionales...................................................................................................................................8
CONCLUSIONES ................................................................................................................................12
ANEXOS ............................................................................................................................................13
Femicidios Según Rango De Edades De Las Víctimas, 2022 ..........................................................13
Femicidios Según Los Departamentos De Honduras, 2022 ..........................................................13
Ocupaciones De Las Víctimas, Femicidios 2022 ...........................................................................14
.....................................................................................................................................................14
Número De Hijos De La Víctima, Femicidios 2022 ........................................................................14
.....................................................................................................................................................14
Relación Con El Agresor, Femicidios 2022 ....................................................................................15
Estado Del Agresor, Femicidios 2022 ...........................................................................................15
Arma Utilizada, Femicidios 2022 ..................................................................................................16
Manera De La Muerte, Femicidios 2022 ......................................................................................16
Hora Del Crimen, Femicidios 2022 ...............................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................18
Trabajos citados ...............................................................................................................................18
INTRODUCCION
En la presente investigación expondremos sobre el Feminicidio, el cual es un fenómeno
social presente en todas las sociedades, mismo que se da en diversas formas, motivaciones,
expresiones y grados que lo hacen muy complejo, tanto en el plano de análisis como en el
de comprensión. El femicidio es un tipo de homicidio especifico en el que un varón asesino
a una mujer, chica o niña por ser de sexo femenino, se produce como consecuencia de
cualquier tipo de violencia de género, como pueden ser las agresiones físicas, psicológicas,
la violación, la maternidad forzada o mutilación genital. ¿Las autoridades de Honduras
hacen algo por los femicidios? El problema es mucho mas profundo que la falta de
capacitación y tiene raíces en las relaciones desiguales de poder y de machismo entre las
autoridades, El nuevo Código Penal -artículos 208, 209 y 210-cita el entramado que regirá
a los agresores y victimarios de mujeres, un panorama que vuelve al género femenino mas
vulnerable, primero, a las agresiones, y luego a los desenlaces fatales.
OBJETIVOS
Objetivo general:
• Reflexionar sobre el constructo teórico, feminicidio y su impacto social en el marco
de la violencia de género.
Objetivos específicos
• Analizar estudios, estadísticas e investigaciones realizadas en la última década
sobre el feminicidio.
• Identificar las causas y consecuencias del delito de feminicidio.
• Sensibilizar a nuestros compañeros, sobre la importancia de este tema, pese
a la falta de hincapié que este recibe.
JUSTIFICACION
La violencia de género:
El femicidio es la expresión más extrema de la violencia contra las mujeres. Honduras es uno
de los países con las tasas de muertes violentas de mujeres más altas del mundo. La presente
nota técnica tiene como objetivo analizar la evolución de los femicidios en Honduras, en sus
distintos escenarios; los avances y desafíos para prevenir, identificar, atender y brindar
protección a las mujeres con alto riesgo de femicidio, así como investigar y sancionar este
delito; y la disponibilidad y efectividad de las políticas y programas e instrumentos para
atender a estos desafíos. El análisis muestra que las características del femicidio en Honduras
difieren de las tendencias en otros países de América Latina y el resto del mundo en los que
una importante proporción de los casos corresponde al femicidio íntimo (por la pareja, ex
pareja), mientras que en Honduras la mayoría son perpetrados por la delincuencia organizada
y una importante cantidad son clasificados en la categoría “sin determinar”. Se brindan
recomendaciones sobre actividades a incorporar en programas y políticas para atender los
desafíos.
La violencia doméstica:
Hablamos de violencia doméstica cuando una persona trata de controlar y de ejercer poder
sobre su pareja en el contexto de una relación sentimental. Pueden darse diferentes tipos de
abuso: físico, emocional, sexual o financiero. En la mayoría de los casos
los maltratadores son varones y las víctimas, mujeres. Cualquier mujer, en cualquier tipo de
hogar, puede verse afectada por la violencia doméstica.
La violencia contra la mujer y la impunidad
• La dignidad humana como uno de los pilares fundamentales del estado social de
derecho está siendo olvidada por los legisladores, se debe tener la suficiente
conciencia social, analizada y estudiada desde lo jurídico, criminológico, político
entre otros, para diferenciar entre los delitos como las muertes violentas por cualquier
causa, con excepción de los cometidos por razones de género, como lo es el
feminicidio.
Trabajos citados
(s.f.). Obtenido de http://www.cemh.org.hn/femicidios-2022/
Luciano, D., Hidalgo, N., Acuña, N., & Urban, A.-M. (Marzo de 2019). Obtenido de
https://publications.iadb.org/es/femicidio-en-honduras