Articulacion Chispita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Escuela N° 98 “Santa María Goretti” - CUE:3001258

Ruta 39 km 315 – Villa Las Lomas Norte

3260 – C. del Uruguay

Tel. 03442-442141

E-mail: escuela98goretti@gmail.com

PROYECTO DE ARTICULACIÓN ENTRE NIVEL INICIAL Y EDUCACIÓN PRIMARIA

DOCENTES RESPONSABLES: GOCHEZ, LORENA – OCHOA, MARA


M.O.: HORN, LUCAS.
DESTINATARIOS: SECCIÓN 5 AÑOS, SALA VERDE – TURNO MAÑANA.
PRIMER CICLO, 1° GRADO - TURNO MAÑANA.
DURACIÓN: DE AGOSTO A NOVIEMBRE – 1 VEZ POR SEMANA.

FUNDAMENTACIÓN:
La articulación entre niveles debe ser la construcción en común de puentes necesarios
entre los saberes previos y los nuevos conocimientos mediante un proceso gradual y
secuenciado.
Dejar el jardín es dejar de ser los más grandes para pasar a ser nuevamente los más
chiquitos, es despedirse de la sala, de los rincones, de la seño y enfrentar una nueva
estructura donde las actividades lúdicas dejan de ser un objetivo en sí misma para ser un
recurso más, con el fin de lograr diferentes objetivos curriculares. El cambio de nivel
significa una nueva estructura en cuanto a jornada, al sistema normativo, a los docentes, a
los tiempos y espacios.
El proyecto de articulación tiene como objetivo conocer a los niños, organizar y
fundamentar las acciones destinadas a ayudar a padres y chicos a iniciar en óptimas
condiciones la nueva etapa que los espera, es por ello que la misma, está basada en una
serie de actividades a cargo de la docente de jardín y de la maestra de 1° grado.

PROPÓSITOS
⮚ Propiciar que la articulación no sea una actividad aislada sino un eje transversal e
inserto en el PEI.

1
⮚ Fomentar una comunicación de doble vía para garantizar una coherencia
pedagógica que en la práctica asegure la continuidad del proceso educativo.
Realizar el paso del Nivel Inicial a la Escuela Primaria sin fracturas.

⮚ Conocer las semejanzas y diferencias de ambos niveles. Vivir este proceso de


cambio como un indicio de crecimiento.

⮚ Lograr la articulación de contenidos entre el Nivel Inicial y el 1° Grado. Fomentar


actitudes de tolerancia y respeto.

⮚ Descubrir actitudes de aprendizaje mediante la interacción entre niños y docentes.


Lograr intercambios de información entre los docentes de cada nivel.

⮚ Revalorizar el juego como actividad que desarrolle el aprendizaje y la creatividad.

CONTENIDOS:

⮚ Semejanzas y diferencias entre los dos niveles (variables de tiempo, espacio,


personas).

⮚ Comunicación oral.

⮚ Grafismos de movimientos continuos.

⮚ Construcción de la realidad social. Lateralidad.

⮚ El juego cooperativo y creativo.

⮚ La lengua como elemento socializador. Número: serie oral y conteo.

⮚ Reconocimiento y recitado en forma ordenada de los números.

⮚ Usos y funciones de la escritura relacionadas entre la oralidad y el sistema de


escritura: las vocales.

POSIBLES ACTIVIDADES PARA INICIAR LA ARTICULACIÓN:


1- Visita de la señorita de primer grado a la sala de jardín : la misma se presentará y
conversará con los niños acerca de ¿cómo creen que será ir a primer grado? ¿Será
lo mismo que el jardín? ¿Por qué? De esta manera se podrá recabar la información
o saberes previos que poseen los niños y las niñas.

2
Luego, les leerá un cuento, regalándoles golosinas e invitándolos a visitar el espacio
de primer grado y compartir junto a los niños del primer ciclo. Diferentes momentos
(horas de clase, merienda, recreo, visita al baño).

2- Visita de los niños y niñas de sala de 5 a primer grado: la docente del nivel inicial
llevará a los mismos a visitar y conocer el aula y sus integrantes. Se observará y
dialogará sobre todo lo que se observa en el momento de la visita:
- El aula: su mobiliario, los portadores de texto que observamos en la pared, etc.
- Los alumnos/as: cómo están sentados, sus pertenencias, etc.
- Se intercambiarán palabras con los niños de Nivel Primario, acerca de cómo es
el funcionamiento diario en el aula y los acuerdos de convivencia acordados.
Por último, los niños del Nivel Inicial le regalaran golosinas a los niños y niñas de Primer
Grado, invitándolos a “regresar” al jardín para realizar actividades y divertirse en el parque
del mismo.

3- Compartir una hora de clase: se hará en la segunda hora donde los niños de nivel
inicial formarán con los niños de primaria, para luego pasar al aula.
Ya en el aula, los niños del jardín se sentarán y compartirán la silla con los niños de primer
grado. Luego, se invitará a la señorita bibliotecaria para que la misma nos cuente que, así
como el jardín visita semanalmente la biblioteca, primer grado también lo hace.
A continuación, la señorita bibliotecaria les narrará a los niños y a las niñas un cuento de
preferencia de los niños de primer grado.
Finalizado el mismo, se hará una puesta en común y se le repartirá a cada mesa una hoja
oficio para que se expresen libremente con el cuento escuchado. Los materiales a utilizar
serán lápices de dibujar y de colores. De esta manera los niños y niñas de primer grado les
enseñan a cómo utilizar de manera adecuada dichos materiales.

4- Compartir horas de:


✓ Educación Física. ✓ Artes visuales o tecnología.
Se realizará en diferentes días y horarios, con el fin de conocer a algunos de los maestros
de horas especiales. Al finalizar alguna de las horas se compartirá el recreo, donde se
conocerá el baño y el patio compartiendo juegos con los niños de primer ciclo.

POSIBLES ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LOS ENCUENTROS CON LA DOCENTE


DE PRIMER GRADO:

1. ACTIVIDAD: CREAR LA CARÁTULA DEL CUADERNO

3
Los niños y niñas concurrirán al aula de primer grado con sus materiales (cuaderno y
cartuchera). Ya en el lugar, la docente los invitará a sentarse y observaran sus materiales,
para luego conversar y explicarles el uso adecuado de los mismos.
Pero, sobre todo, se hará hincapié, se conocerá y se explicará el uso adecuado del
cuaderno.
Luego, se los invitará a copiar y escribir su nombre (se marcará con un punto donde deben
escribirlo), para luego dibujar libremente en la primera hoja del mismo con los lápices de
colores.
Para culminar, se les propondrá guardar sus materiales y realizar una puesta en común de
lo vivenciado al momento de escribir y dibujar en sus cuadernos.

2. ACTIVIDAD: ARRIBA Y ABAJO DE LA HOJA


Previamente, se dibujará una línea en la mitad de la hoja con fibra. Con los niños y las
niñas ya dispuestos en su lugar de trabajo, se les explicará a la actividad a realizar:
- Arriba de la línea: recortar y pegar letras (lo que se puede leer).
- Abajo de la línea: recortar y pegar números.
La docente recorrerá mesa por mesa para brindar su atención y ayuda a quien lo necesite.
Terminada la actividad, se los invitará a guardar los materiales y a dejar en orden el lugar
de trabajo.

3. ACTIVIDAD: GRAFISMOS
Con los niños y las niñas ya dispuestos en su lugar de trabajo, se les explicará la actividad
a realizar:
- En el punto marcado en la hoja: copiar y escribir su nombre.
- En la fotocopia que entregará la docente a cada niño/a: Repasar con lápices de
colores los caminos punteados usando lápices de colores (grafismos).
- Con la explicación previa de la docente: plegar la fotocopia y pegarla en el
cuaderno.
Terminada la actividad, se los invitará a guardar los materiales y a dejar en orden el lugar
de trabajo.

4. ACTIVIDAD: EL NÚMERO 1
Con los niños y las niñas ya dispuestos en su lugar de trabajo, se les explicará a la
actividad a realizar:
- En los puntos marcados en la hoja: copiar y escribir la fecha del día y abajo su
nombre, según sus posibilidades.
- Repasar con mi dedo las líneas de número 1, teniendo en cuenta la direccionalidad
del mismo (fotocopia previamente pegada por la docente).

4
- Repasar las líneas del número con un lápiz de color.
- Completar y escribir en los 2 renglones de la hoja, previamente ya marcados, el
número 1.
- En la fotocopia brindada por la docente: cuento y coloreo el nido que tiene un
pajarito.
- Pegar la fotocopia en el cuaderno.
Terminada la actividad, se los invitará a guardar los materiales y a dejar en orden el lugar
de trabajo.

5. ACTIVIDAD: LA VOCAL A
Con los niños y las niñas ya dispuestos en su lugar de trabajo, se les explicará a la
actividad a realizar:
- Jugar a encontrar cosas que comiencen con la vocal A en el aula. Nombrarlas y
señalarlas.
- En el cuaderno: en los puntos marcados en la hoja: copiar y escribir la fecha del día
y abajo su nombre, según sus posibilidades.
- Repasar con el dedo la direccionalidad de la vocal A (fotocopia previamente pegada
por la docente).
- Repasar y marcar con un lápiz de color la misma.
- Completar y escribir en los 2 renglones de la hoja, previamente ya marcados, la
vocal A.
- Dibujar y colorear libremente un objeto o cosa que comience con la vocal A.
Terminada la actividad, se los invitará a guardar los materiales y a dejar en orden el lugar
de trabajo.

6. ACTIVIDAD: EL NÚMERO 2
Con los niños y las niñas ya dispuestos en su lugar de trabajo, se les explicará a la
actividad a realizar:
- Encontrar el número 2 en la banda numérica
- En el cuaderno: en los puntos marcados en la hoja: copiar y escribir la fecha del día
y abajo su nombre, según sus posibilidades.
- Repasar con mi dedo las líneas de número 2, teniendo en cuenta la direccionalidad
del mismo (fotocopia previamente pegada por la docente).
- Repasar las líneas del número con un lápiz de color.
- Completar y escribir en los 2 renglones de la hoja, previamente ya marcados, el
número 2.
- Recortar y pegar de una revista 2 (dos) objetos o cosas libremente.
Terminada la actividad, se los invitará a guardar los materiales y a dejar en orden el lugar
de trabajo.
7. ACTIVIDAD: LA VOCAL E

5
Con los niños y las niñas ya dispuestos en su lugar de trabajo, se les explicará a la
actividad a realizar:
- Jugar a encontrar cosas que comiencen con la vocal E en el aula. Nombrarlas y
señalarlas.
- En el cuaderno en los puntos marcados en la hoja: copiar y escribir la fecha del día
y abajo su nombre, según sus posibilidades.
- Repasar con el dedo la direccionalidad de la vocal E (fotocopia previamente pegada
por la docente).
- Repasar y marcar con un lápiz de color la misma.
- Completar y escribir en los 2 renglones de la hoja, previamente ya marcados, la
vocal E.
- En la fotocopia brindada por la docente: encontrar y colorear libremente 2 (dos)
objetos o cosas que comiencen con la misma.
- Pegar las imágenes en el cuaderno.
Terminada la actividad, se los invitará a guardar los materiales y a dejar en orden el lugar
de trabajo.

8. ACTIVIDAD: EL NÚMERO 3
Con los niños y las niñas ya dispuestos en su lugar de trabajo, se les explicará a la
actividad a realizar:
- Encontrar el número 3 en la banda numérica.
- En el cuaderno: en los puntos marcados en la hoja: copiar y escribir la fecha del día
y abajo su nombre, según sus posibilidades.
- Repasar con mi dedo las líneas de número 3, teniendo en cuenta la direccionalidad
del mismo (fotocopia previamente pegada por la docente).
- Repasar las líneas del numero con un lápiz de color.
- Completar y escribir en los 2 renglones de la hoja, previamente ya marcados, el
número 3.
- En la fotocopia dada por la docente: contar y encerrar con un círculo los grupos que
tienen 3 elementos.
- Pegar la fotocopia en el cuaderno.
Terminada la actividad, se los invitará a guardar los materiales y a dejar en orden el lugar
de trabajo.

9. ACTIVIDAD: LA VOCAL I
Con los niños y las niñas ya dispuestos en su lugar de trabajo, se les explicará a la
actividad a realizar:
- Jugar a encontrar cosas que comiencen con la vocal I y nombrarlas.
- En el cuaderno en los puntos marcados en la hoja: copiar y escribir la fecha del día
y abajo su nombre, según sus posibilidades.

6
- Repasar con el dedo la direccionalidad de la vocal I (fotocopia previamente pegada
por la docente).
- Repasar y marcar con un lápiz de color la misma.
- Completar y escribir en los 2 renglones de la hoja, previamente ya marcados, la
vocal I.
- En la fotocopia brindada por la docente: encontrar y pintar los objetos o cosas que
comienzan con la vocal i.
- Pegar la fotocopia en el cuaderno.
Terminada la actividad, se los invitará a guardar los materiales y a dejar en orden el lugar
de trabajo.

10. ACTIVIDAD: EL NÚMERO 4


Con los niños y las niñas ya dispuestos en su lugar de trabajo, se les explicará a la
actividad a realizar:
- Encontrar el número 4 en la banda numérica.
- En el cuaderno: en los puntos marcados en la hoja: copiar y escribir la fecha del día
y abajo su nombre, según sus posibilidades.
- Repasar con mi dedo las líneas de número 4, teniendo en cuenta la direccionalidad
del mismo (fotocopia previamente pegada por la docente).
- Repasar las líneas del número con un lápiz de color.
- Completar y escribir en los 2 renglones de la hoja, previamente ya marcados, el
número 4.
- En la fotocopia dada por la docente: dibujar para lograr que en cada grupo haya 4
elementos. (pelota - lápiz).
- Pegar la fotocopia en el cuaderno.
Terminada la actividad, se los invitará a guardar los materiales y a dejar en orden el lugar
de trabajo.

11. ACTIVIDAD: LA VOCAL O


Con los niños y las niñas ya dispuestos en su lugar de trabajo, se les explicará a la
actividad a realizar:
- Jugar a encontrar cosas que comiencen con la vocal O y nombrarlas.
- En el cuaderno en los puntos marcados en la hoja: copiar y escribir la fecha del día
y abajo su nombre, según sus posibilidades.
- Repasar con el dedo la direccionalidad de la vocal O (fotocopia previamente pegada
por la docente).
- Repasar y marcar con un lápiz de color la misma.
- Completar y escribir en los 2 renglones de la hoja, previamente ya marcados, la
vocal O.
- En la fotocopia brindada por la docente: colorear, recortar y armar el rompecabezas
de la imagen de un oso.

7
- Pegar la fotocopia en el cuaderno.
Terminada la actividad, se los invitará a guardar los materiales y a dejar en orden el lugar
de trabajo.

12. ACTIVIDAD: EL NÚMERO 5


Con los niños y las niñas ya dispuestos en su lugar de trabajo, se les explicará a la
actividad a realizar:
- Encontrar el número 5 en la banda numérica
- En el cuaderno: en los puntos marcados en la hoja: copiar y escribir la fecha del día
y abajo su nombre, según sus posibilidades.
- Repasar con mi dedo las líneas de número 5, teniendo en cuenta la direccionalidad
del mismo (fotocopia previamente pegada por la docente).
- Repasar las líneas del número con un lápiz de color.
- Completar y escribir en los 2 renglones de la hoja, previamente ya marcados, el
número 5.
- En la fotocopia dada por la docente: contar y colorear el lapicero que tiene 5 lápices.
- Pegar la fotocopia en el cuaderno.
Terminada la actividad, se los invitará a guardar los materiales y a dejar en orden el lugar
de trabajo.

13. ACTIVIDAD: LA VOCAL U


Con los niños y las niñas ya dispuestos en su lugar de trabajo, se les explicará a la
actividad a realizar:
- Jugar a encontrar cosas que comiencen con la vocal U y nombrarlas..
- En el cuaderno: en los puntos marcados en la hoja: copiar y escribir la fecha del día
y abajo su nombre, según sus posibilidades.
- Repasar con el dedo la direccionalidad de la vocal U (fotocopia previamente pegada
por la docente).
- Repasar y marcar con un lapiz de color la misma.
- Completar y escribir en los 2 renglones de la hoja, previamente ya marcados, la
vocal U.
- En la fotocopia dada por la docente: delinear y colorear los círculos para saber qué
cosa se formó (uva).
- Pegar la fotocopia en el cuaderno.
Terminada la actividad, se los invitará a guardar los materiales y a dejar en orden el lugar
de trabajo.

14. ACTIVIDAD: A CONTAR OBJETOS

8
Con los niños y las niñas ya dispuestos en su lugar de trabajo, se les explicará a la
actividad a realizar:
- En el cuaderno: en los puntos marcados en la hoja: copiar y escribir la fecha del día
y abajo su nombre, según sus posibilidades.
- En la fotocopia brindada por la docente: contar cuántos objetos hay en cada grupo y
escribir la respuesta abajo.
- Colorear las imágenes.
- Plegar y pegar la fotocopia en el cuaderno.
Terminada la actividad, se los invitará a guardar los materiales y a dejar en orden el lugar
de trabajo.

15. ACTIVIDAD DE CIERRE:

Se invitará a los niños de primer grado junto a su señorita, a realizar a los alumnos de nivel
inicial, una lectura de láminas del cuento "El monstruo de Colores va al cole”

Una vez terminada la lectura los niños de primero serán los que pregunten a nivel inicial e
interroguen que esperan ellos de primer grado. Las respuestas las escribiremos y las
guardaremos para iniciar las clases del ciclo lectivo 2023. Sus deseos serán las bases para
comenzar un nuevo año.

Entregaremos a los niños de nivel inicial una tarjetita y una golosina:

GRACIAS POR COMENZAR A TRANSITAR ESTE CAMINO JUNTOS. TE ESTARE


ESPERANDO EN EL AULA DE PRIMER GRADO.

TU SEÑORITA

POSIBLES ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LOS ENCUENTROS CON LA DOCENTE


DE NIVEL INICIAL:
Los niños y las niñas de primer grado concurrirán al jardín, con sus materiales, en donde
trabajarán y realizarán diferentes actividades o propuestas:
- Secuencias de arte, matemática o literatura.
- Actividades planificadas por la docente de primer grado para ese día.
- Expresión corporal y juegos reglados o tradicionales.
- Juego libre en el parque.

EVALUACIÓN:

9
Observación directa, en registros individuales y grupales, que se utilizarán como
instrumento de evaluación. Se recopilarán datos acerca del trabajo en equipo que, a su vez
serán utilizados para futuras correcciones y/o modificaciones si fuesen necesarias.

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy