Cosecha de Aguas Superficiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO
PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRAÚLICA

DOCENTE: Mostacero Castillo, Irma Agustina

INTEGRANTES:

● Alcántara Ramos, Jeiner Paúl


● Arana Gaitán, Francis Yampol
● Cueva Fernández, Gabriela Julissa
● Cabrera Guizado, Edward

CURSO:

QUÍMICA GENERAL

CICLO:

2021- II

CAJAMARCA

2022
COSECHA DE AGUAS SUPERFICIALES

I. INTRODUCCIÓN:

Nuestra población mundial en la actualidad supera los 7000 millones de


personas, ellas una parte de más de 2 millones habitantes ya padecen y viven
en carne propia el problema de la escasez hídrica. Alrededor de 1,200
millones de esta población sufren de restricciones y acceso al agua para su
supervivencia, según estudios científicos se dice que al 2050, la población
mundial será de más de 9000 millones de personas, donde el incremento
abrasivo de la población se dará en los países más pobres, donde el consumo
pre cápita será extremadamente crítico. A causa de esto se dará origen a
graves conflictos sociales y políticos, en los pueblos más recónditos hasta en
las grandes naciones. En el Perú, la población actual es de más de 32
millones de personas y la disponibilidad per cápita promedio de agua dulce
bordea 71.000 m3/hab-año, cifra mm, donde según los expertos, consideran:
que atraviesa por una “escasez económica” del recurso, lo que implica que la
carencia del recurso agua es más bien a falta de infraestructuras e
insuficientes para potabilizarla, transportarla a todos los hogares, y asegurar
las condiciones y la calidad de las fuentes naturales y el tratamiento de las
aguas residuales.
Actualmente en el Perú hemos identificado la siembra y cosecha de agua.
Siendo esta una actividad no muy remota, porque viene de los conocimientos
ancestrales los cuales tenían la capacidad para encapsular esas aguas, ya que
utilizaban todo su intelecto para su buen uso. Pero hoy en día se ha
convertido en una práctica más común que incluso se ha empezado a replicar
en otros países.
II. OBJETIVO GENERAL:
● Esta investigación busca dar a conocer la importancia de la
recolección de las aguas mediante las cosechas y siembras, para que
de este modo tengan un mejor provecho del recurso hídrico.
III. OBJETIVO ESPECÍFICO:
● Explicaremos las estrategias de intervención, mediante el cual se va a
llevar todo el proceso para una buena cosecha.
● Brindar información acerca de las técnicas más comunes para generar
una virtuosa cosecha de agua.

IV. ANTECEDENTES:

Un primer trabajo que corresponde a Julieta Lahud Vega (2016), quien


realizó la investigación acerca de “La Siembra y Cosecha de agua:
Fricciones entre el conocimiento local y la tecnocracia estatal frente al
Cambio Climático”. Donde se nos detalla la gran relevancia que tienen las
cosechas de agua en las comunidades campesinas frente a los cambios
climáticos y sequías con la finalidad de almacenar agua para épocas de
sequías. Esta investigación será de ayuda, para analizar la valoración
jerárquica del conocimiento local acerca de la cosecha de agua. La cual
brinda información verídica y específica hacia un público objetivo.

Otro documento que se encontró es “Efectos de la siembra y cosecha de


agua en el distrito de Chiara, región Ayacucho”. Elaborado por Sáenz
Carrillo, Max Alberto (2022). En este proyecto se nos detalla un análisis
acerca de los efectos sociales, económicos y ambientales generados por la
siembra y cosecha de agua, principalmente en la provincia de Huamanga
(Ayacucho) con la finalidad de evaluar los fines positivos de esta carga
hídrica, de esta manera lograr generar un impacto de desarrollo creciente y
social en la comunidad. La técnica utilizada para dicha investigación fue por
medio de entrevistas a los pobladores, por lo que concluyen que la siembra y
cosecha de agua genera efectos positivos. Trabajo que nos será de bastante
utilidad para tener en cuenta los datos crecientes acerca de la cosecha de
aguas.
Un último proyecto de investigación que se encontró es el de “Cosecha y
siembra de agua para enfrentar las sequías, caso: Caserío Marcopampa,
Distrito de QUEROCOTO, Provincia de Chota, Departamento de
Cajamarca” realizado por Kleiber Coronel Castro (2018). En este trabajo se
nos detalla datos acerca de los tipos de técnicas utilizadas para la cosecha de
agua, como medio de solución ante las sequías. Datos de gran ayuda para el
presente trabajo como experiencia de los tipos de cosecha utilizados en el
caserío Marcopampa.

V. MARCO TEÓRICO:

V.I. EL CICLO HIDROLÒGICO:

El ciclo hidrológico natural es la circulación del agua a través de los


océanos, lagos y ríos, donde gracias a la temperatura, por la transpiración de
las plantas y animales o por sublimación se condensa en formando nubes que
luego son transportadas por los fuertes vientos y que al enfriarse cae en
forma de precipitaciones en donde estas pueden ocurrir de forma líquida o
sólida (lluvia, granizo y nieve). Infiltrándose en la tierra donde puede llegar
a varios destinos originando manantiales, riachuelos, ríos y lagos, a este
conjunto de hechos se le denomina ciclo del agua.
Una parte del agua restante se infiltra penetrando en el suelo, esta agua
infiltrada puede volver a la atmósfera por evaporación o profundizar hasta
alcanzar las capas freáticas (aguas subterráneas).

Fuente:https://webs.ucm.es/info/diciex/proyectos/agua/el_ciclo_del_agua.html
V.II. FACTORES PARA LA SEQUÍA:
En la actualidad el ciclo hidrológico se ha visto afectado directa o
indirectamente por motivos incontrolables, como lo son: El cambio
climático, la sobrepoblación humana y el aumento de actividades
agropecuarias. Estas razones polarizan dos factores del ciclo hidrológico.

V.II.I. CAMBIO CLIMÁTICO:

El aire más cálido puede contener más humedad que su


contraparte, el aire frío. Por lo tanto, en un mundo más cálido, el aire
absorberá más agua superficial. Las condiciones más secas que deja este
aire podrían afectar negativamente el suministro de agua potable y la
agricultura. Cuando todo ese aire más cálido y húmedo se enfría, cae más
lluvia al suelo. Consiguientemente, un mundo más cálido tendrá lluvias
mucho más intensas. Con el cambio de corriente de circulación del aire,
también cambiará los lugares donde lloverá. Secando lugares donde era
normal la lluvia y precipitando lugares donde no lo habían
experimentado.

V.II.II. LA SOBREPOBLACIÓN HUMANA:

Una de las principales causas de la escasez de agua en el mundo


es la sobrepoblación humana. El crecimiento exponencial de la
población, demanda más de este recurso, ya que son más las personas que
requieren tener acceso a agua potable para cubrir sus necesidades básicas.
Nos podemos dar cuenta que en el futuro no se podrá controlar esta
escasez, sin embargo, podemos volver a idear una solución para sosegar
la natural necesidad de consumir agua. Presentamos un plan que ha sido
concebido desde la antigüedad, que nos puede servir en la actualidad y en
el futuro, hablamos de la cosecha de agua en sus múltiples variaciones.

V.II.III. EL AUMENTO DE ACTIVIDADES


AGROPECUARIAS:
Como es lógico a medida que crece la población debe haber
más alimento. Al final del siglo XX, la agricultura empleaba por
término medio el 70 por ciento de toda el agua utilizada en el mundo, y
la FAO estima que el agua destinada al riego aumentará un 14 por
ciento para 2030.

La mejora en la utilización del agua tanto en la agricultura como


en la de regadío será fundamental para afrontar las situaciones previstas
de escasez de agua. El incremento de la productividad en la agricultura
puede dar lugar a mayores beneficios por cada unidad de agua tomada
de los recursos hídricos naturales. Sin embargo, los cambios que ello
provocaría en la utilización del agua en la agricultura exigen respuestas
de los gobiernos para asegurar la productividad y la utilización
sostenible de los recursos de tierras y aguas de los que depende la
agricultura.

V.III. LA COSECHA DE AGUA:

V.III.I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN EL MUNDO

La recolección de agua para el consumo es una actividad tan antigua como el


hombre. Es muy posible que las primeras formas de recoger el agua fueran
simples hoyos excavados en la roca, que captarán y almacenarán la escorrentía
producida durante las tormentas, al igual que la construcción de muros de
desviación para crear una gran área de captación, existen evidencias de estas
estructuras en Irak hacia el año 4500 a. C. La técnica consistía esencialmente en
la recolección de agua de lluvia y su desviación a estanques naturales o
artificiales o a depósitos (BAZZA & TAYAA, 1994).
Una de las instalaciones de cosecha de escorrentía más temprana y
perfectamente documentada se localiza en el desierto Negev (Israel). Esta
instalación, que fue construida hace unos 4.000 años, ha sido descrita por
Evenari et al. (1963, 1964).
En Palestina se han descubierto instalaciones que datan del año 2500 a 1800
A.C., que consistían básicamente en cisternas con áreas de captación tratadas
para incrementar la escorrentía (NASR, 1999).
A pesar del abandono temporal de las técnicas de cosechas de agua,
recientemente se aprecia un renovado interés, provocado por el incremento de la
demanda de productos agrícolas y los altos costes energéticos.
V.III.II. CONCEPTO DE LA COSECHA DE AGUA:

Se le denomina “siembra y cosecha de agua” o también “crianza de agua”, a


todas las formas que permiten incrementar la interceptación, retención,
almacenamiento (superficial, subsuperficial o subterráneo) y regulación de las
aguas de lluvias que precipitan, con la finalidad de crear una mayor reserva de
agua local.

Debemos tomar conciencia de que actualmente en el Perú solo alrededor del 1%


de las aguas que precipitan en el territorio nacional son destinadas al uso
consuntivo; el resto drena, cada vez más aceleradamente, hacia los océanos
Pacífico o Atlántico, o se evapora; de ahí que las posibilidades de incrementar la
disponibilidad de agua a través de prácticas de captación de aguas de lluvia sean
enormes, al menos en determinadas partes del territorio nacional.

La gran diversidad de formas de cosecha de aguas y el hecho de contar con un


territorio nacional que posee de una sierra y selva alta, la hace muy versátil en
sus distintas formas de aplicación, podemos dividir en: Cosecha de agua
superficiales y cosecha de agua subterránea. Estas pueden referirse a la captación
en cisterna de las aguas que discurren de un techo de casa, al aprovechamiento
de agua de lluvia que corre por las cunetas de los caminos, por acequias de
interceptación en ladera que redirigen las aguas de escorrentía hacia un
reservorio o extracción de aguas subterráneas, respectivamente.

V.III.II.I. COSECHA DE AGUAS SUPERFICIALES:

Técnicas de recolección de agua:


La recolección de escorrentía puede realizarse de dos formas diferentes
(BOERS & BEN-ASHER, 1982). La primera, Cosechas de agua con
microcuencas, se basa en recolectar el flujo de agua de lluvia a una distancia
menor a 100 m y almacenarla para su posterior uso. La segunda, Cultivo por
cosechas de agua, realiza la captación de agua utilizando canales, presas y
sistemas de desviación; para luego almacenarla y consumirla.
Técnicas de cosechas de agua:
Según Critchley & Siegert (1991), las cosechas de agua que se emplean para
la producción vegetal (pastos, árboles) pueden agruparse en tres categorías.
En primer lugar, tenemos las microcuencas, son sistemas de cosecha de agua
de lluvia donde el área de captación es de una distancia de 1 a 30 m y se
almacena en un perfil de suelo. En segundo lugar, sistema de captación
externa, es una técnica de cosecha de agua de lluvia y de larga pendiente,
parecida a la anterior lo único que cambia es el área de captación que va de
30 a 200 m. Por último, cosechas de aguas de inundación, es una técnica de
cosecha desde corrientes de agua, el flujo de un arroyo es recogido por
desviación en donde el área de captación llega a tener varios kilómetros.
Debemos tener en cuenta la diferenciación de dos zonas en los sistemas de
cosecha de agua, estas son el Área de captación, aquella que recoge la
escorrentía superficial y el Área de recepción o del cultivo, la cual almacena
agua en el perfil del suelo o en depósitos creados.
Los autores, Critchley & Siegert (1991) y Roose (1994). Describen con
detalle las técnicas de cosecha de agua más conocidas y empleadas. A
continuación, presentaremos dichas técnicas.
1. Microcuencas: Estructuras de forma cuadrada rodeada por pequeños
caballones de tierra y con un hoyo de infiltración en el vértice inferior de
cada una, en el que se sitúa la planta.
2. Caballones según curvas de nivel: En esta técnica se construyen
caballones de tierra siguiendo curvas de nivel y se utilizan tanto en
cultivos como plantación de árboles.
3. Caballos semicirculares: En donde los caballos extremos se sitúan
sobre curvas de nivel y se utilizan tanto en cultivos y plantación de
árboles.
4. Caballones trapezoidales: Cuentan con un caballón base que sigue
curvas de nivel, conectado a otros caballones laterales con un ángulo de
135°. También se emplean en cultivos.
5. Caballones de piedras según curvas de nivel: Los caballones de piedra
según curvas de nivel son utilizados para frenar y filtrar la escorrentía,
incrementando la infiltración y capturando sedimentos. El agua y los
sedimentos recogidos se conducen a los cultivos implantados.
6. Diques permeables de roca: Las presas permeables de roca son una
técnica de cosechas de agua donde las escorrentías son extendidas en los
fondos del valle para que puedan desarrollarse cultivos.
7. Caballones de extensión de agua: La principal característica de este
sistema es que, como su nombre indica, esparcen el agua y no la
estancan. Los caballones, hechos normalmente de tierra, frenan el flujo
de agua y lo extienden por la tierra que va a ser cultivada, para facilitar
su infiltración.

TÉCNICAS MODERNAS PARA LA PRÁCTICA DE COSECHA DE


AGUA SUPERFICIALES

Cosecha de agua de techos de vivienda y otras estructuras


impermeables: Es la modalidad más conocida y difundida de captación y
aprovechamiento de agua de lluvia. Consiste en captar la escorrentía
producida en techos de viviendas y establos, patios de tierra batida,
superficies rocosas. La captación de esta agua es la de mejor calidad para
consumo doméstico.

VI. METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

El presente trabajo dará a conocer la importancia de las cosechas y siembra


de agua, pero no cualquier información se presentará, ya que nuestro método
de trabajo es realizar las búsquedas en repositorios, bases de datos que
contengan información verídica, para que nuestros lectores se sientan
cómodos y haya confiabilidad. Además, por medio de reuniones
compartimos información, para que el trabajo se nutra y tenga relevancia. La
interacción se encuentra presente enriqueciendo nuestros conocimientos, y
cabe decir que nuestra confianza ha ido en aumento. El trabajo cooperativo,
un método que estuvo presente sin lugar a duda.
VII. CONCLUSIONES
VII.1. La siembra y cosecha de agua tiene un efecto positivo en las
condiciones ambientales, ha permitido superar los problemas
climatológicos, principalmente las sequías. Esto se refleja especialmente
en las zonas campesinas.
VII.2. La práctica de siembra y cosecha de agua aporta beneficios sociales,
económicos y ambientales, permitiendo el aumento de flujos de aguas
superficiales conservando el medio ambiente de manera sostenible.
VII.3. Tanto el proceso de recolección como siembra de agua ayuda a que la
población logre obtener este recurso natural de manera eficiente con
distintos procedimientos susceptibles.
VII.4. La ejecución de la siembra y cosecha de agua, conjugando todas las
alternativas tecnológicas ancestrales y modernas, aplicando de forma
eficaz se llegaría a tener una cultura hídrica socializada e
institucionalizada.
VIII. RECOMENDACIONES:
VII.5. Sugerimos que los pobladores tomen las medidas aptas para el
desarrollo, recomendamos que la información brindada en el presente
trabajo de investigación sea utilizada de manera positiva y que sea de
apoyo para nuestros lectores. Además, de despejar y aclarar dudas en
nuestra población.
VII.6. Consideramos de mucha importancia tomar en serio toda la
información suscrita en el presente trabajo de investigación, donde una
vez más se constata que a pesar de ser uno de los países con mayor
disponibilidad de agua no se realiza adecuadamente la captación.
VII.7. Es de suma importancia continuar con el proceso de fortalecimiento
de las buenas prácticas relacionadas con la gestión del agua, así mismo
brindar capacitaciones donde se dé a conocer las prácticas ancestrales de
captación del agua.
VII.8. Por último se recomienda poder incentivar y concientizar, acerca del
buen uso tanto, así como el aprovechamiento y el cuidado del agua a
través de las prácticas de saneamiento de aguas superficiales.
IX. BIBLIOGRAFÍA
Lahud, J. (2016). “La siembra y cosecha de agua: Fricciones entre el conocimiento local y la
tecnocracia estatal frente al Cambio Climático. El caso de la comunidad campesina Quispillaccta,
Ayacucho. Tesis para obtener título de licenciado. Pontificia Universidad Católica del Perú].
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/8427/LAHUD_VEGA_JULI
ETA_SIEMBRA_Y_COSECHA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Coronel, K. (2018). “Cosecha y siembra de agua para enfrentar las sequías, caso: caserío
Marcopampa, distrito de Querocoto, provincia de Chota, departamento de Cajamarca”. [Tesis para
obtener el título de ingeniero, Universidad Pedro Ruiz Gallo].
https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/3819/BC-TES-TMP-2628.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

Sáenz, M. (2022). “Efectos de la siembra y cosecha de agua en el distrito de Chiara, región


Ayacucho, periodo 2018-2021”. [Tesis para obtener el posgrado académico de maestro, Universidad
César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/80635/S%C3%A1enz_CMA-SD.p
df?sequence=1&isAllowed=y

.Inicio Siembra - Cosecha Agua. Recuperado el 5 de marzo de 2022, de


http://www.lamolina.edu.pe/pdrh/simposio/

Agricultura y Desarrollo Rural, S. . Técnicas de cosecha de agua. gob.mx. Recuperado el 5 de marzo


de 2022, https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/tecnicas-de-cosecha-de-agua

Cómo afecta el cambio climático al ciclo del agua. (2020, mayo 7). Fundación Aquae.

https://www.fundacionaquae.org/cambio-climatico-agua/amp/?gclid=CjwKCAiAsYyRBhACEiwAkJ

FKosOSFY9jJ3ONCioc7ZhTODpY3dxK5b72rBhrrhmzGQ9-zF6j6zofgRoCvIQQAvD_BwE

EL AGUA Y LA AGRICULTURA. (s/f). Fao.org. Recuperado el 9 de marzo de 2022, de

https://www.fao.org/WorldFoodSummit/sideevents/papers/Y6899S.htm

Jorge Mongil Manso y Andrés Martinez . (2007). TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE AGUA Y DE

O CLASIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y LA RESTAURACIÓN

FORESTAL EN REGIONES DESFAVORECIDAS. Cuadernos Geográficos, 40, 67-80.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17104004

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy