Quinto Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-

-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

Autoridades del -MINEDUC-

Lic. Saúl Eduardo Mejía Morales. Comisionado Temporal de Administración Educativa.


Distrito No. 13-06-016
PSE. Hugo Roberto Ramírez Ruíz. Comisionado Temporal de Administración Educativa.
Distrito No. 13-06-017

Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajares y


Trabajadoras de la Educación de Guatemala -STEG- Sub
Seccional de San Pedro Necta, Huehuetenango

Mildred Yondina Domingo Ramírez


Isaac Méndez Ramírez
Víctor Hugo Monzón Ruíz
Fredy Rolando Ramírez Hernández
Santos Silvestre Ramírez Méndez
Mefiboset Vásquez Castillo
Sixto Baldomero García Gómez
Aroldo Eugenio Ramírez Morales
Cesar Méndez Ramírez

Colaboradores para elaboración de las guías de auto


aprendizaje.
María Angélica Morales Ramírez (Coordinadora)
Hugo Darinel Vásquez Martín (sub - coordinador)
Elma Maritza Hernández Martínez
Roberto Ramírez Méndez
Edgar Benjamín Ramírez Morales
Melida Felipa Carrillo Mendoza de Ruíz
Igidio Méndez Carrillo
Mildred Roxana López García
Mario Méndez García
Yolanda Marilú Nolasco Martínez
Héctor Rolando Gonzales Méndez
Vilma Judith Navichoque Recinos

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 1-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L1 (Mam)

Competencia: Utiliza el vocabulario adecuado en los diferentes tipos de


lenguaje de acuerdo con las distintas culturas.
Indicador de logro: Utiliza el vocabulario específico atendiendo a la situación
comunicativa y a la audiencia.

La letra Y
Es representado por una sola grafía ya sea al principio de la palabra o al final.

Mam Español

Yek Diego

Yux Padrino

Pey Pedro

Ya’ Abuela

Liy María

Actividad: Escriba en el cuadro cinco palabras en Mam con la letra Y, y su


traducción en español.

Mam Español

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 1-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L2 (Castellano)

Competencia: utiliza la estructura básica y los elementos normativos del


segundo idioma en la comunicación oral y escrita.
Indicador de Logro: identifica oraciones unimembres y bimembres.

Oraciones Bimembres y unimembres


Recuerda que una oración gramatical es un conjunto de palabras ordenadas
que dan a conocer o expresar una idea completa. La oración gramatical se
divide en sujeto y predicado.
Sin embargo, algunas veces se dice algo con sentido completo, pero no se
puede dividir en sujeto y predicado.

Oración Unimembre son las que expresan un pensamiento completo, pero por
su estructura no tienen sujeto y predicado. Ejemplo:

¡Qué Por favor


Hola
divertido!

Oración Bimembre: son las oraciones que están compuestas por un sujeto y un
predicado. Ejemplo:

Mis compañeros vienen a recibir tareas.


Sujeto Predicado

Actividad. A continuación se te presentan oraciones bimembres y unimembres,


en las bimembres debes separar el sujeto y predicado y escribir en donde
corresponda, en el caso de las unimembres sólo debes copiar toda la oración.

Oración Sujeto Predicado


La señora se desmayó del susto. _______________________________
La vaca está muy gorda y lisa. _______________________________
Los perros ladran muy fuertes. _______________________________
Luis y Susana juegan juntos. _______________________________
¡Vete de aquí! _______________________________
La bicicleta es nueva. _______________________________
¡Auxilio! _______________________________

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA No. 1 - TERCERA UNIDAD


Comunicación Y Lenguaje L3 (Inglés)

Competencia: Establece la relación entre el significado, la pronunciación, el


ritmo y la entonación y la representación gráfica de palabras y frases sencillas.
Indicador de logro: Amplía su vocabulario para manejar en situaciones
comunicativas
Los Animales Domésticos
Es importante el conocimiento de la escritura y pronunciación correcta de los
animales domésticos.
Español Inglés Pronunciación
Perro Dog Dog
Gato Cat Kat
Pato Duck Doc
Caballo Horse Hors
Buey Ox Oks
Gallina Hen Hen
Vaca Cow Kao
Cerdo Pig Pig
Toro Bull Bul
Burro Donkey Donky
Cordero Lamb Am
Conejo Rabbit Rabit
Oveja Sheep Shiip
Gallo Rooster Rusta
Cabra Goat Gaut
ACTIVIDADES: Escribeel nombreen inglés,acadauno delosanimales domésticos

_________________________________________________________
• Dibuja en tu cuaderno cinco animales domésticos escribiendo su
nombre en inglés

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 1-TERCERA UNIDAD


Matemática

Competencia: Utiliza estrategias propias de aritmética básica que le orienta a la


solución de problemas de la vida cotidiana.
Indicador de logro: Aplica resta en la resolución de situaciones de la vida
cotidiana.

Problemas de la multiplicación.
Para resolver un problema de multiplicación correctamente no basta
con multiplicar todos los datos, sino que debemos entender, analizar y
reflexionar sobre lo que nos dice el problema antes de empezar a hacer la
operación correspondiente, y también después debemos reflexionar sobre el
resultado obtenido.

EJEMPLOS:
En un pueblo se recogen 29 manzanas por cada árbol. Si en toda la región hay
5,874 árboles de manzana. ¿Cuántas manzanas se recogen en total?.

5874 x 29 = 170,346
Respuesta. En toda la región se recogen 17,346 manzanas.

ACTIVIDADES:
Resuelva los siguientes problemas de multiplicación en su cuaderno.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 1-TERCERA UNIDAD


Ciencias Naturales y Tecnología
Competencia: Explica el mejoramiento de los resultados de la investigación
científica en función del uso de la tecnología apropiada.
Indicador de Logro: Identifica el sistema solar y otros elementos en el espacio.

El Universo
El Universo es el conjunto de toda la materia que existe en el espacio cósmico.
En él se encuentran las galaxias, que son inmensos sistemas de estrellas que se
desplazan a gran velocidad, las estrellas, las nebulosas, los planetas, los satélites,
los asteroides y los cometas.

Estrella: es un cuerpo celeste de gran tamaño, constituido por plasma, con


forma esférica, que brilla con luz propia.

La Vía Láctea: es nuestra galaxia.

Galaxia: es un conjunto de gases, polvo y miles de millones de estrellas y sus


sistemas solares.

El Sistema Solar: forma parte de la Vía Láctea

Satélite: Cuerpo celeste opaco que gira alrededor de un planeta primario.

ACTIVIDAD: En una hoja adicional dibuja como es el Universo.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 1-TERCERA UNIDAD


Ciencias Sociales

COMPETENCIA: Aplica el pensamiento lógico y reflexivo en el análisis de la


realidad socio cultural económica.
INDICADORE DE LOGRO: Identifica la dinámica de las actividades
Económicas, productivas y explotación de recursos naturales

LOS VALORES
LOS VALORES: Son los principios, virtudes o cualidades que se caracterizan a una
persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivo o de
gran importancia para un grupo social.

VALORES MORALES: Son aquellos valores que van adquiriendo una persona
sobre la base de su experiencia. Esas normas o modos de comportamientos son
heredados y transmitidos por la sociedad a los ciudadanos.

VALORES ETICOS: Son las bases por las que las personas rigen su conducta. Son
guías de comportamiento, normalmente aceptados de manera social y
ayudan a diferenciar lo que es correcto. Estos valores influyen en cómo nos
relacionamos con el resto de personas.

VALORES RELIGIOSOS: Son aquello que representan los principios y las conductas
adoptadas por las personas según la religión o dogma que profesan.

Ejemplos de valores.

ACTIVIDAD. Investiga y escriba 10 valores más utilizadas en la comunidad


donde vives.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 1-TERCERA UNIDAD


Expresión Artística

Competencia: Utiliza los lenguajes artísticos para establecer relación entre la


expresión de emociones e ideas y la realidad circundante.
Indicador de Logro: Asocia ritmos y sonidos con elementos del entorno
circundante.
El Sonido Humano
El sonido humano consiste en ondas sonoras y ondas acústicas que se producen
cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas
mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro.

Sonido de la Naturaleza
El sonido es el resultado de una perturbación que se propaga en un medio
elástico. Por ejemplo, cuando en alguna región del aire se produce una
perturbación de presión, por ejemplo, en la forma de una compresión.

Actividad
En tu cuaderno realiza un breve comentario sobre los sonidos que se producen
en tu comunidad y que le transmiten.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 1-TERCERA UNIDAD


Formación Ciudadana.
COMPETENCIA: Participa en la observación de conflictos y procesos de
negociación y diálogo, orientados hacia la prevención y transformación de los
conflictos.
INDICADOR DE LOGRO: Valora el papel del mediador en la resolución de
conflictos.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
La violencia se manifiesta en todos los ambientes de la vida: en la familia, la
escuela, la comunidad, el trabajo. La mayoría de las situaciones violentas son
causadas por las reacciones de personas que están siempre a la defensiva y
provocan un estado de angustia constante.

EL DIÁLOGO: Es la mejor herramienta para superar los conflictos y promover la


convivencia pacífica, implica una actitud de respeto y consideración hacia
otras personas.

EJEMPLO: Una pelea de sus vecinos o hermanitos por una paleta, usted tiene
que separarlos y platicar con ellos para que estén tranquilitos, la solución sería
comprar otra paleta igualita, recuérdese que al momento de resolver el
problema los gestos, la entonación de voz y las actividades, tiene que ver
mucho para resolver el conflicto.

ACTIVIDADES: 1. Lee detenidamente el tema para poder entenderlo.


2. Completa las oraciones con actitudes, formas de reaccionar, o propuestas
para solucionar el conflicto.
• Si un alumno amenaza al maestro porque reprobó en una evaluación…
¿Cómo actuaría el maestro? ____________________________________

• Si recibo una agresión de un compañero de clase que me insulta ¿Cómo


actuaría yo? __________________________________________________

3. En la imagen que observas que solución darías, escribe en la parte derecha.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 1-TERCERA SEMANA


Productividad y Desarrollo

Competencia: Desarrolla actividades que mejora su preparación técnica o


académica y que impulsan el desarrollo de su comunidad.
Indicador de logro: Describe las fuentes de ocupación laboral existentes en su
comunidad.

FUENTES DE TRABAJO EN GUATEMALA


Guatemala tiene una gran fuerza de trabajo porque la mayor parte de su
población económicamente activa es joven. Sin embargo, cuatro de cada diez
guatemaltecos no saben leer ni escribir, lo cual les dificulta conseguir trabajo.

EJEMPLOS:
• LAS PROFESIONES TÉCNICAS: Muy pocos guatemaltecos logran estudiar en
la universidad y graduarse como médicos, ingenieros o licenciados y
formar parte de los recursos humanos profesionales del país. De la misma
forma, la mayoría no dispone de preparación técnica para ocuparse
como plomeros, carpinteros o electricistas, ni la formación profesional
necesaria para desempeñar actividades como secretarios, maestros,
enfermeros o peritos.

• EL TRABAJO INFORMAL:Por la falta de formación, un sector importante de


la población se gana la vida en trabajos formales, llamados así porque no
necesitan mayor preparación para realizarlos, como vender verduras,
frutas y dulces en las esquinas, lustrar zapatos o barrer las calles. El trabajo
informal en la ciudad o en el campo genera poco ingreso, por lo que, a
las familias, sobre todo a las numerosas, no les alcanza para vivir.

ACTIVIDAD: En una hoja adicional busca y pega diez imágenes de las


profesiones más comunes.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 1-TERCERA UNIDAD


Educación Física

Competencia: Participa en actividades de iniciación deportiva, recreativa y de


juego, manifestando actitudes de respeto a las reglas y normas que se
establecen.
Indicador de logro: Practica actividades deportivas y recreativas aplicando y
respetando las normas de convivencia.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

Tema: DOMINIO
DE BALON

Es la técnica a través de la
cual un futbolista consigue
dominar el Balón para dirigirlo
hacia el lugar que quiere.

El dominio de balón con el pie tratando caer iniciando dos


veces seguidas (pie derecho luego izquierdo)

Debes realizar el dominio de balón con el muslo tratando


de no dejarlo caer iniciando dos veces hasta llegar a diez
veces seguidas (muslo derecho luego izquierdo)

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 2-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L1 (Mam)

Competencia:Utiliza las estructuras básicas y los elementos normativos del


idioma materno en la comunicación oral y escrita.
Indicador de logro:Aplica la normativa del idioma en la producción de textos
escritos.

Letras propias del idioma Mam


Hay varias letras propias del idioma Mam y se clasifica en.

Simples compuestas

b’, k’, q’, t’, x ch’, ky, ky’ tx, tx’, tz’

Estas letras se pronuncian así como se escribe el nombre.

Simples compuestas

b’e ch’e
k’e kye
q’e ky’e
t’e txe
xe tx’e
tz’e

Actividad: Recorte o dibuje 2 objetos que sus nombres inicien con letras simples
propias del idioma Mam.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 2-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L2 (Castellano)

Competencia: utiliza la estructura básica y los elementos normativos del


segundo idioma en la comunicación oral y escrita.
Indicador de Logro: Integra la normativa del idioma en la producción de textos
orales y escritos.

Uso de la letra “C”


Se utiliza la letra c en los plurales y derivados de las palabras terminadas en z.
Ejemplo:

Cruz - cruces Lápiz - lápices Pez - peces

Actividad: escribe el plural de las siguientes palabras.

Se escribe con c, las palabras terminadas en ción, en palabras que terminen en


to, tor, ido, dor. Ejemplo:

Producto - Producción Protegido - protección

Admirador - Admiración Constructor - construcción

Actividad: escriba las palabras derivadas que terminen en cción y en ción de


las siguientes palabras.

Acto Aviador

Directo Corrupto

Conducto Promotor

Correcto Creador

Violador Expositor

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 2-TERCERA UNIDAD


Comunicación Y Lenguaje L3 (Inglés)

Competencia: Establece la relación entre el significado, la pronunciación, el


ritmo y la entonación y la representación gráfica de palabras y frases sencillas.
Indicador de logro: Amplía su vocabulario para manejar en situaciones
comunicativas
Animales Salvajes
Aprendela escrituracorrectaypronunciaciónde losanimalessalvajes.
Español Inglés Pronunciación
Elefante Elephant Elefant
Mono Monkey Monky
León Lion Laion
Tigre Tiger Taiguer
Cocodrilo Crocodile Crokodali
Jirafa Giraffe Yiraf
Leopardo Leopard Lepard
Hipopótamo Hippopotamus Ipopotamus
Búho Owi Aui
Serpiente Snake Esneik
Halcón Falcon Falcon
Zorro Fox Fox
Tiburón Shark Shark
Sapo Toad Toud
Camaleón Chameleon Camilion

ACTIVIDADES:
• Realicelasiguientesopadeletrasconcrayonesdecolores.

• Dibuje en su cuaderno cinco animales salvajes escribiendo su


nombre en inglés.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 2-TERCERA UNIDAD


Matemática

Competencia: Utiliza estrategias propias de aritmética básica que le orienta a la


solución de problemas de la vida cotidiana.
Indicador de logro: Aplica resta en la resolución de situaciones de la vida
cotidiana.
Problemas de la División
Cuando repartimos una cantidad en partes iguales estamos dividiendo, por
esta razón, la división es la herramienta apropiada para resolver
los problemas relacionados con distribuir cantidades. Observa los siguientes
ejemplos

EJEMPLOS:
Lucia y Diego trabaja juntos en su nueva empresa de gelatinas. Para ponerlas
en el mercado, las empacan en cajas de 20 gelatinas cada una. Si
producen 740 gelatinas, ¿Cuántas cajas necesitan para empacarlas todas?

Como te puedes dar cuenta, se pregunta cuántos grupos de 20 son


necesarios para distribuir 740 unidades. Solucionaremos entonces este
problema a través de la división. 740 : 20.

Al realizar dicha operación se obtiene como resultado 740 : 20 = 37. Se puede


asegurar que Lucia y Diego necesitan de 37 cajas para empacar sus gelatinas.

ACTIVIDAD:
Resuelva los siguientes problemas de la división.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 2-TERCERA UNIDAD


Ciencias Naturales y Tecnología

Competencia: Explica el mejoramiento de los resultados de la investigación


científica en función del uso de la tecnología apropiada.
Indicador de Logro: Identifica el sistema solar y otros elementos en el espacio.

El Sistema Solar
El sistema solar es un sistema planetario situado en la galaxia Vía Láctea, y su
centro es una estrella que llamamos Sol. Alrededor de su masa, giran nueve
planetas, 60 satélites e incontables asteroides y cometas. ... El astro más
cercano al Sol, Mercurio, y el más lejano, Plutón, son los de órbita más
inclinadas. Los planetas del Sistema Solar son nueve: Mercurio, Venus, Tierra,
Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.

Actividad: Con el material que tenga a su alcance realice una maqueta del
Sistema Solar.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 2–TERCERA UNIDAD


Expresión Artística

Competencia: Utiliza los lenguajes artísticos para establecer relación entre la


expresión de emociones e ideas y la realidad circundante.
Indicador de Logro: Asocia ritmos y sonidos con elementos del entorno
circundante.
Escultura Maya
Las esculturas mayas se diferenciaron por sus estilos regionales. Así, la zona
central de la cultura maya, se inclinó más hacia la representación individual de
personajes importantes o gobernantes, mientras que, al norte, los principales
motivos esculpidos fueron esencialmente religiosos.

Actividad
1. Utilizando barro que se produce en su comunidad elabore una escultura
maya,utiliza su creatividad.

2. En su cuaderno realiza un comentario sobre su creación y ¿cómo fue que


lo hizo y quién le acompañó?

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 2-TERCERA UNIDAD


Formación Ciudadana.

COMPETENCIA: Participa en acciones orientadas al ejercicio de los derechos


humanos y a la construcción de una cultura de paz en familia, en la comunidad
y en el país.
INDICADOR DE LOGRO: Argumenta las causas y efectos de las diferentes
limitaciones, de participación y desarrollo del pueblo maya.

Argumentación De Causas Y Efectos Para La Participación Social.

Diversas organizaciones Internacionales y Nacionales se han pronunciado a la


gravedad del problema de la violencia contra las mujeres en Guatemala, no
importa el grupo étnico que pertenezca, las cuales han quedado en
impunidad. En Guatemala fallecen mujeres a diario, por estrangulamiento,
violación.
EL FEMICIDIO: Es la muerte violenta de mujeres por razones de género.
VIOLENCIA: Usa fuerza para dominar a alguien o imponer algo.
IMPUNIDAD: Es falta de investigación a quienes cometen delitos, nunca
descubren quién hace daño a la mujer.

EJEMPLO: Mirna es una niña que todos los días compra tortilla en la calle, pero
todos los días el vecino le quita tortilla y sale el hombre a robarle de la que
compra y su mamá no sabe nada, Mirna no le quiere decir por miedo porque el
vecino le dijo que si dice la mata.

ACTIVIDADES:
1. Escriba si ha visto un caso de violencia en casa donde vives con su familia.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 2-TERCERA UNIDAD


Productividad y Desarrollo
Competencia: Desarrolla actividades que mejora su preparación técnica o
académica y que impulsan el desarrollo de su comunidad.
Indicador de logro: Clasifica posibles actividades económicas que podrían
desarrollarse en la comunidad.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS TRADICIONALES


Una actividad económica es cualquier actividad relacionada con la
producción, el intercambio y el consumo de bienes o servicios e incluso
información.
Los conceptos básicos que delimitan una actividad económica son:
• Producción. Es la creación, elaboración o fabricación de objetos, bienes
o servicios que gozan de un valor económico.
• Intercambio. Se trata del cambio recíproco, entre dos o más agentes, de
los bienes o servicios, de manera que todas las partes obtengan un
beneficio.
• Consumo. Uso de un bien o servicio para satisfacer un deseo.
• Riqueza. Toda actividad económica genera riqueza.

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS TRADICIONALES:


• Ganadería: Es la práctica de cría de animales, a la que también se
conoce como agricultura de animales, y que se lleva a cabo a través del
manejo y cuidado por parte de los seres humanos.
• Pesca: Actividad económica del sector primario que captura o cría
especies de peces u otros tipos de animales acuáticos para el consumo
familiar o para el comercio.
• Minería: Es la extracción o explotación de los recursos minerales de la
tierra, que se obtienen de los yacimientos naturales del suelo o subsuelo.
• Extracción Forestal: Es una de las actividades más realizadas a nivel
mundial, pero también una de las que más afectan el medio ambiente
cuando no se realiza de forma sostenible.
• Comercio: Es una actividad socioeconómica en la que se intercambian
bienes y servicios por dinero u otros bienes y servicios.

ACTIVIDAD: Pinte las siguientes actividades económicas tradicionales.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 2-TERCERA UNIDAD


Educación Física

Competencia: Participa en actividades de iniciación deportiva, recreativa y de


juego, manifestando actitudes de respeto a las reglas y normas que se
establecen.
Indicador de logro: Practica actividades deportivas y recreativas aplicando y
respetando las normas de convivencia.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 3-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L1 (Mam)

Competencia: Utiliza las estructuras básicas y los elementos normativos del


idioma materno en la comunicación oral y escrita.
Indicador de logro: Aplica la normativa del idioma en la producción de textos
escritos.

La letra b’
Es representado por una sola grafía y es propia del idioma mam. Este puede
estar al principio, en medio y al final de las palaras.

Mam Español

b’e camino
b’is tristeza
b’och cerdo

k’ab’ dos

b’utx ixtamal

Actividad: Escriba el nombre de las figuras en idioma Mam


Flor hueso triste caminar

---------- ---------- --------- -----------

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 3-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L2 (Castellano)

Competencia: Participa en intercambios comunicativos orales adecuando los


mensajes que emite a la situación en la que se encuentre.
Indicador de Logro: organiza en forma lógica y coherente la información
recibida en mensajes orales.
La Entrevista
La entrevista es un diálogo entre dos personas con el fin de
obtener información. También para conocer a alguien,
para ocupar un puesto o en estudios de diferente tipo. Las
partes que componen a una entrevista son:
1. La introducción de la entrevista: contiene el nombre
de la persona entrevistada y una pequeña
presentación del tema de la entrevista.
2. El cuerpo de la entrevista: se compone por las
preguntas que plantean.
3. Cierre: puede ser la última pregunta que se realiza o algún párrafo que
resalte el valor de la persona entrevistada.

Actividad: realice la siguiente entrevista a algún amigo o familiar.

Nombre de la Persona entrevistada:


___________________________________________

Edad: ___________ Género: M ____ F ______ Fecha de la entrevista: __________

1. ¿En dónde vive?

2. ¿A qué se dedicas?

3. ¿Cuál es su fecha de Nacimiento?

4. Nombre de sus padres:

5. ¿Qué grado estudió?

6. ¿Cuál es su comida favorita?

7. ¿Qué le hubiera gustado hacer, diferente a lo que hace actualmente?

8. Alguna anécdota que quiera compartir:

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 3-TERCERA UNIDAD


Comunicación Y Lenguaje L3 (Inglés)
Competencia: Establece la relación entre el significado, la pronunciación, el
ritmo y la entonación y la representación gráfica de palabras y frases sencillas.
Indicador de logro: Amplía su vocabulario para manejar en situaciones
comunicativas
PRENDAS DE VESTIR
Esnecesarioelaprendizajedelaescrituraypronunciacióndealgunasprenda
sdevestir.
Español Inglés Pronunciación
Zapatos Shoes Schuus
Camisa Shirt Schert
Pantaloneta Short Schort
Abrigo Coat Cout
Camiseta T-shirt Tishert
Falda Skirt Skert
Blusa Blouse Blous
Calcetines Socks Socs
Vestido Dress Dres
Tacones Heels Gils
Corbata Te Tai
Chaqueta Jacket Yaket
Gorra Cap Cap
Pantalón Trouserspants Trauserspants
Pantalóncorto Shorts Shorts
Cinturón Belt Belt
Sombrero Hat Jat
Bufanda Scarf Scaarf
Chaleco Vest Vest
Chanclas FlipFlops Flipflops
ACTIVIDADES: Escriba el nombre en inglés de las siguientes prendas de vestir.

• Dibuja en tu cuaderno cinco prendas de vestir escribiendo su


nombre en inglés.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 3-TERCERA UNIDAD


Matemática

Competencia: Utiliza estrategias propias de aritmética básica que le orienta a la


solución de problemas de la vida cotidiana.
Indicador de logro: Aplica resta en la resolución de situaciones de la vida
cotidiana.
Contenido:Potenciación
Potenciación.
Es multiplicar varias veces el mismo número por sí mismo. El número que
multiplicamos se llama base, y el exponente es el número de veces que se
multiplica.

Ejemplo: 2 x 2 x 2 x 2 x 2= 25 = 32. Aquí, la base es 2, el exponente 5 y el


resultado, 32.

Actividad:
Resuelva las siguientes potencias.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 3-TERCERA UNIDAD


Ciencias Naturales y Tecnología

Competencia: Explica el mejoramiento de los resultados de la investigación


científica en función del uso de la tecnología apropiada.
Indicador de Logro: Explica los factores que integran la atmósfera.

Capas Externas de la Tierra.

Las capas de la Tierra son envolturas que recubren desde el núcleo del planeta
hasta la superficie terrestre y cada una de ellas presenta un tipo de
composición diferente.

La Geósfera está conformada por un conjunto de cuatro capas que abarcan


desde el núcleo hasta la superficie terrestre.

La Hidrosfera es el conjunto de masas de agua de la tierra que pueden


presentarse en estado sólido, gaseoso o líquido.

La atmósfera es la capa más extensa, que está formada por un conjunto de


capas gaseosas.Las capas de la atmósfera son:

• Troposfera. es la capa que está en contacto


con la superficie terrestre y en la que se
generan los procesos climáticos y
meteorológicos debido a que concentra el
vapor de agua, las nubes y los vientos.
• Estratosfera. En esta capa el aire resulta frío y
pesado. En la parte exterior de la estratosfera
se encuentra la capa de ozono, que resulta
muy importante porque actúa como un filtro
o escudo para detener los rayos ultravioletas que provienen del sol.
• Mesosfera. Protege al planeta del impacto
de meteoritos y asteroides.
• Termosfera o ionosfera. Se denomina a esta
capa como ionosfera. En ella se absorbe
gran parte de la radiación solar.
• Exosfera. Es una zona de transición entre la
atmósfera de la Tierra y el espacio exterior
donde no hay gases ni gravedad.
Varios satélites artificiales suelen orbitar en
la exosfera.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

Actividad. En la siguiente sopa de letras encuentra las capas de la tierra

Atmosfera Biosfera Litosfera Hidrosfera

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 3-TERCERA UNIDAD


Ciencias Sociales

COMPETENCIA. Practica los valores de solidaridad y respeto a los demás que


permiten la convivencia responsable y pacífica en su entorno

INDICADORE DE LOGRO. Describe los diferentes procesos evolutivos en la historia


de los pueblos originarios de AbyaYala antes de invasiones europeas.

INVASIÓN ESPAÑOLA
EL PROCESO DE LA INVASIÓN ESPAÑOLA: Hernán Cortés quien invadió a México
, en carta enviada a Carlos V en 1,524 informaba que había recibido la visita de
más de 100 indígenas de las ciudades de Utatlán Quiché, Cakchiquel,
ofreciéndose como vasallos y súbditos del rey de España. Y que había enviado
al capitán Pedro de Alvarado a someter aquellas tierras.

Pedro de Alvarado salió de la ciudad de México el 6 de diciembre de 1,523 con


un ejército de unos 420 soldados de caballerías e infanterías provistos de
mosquetes y pequeños cañones, falconetes. Venían también 300 indígenas
tlaxcaltecas, como cargadores y auxiliares. El número de hombres era
pequeño, pero los caballos, las armas de fuego, las ballestas, las espadas y
lanzas de acero aumentaba su poder ofensivo.
Al llegar a Soconusco Alvarado envió indígenas
mensajeros a los quichés y cakchiqueles, a
quién pedía que se sometieran al rey de
España, pero no obtuvo respuesta. Cruzó el río
Suchiate y se internó a las tierras gobernadas
por los quichés y tuvo los primeros contactos.
En Zapotitlán se libró la primera escaramuza. -
Alvarado traía indígenas mexicanos que
conocían el territorio. - guiados por ellos inició la
difícil subida de la montaña sin encontrar
resistencia militar sino hasta en los LLANOS DE EL
PINAL, donde se enfrentó con un fuerte ejercito quichés donde murió TECÚN
UMÁN.

Actividad:
En el espacio siguiente escriba tres armas que utilizaron los españoles
en la invasión de los pueblos mayas.

a. _________________ b. ___________________ c. _________________

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 3-TERCERA UNIDAD


Expresión Artística

Competencia: Utiliza los lenguajes artísticos para establecer relación entre la


expresión de emociones e ideas y la realidad circundante.
Indicador de Logro: Asocia ritmos y sonidos con elementos del entorno
circundante.
Talla de Madera

El tallado es crear una escultura en madera, mármol y especialmente en


piedra. El fundir: consiste en derretir un material de la misma manera para darle
forma a la figura. Adición: es una escultura trabajada a partir de la suma de
materiales.

Actividad.
Con la ayuda de una persona mayor, elabore una figura en madera y píntela
de acuerdo a su creatividad, utilizando correctamente la técnica de talla de
madera.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 3-TERCERA UNIDAD


Formación Ciudadana.

COMPETENCIA: Demuestra una actitud crítica ante hechos históricos y sus


consecuencias en el presente que inciden en el futuro.
INDICADOR DE LOGRO: Participa en conmemoraciones trascendentales y
significativas para el pueblo maya.

Actividades Culturales En Guatemala

Se celebra cada 15 de septiembre a partir


que se logra la independencia con España
en el año 1,821, en el cual se hace honor a
todos los símbolos patrios que representan a
nuestra bella Guatemala, Don José Cecilio
del Valle, fue el que suscribió el acta de
Independencia, por lo que es una fecha
oficial a nivel Nacional. En este año 2,021 se
está llegando a 200 años de Independencia.

EJEMPLO: Los símbolos patrios merecen nuestro respeto, al entonar el Himno


Nacional, descúbrete tu cabeza, coloca tu mano derecha sobre el pecho y la
izquierda hacia abajo sobre la pierna.

ACTIVIDAD:
1. Colorea las siguientes imágenes y escribe su nombre.

_______________________ ___________________ ___________________

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 3-TERCERA UNIDAD


Productividad y Desarrollo

Competencia: Desarrolla actividades que mejora su preparación técnica o


académica y que impulsan el desarrollo de su comunidad.
Indicador de logro: Describe las características de personas emprendedoras.

PERSONAS EMPRENDEDORAS Y SUS CARACTERISITICAS


Un emprendedor o emprendedora es aquella persona que identifica una
oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.

Características que los definen:


• Confianza. Es el sello distintivo del emprendedor. No todos nacemos con
confianza en nosotros mismos, pero eso no significa que no seamos
capaces de desarrollarla.
• Pasión. Es el rasgo más importante de un empresario exitoso.
• Visión. Otra cualidad que se suele encontrar en los emprendedores
exitosos es la visión para los negocios.
• Tolerancia a la incertidumbre. Asume riesgos, tolera la incertidumbre y
contempla la posibilidad de fracasar.
• Capacidad de aprendizaje. Los emprendedores exitosos reconocen que
están aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada día.
• Perseverancia. Es demasiado habitual ver personas con muchas ilusiones
y proyectos al comienzo, pero que poco a poco los van abandonando y
dejando a medias.
• Sentido de oportunidad. El emprendedor identifica necesidades,
problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y trata
de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso.
• Optimismo. Un punto de vista positivo sobre su alrededor hace que los
emprendedores midan los fracasos en su justa dimensión y sean capaces
de obtener lecciones de cada uno.

ACTIVIDAD: En el siguiente espacio escriba el nombre de cuatro tipos de


negocios donde se pueden obtener ganancias y así ser una persona
emprendedora.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 3-TERCERA UNIDAD


Educación Física
Competencia: Participa en actividades de iniciación deportiva, recreativa y de
juego, manifestando actitudes de respeto a las reglas y normas que se
establecen.
Indicador de logro: Practica actividades deportivas y recreativas aplicando y
respetando las normas de convivencia.
Drible de fútbol
Es moverse con el balón a lo largo del campo o es la habitación que tiene un
jugador de dejar atrás a su rival con una acción rápida.

Actividad 1: Activación: Coloque objetos a una distancia de 10 a 15 metros; 10


objetos y realice una carrera rápida yacarrear objetos uno a la vez hasta
terminar. Duración 2 minutos.

Actividad 2. Conducción de balón: Conduzca el balón 5 metros para luego


realizar zig-zag en 5 objetos sin perder el control del balón. (3 series de 5
repeticiones)

Actividad 3. Con ayuda de papi o mami realicen conducción de balón y


esquivar el miembro ubicado a una distancia de 5 metros y luego viceversa. (3
series de 6 repeticiones).

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 4-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L1 (Mam)

Competencia: Utiliza las estructuras básicas y los elementos normativos del


idioma materno en la comunicación oral y escrita.
Indicador de logro: Aplica la normativa del idioma en la producción de textos
escritos.

La letra q’ (q’e)
Se encuentra al principio, en medio y al final de las palabras. Ejemplos.
q’ij, q’ab’aj, loq’ ajxaq’tzalq’ub’ilanq’ib’il

Actividad: Encierre en un círculo la letra q’ del cuento.

Jun majtzajtq’olb’ennantq’a. Xi tq’aman te tu’n t-xi’ jyolxul te chib’jtojpintze’.


Kutzun, chiq’a, b’e’x xi’ jyoltchi’ltja. Xi’tzantojpintzejyolxul te chib’j. Tejtpon,
nimxti’chaqku’ ok tka’yintojpintze. Xi’ tka’yin, qe’ pich’, ku’k, b’ech ex tze. Ex
ila’xwiqxulponixchika’yin.
Oktzin ten q’ajyoltb’anilxul ex b’ajkuxtq’o’ntojtchi’l. Tejtpontja, xi’
tq’olb’entnana.
Nana, ma chin ula ex luqexullu, chitzan. Tq’amatzuntnana: ¡Ay wal! Chjonte
teya. Naqajuwiqxulxjyettu’na, mya’ b’a’n te chib’aj.
Ilti’jtu’ntelqniky’ kyi’jxul a b’a’nqe te qchi’.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 4-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L2 (Castellano)

Competencia: Produce textos con intención literaria de acuerdo con aspectos


normativos y contenidos propios de la escritura de los idiomas de las diversas
culturas.
Indicador de Logro: redacta textos poéticos atendiendo a los elementos que
caracterizan su estructura externa.

El poema
Un poema es un texto escrito generalmente
en verso. Expresan los sentimientos y
pensamientos de quienes lo escriben. Los
poemas se pueden dividir en estrofas. Las
estrofas, a su vez, se componen por un
número variado de versos.
En un poema cuando coincide el sonido de
dos o más palabras de un verso, se dice que
está escrito en rima.
En la poesía se utiliza mucho el lenguaje
figurado, es decir, para decir algo se puede
decir con otras palabras. Ejemplo:

En la siguiente imagen, por ejemplo; por los


dientes en un poema se puede escribir: las
perlas de tu boca iluminan mi día…

Actividad: intente componer un poema de 2 estrofas y 3 versos; para alguien


muy especial, puede ser a su mami, a una flor, a un animal u otro tema.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 4-TERCERA UNIDAD


Comunicación Y Lenguaje L3 (Inglés)
Competencia: Utiliza en su comunicación textos orales, referentes a situaciones,
acontecimientos y objetos próximos.
Indicador de Logro: Amplia su vocabulario para manejar en situaciones
comunicativas
VOCABULARIO DE LA NATURALEZA
Escrituradelvocabulariodela naturalezaen
inglés,españolypronunciación.
Español Inglés Pronunciación
Animales Animals Animals
Árbol Tree Tri
Basura Garbage Garbich
Bosque Forest Fores
Cabaña Shed Shed
Camino Way Uei
Cielo Sky Skai
Colina Hill Hil
Edificio Building Bildin
Flor Flower Flaue
Latierra TheEarth Die
Lago Lake Leik
Montaña Mountain Mauntein
Hoja Leaf Lif
Rama Branch Branch
Océano Ocean Osian
Humo Smoke Smouk
Reciclaje Recycling Resaiclin

ACTIVIDADES:
• Unacon unalíneaelnombredecadapalabraeninglés conla
imagencorrecta.

Building

Leaf

Tree

Flover
• Dibuja en tu cuaderno un paisaje y escribe el nombre de cinco
elementos del mismo en inglés.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 4-TERCERA UNIDAD


Matemática

Competencia: Utiliza estrategias propias de aritmética básica que le orienta a la


solución de problemas de la vida cotidiana.
Indicador de logro: Aplica resta en la resolución de situaciones de la vida
cotidiana.

Potenciación de base 10
Las potencias de base 10 se utilizan para expresar números muy grandes.
Toda potencia de base 10 es igual a la unidad seguida de tantos ceros como
unidades indica el exponente.

Ejemplos.
102. Es muy fácil de calcular: 102 = 10 x 10 = 100 (102 es 1 seguido de dos ceros).

Actividades: Resuelva la potenciación de base 10.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 4-TERCERA UNIDAD


Ciencias Naturales Y Tecnología

Competencia: Explica el mejoramiento de los resultados de la investigación


científica en función del uso de la tecnología apropiada.
Indicador de Logro: Explica los factores que integran la atmósfera.

CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA.


La estructura interna de la Tierra está formada por tres capas concéntricas de
diferente composición y dinámica, la corteza, el manto y núcleo.

La Corteza: Es la capa más superficial donde habitamos, está formada por roca,
la corteza terrestre es una capa comparativamente fina.

El manto: Se halla debajo de la corteza, lo


componen las rocas.

El Núcleo: Es el centro de la tierra. Está


compuesto principalmente de hierro

ACTIVIDAD:Realice el siguiente experimento y responda en su cuaderno. Envíe


evidencias a su profesor-

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 4-TERCERA UNIDAD


Ciencias Sociales

COMPETENCIA. Practica los valores de solidaridad y respeto a los demás que


permiten la convivencia responsable y pacífica en su entorno
INDICADORE DE LOGRO. Describe los diferentes procesos evolutivos en la historia
de los pueblos originarios de AbyaYala antes de invasiones europeas.

ORIGEN DE LOS PUEBLOS MAYAS


El origen de la civilización maya se centra alrededor del año 2600 antes de
nuestra era en el sureste de México, la cual creció en los siguientes tres milenios
hasta convertirse en una de las más prominentes de Mesoamérica, además de
construir templos en forma de pirámides y desarrollar sistemas astronómicos

CULTURA MAYA: Los mayas son unas de las


culturas indígenas milenarias vivientes más
representativas de América, con presencia en
México, Guatemala, Honduras, El Salvador y
Belice…..Los mayas son una cultura politeísta
que considera que el universo tiene un orden
decidido por los dioses.

GASTRONOMÍAS MAYA: Los mayas son conocidos como los hombres del maíz.
El maíz era la base de la comida maya. Era usado para hacer las tortillas, los
tamales y el atol. Además del maíz los mayas cultivaban el frijol, la calabaza, el
chile, la yuca y legumbres.

LA AGRICULTURA MAYA: El cultivo predominante durante la mayor parte de su


periodo histórico precolombino fue el maíz, junto a otros actividades como la
caza de animales y la recolección de tipo frutal supuso el modo de vida más
habitual de los mayas. El dominio agrícola respondía al manejo infraestructural
con el que contaba este pueblo.

Actividad:
En el espacio correspondiente, escriba lo que los maya cultivaban en la época
colonial.
a) __________________ b) ________________ c) __________________
d) __________________ e) _________________ f). __________________

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 4-TERCERA UNIDAD


Expresión Artística
Competencia: Utiliza los lenguajes artísticos para establecer relación entre la
expresión de emociones e ideas y la realidad circundante.
Indicador de Logro: Asocia ritmos y sonidos con elementos del entorno
circundante.
Contenido: Descripción de las formas, características físicas y colores presentes
de los diseños encontrados en dibujos de construcciones arquitectónicas,
estelas, códices y vasijas entre otros.
La Pintura

La pintura es una manifestación artística de carácter visual que se sirve de un


conjunto de técnicas y materiales para plasmar, sobre una superficie
determinada, una composición gráfica según ciertos valores estéticos.

Dibujo

El dibujo es el arte y técnica de dibujar. Mediante el acto de dibujar, queda


plasmada una imagen, sobre un papel, lienzo o cualquier otro material,
haciendo uso de diferentes técnicas. El dibujo es una forma de expresión
gráfica en un plano horizontal, o sea en dos dimensiones. Es también una de las
artes visuales.

Actividad

En el siguiente cuadro comparativo indique las diferencias entre pintura y


dibujo.

Pintura Dibujo

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 4-TERCERA UNIDAD


Formación Ciudadana.

COMPETENCIA: Demuestra una actitud crítica ante hechos históricos y sus


consecuencias en el presente que inciden en el futuro.
INDICADOR DE LOGRO: Describe la influencia negativa y la construcción de
efectos positivos en el uso descontrolado de los medios de comunicación
masivas.
Pérdida De Valores Y Pérdida De Identidad.
La emigración a países extranjeros, como los Estados Unidos ha influido a que se
pierda mucha cultura en nuestro país, las personas cambian su forma de vestir,
su idioma, la música, las comidas típicas.
Cuando han estado mucho tiempo fuera de nuestro país vienen a introducir
cambios a sus familias, esto no tiene que suceder, puesto que nuestra
naturaleza no tiene que morir.

Las mujeres utilizan su corte


con blusas normales,
cambiando el origen del traje.

EJEMPLO:
ACTIVIDAD: recorte las piezas del traje de mujer del municipio de San Pedro
Necta, recórtelos, péguelos, vistiendo a la señorita, luego recorte y péguelo en
una cartulina.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 4-TERCERA UNIDAD


Productividad y Desarrollo

Competencia: Desarrolla actividades que mejora su preparación técnica o


académica y que impulsan el desarrollo de su comunidad.
Indicador de logro: Contribuye en forma sencilla un proyecto de vida.

PROYECTO DE VIDA
El proyecto de vida es “un plan que una persona se traza para conseguir
objetivos en la vida, es un camino para alcanzar metas. Le da coherencia a la
existencia y marca un estilo en el actuar, en las relaciones, en el modo de ver
los acontecimientos. En su construcción participan temas como la vocación,
los modelos, la adquisición de actitudes, el sentido de vida, los objetivos (a
corto, mediano y largo plazo), una clara planificación, una buena dosis de
motivación y otros aspectos sociales. Este proyecto se va formando desde que
somos pequeños, por ello, los niños y adolescentes requieren de adultos que se
interesen en ellos, que los acompañen, guíen y sirvan de ejemplo.

Las personas que elaboran su proyecto de vida utilizan sus experiencias, sus
posibilidades y las alternativas concretas que le ofrece el ambiente y la forma
en que se desarrolla su vida.
EJEMPLO:

ACTIVIDAD: Lea y conteste las siguientes preguntas. Use el reverso de la hoja.


1. ¿Cuál es mi origen?
2. ¿Qué me sostiene en la vida?
3. ¿Qué metas tengo?
4. ¿Qué personas importantes hay en mi vida?
5. ¿Qué logros he tenido?

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 4-TERCERA UNIDAD


Educación Física
Competencia: Participa en actividades de iniciación deportiva, recreativa y de
juego, manifestando actitudes de respeto a las reglas y normas que se
establecen.
Indicador de logro: Practica actividades deportivas y recreativas aplicando y
respetando las normas de convivencia.

Actividad 1. Calentamiento: Realizar 3 series de payasitos de 25 cada serie.


Duración 2 minutos

Actividad 2: Conducción de 6 metros y realizar una finta (engaño) y seguir


conduciendo el balón. Realizar 3 series de 10 repeticiones. Puede realizar como
aparece en la imagen.

Actividad 3: Con ayuda de papi o mami marcamos una portería. Drible esquive
y tiro. 12 repeticiones.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 5-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L1 (Mam)

Competencia: Utiliza las estructuras básicas y los elementos normativos del


idioma materno en la comunicación oral y escrita.
Indicador de logro: Aplica la normativa del idioma en la producción de textos
escritos.

Uso de la letra t’ (t’e)


Mam Español

t’ikb’aj correr
t’ak puto
T’iw águila
T’aqin mojado
T’ab’il Comer rápido

Actividad: Dibuje 3 figuras que contengan la letra t’.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 5-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L2 (Castellano)

Competencia: utiliza la estructura básica y los elementos normativos del


segundo idioma en la comunicación oral y escrita.
Indicador de Logro: identifica las diferentes palabras que sirven de enlace entre
elementos lingüísticos.

Las conjunciones
Las conjunciones son letras o palabras que no tienen significado por si solas, son
invariables y no tienen género. Su importancia en el idioma español es debida
al significado que le da a una oración gramatical cuando une palabras u
oraciones.

Se clasifican de la siguiente manera:

Conjunciones Expresan Ejemplo

Copulativas: y, e, ni que Unión, suma de La camisa y el pantalón


elementos están arrugados.

Disyuntivas: o, u Oportunidad de elegir Digo la verdad o una


entre dos opciones mentira.

Adversativas: pero, sin Confrontación entre dos Iremos en el carro, pero


embargo elementos ustedes dan para la
gasolina.
Causales: por, porque La causa o explicación La señora se cayó
de un suceso porque había lodo.

Concesivas: aunque, sí Una razón que se opone Hice mi tarea, aunque


a la principal no entendí.

Condicionales: sí, Una condición o Te esperaré, sí prometes


cuando requisito regresar.

Finales: para que Un objetivo o finalidad Debes estudiar para que


tengas mejores
oportunidades.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

Actividad

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 5-TERCERA UNIDAD


Comunicación Y Lenguaje L3 (Inglés)
Competencia: Utiliza en su comunicación textos orales, referentes a situaciones,
acontecimientos y objetos próximos.
Indicador de Logro: Amplia su vocabulario para manejar en situaciones
comunicativas

Vocabulario De Objetos
Aprenderlaescriturade diferentesobjetosen español,inglésypronunciación.

Español Inglés Pronunciación


Florero Base Vass
Bebida Drink Drink
Casa House Jaus
Candado Padlock Padlok
Sierra,Serrucho Saw Soh
Cuerda Rope Roup
Hilo Thread Zred
Tornillo Screw Scru
Plato Plate Pleit
Plancha Iron Aion
Tijeras Scissors Sisors
Pequeño Small Smool
Dulces Candy Sweets
Aguja Needle Nidol
Clavo Nail Neil
Escoba Broom Brum
Cepillo Brush Brash
Bombilla Bulb Balb
Pegamento Glue Glu
Martillo Hammer Jama
ACTIVIDADES:
• Escribael nombre de cadaunodelosobjetosycolorea.

_____________ _________ _________ ___________


• Entu cuadernopega10objetosdelvocabulario,empleando
recortesderevistas, periódicoso librosycolócalesunombreeninglés.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 5-TERCERA UNIDAD


Matemática

Competencia: Utiliza estrategias propias de aritmética básica que le orienta a la


solución de problemas de la vida cotidiana.
Indicador de logro: Aplica resta en la resolución de situaciones de la vida
cotidiana.

RAÍZ CUADRADA.
Cuando hablamos de raíces cuadradas nos referimos a una operación
matemática mediante la cual debemos encontrar un número que multiplicado
por sí mismo (elevándolo al cuadrado), proporciona un resultado el número de
partida.

Ejemplo.
La raíz cuadrada de 81 es 9², dado que 9 x 9 = 81

Actividad. Hallar la raíz cuadrada de las siguientes operaciones.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 5-TERCERA UNIDAD


Ciencias Naturales Y Tecnología

Competencia: Explica el mejoramiento de los resultados de la investigación


científica en función del uso de la tecnología apropiada.
Indicador de Logro: Describe los aportes de la investigación espacial en la
ciencia de las otras culturas.

LA LUNA Y SUS FASES


La Luna: Es el único satélite natural de la Tierra. Que podemos ver en el cielo
nocturno.

Fases de la Luna:

Luna nueva: se da cuando la Luna pasa entre la


Tierra y el Sol. En esta fase no podemos verla
debido a que la parte no iluminada de la Luna
mira a la Tierra.

Cuarto creciente: vemos la mitad de la luna.


Esta fase recibe su nombre porque con el paso
de los días la porción iluminada de la Luna
crece de tamaño.

Luna llena: la mitad de la Luna que mira la Tierra


está iluminada y vemos la Luna completa.

Cuarto menguante: vemos la mitad de la Luna


que no era visible en cuarto creciente. Se llama menguante porque con el paso
de los días su luz disminuye.

Actividad.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 5-TERCERA UNIDAD


Ciencias Sociales
COMPETENCIA. Practica los valores de solidaridad y respeto a los demás que
permiten la convivencia responsable y pacífica en su entorno
INDICADORE DE LOGRO. Describe los diferentes procesos evolutivos en la historia
de los pueblos originarios de AbyaYala antes de invasiones europeas.

EVOLUCIÒN DE LOS PUEBLOS MAYAS.


El origen de los mayas remonta al año 2500 a. c. algunos autores aseveran que
el origen del desarrollo maya debe buscarse en las montañas guatemaltecas
donde al parecer se domesticó el maíz, propagándose hacia el norte y el oeste
aunque es indudable la influencia de otras culturas, entre ellas la olmeca.

CARACTERÌSTICAS DE LOS PUEBLOS MAYAS


En el periodo clásico un polo de desarrollo fue la ciudad de Teotihuacán, y sus
autoridades controlaban las actividades económicas. Comerciales y religiosas
de las zonas adyacentes.
Otras caracterizas que debemos mencionar sobre la organización políticas de
los mayas, es que se ha logrado establecer que las distintas ciudades mayas
estaban frecuentemente en guerra entre sí por el control de los recursos, lo que
ha puesto en duda la preponderancia que en la sociedad maya tenían los
sacerdotes.

Actividad:
En el espacio siguiente escriba un pequeño relato sobre las figuras
que están a la parte superior del cuadro.

____________
Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-
-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 5-TERCERA UNIDAD


Expresión Artística

Competencia: Utiliza los lenguajes artísticos para establecer relación entre la


expresión de emociones e ideas y la realidad circundante.
Indicador de Logro: Decodificación de los sentimientos expresados en el dibujo
y la pintura.
Pintura Mural
Un mural o pintura mural es una técnica de arte figurativo pintada o aplicada
directamente sobre un muro o pared, bien sea piedra o algún tipo de
construcción. Los modelos históricos más habituales son de composiciones
pictóricas, o también realizados en mosaico, cerámica o esgrafiado.

Actividad
1. Utilizando un cuarto de cartulina dibuje y pinte de acuerdo a tu
creatividad una obra que represente a tu comunidad y pégalo en tu
habitación.

2. En tu cuaderno realice un breve comentario sobre ¿qué le pareció la


actividad? y coméntela con tu familia

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 5-TERCERA UNIDAD


Formación Ciudadana.

COMPETENCIA: Participa en acciones orientadas al ejercicio de los derechos


humanos y a la construcción de una cultura de paz en familia, en la comunidad
y en el país.
INDICADOR DE LOGRO: Valora el ejercicio apropiado de los derechos
individuales y colectivos del pueblo maya.

Instituciones Que Velan Por El Derecho Colectivo De Los Pueblos Indígenas

Es una institución, administrativa- política encargada de cumplir las políticas,


públicas relativas al combate y la erradicación de discriminación y racismo
contra los pueblos indígenas en Guatemala.

¿QUÉ SIGNIFICA CODISRA?


Comisión Presidencial Contra La Discriminación
Y Racismo, también es defensoría de la mujer
indígena.

TÉRMINOS: Racismo= Persecución de otros


grupos étnicos con los que convive y que
habitualmente causan discriminación.
Discriminación= Trato desigual hacia una
persona, o religión, sexo, color de piel.

EJEMPLO: Marta está en el banco, cambiando


un cheque, y le toca que hacer una larga cola
y nunca la pasan por tener traje típico.

ACTIVIDADES: 1. Escriba en el cuaderno de formación ciudadana el contenido


del tema.
1. En la siguiente sopa de letras encierre las palabras que se te dan a la
izquierda.
R L C O D I S R A T S LOV O T
1. CODISRA
ANQ I N S T I T U CI ONI TA
2. RACISMO
3. DISCRIMINACION COK Z L P UR S T AU LC A S
4. INSTITUCION I PQR OV EA M K H S ÑM V A
5. DEFENSORIA S D I S C R I M I N A C I O N E
M A S A M O L A R C A S A T I
OD E F E N S O R I A D E L A M

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 5-TERCERA UNIDAD


Productividad y Desarrollo

Competencia: Desarrolla actividades que mejora su preparación técnica o


académica y que impulsan el desarrollo de su comunidad.
Indicador de logro: Identifica actividades económicas en las que puede
desempeñarse laboralmente.

¿QUE ES UNA EMPRESA?


Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la
consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en
particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe
buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación.

Sector de la empresa: Por otra parte, cada empresa debe encuadrarse en un


determinado sector si se tiene en cuenta el tipo de actividad que desarrolla en
la economía, distinguiéndose entre empresas de:

Sector primario: Labores agrícolas o la industria de la minería.

Sector secundario: Dedicada al sector de la construcción. La industria


manufacturera transforma los productos del sector primario.

Terciario: Dedicada al sector servicios. Como, por ejemplo, los bancos,


aseguradoras o la policía.

EJEMPLO:

ACTIVIDAD:Investigue y escriba el nombre de cinco empresas guatemaltecas.


______________
______________
______________
______________
______________

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 5-TERCERA UNIDAD


Educación Física
Competencia: Participa en actividades de iniciación deportiva, recreativa y de
juego, manifestando actitudes de respeto a las reglas y normas que se
establecen.
Indicador de logro: Practica actividades deportivas y recreativas aplicando y
respetando las normas de convivencia.

Tema: Tiro al marco a balón parado. También llamado tiro a la portería, es la


acción técnica que implica el lanzamiento del balón a la portería contraria.
Según el reglamento, se puede realizar con cualquier parte del cuerdo a
excepción de las manos y los brazos, aunque normalmente se realiza con los
pies y cabeza.

ACTIVIDADES:
1) Calentamiento activación: Debe realizar los ejercicios que se le muestran
a continuación para preparar su cuerpo para la actividad física.

2) Coloque 5 botes vacíos en el suelo separados por un metro cada uno, a


unos 5 metros de distancia, coloque una pelota plástica o balón de fútbol
y patear la pelota sin moverse del lugar tratando de derribar cada bote
vacío.
3) Coloque 2 conos (botellas varías, piedras, cajas, etc.) deben colocarse a
una distancia de 5 metros de los conos y patear una pelota tratando de
que el tiro pase en medio de los conos.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 6-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L1 (Mam)

Competencia: Utiliza las estructuras básicas y los elementos normativos del


idioma materno en la comunicación oral y escrita.
Indicador de logro: Aplica la normativa del idioma en la producción de textos
escritos.

Uso de la letra x (xe)


Esta letra es representada por un solo grafema. Este sonido puede estar al
principio, en medio y al final de las palabras.

Ejemplos.
Xal - rana
xul – lagartija
xik– conejo

Actividad: En las siguientes frases y oraciones, encierra en un círculo las palabras


que contengan la letra x.

1 Lu xulnwa’nxin.
2 Nxib’ank’wal ti tuk’a.l.
3 Manaj jun xik.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 6-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L2 (Castellano)

Competencia: Produce textos con intención literaria de acuerdo con aspectos


normativos y contenidos propios de la escritura de los idiomas de las diversas
culturas.
Indicador de Logro: Redacta creaciones propias, tomando en cuenta la
estructura de una los textos literarios.

La fábula
La fábula es una
composición literaria corta
en la que los personajes son
animales o cosas inanimadas
que presentan
características humanas.

Las fábulas se hacen con la


finalidad de educar, lo que
se conoce como moraleja.

Actividad: imagine, crea y


escribe tu propia fábula.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 6-TERCERA UNID


Comunicación Y Lenguaje L3 (Inglés)
Competencia: Utiliza el tercer idioma para comunicarse oralmente con las
demás personas, atendiendo a las normas básicas de la comunicación
interpersonal.

Indicador de Logro: Amplia el vocabulario que maneja en las situaciones


comunicativas

ADJETIVOS
Clasedepalabraqueacompañaalsustantivoparaexpresarunacualidaddelacosa
designado porél o paradeterminar o limitar laextensióndel mismo
ESPAÑOL INGLÉS PRONUNCIACIÓN
Todo All ol
MuyBien Allright olrait
Enfadado Angry eingri
Malo Bad bad
Bonito Beautiful biurefo
Grande Big big
Valiente Brave breiv
Inteligente Clever kleve
Peligro Dangero deinyures
us
Oscuro Dark dark
Seco Dry drai
Temprano Early erli
Fácil Easy izi
Caliente Hot hat
Precioso Lovely lovli

ACTIVIDADES:
• Uneconunalíneael adjetivoen ingléscon susignificado.

• Escriba cuatro adjetivos en inglés que tenga el sustantivo MAR


___________ ____________ __________ ________

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 6-TERCERA UNIDAD


Matemática

Competencia: Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el


desarrollo de sus actividades cotidianas.
Indicador de logro: establece relación entre lados y ángulos de triángulos y
cuadriláteros.
Figuras geométricas.
La figura geométrica se define como un conjunto no vacío que está compuesto
por puntos y comprendidas como un lugar geométrico es un área cerrada por
líneas o superficies, ya sea en un plano o en el espacio. Las figuras geométricas
más elementales resultan ser las siguientes: el plano, el punto, la recta.
Ejemplos.

Actividades: colorea las figuras geométricas que se te pide.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 6-TERCERA UNIDAD


Ciencias Naturales Y Tecnología

Competencia: Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad


personal y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio
ecológico
Indicador de Logro: Argumenta a favor del respeto de los mecanismos de auto
conservación de los elementos de la Madre Naturaleza.

Diversidad Biológica
También se le llama Biodiversidad es la variedad de los seres vivos que habitan
en la Tierra. Por ejemplo, los microorganismos, los hongos, los animales, las
plantas y el ser humano. Biodiversidad es un término que comprende otros
significados, entre ellos la diversidad de especies, la diversidad genética y la
diversidad de ecosistemas.

Acciones para proteger nuestra Biodiversidad.

Todos juntos a Promover el Reciclaje.


• Reutiliza el papel.
• Detener el cambio climático.
• Plantar árboles para reforestar.
• Salvemos toda la capa de Ozono.
• Protejamos el ambiente en que vivimos.
• Evitemos contaminar los suelos.
• Todos a proteger el planeta

Actividades: Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

Biodiversidad Cambio
Climático Ecosistemas
Especies Evolución
Genética Diversidad
Proteger Vida
Sobrevivir Terrestres

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 6-TERCERA UNIDAD


Ciencias Sociales

COMPETENCIA.Practíca los valores de solidaridad y respeto a los demás que


permiten la convivencia responsable y pacífica en su entorno
INDICADORE DE LOGRO. Describe los diferentes procesos evolutivos en la historia
de los pueblos originarios de AbyaYala antes de invasiones europeas.

COSMOVISIÒN MAYA
El Gobierno de Guatemala reconoció, a través del Acuerdo sobre identidad y
derechos de los pueblos indígenas, que la cosmovisión maya se fundamenta en
la relación armónica de todos los elementos del universo, en el que el ser
humano es un elemento más, la tierra es la madre que da la vida y el maíz un
signo

¿Quíenfue el primer padre de la cosmovisión maya?


Quienes han estudiado la Cosmovisión Maya, indican que, en la tercera
creación, el Primer Padre llamado Nun-Yal-He o Maíz Revelado, fue capturado y
asesinado por los señores del Reino de Xibalbá, el cual era el reino del
inframundo, hogar de los muertos.

¿Qué es una cosmovisión?


Una cosmovisión es, pues, la relación entre la cultura y el individuo que se
manifiesta mediante las creencias y conocimientos particulares de una
comunidad.

Actividad: Copie en su cuaderno, la cosmovisión maya, recorta las figuras y


pega en su cuaderno de ciencias sociales.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 6-TERCERA UNIDAD


Expresión Artística

Competencia: Utiliza los lenguajes artísticos para establecer relación entre la


expresión de emociones e ideas y la realidad circundante.
Indicador de Logro: Elaboración de tejidos mayas con diseños de plantas,
animales, y el cosmos y entre otros.
Tejido Guatemalteco

El tejido guatemalteco se puede


diferenciar por la calidad en su
elaboración y la variedad de diseños
y colores con que cuenta.

Esta tradición del tejido se remonta


desde la época de los mayas, quienes
elaboraban su indumentaria por
medio del telar de cintura, el cual es
el mismo que se usa hoy en día.

Actividad
1. Dibuje el traje típico de tu municipio y en la parte de abajo indica la
importancia que consideras que tiene.

2. Con la ayuda de tus padres haz una lista de 10 municipios que tienen su
propio traje típico.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 6-TERCERA UNIDAD


Formación Ciudadana.
COMPETENCIA: Propone formas de superar las relaciones de desigualdad, de
explotación y marginación presentes en la cotidianidad.
INDICADOR DE LOGRO: Practica los derechos individuales y colectivos en su
convivencia.

DEMOSTRACIÓN DE BUENAS RELACIONES CON COMPAÑEROS Y EN LA


COMUNIDAD
Es un acto de educar en sí mismo, un hecho relacional que se produce entre
dos personas, además de estudiar, con los que después, serán amigos, vecinos
o compañeros de trabajo en la sociedad.
Al convivir en la escuela es poner en práctica los valores de: Respeto, amor,
solidaridad y humildad.

EJEMPLO: Juanito llega a la escuela por primera vez, pero en su primer día todo
es muy triste, aburrimiento y desesperación, por no tener con quien jugar, pero
ya transcurrido tres días, Juanito encuentra dos amiguitos, quienes le ayudan en
la clase y juegan con él, se siente muy feliz.

ACTIVIDADES:
1. Lee el tema detenidamente para comprender el contenido.
2. Coloque el número debajo de cada imagen según el orden que
consideres, basándote en la historia del ejemplo.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 6-TERCERA UNIDAD


Productividad y Desarrollo

Competencia: Desarrolla actividades que mejora su preparación técnica o


académica y que impulsan el desarrollo de su comunidad.
Indicador de logro: Participa en la reforestación y limpieza de fuentes de agua
cercanas a su comunidad.

ECOSISTEMAS NATURALES
Dentro de la biosfera, los ecosistemas son comunidades y conjuntos de seres
vivos (Vegetación, animales, flora, humanos…etc.) que interactúan entre sí
relacionándose en un ambiente determinado. Para poder distinguirlos de forma
coherente se clasifican de varias formas, entre ellas, sí ha intervenido la mano
del hombre o no, así podemos distinguirlos de dos formas; ecosistemas naturales
y ecosistemas artificiales o humanizados.

TIPOS DE ECOSISTEMAS:

Ecosistemas naturales
• Ecosistemas terrestres: desiertos, pastizales tropicales
(estepas, praderas y herbazales), sabanas, selvas, tundras
y bosques templados.

• Ecosistemas acuáticos: lagos, ríos, manantiales y arroyos,


océanos, mares, arrecifes, aguas someras litorales,
estuarios y lagunas costeras de agua salada.

• Ecosistema aéreo: cualquier zona que combine tierra y


aire o bien, mar y aire.

• Ecosistemas mixtos: son los que combinan agua y tierra,


como humedales, manglares, marismas y costas.

ACTIVIDAD: En una hoja adicional dibuje y pinte un ecosistema acuático.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA No. 6 - TERCERA UNIDAD


Educación Física
Competencia: Participa en actividades de iniciación deportiva, recreativa y de
juego, manifestando actitudes de respeto a las reglas y normas que se
establecen.
Indicador de logro: Practica actividades deportivas y recreativas aplicando y
respetando las normas de convivencia.

Tiro al marco con balón en movimiento.


Definición: También llamado tiro a la portería, es la acción técnica que implica
el lanzamiento del balón a la portería contraria. Según el reglamento, se puede
realizar cualquier parte del cuerpo a excepción de las manos y los brazos,
aunque normalmente con los pies y cabeza.

ACTIVIDADES:
1) Calentamiento O Activación: debe realizar los ejercicios que se le
muestran a continuación para preparar su cuerpo para la actividad
física.
2) Colocar una caja para utilizar como portería, jugar tiro al blanco pero
pateando para que entre en la caja. Se coloca el alumno a 8 metros de
la caja y conduce la pelota hasta llegar 5 metros y patea la pelota para
intentar meter gol dentro de la caja.
3) Colocar 5 conos (botellas vacías, piedras, cajas, etc.) en línea recta
deben colocar a una distancia de 3 metros de los conos. Conducir el
balón en zig-zag y al llegar al último cono patear tratando de que el tiro
pase en medio de 2 conos (portería).

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 7-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L1 (Mam)

Competencia: Utiliza las estructuras básicas y los elementos normativos del


idioma materno en la comunicación oral y escrita.
Indicador de logro: Aplica la normativa del idioma en la producción de textos
escritos.

Uso de la letra ch’ (ch’e)


Este sonido se puede encontrar al principio, en medio y al final de las palabras.
Ejemplos.
Mam español
Ch’ak Lodo

ch’oj Sentado

Actividad 1: Traduce las siguientes palabras en Mam al español.


1- ch’im=
2- ch’ak =
3- ch’ek=
4- ch’ip=
5- Ch’ol=

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 7-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L2 (Castellano)

Competencia: Produce textos de acuerdo con aspectos normativos de los


idiomas de las diversas culturas.
Indicador de Logro: Incluye en los textos que escribe elementos que señalan
matices semánticas.

El verbo y su Conjugación
El verbo es la parte de la oración
que expresa el comportamiento
del sujeto en un tiempo dado. A
través del verbo se indica la
acción, el estado, la esencia y la
persona u objeto que realiza dicha
actividad.
Por su forma está compuesta de
raíz (que aporta el significado) y
(que informan sobre la persona, el
número, el tiempo), por lo que el
verbo es el que sufre cambios.

Conjugar un verbo es escribirlo de las distintas formas o combinaciones posibles


en sus tiempos presente, pasado y futuro y en los tiempos compuestos. La
primera conjugación son los verbos terminados en ar, la segunda conjugación
son los verbos terminados en er y la tercera conjugación son los terminados en
ir. Ejemplo:
Pasado Presente Futuro
Yo Amé Amo Amaré
Tú Amaste Amas Amarás
Él Amó Ama Amará
Nosotros Amamos Amamos Amaremos
Ustedes Amaron Aman Amaran
Ellos o Amaron Aman amaran
ellas

Actividad: conjugue el verbo tener y reír en tiempo pasado, presente y futuro.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 7-TERCERA UNIDAD


Comunicación Y Lenguaje L3 (Inglés)

Competencia: Utiliza el tercer idioma para comunicarse oralmente con las


demás personas, atendiendo a las normas básicas de la comunicación
interpersonal.
Indicador de logro: Asocia imágenes con grafías.

TIENDAS Y ESTACIONAMIENTOS

Tienda:Establecimientoen elque sevendecualquiertipo deproducto deconsumo.


Establecimientos Comerciales: Es el espacio físico donde se
ofrecen bieneseconómicos(servicioso mercancías) parasuventaal
público.
Español Inglés Pronunciación

Panadería Bakery (béikeri)

Barbería Barber's (bárbers)

Librería Bookstore (búkstor)

Mueblería Furniturestore férnicherstor)

Gasolinera Gasstation (gásstéishon)

CentroComercial Mall (móol)

Mercado Market (márket)

Farmacia Pharmacy (fármasi)

Zapatería Shoeshop (shúshop)

Tiendas Stores (stór)

Supermercado Supermarket (súpermarket)

EstaciónDePolicía Policestation (poliesteshon)

Estación DeBuses Busstation (basesteshon)

ACTIVIDADES:
Ensu cuadernorealice undibujodelas tiendas y comercios de sucomunidad
yescribael nombreen español e inglés.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 7-TERCERA UNIDAD


Matemática
Competencia: Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el
desarrollo de sus actividades cotidianas.
Indicador de logro: establece relación entre lados y ángulos de triángulos y
cuadriláteros.
Fracciones
Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes
iguales. Por ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos
dividiendo la torta en cuatro partes y consideramos una de ellas.

Existen tres tipos de fracciones:


Fracciones propias: en ellas el numerador es menor que el denominador.
Fracciones impropias: en ellas el numerador es mayor o igual que el
denominador.
Fracciones mixtas: son las que constan de una parte entera y una parte
fraccionaria.
Ejemplo de fracciones propias.

Actividades. Coloree la fracción propia.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 7-TERCERA UNIDAD


Ciencias Naturales y Tecnología

Competencia: Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad


personal y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio
ecológico.
Indicador de Logro: Evalúa el impacto que sobre el ambiente tienen las
acciones que realiza el ser humano

EL Ecosistema
El ecosistema es el conjunto de especies de
un área determinada que interactúan entre
ellas y con su ambiente abiótico; mediante
procesos como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la simbiosis, y
con su ambiente al desintegrarse y volver a
ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.

HABITAT
Un hábitat es el lugar físico donde habita una comunidad de organismos
determinada, sean animales, hongos, plantas o incluso microorganismos.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

Actividad: Coloree la imagen y realice lo que se te pide.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 7-TERCERA UNIDAD


Ciencias Sociales

COMPETENCIA: Practica los valores de solidaridad y respeto a los demás que


permiten la convivencia responsable y pacífica en su entorno
INDICADORES DE LOGROS: Describe los diferentes procesos evolutivos en la
historia de los pueblos originarios de AbyaYala antes de invasiones europeas.

MONUMENTOS ARQUITECTÒNICOS
Centros Ceremoniales: complejos estructurales que consisten en plataformas y
pirámides, ubicadas generalmente en el centro de sitios arqueológicos, Servían
para la realización de actividades rituales. Generalmente, los edificios de los
centros ceremoniales están ubicados en relación con los puntos ceremoniales
mayas eran lugares con templos en los que se rendía culto a los dioses mayas,
mediante ceremonias y rituales. En la religión maya era común el sacrificio
humano, considerándose la sangre un alimento para las deidades

¿Qué eran los centros ceremoniales mayas?


Los centros ceremoniales mayas eran lugares con templos en los que se rendía
culto a los dioses mayas, mediante ceremonias y rituales. En la religión maya era
común el sacrificio humano, considerándose la sangre un alimento para las
deidades. Entre las deidades destacan Itzamna -el dios creador-, los cuatro
Pawatun, los Bacab, los cuatro Chaac, Kukulcan o Quetzalcóatl.

Actividad: Investigue y escriba los materiales que se usan en la ceremonia


maya.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 7-TERCERA UNIDAD


EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Competencia: Utiliza los lenguajes artísticos para establecer relación entre la


expresión de emociones e ideas y la realidad circundante.
Indicador de Logro: Elaboración de tejidos mayas con diseños de plantas,
animales, y el cosmos y entre otros.
Historia del traje guatemalteco
La vestimenta de la mujer y del hombre maya es uno de los valores importantes
que lleva escrita una vida y una historia de acuerdo al artista maya, la
elaboración de los trajes, se hace de acuerdo a la región, si es un área fría o
caliente. Esta práctica de la elaboración de trajes o vestimentas mayas para
uso diario y ceremonial se lleva a cabo con colores especiales y que una
persona conocedora de las plantas sabe en qué plantas utilizar y cómo extraer
los colores naturales.

Actividad
Haciendo uso de recortes y en el espacio en blanco pegue 5 trajes típicos de tu
país identificándolos con su respectivo nombre.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 7-TERCERA UNIDAD


Formación Ciudadana

COMPETENCIA: Fomenta prácticas democráticas en el ejercicio del liderazgo y


en la organización de una ciudadanía participativa.
INDICADOR DE LOGRO: Manifiesta actitudes y prácticas del ejercicio de
liderazgo democrático.

EL ESTADO

La Constitución Política de Guatemala


La Constitución de Guatemala fue aprobada el 31 de
mayo de 1,985 y entro en vigencia el 14 de enero de
1,986. Fue creada con sus reformas el 17 de noviembre
de 1,993 que declaro Guatemala como un estado libre,
independiente y soberano, es aprobada por cinco mil
ciudadanos debidamente empadronados y quién la
elaboró fue el presidente con los ministros y diputados
del congreso, es la carta Magna que rige leyes del
Estado de Guatemala, se compone de 8 títulos, los
cuales están formados por artículos.

EJEMPLO: El artículo 66 es protección a grupos étnicos.

ACTIVIDADES:
Responda las siguientes preguntas colocando (V) si es verdadero y una (F) si es
falso.

a) ¿Guatemala tiene su propia Constitución? ………………………………. ( )

b) ¿La Constitución declara a Guatemala como un país sin


libertad?.......................................................................................................... ( )

c) ¿Quiénes pueden reformar los artículos son, diputados, presidente y


ministros? …………………………………….…………………………………… ( )

d) ¿La Constitución política de la república de Guatemala fue creada


el 17 de noviembre de 1,993? ………………………………………………. ( )

e) ¿La Constitución está formada por acuerdos? ……………….…………..( )

SEMANA 7-TERCERA UNIDAD

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

Productividad y Desarrollo

Competencia: Desarrolla actividades que mejora su preparación técnica o


académica y que impulsan el desarrollo de su comunidad.
Indicador de logro: Participa en la reforestación y limpieza de fuentes de agua
cercanas a su comunidad.

EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES

Los seres humanos estamos agotando esos recursos naturales del planeta y los
niveles de calidad de vida empezarán a declinar hacia el año 2030 a menos
que se tomen medidas inmediatas. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
advierte que la actual sobreexplotación de los recursos naturales está
generando un enorme déficit, ya que cada año se consume un 20 % más de los
que se pueden regenerar y ese porcentaje no deja de crecer.

Tipos de recursos naturales:


• Renovables: Hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de
regeneración por encima de su nivel de extracción. Su uso excesivo los
puede convertir en recursos extintos, como los bosques y las pesquerías,
aunque muchos de ellos sean ilimitados como la luz solar, las mareas y los
vientos.

• No renovables: Son aquellos recursos que existen en la naturaleza de


manera limitada porque su regeneración implica el paso de muchos
años, como, por ejemplo, los minerales y los combustibles fósiles (petróleo,
gas natural y carbón).
Definitivamente, el peligro de agotamiento de recursos y de transformación de
los ecosistemas, debidos a nuestras formas de vida, es realmente elevado y
exige la necesidad urgente de tomar consciencia y la adopción de medidas
de ahorro.

ACTIVIDAD: Con sus propias palabras describa los siguientes temas.

Bosques:

Luz Solar:

Viento:

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 7-TERCERA UNIDAD


Educación Física
Competencia: Participa en actividades de iniciación deportiva, recreativa y de
juego, manifestando actitudes de respeto a las reglas y normas que se
establecen.
Indicador de logro: Practica actividades deportivas y recreativas aplicando y
respetando las normas de convivencia.

Cabeceo con salto.


Cabeceo de Fútbol: Es la acción de impactar el balón con la cabeza como
recurso ofensivo o defensivo; normalmente se realizar con el centro de la frente
para una mayor potencia y dirección. (Cuando se realiza el cabeceo no debe
cerrar los ojos y tampoco perder de vista el balón y sobre todo apretando los
dientes para evitar accidentes)
Actividad 1. Activación: Realice los siguientes ejercicios de calentamiento
contando de 1 a 8.

Actividad 2: Cabeceo con salto. Con ayuda de papi o mami realicen cabeceo
con salto; el estudiante realiza el cabeceo con salto mientras el otro lanza el
balón con la mano. La dirección del cabeceo debe llegar hacia la persona
que lanza el balón. Realicen el cabeceo 3 series de 12 repeticiones con
descanso de 1 minuto entre cada repetición.

Actividad 3: Cabeceo con salto a un punto específico. En parejas coloque un


cono u otro objeto cada extremo y el estuante realiza cabeceo con salto
dando dirección del balón a los objetos. (Como se aprecia en la imagen) 3
series de 10 repeticiones.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 8-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L1 (Mam)

Competencia: Utiliza las estructuras básicas y los elementos normativos del


idioma materno en la comunicación oral y escrita.
Indicador de logro: Aplica la normativa del idioma en la producción de textos
escritos.
Contenido: Identificaciónde partes de la palabra propios del idioma materno,
fonemas, grafemas, morfemas signos gráficos.

Uso de la letra ky (kye)


La consonante /ky/ (kye) puede encontrarse al principio, en medio y al final de
las palabras. Ejemplos.

mam español

kyim muerto

kyaja cuatro

kyuw duro

kyexa salgan

kyk’al sus hijos

Actividad: A continuación, se le presentan varios dibujos, investigue el nombre


que les corresponde en Mam, luego escríbalo en el espacio que corresponda.

Piedra de moler cielo agua caliente

--------------------------- ----------------------------- ------------------------------

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 8-TERCERA UNIDAD


Comunicación y Lenguaje L2 (Castellano)

Competencia: Aplica diferentes estrategias para derivar el significado de


palabras desconocidas y su relación con la estructura de la oración, según la
normativa del L2.
Indicador de Logro: Utiliza la estructura de las palabras para leer palabras
desconocidas.
Las abreviaturas
La abreviatura es una letra o un conjunto de letras que su usan para representar
una palabra que se usa con mucha frecuencia.

Abreviaturas -
Abreviaturas - Palabras Abreviaturas - Palabras
Palabras
Dr. doctor hno. hermano vol. volumen
Gob. gobierno Ing. ingeniero Bco. banco
Gral. general Zool. Zoología Cía. compañía
núm. número cuad. cuaderno ctvs. centavos
ej. ejemplo dic. diccionario hab. habitantes
teléf. teléfono edic. edición atte. atentamente
Prof. profesor lám. lámina Ud. usted
vda. viuda n. Nota S.P. Santo Padre
Av. avenida pág. página S.S. Su Santidad
Sr. señor rev. revista Mons. Monseñor
Sra. señora sec. sección a.C. antes de Cristo
prov. provincia tít. Título d.C. después de Cristo

Actividad: relacione con una flecha las abreviaturas con la palabra que le
corresponde.

• lám. * *cuaderno • pág. * *profesor

• cuad. * *usted • hno. * *página

• núm. * *sección • Prof. * *avenida

• Ud. * *número • Av. * *señora

• sec. * *lámina • Sra. * *hermano

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 8-TERCERA UNIDAD


Comunicación Y Lenguaje L3 (Inglés)

Competencia: Establece la relación entre el significado, la pronunciación, el


ritmo y la entonación y la representación gráfica de palabras y frases sencillas.
Indicador de logro: Amplía su vocabulario para manejar en situaciones
comunicativas

EL TIEMPO

Tiempo:Períododeterminadoduranteelqueserealizaunaacciónose Desarrollaun
acontecimiento.

Inglés Español Pronunciación


a.m. Antesdemediodía eiem
Date Fecha deit
Day Día dei
Early Pronto earlier
Evening Tarde-noche ivnin
Every Todo evi
Midday Mediodía middei
Medianoch
Midnight midnait
e
O’clock En punto Ocloc
p.m. Dela tarde pi em
Quarter Cuarto kurer
today Hoy tudei
Tomorrow Mañana tumorou
Tonight EstaNoche tunait
Week Semana wik
weekend Findesemana wikend

ACTIVIDADES:
• Lealassiguientesfrasesutilizandopalabrasrelacionadasconeltiempoeninglés
conesto aprenderádeunaforma rápidaysencilla.

Atnight (porlanoche)
Attheweekend(elfindesemana)
Atteno’clock (alas diezenpunto)
• Copie el cuadro en tu cuaderno y practique las palabras en inglés.
SEMANA 8-TERCERA UNIDAD
Matemática

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

Competencia: Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el


desarrollo de sus actividades cotidianas.
Indicador de logro: establece relación entre lados y ángulos de triángulos y
cuadriláteros.

Fracciones impropias.
Una fracción impropia es una fracción en la cual el numerador (número de
arriba) es mayor que o igual al denominador (número de
abajo). Fracciones tales como 11/8 o 9/4 son “impropias”.

Ejemplos.

Actividad: Escriba la fracción impropia que corresponda a cada representación


gráfica.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 8-TERCERA UNIDAD


Ciencias Naturales y Tecnología

Competencia: Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad


personal y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio
ecológico.
Indicador de Logro: Evalúa el impacto que sobre el ambiente tienen las
acciones que realiza el ser humano

Cadena Alimentaria
Una cadena alimenticia es una comunidad organizada de seres vivos
entrelazados por una relación alimenticia. El animal toma de sus alimentos la
energía que necesita para vivir. Los animales situados justo encima de los
productores son los consumidores de primer nivel: los herbívoros. Ellos son las
presas de los consumidores de segundo nivel: los predadores.

Actividad: Con las Imágenes forme La Cadena Alimentaria en los cuadros


correspondientes

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 8-TERCERA UNIDAD


Ciencias Sociales

COMPETENCIA: Aplica el pensamiento lógico y reflexivo en el análisis de la


realidad socio cultural y económico.
INDICADORE DE LOGRO: Identifica la dinámica de las actividades económicas,
productivas y explotación de los recursos naturales.

USO DE LA TECNOLOGÍA
La tecnología ha aportado grandes beneficios a la humanidad, ya que su
función es crear una mejora de herramientas y accesorios para facilitar, ahorrar
esfuerzo y tiempo al ser humano.

¿Cómo explicar el uso de las tecnologías en la educación?


Explicar a los alumnos el beneficio real del uso de las tecnologías en la
educación, al mismo tiempo que entienden los riesgos y peligros que conllevan
si se usan de forma incorrecta.

¿Cuál es la importancia de la tecnología?


Importancia de la Tecnología. La tecnología se refiere a la colección de
herramientas que hacen más fácil usar, crear, administrar e intercambiar
información. En el inicio de los tiempos, los seres humanos hacían uso de ella
para el proceso de descubrimiento del mundo y evolución.

¿Qué es la aplicación de la tecnología?


La aplicación de la tecnología ha impulsado la investigación en campos que
van desde la genética hasta el espacio extraterrestre. Tomemos como ejemplo
los dispositivos móviles: entre más rápido se mueve el mundo más avances
tecnológicos se ofrecen. Las laptops se hacen más delgadas y más pequeñas,
se vuelven más compactas cada año y ofrecen más.

ACTIVIDAD: En el espacio siguiente, escriba algunos beneficios de la tecnología.

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 8-TERCERA UNIDAD


Expresión Artística

Competencia: Utiliza los lenguajes artísticos para establecer relación entre la


expresión de emociones e ideas y la realidad circundante.
Indicador de Logro: Decodificación de los sentimientos expresados en el dibujo
y la pintura.
Colores Naturales
Esta práctica de la obtención de tintes de plantas naturales se encuentra
evidenciada en diferentes trabajos como: en las vasijas, estelas, códices,
murales, dinteles y otros materiales que fueron elaborados.

Actividad
En una hoja de 120 gramos dibuje un paisaje y para colorearlo utiliza su
creatividad para obtener los colores use recursos de la naturaleza.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 8-TERCERA UNIDAD


Formación Ciudadana.
COMPETENCIA: Fomenta prácticas democráticas en el ejercicio de liderazgo y
en la organización de una ciudadanía participativa.
INDICADOR DE LOGRO: Manifiesta actitudes y prácticas del ejercicio de
liderazgo democrático.

DEBERES DE LA CIUDADANIA
Constitución: Ley fundamental de un estado que define el régimen básico de
los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos. Según el artículo 147 de la
Constitución Política de la República, a los 18 años de edad se obtiene la
ciudadanía en Guatemala. Los deberes de un ciudadano que estará sometido
a leyes del estado, son:
EJEMPLO: Cuando van sus papás a emitir el voto a una mesa de votación, para
elegir las autoridades del país.
Prestar Defender el
servicio principio de
Guardar el militar y alternabilidad y
debido social de no reelección
respeto a las acuerdo en el ejercicio Velar por la
autoridades. con la ley. de la libertad y
presidencia de efectividad del
la República.
Obedecer sufragio y la
las leyes. pureza del
proceso
electoral.

Contribuir a los
gastos públicos,
Servir y defender
en la forma
prescrita por la a la patria.
ley.

Trabajar para el Cumplir y


DEBERES
desarrollo cívico, velar porque
cultural, moral,
CIUDADANOS se cumpla la
económico y artículos: constitución
social de los de la
guatemaltecos. 135, 136 y 137. República
ACTIVIDAD:
Observe las imágenes y relacione con alguno de los deberes que están en la
parte de arriba, escribe a la par.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 8-TERCERA UNIDAD


Productividad y Desarrollo

Competencia: Desarrolla actividades que mejora su preparación técnica o


académica y que impulsan el desarrollo de su comunidad.
Indicador de logro: Promueve entre los vecinos de la comunidad, estrategias
para evitar deterioro ambiental.

PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES:

Así pues, la conservación ambiental es una necesidad ante la cantidad de


problemas ambientales que están afectando la salud de toda la humanidad. Y
en consecuencia la destrucción del único hogar como el planeta. Esta
conservación del medio ambiente y todos sus recursos naturales, debe ser más
profunda y verdadera para tratar de minimizar el daño causado por el hombre
y buscar despertar esa conciencia humanista que permita poner en prácticas
medidas de conservación ambiental por un desarrollo sostenible que satisfaga
las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.

Medidas de Conservación Ambiental


• La principal arma para asegurar la conservación de los recursos naturales
y lograr un cambio de conducta, es la Educación Ambiental.
• Educar desde temprana edad a los niños y niñas en temas ambientales.
• Implementar nuevas políticas y leyes que permitan regular el
agotamiento de los recursos naturales.
• Ejecutar la evaluación y los estudios de impacto ambiental en los
proyectos y actividades de desarrollo del país.
• Promover el saneamiento ambiental para mantener los ecosistemas
saludables.
• Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar,
desconectar los aparatos, entre otras.
• Mantener los espacios de las comunidades en buen estado, por medio
de programas, campañas o jornadas de manteamiento de áreas o
ecosistemas.

ACTIVIDAD: Recorte y pegue en hojas adicionales 5 imágenes para conservar


los recursos naturales.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 8-TERCERA UNIDAD


EDUCACIÓN FÍSICA

Competencia: Participa en actividades de iniciación deportiva, recreativa y de


juego, manifestando actitudes de respeto a las reglas y normas que se
establecen.
Indicador de logro: Practica actividades deportivas y recreativas aplicando y
respetando las normas de convivencia.

Salto con cuerda


El salto a la cuerda habitualmente consiste en uno o más participantes saltan
sobre una cuerda que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y
sobre su cabeza. Si el juego es en grupo, al menos son tres personas las que
participan: dos que voltean la cuerda mientras que una tercera salta.

Actividad 1. Activación: Realice salto con cuerda 3 series de 30 saltos, con un


minuto de descanso realizando respiraciones.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 9-TERCERA UNIDAD


EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L1 (Mam)

Nombre del Alumno: ____________________________________________________


I Serie
Instrucciones: Dibuje 5 figuras con las letras simples del idiomaMam.

1 2 3

4 5

II Serie
Instrucciones: en la siguiente tabla escriba 5 palaras con la letra b’.

Mam Español

III Serie
Instrucciones: traduzca al español las siguientes palabras.
Mam Español
T’iw
Ch’ok
Kyaj
B’ech
B’e

IV Serie
Instrucciones: Dibuje la imagen que corresponde a cada palabra, luego
píntela.

1 - ch’ok

2 – chit

3 – ch’im

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

Semana 9-TERCERA UNIDAD


EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L2 (Castellano)

Nombre del alumno: ____________________________________________________

I Serie
Instrucciones: Escriba 3 oraciones unimembres y 2 bimembres.

II Serie
Instrucciones: Escriba un poema de tres estrofas dedicado a uno de los símbolos
patrios, escoja el que más le gusta.

III Serie

Instrucciones: Con una línea relacione la abreviatura con la palabra que le


corresponde.

Abreviaturas Palabras
Dr. Provincia
Gob. Señor
Gral. Ejemplo
núm. Ejemplo
ej. Avenida
teléf. Señora
Prof. Número
vda. Gobierno
Av. Doctor
Sr. teléfono
Sra. Profesor
prov. Viuda

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

IV Serie
Instrucciones: Complete el siguiente cuadro de tiempos verbales según
corresponda.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 9-TERCERA UNIDAD


EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L3 (Inglés)

NOMBRE:___________________________________________FECHA____________

INSTRUCCIONES: Según lo aprendido, escriba 3 nombres en inglés de lo que a


continuación se le pide.
1. Tres animales Domésticos.
a.___________________b.__________________c.________________________
2. Tres Animales Salvajes.
a.___________________b.__________________c.________________________
3. Tres Prendas de vestir.
a.___________________b.__________________c.________________________
4. Tres tiendas o negocios de tu comunidad.
a.___________________b.__________________c.________________________
5. Tres elementos de la naturaleza.
a.___________________b.__________________c.________________________

INSTRUCCIONES: En el siguiente paisaje, identifique y escriba el nombre de cinco


elementos de la naturaleza en idioma inglés.

a.___________________

b.___________________

c.___________________

d.___________________

e.___________________

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 9-TERCERA UNIDAD


EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
Nombre del Alumno: ____________________________________________________

I Serie
Instrucciones: Resuelva los siguiente problemas en una hoja adicional.

Ana tiene 5 cajas de huevos. Cada caja tiene 12 huevos. ¿Cuántos huevos
tiene en total?

Para comprar el regalo de su padre, Juan ha puesto 10 quetzales y Patricia ha


puesto 3 veces más dinero que él. ¿Cuánto dinero ha puesto Patricia?

Sergio es conductor de autobús. Me ha dicho que, si no hiciera ninguna parada


y mantuviera siempre la velocidad de 80 kilómetros por hora, tardaría en hacer
su recorrido exactamente 2 horas. ¿Cuántos kilómetros mide su recorrido?

En un terreno hay 225 parcelas y en cada una de ellas hay plantados 130 olivos.
¿Cuántos olivos hay en total en el terreno?

ll Serie:
Instrucciones: Escriba en forma de potencia los siguientes productos.
8x8x8=
7x7x7x7=
9x9x9x9x9=
15 x 15 x 15 x 15 x 15 =
8x8x7x7x7=

lll Serie.
Instrucciones: Resuelva las operaciones de raíz cuadrada.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

lV Serie
Instrucciones: coloree la figura según las fracciones indicada.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 9-TERCERA UNIDAD


EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA.

Nombre del Alumno: ____________________________________________________


I Serie
Instrucciones: Dibuje un Ecosistema propio de su comunidad.

II Serie
Instrucciones: Escriba las partes internas de la Tierra.

III Serie
Instrucciones: Coloree y forma tu sistema solar sobre una base dura de cartón o
lo que tengas a tu alcance.

IV Serie
Instrucciones: Complete lo siguiente.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 9-TERCERA UNIDAD


EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

Nombre del Alumno: ____________________________________________________

I Serie
INSTRUCCIONES: pinte creativamente la siguiente imagen que representa la
época colonial.

II Serie
INSTRUCCIONES: escribe diez características del pueblo maya.

III Serie
INSTRUCCIONES: Escribe diez creencias de las cultura maya que observas en su
contexto.

IV Serie
INSTRUCCIONES: Dibuje y pinte un objeto que demuestra lo indispensable que se
ha vuelto la tecnología con el paso de los años.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 9-TERCERA UNIDAD


EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Nombre del ALUMNO:


I serie.
Instrucciones: De acuerdo a lo aprendido del tema describa la importancia del
traje maya que tiene su municipio.

II serie:
Instrucciones: Coloree el siguiente paisaje utilizando colores que puede obtener
de la naturaleza.

III serie:
Instrucciones: Elabore una pintura mural e indica ¿cómo lo hizo?

IV serie
Instrucciones: Con lo aprendido del tema, describa la diferencia entre el sonido
que producen los humanos y los sonidos de la naturaleza.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 9-TERCERA UNIDAD


EVALUACIÓN DE FORMACIÓN CIUDADANA.

NOMBRE: _____________________________________________________________
I SERIE:
INSTRUCCIONES: A continuación, encontrará unos enunciados las cuales tienen
tres opciones una de ellas es correcta, llene la burbuja.
1. Es la muerte violenta de mujeres por razones de género.

El femicidio La convivencia Impunidad

2. Usa fuerza para dominar a alguien o imponer algo.

Impunidad Diálogo Violencia

3. Es la mejor herramienta para superar conflictos.

Amenaza Diálogo Pleito

4. Es una fiesta donde participa todo ciudadano y se conmemora una


fecha.

Fiesta Patria (15 de septiembre) Día de los santos Navidad

5. Éste traje es origen y representación de un pueblo.

El cántaro y corte Güipil,corte, cinta y cinturón Blusa y corte

II SERIE:
INSTRUCCIONES: En la siguiente flor escriba un deber en cada pétalo.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

III SERIE
INSTRUCCIONES: Observa las imágenes y escriba a la par de cada imagen lo
que ves.

_________________________________________

_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 9-TERCERA UNIDAD


EVALUACIÓN DE PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO

Estudiante: ___________________________________________________________

Serie I
Instrucciones. Lea detenidamente y subraya la respuesta correcta.

1. Es la clase de trabajo que genera poco ingreso económico:

a. Profesiones Técnicas. b. Reproductivo c. Trabajo informal

2. Es una actividad socioeconómica en donde se intercambia bienes y


servicios por dinero.

a. Ganadería. b. Comercio. c. Minería.

3. Es el sello distintivo de un emprendedor.

a. Confianza. b. Optimismo. c. Visión.

4. Es la clase de ecosistema que combina agua y tierra.

a. Aéreo. b. Terrestre. c. Mixto

5. Son aquellos Recursos que existen en la naturaleza.

a. Mareas. b. No renovables. c. Renovables.

Serie II
Instrucciones: De la respuesta a lo que se le pide.

1. Escriba el nombre de dos profesiones técnicas.

__________________ __________________

2. Escriba el nombre de dos actividades económicas tradicionales.

__________________ __________________

3. Escriba el nombre de dos características de las personas emprendedoras.

__________________ __________________

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

4. Escriba el nombre de dos tipos de ecosistemas.

__________________ __________________

5. Escriba el nombre de los tipos de recursos naturales.

__________________ __________________

Serie III
Instrucciones: Con sus propias palabras desarrolle los siguientes temas.

1. ¿Qué es un trabajo informal?

2. ¿Quién es una persona emprendedora?

3. ¿Qué es un proyecto de vida?

4. ¿Qué es un ecosistema acuático?

5. ¿Qué es una empresa?

Serie IV
Instrucciones: Dibuje y pinte un ecosistema mixto.

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

SEMANA 9-TERCERA UNIDAD


EVALUACION DE EDUCACIÓN FÍSICA

Nombre del estudiante: _______________________________________________

Responda correctamente los que a continuación se le pide:

1. ¿Qué es el fútbol?:_________________________________________________
___________________________________________________________________

2. ¿Cómo se define el ganador en el


fútbol?____________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué es un drible de fútbol?______________________________________


__________________________________________________________________

4. Mencione 2 formas de tiro al marco:


a. _______________________________
b. _______________________________

5. ¿A qué se le llama dominio de balón en el


futbol?_____________________________________________________________
____________________________________________________________________

6. ¿Define tiro de fútbol?_______________________________________________


_____________________________________________________________________

7. ¿Qué es cabeceo en el fútbol?______________________________________


____________________________________________________________________

8. ¿Cuánto tiempo dura un partido oficial de


fútbol?______________________________________________________________
_____________________________________________________________________

9. ¿Cuál es el evento más importante de


fútbol?_____________________________________________________________
____________________________________________________________________

10. ¿Cuántas selecciones participan en el Mundial de


futbol?_____________________________________________________________
____________________________________________________________________

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

MESA DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIA COVID-19

Zulma Karina Parada de León


Marvin Rolendo Aguilar González
Abel Domingo Pérez
Benandino Ezequiel Ruíz López
Mildred Keiry Ruíz García
Juan Ramírez Méndez
María Lilia Ordoñez Ortíz
Jaime Isaac Aguilar García
Candelaria Méndez García
Orbelio Agustín Calderón
Norma Hermenegilda Cruz Rivas

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-


-STEG- Sub-Seccional San Pedro Necta, Huehuetenango-
-Mesa de Atención a la Emergencia COVID-19-

¡¡Con la ayuda de Dios,


¡¡Juntos Saldremos
Adelante!!

Guía de Autoaprendizaje -Tercera Unidad-

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy