Mesa Mayo, Manejo Del Instrumental Quirurgico
Mesa Mayo, Manejo Del Instrumental Quirurgico
Mesa Mayo, Manejo Del Instrumental Quirurgico
ABRIL - SEPTIEMBRE
COLOCACIÓN
DE LA
MESA MAYO
PARA IDENTIFICAR ….?
Debe colocarse en un lugar que permita al Se debe vestir con una funda larga de tela
instrumentista poder visualizar en todo doble que cubra toda la bandeja y caiga a
momento los movimientos y las indicaciones lo largo.
del cirujano
• Cuadrante
superior
interno al
Instrumentista
• Cuadrante Inferior
externo al
instrumentista
Extraer material de
Se usa para el Sus ramas presentan dientes en la
curación de una envoltura
superficie interna: en la parte superior
manejo del tienen una tapa de hule para estéril.
material estéril. protección de fuentes contaminantes.
Se utilizan para:
Trasladar equipo estéril de
un lugar a otro.
Manejar la segunda
compresa de envoltura de
un bulto de ropa o
instrumental.
Extraer instrumental de
sutura de un recipiente
con solución antiséptica.
Bard Parker
ANEJO DE LOS INSTRUMENTO
TIEMPOS QUIRÚRGICOS: Pasos y procedimientos,
ordenados y metódicos para llevar a cabo la intervención.
Verificar y
asegurar la
INCISIÒN- CORTE O DIÉRESIS limpieza
HEMOSTASIA Verificar su
funcionamient
EXPOSICIÒN( SEPARACIÒN, o
ASPIRACIÒN, TRACCIÒN)
DISECCIÒN
Esterilizado
/desinfectado
SÍNTESIS
Para seccionamiento de
tejidos.
DIÉRESIS ROMA: DIÉRESIS AGUDA :
Se pueden clasificar en :
MANEJO DE LOS INSTRUMENTO
• Es un objeto muy cortante, por lo que se debe tener el control total
mientras lo manejemos.
BISTURÍ
N° Mango N° Hoja Uso
Formado por:
Chasis (parte exterior)
Circuito electrónico, ventilador, enchufe.
Las puntas de carga positiva, pueden ser de tipo
o: cuchillo, aguja o punta bola.
Como funciona el
Electrobisturí
Electrobisturí
• Rectas
• Curvas
2. Según su punta:
• Roma
• Aguda
3. Según su filo :
• Liso Las tijeras también tienen distintas formas de emplearse, estas
• Aserrado son algunas de las más comunes:
USO :
La rama cortante mas
• RECTA:
pequeña
Cortar suturas
USO :
• CURVAS:
Tejidos firmes y
Separa o aislar tejidos
fistulas.
fuertes como los tendones
y aponeurosis.
CURVAS:
Vasos superficiales y delicados
PINZAS HALSTED ( MOSQUITO ) RECTAS:
Para preparar suturas delgadas
USO:
Ocluir sangrado antes de cauterización o
ligadura .
PINZAS KELLY • CURVA: Hemostasia en vasos.
• RECTAS: Señalar compresas en cavidad.
USO:
PINZAS KELLY ADSON Cavidades de mayor profundidad (
cavidad abdominal )
USO:
Para realizar hemostasia y tomar tejidos mas
PINZAS ROCHESTER gruesos
• RECTA : Portatorundas
SEPARADOR DE SENN MILLER SEPARADOR DE FARABEUF
SEPARADORES MANUALES
retracción fina Para planos
superficiales (piel, tej.
Subcutáneo, músculo)
de incisiones.
4. Suavemente girar el
anillo blanco de
retracción del separador
3. Insertar el anillo verde del
quirúrgico Alexis O
Separador quirúrgico Alexis O
sujetándolo en la
dentro del lugar de la
posición 10 y 2 del reloj
intervención.
enrollándolo hacia
dentro.
5. Repetir hasta 6. Cuidadosamente
alcanzar la comprobar que no
retracción se ha atrapado
deseada. ningún órgano o
tejido
8. Retirar el
7. Realizar la separador
cirugía a través quirúrgico Alexis O
de la zona de simplemente
incisión retraída y retirando el anillo
protegida 360° interior verde de la
cavidad peritoneal.
CUADRANTE SUPERIOR EXTERNO ASPIRACIÓN, TRACCIÓN.
AL PACIENTE
ASPIRACIÓN: Se usa
con el fin de limpiar el
campo operatorio (de Cánula Yankaver
sangre en su mayoría).
( intestino)
PINZA
DOYEN
Evita el aplastamiento del
órgano.
PINZA FORESTER
USO:
• Vísceras huecas PINZAS DE
• Sostener gasa
BACKHAUS
Delimitan la zona
operatoria
PINZAS DE
PINZAS DE PINZA EN
DISECCIÓN CON Y PINZA RUSH
DISECCION ADSON BAYONETA
SIN GARRAS LARGAS
Y CORTAS
SUTURAS Definición
HILOS DE SUTURA.
Calibres
• El grosor de los hilos van desde el calibre 0.1 Los Hilos degradables pueden
al 1 mm absorberse en 60 días, 90 días, a
• El mas grueso es aproximadamente 1 mm de 6 meses.
diámetro. Los puntos se pueden retirar de 8
• A menos calibre, mas fino el hilo. a 15 días. Según la ubicación de
• En cirugía son mas utilizados los hilos de la herida.
calibre menor . Se debe sujetar con una pinza
• A menudo que aumentan los 0 el hilo es mas Kelly, mosquito o reparo.
delgado.
MONTAJE DE LA AGUJA Aguja de sutura
EN EL PORTAAGUJA. Se divide en tres
partes:
Siempre que se manipule la aguja de • Primer tercio es mas próximo a la seda.
sutura se debe utilizar el instrumental • Segundo tercio corresponde a la zona
quirúrgico, no es recomendable tocar el central del cuerpo de la aguja.
material con la manos por el riesgo de • El tercero es aquel que se localiza la punta
punción. de la aguja.
Se debe tener en
cuenta de: • El punto para montar la aguja será la
interacción entre el primero y el segundo
tercio.
• Se debe colocar a 90° del eje longitudinal del
porta agujas tanto en su plano anteroposterior
como en los planos laterales.
• La aguja se debe montar en el punto mas
distal posible de la pinza del porta-agujas esto
se debe a que la pinza es ancha en su base.
• La forma de presentación del porta-agujas con
la sutura montada depende del cirujano, si el
cirujano es diestro la punta debe ir en
dirección al hombro izquierdo si es surdo la
aguja debe ir en dirección al hombro derecho.
CUADRANTE SUPERIOR
INTERNO AL INSTRUMENTISTA GASAS
Gasas de algodón. ( 5
Las gasas son un tipo de malla con mas o por paquete)
menos hilos, y la cantidad de hilos es lo que Gasas quirúrgicas. (10
determina la cantidad de gasas. por paquete)
Decisión y firmeza.