S3 - Navegadores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Sesión Nro.

03: NAVEGADORES

SESIÓN Nro. 03: NAVEGADORES


OBJETIVOS:
 Reconocer la importancia de los navegadores y la variedad existente de los mismos.
 Identificar y utilizar las principales herramientas de los navegadores web.

1. ¿QUÉ ES UN NAVEGADOR WEB?


El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo electrónico. Cuando
hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos refiriendo en realidad a la Web.
Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador (browser).
Un navegador web, explorador, también llamado «browser» en inglés, es un software o programa Ver Video 3.1
que nos permite acceder a Internet, recopilando los diferentes elementos a su disposición VIDEO DE REFERENCIA
FUENTE EXTERNA
provenientes de cada sitio, página o URL concreta, para servirlos a un usuario y que éste pueda ver y
consumir el contenido. El navegador interpreta el código o lenguaje de marcas de hipertexto HTML (Hyper Text Markup
Language) y permite la visualización de los recursos que contienen los sitios y páginas Web, estos recursos pueden ser:
texto, imagen, video, audio y scripts.
En otras palabras, se trata de un medio a través del cual podemos visitar y ver blogs, vídeos Online, imágenes y mucho más.
Esto es posible gracias a que estos programas o aplicaciones son capaces de leer lenguajes de programación como HTML
o JavaScript, lo que permite mostrar los sitios tal como los conoces y no como un archivo de texto.
En un principio, éstos programas eran verdaderamente sencillos, con algunas que otras funciones que permitían visitar los
distintos sites, sin embargo, con el paso del tiempo se han hecho cada vez más complejos, hasta llegar a ser lo que
conocemos hoy en día, con sus múltiples funciones y herramientas.
Las páginas Web suelen tener hipervínculos que son porciones de texto o imágenes que dan acceso a otro recurso
relacionado con el texto o imagen.
La acción de seguir hipervínculos que se encuentran en distintos lugares es llamada Navegación, de ahí la denominación
de Navegador.
Las páginas web se encuentran almacenadas generalmente en servidores web que se encuentran en diferentes lugares del
planeta. El navegador, por orden del usuario, solicita acceso a la información, el servidor le entrega código HTML, y el
navegador se encarga de interpretar dicho código y mostrar la información en un código comprensible por el usuario (a
manera de texto, imagen, sonido o video, entre otros).

2. NAVEGADORES WEB MÁS UTILIZADOS Y/O CONOCIDOS


Comencemos primero con las opciones más conocidas, esas que suelen usarse más comúnmente. No vamos a ahondar en
cuál es el mejor, ya que todos tienen su opinión, y dependerá de cada uno decidir cuál es el mejor.
Al final, cada uno cuenta con sus propias ventajas que los hacen diferentes al resto.

31
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

2.1. GOOGLE CHROME


De Google Chrome poco hay que decir, no porque no valga la pena, al contrario, sino porque
realmente no hay prácticamente nadie que no lo conozca. Se trata de una de las principales
herramientas de Google y, si solo atendemos a la cantidad de usuarios que lo tienen instalado en
sus ordenadores y dispositivos móviles, seguramente podríamos estar ante «el mejor» de este
listado.
Destaca mucho por su velocidad, con tiempos de carga absurdamente bajos, que hacen que la
experiencia de «navegar» en la red sea un deleite (siempre y cuando las capacidades de tu equipo
informático vayan en consonancia, claro está).
También hay que destacar que su interfaz es ligera, sencilla, muy fácil de utilizar, aunque toma su tiempo acostumbrarse a
todas las opciones que tiene, sobre todo cuando se trata de las configuraciones avanzadas.
Dispone de cientos de extensiones que amplifican la experiencia y herramientas de desarrollo completas que te ayudan a
colaborar con esta lista de extensiones. Es además compatible con todos los sistemas operativos, ya sea que uses Windows
o seas más de Apple.
En cuanto a desventajas, se podría decir que la principal es el consumo de memoria RAM. De hecho, es uno de los que más
RAM consume, por lo que no es verdaderamente recomendable si no tienes una buena cantidad de memoria en tu equipo
o si la ocupas para otras actividades.

PROS:
 Alta velocidad
 Interfaz liviana y muy intuitiva.
 Adaptado al 100 % a todos los servicios de Google
 Un motor de Javascript fantástico. Origen de Node
 Altamente personalizable (sin ser ningún experto)
 Es compatible con todos los sistemas operativos: Windows, Mac, Linux para ordenadores y Android o IOS para
Smartphones
 Nos ofrece extensiones nativas para cubrir todo tipo de necesidades
 Soporte para extensiones, apps y temas desde Chrome web store
 Cuenta sincronización entre dispositivos de pestañas, contraseñas, favoritos, historial. Soporta múltiples perfiles
 Buscar desde la barra de navegación con sugerencias en tiempo real

CONTRAS:
 Google te intenta forzar a utilizarlo.
 Gran uso de memoria RAM, lo cual puede ser un problema para ordenadores limitados (Menos de 1Gb).
 Parte de código privativo a pesar de venir del software libre. ¿Qué escondes?
 Miedo a cambios importantes, el potencial viene de las extensiones.
 El gestor de contraseñas es muy básico.
 Una interfaz muy intuitiva

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


https://www.google.com/chrome/

32
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

2.2. SAFARI
Safari viene a ser el Edge de Mac y iOS, este es el navegador nativo para los sistemas operativos de
Apple y como tal, su compatibilidad es la mejor para los usuarios de dispositivos Mac, iPhone o iPad.
En cuanto a ventajas, podríamos decir que Safari es sumamente rápido y eficiente a la vez que
seguro, con una interfaz limpia que se hace bastante cómoda de utilizar, además, tiene ese toque
propio de Apple que hace que la experiencia de los usuarios sea única. También hay que destacar
que su integración con los dispositivos y aplicaciones de Apple es excepcional.
Lamentablemente, éste solo se encuentra disponible para Mac y iOS, y aunque anteriormente
estuviese también disponible para Windows, Apple ha decidido retirar esta versión. Actualmente
solo es posible optar por medios alternos para adquirir este navegador web en Windows, pero dada la versión tan antigua
no vale la pena.
Otras desventajas importantes son su falta de extensiones y funciones básicas, lo que lo deja detrás de otros programas en
ese aspecto.

PROS:
 Sublime integración con Mac OS X y iOS. Utilizando iCloud, tendremos las mismas contraseñas, pestañas y favoritos
sincronizados en todos nuestros dispositivos Apple.
 Interfaz limpia, clara y sencilla.
 Optimiza la memoria RAM
 Inteligente aprovechamiento del touchpad.
 Acceso rápido y visual a favoritos.
 Pre visualización de pestañas
 Guardar páginas web a lista de lectura para ver en modo lectura y sin conexión a internet.
 Picture in Picture para videos. Es decir, ver videos en ventanas flotantes.
 Si tienes Mac OS, el navegador más rápido sin duda; no encontrarás nada mejor optimizado.

CONTRAS:
 Código propietario, como todo el software de Apple.
 Solo para Apple. Y posiblemente siempre será así.
 Extensiones básicas.
 Herramientas básicas para los desarrolladores.

ENLACE DE LA PÁGINA DE SAFARI:


https://www.apple.com/la/safari/

33
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

2.3. MICROSOFT EDGE


Seguimos con Microsoft Edge y es que, desde que saliera al mercado Windows 10, este se ha
vuelto la herramienta para «navegar» por Internet nativa de este sistema operativo, superando
al anterior «Internet Explorer».
Cabe destacar que no son lo mismo, ambos navegadores Web son diferentes, por lo que no hay
que confundirlos.
Entre sus principales ventajas podríamos decir tiene un consumo de memoria RAM bastante
eficiente, lo que te permite utilizarlo en simultáneo con cualquier otro programa o aplicación sin
tener que arriesgarte a que tu PC funcione lentamente.
Además, no tienes que descargarlo, ya viene por defecto dentro de tu PC con Windows 10.
Ahora, su compatibilidad con Windows es la mejor, funcionan a la perfección juntos, después de todo es el «browser»
predeterminado de este Sistema Operativo.
Hasta hace poco era solo compatible con su sistema operativo nativo, sin embargo, ya es posible adquirirlo para Mac,
aunque más como una versión «adaptada» que oficial.
Su principal desventaja es la compatibilidad con otros sistemas operativos, siendo que no funciona tan bien en otros SO
como lo hace en Windows.
Cabe destacar que actualmente está en un periodo de evolución, ya que los desarrolladores están actualmente trabajando
en una actualización futura para Edge, por lo que puede traer nuevas sorpresas en un futuro.

PROS:
 Integración impecable con Windows 10.
 Buen rendimiento de Javascript. Además, su motor es libre.
 Instalado de serie en los nuevos sistemas operativos de Windows.
 Su buen rendimiento y bajo consumo de RAM
 Instalado en un ordenador portátil hará que nuestra batería tenga mayor duración
 Nos ofrece un diseño, limpio y sin distracciones
 Integración perfecta con su asistente virtual Cortana
 Dibujar y tomar notas en las páginas web
 Acceder rápidamente a favoritos, descargas y lista de lectura.
 Soporte para Descargar Complementos.

CONTRAS:
 No ofrece mucho que no tenga un Chromium.
 Solo compatible con Windows y MacOS, de momento.
 Gran parte del código es propietario, al menos por ahora.

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


https://www.microsoft.com/en-us/windows/microsoft-edge

34
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

2.4. MOZILLA FIREFOX


Mozilla Firefox es otro de los programas más conocidos, si hay un aspecto en el que verdaderamente
destaca este navegador web es precisamente en su capacidad de personalización. Realmente es uno
de los que más libertad aporta en cuanto a mantener tu forma de entrar por Internet a tu gusto
estéticamente hablando.
En velocidad tampoco se queda atrás, ya que, si bien no es el software más rápido, no por eso
significa que sea lento. Tiene un rendimiento bastante decente y no consume mucha RAM, por lo
que puede ser utilizado en cualquier ordenador sin problemas.
También cuenta con varias extensiones y aplicaciones adicionales que lo hacen bastante completo.
Un dato curioso es que tiene una versión para dispositivos móviles, aunque no es muy conocida por la mayoría.
En cuanto a desventajas, la verdad es que no hay mucho que agregar. Quizás que tiene una interfaz un poco más compleja
que el resto, lo que se puede hacer volver algo molesto para aquellos que lo usan por primera vez.
También que hay sitios que no están muy bien optimizados en él, pero son muy pocos y los detalles son mínimos.

PROS:
 Comprometido en ofrecer un buen producto. Su motor ha sido limpiando y optimizando con Quantum.
 Todas las extensiones que puedas desear.
 Interfaz fantásticamente personalizable.
 Consume menos memoria que Chrome, y ahora con Quantum menos RAM que antes.
 Servicios integrados y gratuitos para cualquier usuario: bloqueadores, capturador de pantalla, Pocket, envío de enlaces
entre dispositivos, envío de archivos (Firefox Send), notificador de si tus datos han sido filtrados (Firefox Monitor), gestor
de contraseñas, gestor de descargas independiente…
 Filosofía del Software libre en estado puro.
 Ser compatible con casi todos los sistemas operativos
 La seguridad sigue siendo un punto a su favor
 Es un navegador de código abierto

CONTRAS:
 Puedes notar que algunos Diseñadores Web dan más prioridad a Chrome que a Firefox, por lo que te encontrarás
algunas páginas que te dan problemas.
 Existen algunas distribuciones Linux que no disponen de las últimas versiones.
 Las actualizaciones llegan muy despacio.
 Solo puedes tener una cuenta asociada.

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/new/

35
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

2.5. OPERA
Otro que también es conocido y con una buena base de usuarios es sin duda alguna Opera, sobre
todo por sus funciones integradas.
Y es que tiene opciones bastante curiosas, ya que no solo puedes usarlo para entrar en Internet, dado
que incluso incluye Facebook Messenger y WhatsApp, por lo que puedes estar al tanto de tus
conversaciones mientras haces cualquier otra cosa en Internet.
Además de eso, también es famoso por incluir un VPN gratis integrado que te permite navegar de
incógnito, como si te estuvieses conectando desde otro país.
Tiene una interfaz bastante limpia, con un menú lateral derecho que pone varias de sus funciones principales al alcance de
un click.
En cuanto a sus desventajas, quizás uno de los mayores problemas es que necesita un poco más de memoria RAM que
otros navegadores, aunque no tanto como Chrome; además de ello, no tienen tantas actualizaciones.

PROS:
 Su interfaz sencilla, intuitiva y similar a los navegadores vistos anteriormente.
 Modo Turbo. Ideal para conexiones lentas, mediante el cual todos los datos a los que se acceden mediante Opera son
comprimidos. Esto provoca que las páginas carguen más rápido. Por lo que se reduce la cantidad de datos
intercambiados. Una opción muy interesante si tienes una mala conexión a Internet, especialmente de viaje. Si buscas
un navegador similar a Google Chrome, pero más ligero, entonces Opera es tu mejor opción.
 Compatible con Windows, Linux, Mac y móviles, versiones para Smartphones geniales.
 Modo Ahorro de datos y Ahorro de batería hasta un 50% para portátiles.
 Algunas funciones integradas: VPN, mensajería, bloqueador de publicidad incorporado (Adblocker)
 Modo oscuro.
 Ver videos en ventana flotante.
 Integración con WhatsApp, Facebook Messenger y Telegram sin instalar nada.

CONTRAS:
 Código propietario. Aunque en este caso es entendible ya que la compañía vive del software.
 Pocas actualizaciones. Les cuesta mucho sacar nuevas versiones y para Linux llegan con mucho retraso.
 La pérdida de su magnífico cliente de correo integrado. Ahora es independiente, pero no es lo mismo.

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


https://www.opera.com/es

36
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

2.6. INTERNET EXPLORER


Para finalizar la lista de los más usados y conocidos tenemos a Internet Explorer o IE, un caso
verdaderamente curioso. Este es quizás el navegador más nombrado, pero no por las mejores
razones, después de todo, ¿quién no ha escuchado que esta es una de las opciones más lentas del
mercado?
Dicho esto, seguro que te estarás preguntando: ¿Por qué nombramos este navegador en la lista de
navegadores Web más utilizados? Sencillamente porque a ese navegador aún hay mucha gente
usándolo, de hecho, es más usado que el mismísimo Safari que está integrado por defecto en todos
los dispositivos Apple, y su uso no está muy por debajo de Opera o Mozilla, con apenas 1 o 2% de
diferencia en la base de usuarios global de Internet.
El dato total es claro: aproximadamente el 3% de usuarios aún usan IE.
Actualmente descargar Internet Explorer es innecesario, primero porque hay mejores opciones (como alguna de las
anteriores), además de que ha sido descatalogado tras la salida de Edge.
Sin embargo, sigue estando disponible en algunas versiones anteriores de ordenadores Windows y aun recibe
mantenimiento, por lo que puedes usarlo con total tranquilidad, pese a tener que armarte en ocasiones de paciencia, dado
que no es el más rápido ni mucho menos.

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


https://support.microsoft.com/es-pe/help/17621/internet-explorer-downloads

3. OTROS NAVEGADORES ALTERNATIVOS


Ahora que ya salimos de los más usados y conocidos, veamos otras alternativas. Ten en cuenta que las opciones que te voy
a mencionar son muy poco usadas, de hecho, el uso de todos estos navegadores no llega ni al 2% de los usuarios de Internet.
Aun así, es bueno que los conozcas, por si algún día te apetece usar algo diferente.

2.1. UC BROWSER
También de China nos llega UC Browser, un navegador web disponible para Windows, Android,
iPhone y iPad, entre otras plataformas. Originalmente surgió como navegador web móvil, pero
hace tiempo que dio el salto al PC.
UC Browser destaca por ser bastante rápido al comprimir los datos que recibimos al abrir cualquier
página o sitio web. Además, su gestor de descargas cumple su cometido con creces, algo de
agradecer, aunque nuestra conexión no sea la más rápida.
Por lo demás, está disponible en varios idiomas, entre ellos inglés y español, y tiene todas las
funciones habituales de cualquier navegador moderno como Chrome, Firefox o Safari.

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


https://www.ucweb.com/

37
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

2.2. VIVALDI
Vivaldi es el nuevo navegador de Jon von Tetzchner, co-creador y antiguo CEO de Opera. Tras
abandonar su antiguo proyecto, al ver que Opera cambiaba de dirección en su filosofía decidió
volver a crear un nuevo navegador para recuperarla. Vivaldi está pensado para los usuarios
avanzados que quieren tener el control absoluto del aspecto y las características de su navegador.
Está basado en Chromium, consigue mejores resultados que alternativas como Firefox en los tests
de HTML5, y puedes configurarlo prácticamente todo para adaptarlo a tus necesidades, desde su
aspecto hasta los gestos y accesos directos. Es un proyecto aún pequeño, pero que cada pocas
semanas lanza una nueva versión en la que intentan incluir nuevas características que no tenga
ningún otro navegador.
Es compatible con Windows, Mac y Linux, se define como un navegador potente y personal.
Y entre sus características más destacadas encontramos:
 El motor de renderizado que usa es el mismo que Chrome, por lo que la compatibilidad con las páginas web es muy
similar a Google Chrome
 Compatible con casi las extensiones de Chrome
 Es posible agrupar pestañas y mostrarlas al mismo tiempo en un mosaico
 Altamente personalizable y con detalles que lo diferencian del resto
 Navegación Rápida e inteligente para acceder rápidamente a las funciones.
 Elegir Temas coloridos o crear el tuyo.
 Atajos de teclado y gestos de ratón para todo.

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


https://vivaldi.com/es/

2.3. MAXTHON
Este navegador es descrito por muchos como una mezcla de Google Chrome y Firefox. Una de sus
mejores armas es su compatibilidad. También hay que destacar su almacenamiento Cloud, ya que
ha sido diseñado de una manera que todos los datos de navegación puedan estar sincronizados en
todos tus dispositivos. Por lo que es una opción muy cómoda en ese sentido. Desde las cookies al
historial de navegación se sincronizan a través de la nube. Podemos enviar datos de un dispositivo
a otro sin necesidad de enviarlos por email.
Además, es un navegador en el que tenemos extensiones disponibles. En general las podemos
descargar directamente desde la web oficial de Maxthon. La selección de extensiones ha ido
ampliándose con el paso del tiempo. Por lo que están mejorando de forma constante. Está disponible para Windows, Linux,
macOS, Android e iOS.
 Disponible para SO Windows Linux y Mac
 Maxnote: Guardar notas, páginas, capturas de sitios, recortes en la nube con 1GB gratis. Con soporte para Windows-
PC, web, iOS y Android para móviles.

38
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

 PassKeeper: Administrador de contraseñas inteligente y seguro con cifrados AES256. Soporte para múltiples
plataformas.
 UUMail = Bandeja de correo virtual ilimitada. Crea las cuentas de correos que quieras y evita el spam en tus cuentas
principales.

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


http://es.maxthon.com/

2.4. OPERA NEON


Opera presento hace poco a Neón, un navegador que tiene una interfaz completamente diferente
a la que estamos acostumbrados. Aquí no hay pestañas, en su lugar son como burbujas y la barra
de dirección y acceso rápido que flotan.
Es una experiencia totalmente visual con opciones como: ver videos en una ventana única, modo
de pantalla dividida, herramientas para la gestión de imágenes, las pestañas toman una miniatura
del contenido del sitio y mucho más. En definitiva, vale la pena probarlo en Windows o Mac como
alternativa.

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


https://www.opera.com/es/computer/neon

39
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

2.5. YANDEX BROWSER


Aunque no es tan conocido, posiblemente por su origen ruso, Yandex Browser es otra elegante
alternativa multiplataforma con versiones para Windows, MacOS, GNU/Linux, Android e iOS. Su
principal arma es mostrarte tus páginas como si fueran aplicaciones para el PC, con una barra de
tareas en la que aparecen todas las abiertas en la parte inferior.
Pero, aunque su aspecto es notablemente diferente al del resto de navegadores, incluye las mismas
funciones que cualquier otro. También utiliza cuadrículas a lo Opera Speed Dial para acceder a los
sitios más visitados o la posibilidad, como si fuera un escritorio, de cambiar la imagen de fondo
cuando abrimos nuevas pestañas. También es rápido y estable a la hora de navegar.
 Modo turbo para conexiones lentas y con datos limitados.
 Analiza las páginas web en busca de virus, ataques y páginas fraudulentas. Ideal para proteger tus compras online.
 Barra de direcciones inteligente con pronósticos de tiempo, cambio de monedas y sugerencias al buscar en la web.
 Personalización con temas según tu estado de ánimo o agrega tu propia foto.

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


https://browser.yandex.com/

2.6. CHROMIUM
¿Alguna vez te has preguntado de dónde sale Google Chrome? Obviamente fue desarrollado por
Google, sin embargo, antes de existir Chrome, ya estaba Chromium, de tipo «open-source»
desarrollado igualmente por el buscador y que formó la base de lo que hoy conocemos como
«Chrome».
Este navegador destaca por ser 100% libre, es un open-source después de todo.
Excelente para desarrolladores y gente interesada en la construcción de nuevos programas para
entrar y disfrutar de una grata experiencia en Internet.
Ahora, la diferencia con Chrome no es tan marcada, y como usuario común será difícil verla. Es muy
rápido y tiene menor consumo de memoria RAM que Chrome; claro que tampoco tiene todas sus funciones al completo
como las conocemos.
Una alternativa realmente interesante si estás buscando algo nuevo, pero que no se aleje mucho del clásico navegador
Web de Google.

PROS:
 Al ser el proyecto padre de Chrome, podemos decir que tiene todo lo buen o.
 100% libre.
 Inapreciable diferencia con Chrome por parte del usuario.

CONTRAS:
 En Windows, las actualizaciones son incómodas.
 Arriesga poco o nada.

40
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


https://download-chromium.appspot.com/

2.7. COMODO DRAGON/ICE DRAGON


No conformes con un único navegador, la empresa de seguridad Comodo ha hecho dos, uno basado
en Chromium (Dragon) y otro basado en Firefox (Ice Dragon). Así, para que no haya peleas, y para
que puedas navegar con seguridad independientemente de cuál de los dos navegadores estés
acostumbrado a utilizar en tu día a día.
Estéticamente cada uno se parece al navegador en el que están basados, pero la diferencia está en
el interior. Ahí, ambos navegadores utilizan los servidores DNS de Comodo o escanear si las webs
son seguras. Se ejecutan en un contenedor virtual propio, lo que quiere decir que el navegador no
tiene contacto con el resto de tu equipo, por lo que con él no se puede descargar e instalar software dañino.

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


https://www.comodo.com/home/browsers-toolbars/browser.php

2.8. EPIC BROWSER


Si queréis sacrificar algo de velocidad, pero necesitáis un navegador ultraseguro, pocas opciones
mejores que Epic Browser vais a encontrar. Y es que, si ejecutar las páginas web en un cajón de
arena no es suficiente para vosotros, tenéis un navegador aún más potente en este sentido.
Epic Browser está construido sobre Chromium, pero lo mejor es, sin duda, que tras cada sesión se
eliminan todos los datos de la búsqueda que hayamos realizado, incluso las cookies.
Además, incluye un bloqueador de publicidad, no recopila nuestros datos y, aunque el diseño no
es el punto fuerte, algo que sí es importante para otros navegadores, es algo de lo que prescinde para navegar de forma
muy segura.
Se trata de una de las mejores alternativas a Chrome y Firefox si necesitamos seguridad extrema.

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


https://www.epicbrowser.com/

2.9. AVAST SECURE BROWSER


Para aquellos que aún no lo saben, Avast es uno de los mejores antivirus y más conocidos, pero
además tiene su propia versión de software para «navegar» por la red.
Se trata de Avast Secure Browser, un navegador cuya prioridad es tu privacidad y tu seguridad.
Este navegador destaca por ser rápido, fácil de usar y por mantener tu seguridad Online.
¿Qué otra cosa podrías esperar de un navegador desarrollado por una empresa de antivirus? Con
Secure Browser tienes a tu disposición un antivirus en forma de navegador, que te protegerá en
caso de Malware o virus. Una alternativa bastante curiosa, a decir verdad.

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


https://www.avast.com/secure-browser#!pc

2.10. TOR
Tor, Tor Project o «Proyecto Tor» es un navegador peculiar, porque significa «el anonimato total». Es espectacular la
capacidad de pasar desapercibido totalmente que te da esta herramienta.
Sin rastreos, vigilancia ni nada que se le parezca.
Ahora, irónicamente, debido a este anonimato, Tor tiene cierta fama de ser utilizado para motivos «turbios», al menos
entre personas que no conocen mucho de él.
Sin embargo, es imposible negar la seguridad que te ofrece dentro de la red, al menos en términos de identidad virtual,
sobre todo ahora, que vivimos una época en que todos nuestros datos pueden ser descubiertos por los «gigantes» del
sector virtual.
Otra gran ventaja es que te permite entrar a cualquier sitio, sin importar si está bloqueado en tu hogar, tu trabajo o incluso
tu país; una forma de decirle no a la censura, en el sentido más literal. Eso sí, no esperes una velocidad excepcional, ya que
Tor en ocasiones puede tornarse algo lento.

ENLACE DE DESCARGA GRATUITA:


https://www.torproject.org/es/download/

41
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

4. ELEMENTOS DE LA VENTANA DEL NAVEGADOR


Seguramente ya sabes cómo abrir el navegador, pero si no es así te lo explicamos con detalle en este tema básico: Abrir un
navegador, vamos trabajar tres de los navegadores más utilizados.
A. ABRIR GOOGLE CHROME
Hay varias formas de arrancar Chrome.
1. Desde el botón Inicio , situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Haz clic en
este botón, si no ves el icono de Chrome escribe Chrome en la caja de búsqueda y haz clic en la línea
donde aparezca.
2. Desde el icono de que puede estar situado en el escritorio y en la zona de inicio rápido.
3. Desde una página web situada en el escritorio o en la lista del Explorador de Windows (siempre que Chrome
esté como predeterminado). Basta con hacer doble clic en el icono de la carpeta que hay delante del nombre
del archivo, o en el acceso directo del escritorio.
Para cerrar Chrome hacer clic en el botón cerrar o mediante la combinación de teclas ALT+F4.
Antes de arrancar Chrome debes instalar una conexión a Internet. Aunque también puedes utilizar Chrome sin
conexión a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro o en un CD, DVD u otro dispositivo.

B. ABRIR MOZILLA FIREFOX


El procedimiento es el mismo pero el icono es este:

C. ABRIR MICROSOFT EDGE


El procedimiento es el mismo pero el icono es este:

Al abrir Google Chrome aparece una pantalla como esta. Para que conozcas los diferentes elementos los hemos nombrado
y los vamos a ir describiendo. Así podrás saber, en el resto del curso, a qué nos referimos cuando hablemos de las Pestañas
o de la Barra de direcciones.
1

8
2 4
3 6

42
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES
Mozilla Firefox es muy similar a Chrome. Además, tiene un botón para ir a la página de inicio.
1

2
8
4
3

5
7

Microsoft Edge también es muy similar a Chrome. En Microsoft Edge los Marcadores se llaman Favoritos

2 8
4
3

5
7

 Pestañas  Área de Página web (o de trabajo)


 Barra de direcciones  Barra de marcadores
 Botones de navegación  Barras de desplazamiento
 Barras de herramientas  Botones de control

El área de la página web  es la zona donde reside el contenido de la página web. Ya sabes que, como la mayoría de las
ventanas de Windows, la ventana de los navegadores se puede variar de tamaño. Sólo tienes que hacer clic en el botón
Restaurar de la esquina superior derecha y ajustar el tamaño arrastrando desde los márgenes de la ventana.

La mayoría de las páginas web están diseñadas para adaptar el contenido al tamaño de la ventana, cuando la ventana es
tan pequeña que algunas imágenes ya no caben aparecen automáticamente unas barras de desplazamiento  horizontales
que permiten mover la ventana a izquierda/derecha para ver el contenido. Las barras de desplazamiento verticales suelen
estar siempre presentes.

43
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES
1º PESTAÑAS
Las Pestañas te permitirán abrir más de una página web en la misma ventana. Seleccionando una u otra podrás
ir alternándolas de modo que en el área de la página web se muestre el contenido de aquella que hayas
seleccionado. Para facilitar la identificación del contenido de cada una de ellas, cada pestaña indica el título y el
logo de la web que muestra.

Puedes abrir una página web en una pestaña de distintas formas:


 Al navegar y hacer clic sobre un enlace es posible que, automáticamente, éste se abra en una nueva pestaña.
 También al navegar, puedes forzar a que un determinado enlace se abra como una nueva pestaña. Esto se
logra haciendo clic con el botón derecho sobre él seleccionando Abrir en una nueva pestaña. Si dispones de
un ratón con botón central o rueda de desplazamiento, también puedes hacer clic sobre el enlace
pulsándolos en vez de hacer clic con el habitual botón izquierdo.
 Los dos casos anteriores abrían pestañas y mostraban directamente contenido. Pero es posible abrir una
pestaña nueva en blanco y a continuación introducir la dirección deseada. Lo haremos haciendo clic en el
pequeño recuadro que queda justo a la derecha de la última pestaña. O bien con las teclas CTRL+T.

Al abrir una nueva pestaña en blanco también tienes la opción de escoger cualquiera de las páginas que se
mostrarán, que son un resumen de las páginas que más visitas. O bien de abrir las últimas pestañas cerradas
o las que abriste en tu última sesión de navegación, etc.
 Para cerrar una pestaña hay que hacer clic sobre la pequeña cruz (aspa) que aparece en la parte derecha de
la pestaña.
En Chrome y Firefox se puede fijar una pestaña para que esté siempre visible, basta hacer clic derecho y elegir
Fijar pestaña.

2º BARRA DE DIRECCIONES
La barra de direcciones contiene la dirección URL de la página actual
y también hace la función de buscador. Chrome la llama también omnibox.
Se trata de una barra editable, es decir, podemos escribir en ella. Para cambiar de una página a la otra, basta
con borrar la dirección actual y escribir otra. Para ir a la página que hayas escrito deberás pulsar la tecla Enter o
hacer clic en el botón con forma de flecha hacia la derecha, que aparecerá al escribir (sólo en algunos
navegadores).
Las páginas visitadas se almacenan en un historial, de modo que si pretendes acceder a una página que ya habías
visitado anteriormente no es necesario que escribas toda la dirección porque la barra de direcciones tiene estas
dos características que vamos a ver a continuación, por un lado autocompletar y sugerencias, y por otro lista
desplegable:
a) En primer lugar, la característica más interesante es la de autocompletar y sugerencias que consiste en que
al teclear las primeras letras de una palabra te presenta automáticamente una lista con las direcciones que
el navegador tiene almacenadas y se parecen a esas primeras letras. Si hay alguna que nos interesa basta
con hacer clic para seleccionarla.

En esta imagen puedes ver la lista que nos ha presentado Chrome al teclear las letras elp. Podemos
seleccionar en la lista, por ejemplo, elpais.com y sólo habremos necesitado teclear las letras elp para
encontrar la dirección del periódico El País.

44
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES
Fíjate que las sugerencias están precedidas por tres iconos distintos, el icono indica que se producirá
una búsqueda en Google con las letras en negrita, en este ejemplo, si aceptamos la primera opción
buscaremos elp en Google (que es lo que hemos tecleado). Si elegimos uno de los otros dos iconos, iremos
directamente a esa página web, sin pasar por el buscador Google, el icono indica que proviene de la
lista de marcadores o favoritos, y el icono significa que proviene del historial de las páginas visitadas
previamente.
Todavía hay otro pequeño matiz que vamos a explicar. Con el icono también se presentan sugerencias
de Google, es decir, palabras que se parecen a la que estamos escribiendo, en este caso el plural.
Observa que en ningún caso ha sido necesario teclear http://.

b) En segundo lugar, tenemos una lista desplegable. Al hacer clic sobre el botón en forma de triángulo, (que
hay en la parte derecha de Firefox), aparece una lista desplegable con las últimas direcciones tecleadas,
puedes hacer clic en una de ellas para seleccionarla. Chrome no dispone de este botón, debemos pulsar
CTRL + H para acceder al Historial, combinación de tecla que también funciona en los otros navegadores.

3º BOTONES DE NAVEGACIÓN
a) BOTONES ATRÁS Y ADELANTE
Como sabes, navegar por Internet es pasar de una página web a otra. Normalmente cada página tiene un
enlace a la siguiente página y a la página anterior, habitualmente en forma de unas flechas o con letreros,
por ejemplo, como las flechas que hay al final de esta página. Así las páginas de un determinado tema están
enlazadas como un libro.
Pero también se dispone, normalmente de un índice que permite ir directamente a una página concreta. A
veces el índice está de forma permanente en un lateral de la página o en una lista desplegable que se activa
la colocar el cursor o hacer clic. Otras veces el índice es el mapa del web.
De esta forma puedes ir visitando las páginas de un sitio web en orden o saltando de vez en cuando a una
página determinada. En cualquier caso, vamos visitando páginas, una detrás de otra, y creando así un orden
propio, que será diferente al propio orden lógico en el que están enlazadas las páginas por su autor. Es
importante distinguir claramente entre estas dos ordenaciones para no despistarnos al navegar.
Hasta ahora hemos supuesto que para pasar de una página a otra utilizas los enlaces que hay dentro de las
propias páginas. Pero también se pueden utilizar los iconos Adelante y Atrás, en forma de flecha,
que hay en la barra superior del navegador. La diferencia es que con las flechas del navegador avanzas o
retrocedes en el orden propio que tú mismo has creado.
Puedes comprobar esto fijándote en un detalle. Cuando arrancas el navegador se carga la página por defecto
y tanto el icono avanzar como el icono retroceder del navegador están desactivados puesto que no has
visitado ninguna otra página. Cuando visites otra página se activará el icono retroceder. El icono avanzar sólo
se activará cuando hayas retrocedido.

ATRÁS / RETROCEDER

El botón Atrás/Retroceder del navegador permite volver a la última página visitada, cada vez que se
pulsa este botón se vuelve un paso más
atrás. Es la acción más habitual, por eso el
botón tiene un tamaño ligeramente
superior. Este botón es muy útil en el
siguiente caso: Cuando navegas por un
sitio web también suele haber enlaces a
otros sitios web, al hacer clic en un enlace
a otro sitio web lo podrás seguir visitando siguiendo sus propias flechas o enlaces, pero si quieres volver al
primer sitio web puedes hacer clic en el icono retroceder del navegador hasta que vuelvas al sitio web inicial.
De esta forma siempre puedes deshacer el camino andado y volver al origen.
Al utilizar el botón Atrás del navegador se activa el botón Adelante/Avanzar , de esta forma puedes
avanzar y retroceder en el orden propio que creas al navegar.
En la mayoría de los casos lo recomendable es utilizar las flechas del propio sitio web, si está bien diseñado
no tendrás ningún problema para navegar. Cuando te despistes puedes utilizar el icono retroceder del
navegador hasta lograr orientarte de nuevo.

Otra forma de retroceder que puede ser muy útil consiste en pulsar sin soltar sobre el botón Atrás
durante unos segundos.

45
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES
Al hacerlo se desplegará una lista con las últimas páginas que has visitado. Sólo tienes que deslizar el ratón
y soltar el botón sobre el elemento de la lista para ir a esa página.
Por ejemplo, en esta imagen puedes ver que la última página visitada fue Wikipedia, la enciclopedia libre,
la anterior página que se visitó fue Wikipedia - Buscar con google, etc. Si soltamos el botón del ratón en
cualquiera de ellas, iremos directamente a esa página.
Del mismo modo puedes utilizar el botón Adelante para saltar hacia adelante varias páginas.

b) BOTONES ATRÁS Y ADELANTE


La barra de direcciones contiene dos botones más: Actualizar y Detener. En realidad, son el mismo botón
que toma distinta función y aspecto según el estado de la página. Vamos a verlos.

ACTUALIZAR
Aparece el botón cuando la página se ha cargado por completo. Vuelve a cargar la página actual. Podríamos
preguntarnos para qué sirve volver a cargar la misma página, si ya la tenemos cargada. Vamos a ver cuatro
casos en los que es conveniente utilizar este comando.
 Cuando visitamos una página el navegador la guarda en nuestro disco duro, de esta forma, si la volvemos
a visitar la coge del disco y no necesita volver a acceder al servidor para cargarla de nuevo (caché). Esto
tiene la ventaja de ahorrar mucho tiempo en la carga, pero el inconveniente de no ver la última versión
de la página.
Si la página ha sido modificada después de guardarla en el disco no veremos las modificaciones, puesto
que estaremos viendo una versión antigua. Pero si pulsamos el icono Actualizar obligamos al navegador
a tomar la página de Internet. Así nos aseguramos de tener la última versión. Esto es útil para páginas
que cambian frecuentemente de contenido y queremos asegurarnos de ver la última versión.
 A veces durante el proceso de carga de una página se produce un error, o la página no acaba nunca de
cargarse, en estos casos hay que pulsar el botón Detener y luego Actualizar para iniciar la carga de
nuevo.
 Si has pulsado el botón Detener por error, debes pulsar Actualizar para cargar la página.
 En ocasiones, bien por una sobrecarga de la red o de los servidores, nuestro navegador no consigue
cargar la página buscada y nos devuelve un error parecido a "Página no encontrada". Si te quieres
asegurar que realmente esta página no existe pulsa Actualizar, si el problema estaba en la red, puede
que ahora te aparezca la página.

DETENER
Aparece mientras la página se está cargando. Detiene la carga de la página. Mientras se intenta cargar la
página el botón Actualizar toma la forma del botón Detener. Para navegar por Internet solemos hacer clic
en enlaces que contienen la dirección (URL) de una página. Entonces el navegador intenta acceder al servidor
donde está la página para cargarla. El proceso de cargar una página puede durar desde unas décimas de
segundo a varios minutos, según la velocidad de la conexión y la cantidad de información a transmitir.
Si queremos detener el proceso de cargar de la página podemos hacer clic en el botón Detener. Si ya se
había cargado parte de la página, se quedará en ese estado. Por ejemplo, se puede haber cargado el texto y
faltar cargar algunas imágenes, con lo cual veremos la página incompleta.

4º BARRA DE HERRAMIENTAS
La barra de herramientas se ha visto reducida considerablemente respecto a las versiones anteriores de todos
los navegadores. El diseño minimalista pretende ofrecer funcionalidad, dejando sólo a la vista los botones que
más se utilizan y ganando así espacio para el área de la página web.
Google Chrome Mozilla Firefox Microsoft Edge

a) Botón Multimedia a) Botón Menú Historia, marcadores y más a) Botón Favoritos


b) Botón de Usuario b) Botón Panel Principal b) Botón de Perfil de Usuario
c) Botón Menú Configuración c) Botón de Cuenta de Usuario c) Botón Menú Configuración
d) Botón Abrir Menú

5. MARCADORES Y/O FAVORITOS


Para visitar una página web puedes teclear su dirección en la barra de direcciones, llegar a ella través de un hiperenlace o
desde un buscador. Cuando encontramos una página que nos interesa podríamos apuntarnos en algún lugar su dirección,
o el modo en que llegamos a ella. Pero lo más sencillo es agregarla a nuestros Marcadores. Es decir, guardarnos su dirección
utilizando las facilidades que nos proporciona el propio navegador.

46
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES
Cuando queramos visitar esa página sólo tendremos que buscarla en nuestros Marcadores y hacer clic.
Al principio sólo tendremos unas pocas páginas en Marcadores por lo que de un vistazo las veremos todas. Pero poco a
poco iremos añadiendo más y más páginas hasta que ya sea un poco más difícil encontrar la que buscamos.
Afortunadamente podemos organizar nuestros favoritos en carpetas y subcarpetas, igual que hacemos en el disco duro. De
esta forma nos resultará más fácil la búsqueda dentro de Marcadores.
En Microsoft Edge los marcadores son llamados Favoritos, pero el concepto es el mismo y por lo tanto la forma de funcionar
muy similar.
A continuación, vamos a ver con detalle cómo mostrar los Marcadores, agregar y organizar Marcadores en Google Chrome.

5.1. MOSTRAR LOS MARCADORES


Existen dos formas de mostrar los marcadores, la barra de marcadores y el menú de marcadores.

a) BARRA DE MARCADORES

La barra de marcadores está situada debajo de la barra de direcciones y es opcional, puedes ponerla o
quitarla desde el Botón opción Marcadores y Mostar barra de marcadores, o pulsando Ctrl+Mayús+B.
Es conveniente dejarla visible porque es muy útil tener nuestras páginas más visitadas a un sólo clic de
distancia.
Si no caben todos los marcadores que has añadido a la barra, en la parte derecha, aparecerá el botón para
verlos todos. Con el botón veremos unos menús desplegables con los marcadores
que tenemos organizados en diferentes carpetas.

b) MENÚ DE MARCADORES
Desde el Botón opción Marcadores también veremos los marcadores de forma similar a como se ven
desde el botón . Este acceso está pensado para el caso que no tengamos visible la
barra de marcadores.
Al hacer clic en un marcador se abre la página web correspondiente en la misma pestaña en la que estamos
situados, si queremos abrirla en una pestaña nueva, basta hacer clic con el botón derecho sobre el marcador
para abrir el menú contextual y elegir Abrir en una pestaña nueva, como puedes ver en la siguiente imagen.

En este menú contextual también podemos elegir otras opciones, como Suprimir el marcador, o Administrador de
marcadores que veremos más adelante.
5.2. AÑADIR A MARCADORES
Para añadir una dirección más a la lista de marcadores, una vez estamos situados en la página web que queremos añadir,
basta hacer clic en el botón marcadores de la parte derecha de la barra de direcciones, o pulsar la combinación de
teclas Ctrl + D, común para todos los navegadores. Nos aparece un cuadro de diálogo como éste.

47
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES
Lo que escribamos en el campo Nombre: será lo que veremos al acceder
al marcador. Inicialmente aparece el título de la página web, pero
podemos cambiarlo.
En el campo Carpeta: aparece el lugar donde vamos a guardar el
marcador. Podemos guardarlo en la Barra de marcadores o en una
carpeta. Al pulsar en el triángulo de la derecha se abre la lista con las
últimas carpetas utilizadas. Si queremos usar otra carpeta o crear una
nueva debemos pulsar el botón Más....
Una vez seleccionada la carpeta hacer clic en Listo.

5.3. ADMINISTRAR LOS MARCADORES


Al principio guardaremos los marcadores en la barra de marcadores, pero luego los iremos guardando en carpetas, de forma
similar a como guardamos otro tipo de archivos. Necesitaremos organizarlos, cambiarlos de lugar, borrar y crear carpetas,
etc. De esta forma puedes tener agrupados por temas y subtemas los marcadores. Así luego te será más fácil encontrar lo
que buscas.
Si inviertes un poco tiempo en diseñar una buena organización luego ahorrarás mucho tiempo. En función de cada caso
particular convendrá utilizar un tipo de organización más o menos compleja. No conviene que las carpetas tengan más
elementos de los que se pueden ver en una pantalla. Procura que no haya carpetas con temas muy parecidos, porque luego
tendrás que buscar en las dos carpetas.

MARCADORES EN GOOGLE CHROME


Para administrar los marcadores pulsa el Botón Menú y elige la opción Marcadores y luego Administrador de
marcadores. Ya hemos visto que también se puede llegar a esta opción al abrir el menú contextual desde la barra de
marcadores. Aparecerá una pantalla como ésta:

Si te fijas, se trata de una nueva pestaña dentro del propio navegador Google Chrome.
Organizar los marcadores desde esta pantalla es muy sencillo ya que permite mover las carpetas y marcadores con el ratón.
Para cambiar de posición un marcador basta hacer clic sobre él para seleccionarlo y arrastrarlo a la nueva posición. Igual
que con las carpetas.
En la parte izquierda de la pantalla se encuentra la estructura de carpetas. Inicialmente hay dos carpetas que no se pueden
borrar: Barra de marcadores y Otros marcadores. En cada una de estas carpetas podemos crear las subcarpetas que
necesitemos.
En la parte derecha aparecen los marcadores que hay en la carpeta seleccionada. Podemos seleccionar un marcador y
moverlo a otra carpeta. Al hacer clic derecho sobre un marcador aparece un menú contextual con las opciones más

48
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES
utilizadas, como Eliminar, Cortar, Abrir, Añadir carpeta... También aparece la opción Editar que nos permite cambiar la
descripción del marcador y su dirección (URL).
Para crear Nueva Carpeta. Para crear una carpeta nueva, primero selecciona la carpeta dentro de la cual quieres que se
cree la nueva carpeta y a continuación haz clic derecho en el área de marcadores y elige la opción Añadir nueva carpeta,
aparecerá un cuadro de diálogo para que indiques el nombre de la nueva carpeta.
Hemos visto cómo mostrar, agregar y organizar marcadores en Google Chrome. Ahora te toca averiguar e indagar como se
administran los marcadores en Mozilla Firefox, Microsoft Edge u otro navegador que desees.

6. BÚSQUEDAS DENTRO DE LA PÁGINA


Ya hemos visto cómo la barra de direcciones se puede usar para buscar dentro de Internet, ahora vamos a ver cómo buscar
sólo en la página web que tenemos visible en ese momento
BUSCAR EN LA PÁGINA ACTUAL
Para acceder a esta opción directamente podemos pulsar las teclas Ctrl + F. en cualquier navegador de los que estamos
hablando (Chrome, Edge, Firefox). O bien, desde el Botón opción Buscar.., en Chrome, el Botón opción Buscar en
esta página, en Edge, botón opción Buscar en la página. Con cualquiera de estas formas se abrirá una caja de búsqueda
para que introduzcamos la palabra que queremos buscar. Por ejemplo, en Chrome tiene el aspecto que ves en la siguiente
imagen.

En este caso hemos buscado la palabra "computacion"


A medida que escribamos, se irán resaltando con color amarillo las coincidencias en la página, y se seleccionará la primera

ocurrencia. Si quieres seleccionar la siguiente, puedes pulsar la tecla Enter, o pulsar los botones
Anterior y Siguiente para navegar por ellas.
Este tipo de búsqueda puede ser muy útil en algunas ocasiones, por ejemplo, si quieres buscar un apellido concreto dentro
de una página que contiene una lista de apellidos.

49
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

7. MENÚ CONTEXTUAL
También podemos realizar otras operaciones sobre la
página web a través del menú contextual que se abre
al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la
misma.
El menú contextual será diferente según el lugar
donde esté situado el puntero del ratón: imagen,
texto, ... Según cada caso tendrá opciones diferentes,
veamos algunos casos.

7.1. IMAGEN CON HIPERENLACE


Por ejemplo, el menú contextual de esta imagen se
abre al colocar el puntero del ratón sobre un gráfico
que contiene un hiperenlace y hacer clic con el botón
derecho del ratón.
El primer grupo de opciones del menú contextual se
refiere a cuando estamos sobre un hiperenlace.
Las tres primeras opciones nos permiten abrir la
página en una pestaña nueva, en una ventana nueva
o en una ventana de incógnito (más adelante
veremos lo que es). También podemos guardar o
copiar la dirección del hiperenlace con los dos
comandos siguientes.
El segundo grupo de opciones tiene sentido cuando
estamos sobre una imagen.
La opción Guardar imagen como ... es muy utilizada
ya que te permite copiar en tu disco duro la mayoría
de las imágenes que veas en Internet. Sólo tienes que
colocarte encima de la imagen, pulsar el botón
derecho, elegir esta opción y aparecerá un cuadro de
diálogo para que elijas la carpeta donde guardar la imagen.
Con los otros comandos puedes copiar la imagen, buscar la imagen en Google, imprimirla, etc...
La última opción Inspeccionar abre una ventana en la parte inferior de la página mostrando el código HTML correspondiente
a ese elemento, en este caso, una imagen. Esta ventana tiene otras interesantes opciones para los programadores de
páginas web.

7.2. TEXTO
El menú contextual que aparece al colocar el puntero del
ratón sobre el texto de la página web es el que ves a
continuación.
Una opción interesante es Guardar como... que nos
permite guardar toda la página completa en nuestro
ordenador como un archivo html, con las imágenes
incluidas. Así podemos verla más adelante sin conexión a
internet. También podemos traducir la página o ver su
código fuente.
En los navegadores Edge y Firefox el menú contextual
tiene opciones similares a las que acabamos de ver, y
alguna adicional, como establecer una imagen como
fondo del escritorio de Windows.

8. BOTÓN MENÚ Y/O MÁS


Este botón Más en Chrome, tiene sus equivalentes en otros navegadores, en Edge se llama Configuración y más
y en Firefox se llama Menú.

50
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

Google Chrome

Mozilla Firefox

Microsoft Edge

51
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES
En Chrome, el Botón Más tiene las opciones que vemos en la siguiente imagen y que pasamos a describir brevemente.
Los tres primeros comandos abren nuevas pestañas, ventanas y ventanas de incógnito.
Historial este comando abre una página con una lista de todas las páginas que hemos visitado anteriormente. Podemos
volver a visitar la página haciendo clic sobre ella. También hay un botón para borrar los datos de navegación. Todo esto lo
ampliaremos al hablar sobre el comando Configuración que veremos en profundidad en el siguiente apartado.
Descargas Muestra un listado de descargas de archivos que hemos realizado desde el navegador. Desde aquí podemos
abrir el archivo descargado y gestionar el listado.
Marcadores abre un desplegable con los marcadores.

Con Zoom hacemos aumentar o disminuir el zoom de la página. El botón de la derecha sirve para poner el modo
pantalla completa, en el cual desaparecen todas las barras y la página web ocupa toda la pantalla. Para salir de este modo
hay que pulsar la tecla F11. También se puede usar F11 para entrar en modo pantalla completa.
Imprimir… permite ver una vista previa de impresión de la página actual, así como lanzar su impresión.
Más Herramientas abre un desplegable con varias opciones algunas de las cuales ya hemos visto y las otras las veremos en
el punto Configuración.
Editar permite cortar, copiar y pegar utilizando el portapapeles. Por ejemplo, podemos copiar texto de la página web y
pegarlo en la barra de direcciones para buscar en Internet, o pegarlo en cualquier otra aplicación. Aunque es más cómodo
usar las combinaciones de teclas CTRL + C, para copiar, CTRL + V para pegar y CTRL + X para cortar.

9. CONFIGURACIÓN
Hasta este punto hemos aprendido a usar el navegador, ahora vamos a personalizarlo. Es decir, vamos a configurar el
navegador, y para ello la principal herramienta se encuentra en:
Google Chrome: botón , opción Configuración

52
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

Mozilla Firefox: botón , opción Opciones, aunque cabe mencionar que la mayoría de opciones de configuración están
directamente el Botón Menú.

Microsoft Edge: botón , opción Configuración

10. HISTORIAL DE EXPLORACIÓN


Como ya vimos, cada vez que visitamos una página, Chrome se la guarda en el disco de tu ordenador. Al intentar visitarla
una segunda vez, primero mira a ver si la tiene almacenada. Si es así la toma del disco y si no va a buscarla a Internet.
Así las páginas de cargan antes. Esto tiene la contrapartida de que las páginas puede que no estén actualizadas y además
estamos ocupando espacio en el disco duro.
A esto se le llaman Archivos almacenados en caché (o Archivos Temporales de Internet).
Luego también encontramos el Historial, que es una lista de las direcciones de los sitios que hemos visitado últimamente.
El navegador la construye automáticamente y nosotros la podemos consultar cuando queramos desde el botón Menú,
opción Historial, que abre una ventana como la que ves a continuación.

53
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES

Desde esta pantalla podemos hacer varias cosas:


 Visitar una página del historial haciendo clic sobre ella.
 Buscar una página con el botón Buscar en el historial.
 Seleccionar unas páginas y Eliminar elementos seleccionados. Para seleccionar los elementos de la lista, acerca el
puntero del ratón a la izquierda de la hora que aparece en la lista, aparecerá una casilla de verificación que te permite
marcar el elemento como seleccionado.
 Si hacemos clic en el botón Borrar datos de navegación... se abrirá el siguiente cuadro de diálogo.

Desde aquí podemos elegir desde cuánto tiempo (hace una hora, ayer, una semana, ...) vamos a borrar los elementos que
marquemos de la lista.
Si no borramos el historial, el sistema se encargará de ir haciéndolo cuando necesite espacio. Puede interesarnos borrar el
historial si no queremos que otro usuario sepa qué páginas hemos visitado.

11. EXTENSIONES Y/O COMPLEMENTOS


Hasta hace poco (2010) los navegadores sólo servían para ver páginas web pero
ahora cada vez son capaces de hacer más cosas. Pueden ejecutar programas
dentro del navegador lo cual les da una potencia enorme. Estos programas se
llaman Extensiones en Chrome y Edge, y Complementos en Firefox. Hay
extensiones de todo tipo, juegos, educación, utilidades, etc. y en grandes
cantidades.

54
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES
Realmente podemos encontrar cosas muy útiles y divertidas en las extensiones disponibles en la Chrome Web Store, como
verás a continuación.
Para manejar las extensiones ves al Botón Menú y elige Más herramientas, en la columna de la izquierda haz clic en
Extensiones y verás una pantalla similar a esta:

Básicamente, desde esta pantalla se pueden hacer dos cosas: 1. Gestionar las extensiones instaladas. 2. Ir a la web donde
buscar más extensiones para instalar.

11.1. GESTIONAR LAS EXTENSIONES INSTALADAS


El panel de extensiones nos muestra las extensiones instaladas y lo que podemos realizar sobre ellas. Para cada extensión
vemos su icono, su nombre y su descripción, también tenemos unos enlaces para ver los Detalles que utilizas. A
continuación, vemos el siguiente control , que al estar de color azul indica que la extensión está Habilitada, si lo
mueves la izquierda la extensión dejará de funcionar, pero seguirá instalada. Para desinstalarla tenemos el botón
Quitar.

11.2. CHROME WEB STORE


Si deseamos más extensiones debemos abrir la Chrome web store (Clic en el menú Principal de Extensiones > Abrir Chrome
Web Store o abre directamente desde la web), se nos abrirá una pantalla con la Chrome web store, similar a esta:

55
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES
Esta pantalla es el lugar donde están ordenadas todas las extensiones, aplicaciones y temas disponibles para instalar en
Chrome. Está ordenada por categorías y dispone de un buscador.
Para instalar una extensión hay que colocar el cursor sobre ella y aparecerá una ventana como la siguiente.

Ahora basta hacer clic sobre el botón azul Añadir a Chrome para instalarla.
Te aparecerá otra ventana informando sobre los permisos que necesita, si estás de acuerdo, pulsa el botón Añadir
extensión para instalar.
Realmente hay muchas extensiones interesantes en la Chrome web store, hay bastantes extensiones que lo que hacen es
facilitar el acceso a redes sociales, programas y webs. Por ejemplo, tenemos extensiones para Facebook, Twitter, eBay, etc.
También hay extensiones con funciones propias, por ejemplo, LastPass permite administrar todas nuestras contraseñas
desde el navegador, con Evernote Web podemos trasladar fácilmente información que obtenemos en la web, para poder
usarla en otro momento en nuestro smartphone. Gmail Offline permite escribir y utilizar varias funciones de Gmail cuando
perdemos la conexión a internet.
En el apartado de juegos hay muchas extensiones que reproducen los juegos que conocemos en los smarphones, como
AngryBirds, Tetris, comecocos, puzzles, sudokus, etc.
Entra en la Chrome web store y seguro que encontrarás algo que te gusta.

Si deseas agregar complementos en Firefox abre Complementos para Firefox (es) - Mozilla Add-on

56
Sesión Nro. 03: NAVEGADORES
Si deseas agregar extensiones en Edge abre Microsoft Egde Addons

12. NAVEGAR DE INCÓGNITO


Hemos visto que al navegar por internet el propio navegador se encarga de archivar en el historial las páginas que vamos
visitando. De esta forma podemos recuperar fácilmente una página que ya habíamos buscando con anterioridad. También
existe otro tipo de contenido que tiende a almacenarse, como los valores que se han introducido en los formularios al
rellenarlos, contraseñas, etc.
Pero esto, no siempre nos interesará. Si estamos navegando desde equipos compartidos o públicos, como en bibliotecas o
universidades, lo ideal es que no se almacene nuestra actividad. Es decir, no dejar rastro. Así no deberemos preocuparnos
de borrar posteriormente la información para conservar nuestra privacidad, si añadimos sitios a los marcadores, si se
guardarán.
En Chrome, para iniciar la navegación en modo privado o de incógnito debes ir al botón , opción Nueva ventana de
incógnito.
En esa nueva ventana aparecerá un curioso icono en la esquina derecha para recordarte que estás en modo incógnito.

En Firefox podemos entrar en modo privado desde el Botón eligiendo Nueva ventana privada, y el icono que aparece
es este:

En Edge desde el Botón eligiendo Nueva ventana de InPrivate.

57

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy