TEATRO
TEATRO
TEATRO
INTRODUCCIÓN
Géneros mayores del
teatro CARACTERISTICAS D ELAS OBRAS DE TEATRO
TRAGICOMEDIA.
TRAGEDIA.
COMEDIA.
OBRA DIDÁCTICA.
PIEZA.
FARSA.
MELODRAMA.
FUENTES.
manera de monólogos, diálogos, música, bailes y cantos como en las
INTRODUCCIÓN
operetas, óperas, danza clásica, danza contemporánea y en los
musicales.
A través de esta cartilla se dará a conocer los tipos de obras que
existen en el teatro, haciendo énfasis en los géneros mayores, esto
con el propósito de enriquecer el nivel cultural del estudiante y de los
lectores en materia de artes escénicas.
IMPORTANCIA DE LA OBRA TEATRAL
Para lo anterior se brindarán conceptos precisos sobre los géneros,
que nos permitan distinguir sus estructuras. En la actualidad, el teatro es una de las formas principales de
narración masiva que suceden en tiempo real frente a los ojos de
la audiencia, se diferencia de la televisión y del cine en este
aspecto.
CARACTERISTICAS D ELAS OBRAS DE TEATRO
Se le llama obra de teatro a una de las artes escénicas que se Esto posibilita establecer una conexión humana y emocional que
interpreta en los edificios que llevan el nombre de teatro, aunque no se da en formatos diferentes y que proporciona mayor
también puede presentarse al aire libre o en otros locales. contenido en la obra, ya sea de reflexión, de felicidad o de
tristeza.
Las obras teatrales están basadas en obras literarias escritas con el
propósito de ser representadas, pero también se puede hacer el teatro
improvisado en el cual no existe guion o libreto.
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DE TEATRO
En la obra teatral, el ejecutante forma parte de ésta junto a los
Actos: Estas son las partes en las que se divide la obra. Normalmente
diálogos, escenografía, declamaciones, monólogos, bailes, mímicas, y
implican un cambio completo de personajes, escenarios o un paso
cantos que se dirigen y se escenifican hacia el público con la intención
importante en la duración de la narración. La obra suele dividirse en
de expresar un relato o una historia que esté dirigido para entretener a
un planteamiento o introducción, un desarrollo o una complicación y
la audiencia a través de la trama. Esta puede ser cómica o trágica
un desenlace o una resolución. Entre cada acto normalmente existe
intentando siempre llevar una línea temporal que incluya una
un descanso breve al que se le llama interludio. La mayoría de las
presentación o inicio, un desarrollo o nudo y un final o desenlace. Es
obras contemporáneas se desempeñan en un acto único.
posible interpretar canciones y danzas como suceden los musicales.
Escenas: Los datos están divididos en escenas estas son situaciones
La característica principal de una obra es la acción. Los actores que
en las que transcurren cosas en el escenario pueden ser cortas o
hacen ademanes y movimientos cantan, dialogan, bailan y producen
largas dependiendo de lo que quiera el autor y puede incluir acciones
todo dentro de la obra. La obra de teatro desarrolla una trama la cual
y personajes a su gusto Generalmente, cuando algún personaje
puede tratar sobre tragedia, amor, dramas, comedias y se realizan a
principal sale de la escena, se produce un avance pequeño en el
tiempo o se cambia el escenario, entonces se abre una escena nueva.
Guion Teatral: Las obras teatrales se guían de un texto dramático o dignidad trágica. El mejor ejemplo de este tipo de piezas fue en esa
guion teatral el cual la describe en formato escrito. En este se explican época Anfitrión, obra que se conserva incompleta.
cada una de las marcas textuales que recrean la obra.
Esta tradición grecorromana fue retomada parcialmente por los
Diálogos: Son lo que habla cada personaje. Se antecede por su dramaturgos italianos del Renacimiento, y tuvo gran influencia entre
nombre, seguido de dos puntos. los autores españoles del Siglo de Oro, tales como Lope de Vega
(1562-1635), quien fundó el género para romper las reglas
Acotaciones: Describe lo que el personaje hace y la forma en la que tradicionales de la tragedia aristotélica. Sin embargo, el propio Don
lo hace. Se incluyen las acciones concretas, la entrada y la salida de Quijote de Miguel de Cervantes (1547-1616) puede ser considerado
escena y los diálogos hechos para sí mismo. como una tragicomedia en formato narrativo.
Descripciones: Forma parte de las acotaciones y se utiliza para la Otros grandes exponentes del género surgieron en la Gran Bretaña de
descripción del lugar en el cual se desarrolla la acción y lo que se la época, tales como John Fletcher (1579-1625) o el propio William
encuentra a su alrededor. Shakespeare (1564-1616).
Teatro callejero: En el teatro callejero las obras se desarrollan en Según el autor italiano Battista Guarini (1538-1612), la tragicomedia se
plena calle o en un recinto destinado para los espectáculos. Los puede definir como una pieza que incorpora la mayoría de los
transeúntes son parte de la audiencia y de los espectadores. Esta elementos trágicos tradicionales, pero protagonizados por personajes
vertiente es muy empleada durante las ferias de teatro o en festivales. típicos de la comedia (plebeyos, pícaros, barriobajeros) y sin llevar a
término la lógica trágica, es decir, tiene un final feliz.
Monólogos: En los monólogos, un único personaje es quien
desarrolla la acción. Habla, se expresa y el público lo percibe, no entra TRAGEDIA
en contacto directo con ningún otro personaje. En algunas obras, el
Se llama tragedia a una forma literaria (dramática) y teatral cultivada
monólogo es la totalidad de la trama.
desde la antigüedad, en la que se representan con un tono solemne
situaciones de conflicto en las que un personaje o una serie de ellos,
por lo general de tipo ilustre o heroico, se ven enfrentados a causa de
un error fatal o de las formas de su carácter a un destino
GÉNEROS MAYORES irremediablemente triste, que suele desembocar en la muerte, locura
o exilio del protagonista.
Del latín comedía, una comedia es una obra que presenta una Ahora, ¿cuáles son los elementos del melodrama?
mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas. Las
comedias buscan entretener al público y generar risas, con finales que Los gestos exagerados, las persecuciones dramáticas, las escenas
suelen ser felices. Comedia es también el género que agrupa a todas emocionales, los personajes planos simples y las situaciones
las obras de dichas características. imposibles fueron revividos y parodiados. El melodrama constituye
una buena parte del drama televisivo contemporáneo.
Asimismo otra de las importantes señas de identidad que tiene toda
comedia es el hecho de que en ella el eje central de la historia gira en Igualmente, ¿qué es la pieza en la literatura?
torno a los defectos o vicios que tiene el personaje protagonista que
ejerce como una representación de la sociedad en general. De esta Una pieza es una obra literaria del tipo realista, en donde la situación y
manera, lo que se hace es exagerar y mostrar aquellos para así llevar los personajes están claramente presentados. Si bien en lo que se
a cabo un tono moralizante. relata y expone hay cambios inesperados, ellos son lógicos y
explicables, y el suspenso va en continuo aumento, llegando por
momentos a clímax con intensas emociones.
OBRA DIDÁCTICA
FUENTES
Simón McBurney