TEATRO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INDICE

INTRODUCCIÓN
Géneros mayores del
teatro CARACTERISTICAS D ELAS OBRAS DE TEATRO

IMPORTANCIA DE LA OBRA TEATRAL


JUAN ANDRES
NOVA RODRIGUEZ ESTRUCTURA DE UNA OBRA DE TEATRO
904.
GÉNEROS MAYORES:

 TRAGICOMEDIA.
 TRAGEDIA.
 COMEDIA.
 OBRA DIDÁCTICA.
 PIEZA.
 FARSA.
 MELODRAMA.

FUENTES.
manera de monólogos, diálogos, música, bailes y cantos como en las
INTRODUCCIÓN
operetas, óperas, danza clásica, danza contemporánea y en los
musicales.
A través de esta cartilla se dará a conocer los tipos de obras que
existen en el teatro, haciendo énfasis en los géneros mayores, esto
con el propósito de enriquecer el nivel cultural del estudiante y de los
lectores en materia de artes escénicas.
IMPORTANCIA DE LA OBRA TEATRAL
Para lo anterior se brindarán conceptos precisos sobre los géneros,
que nos permitan distinguir sus estructuras. En la actualidad, el teatro es una de las formas principales de
narración masiva que suceden en tiempo real frente a los ojos de
la audiencia, se diferencia de la televisión y del cine en este
aspecto.
CARACTERISTICAS D ELAS OBRAS DE TEATRO

Se le llama obra de teatro a una de las artes escénicas que se Esto posibilita establecer una conexión humana y emocional que
interpreta en los edificios que llevan el nombre de teatro, aunque no se da en formatos diferentes y que proporciona mayor
también puede presentarse al aire libre o en otros locales. contenido en la obra, ya sea de reflexión, de felicidad o de
tristeza.
Las obras teatrales están basadas en obras literarias escritas con el
propósito de ser representadas, pero también se puede hacer el teatro
improvisado en el cual no existe guion o libreto.
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DE TEATRO
En la obra teatral, el ejecutante forma parte de ésta junto a los
Actos: Estas son las partes en las que se divide la obra. Normalmente
diálogos, escenografía, declamaciones, monólogos, bailes, mímicas, y
implican un cambio completo de personajes, escenarios o un paso
cantos que se dirigen y se escenifican hacia el público con la intención
importante en la duración de la narración. La obra suele dividirse en
de expresar un relato o una historia que esté dirigido para entretener a
un planteamiento o introducción, un desarrollo o una complicación y
la audiencia a través de la trama. Esta puede ser cómica o trágica
un desenlace o una resolución. Entre cada acto normalmente existe
intentando siempre llevar una línea temporal que incluya una
un descanso breve al que se le llama interludio. La mayoría de las
presentación o inicio, un desarrollo o nudo y un final o desenlace. Es
obras contemporáneas se desempeñan en un acto único.
posible interpretar canciones y danzas como suceden los musicales.
Escenas: Los datos están divididos en escenas estas son situaciones
La característica principal de una obra es la acción. Los actores que
en las que transcurren cosas en el escenario pueden ser cortas o
hacen ademanes y movimientos cantan, dialogan, bailan y producen
largas dependiendo de lo que quiera el autor y puede incluir acciones
todo dentro de la obra. La obra de teatro desarrolla una trama la cual
y personajes a su gusto Generalmente, cuando algún personaje
puede tratar sobre tragedia, amor, dramas, comedias y se realizan a
principal sale de la escena, se produce un avance pequeño en el
tiempo o se cambia el escenario, entonces se abre una escena nueva.
Guion Teatral: Las obras teatrales se guían de un texto dramático o dignidad trágica. El mejor ejemplo de este tipo de piezas fue en esa
guion teatral el cual la describe en formato escrito. En este se explican época Anfitrión, obra que se conserva incompleta.
cada una de las marcas textuales que recrean la obra.
Esta tradición grecorromana fue retomada parcialmente por los
Diálogos: Son lo que habla cada personaje. Se antecede por su dramaturgos italianos del Renacimiento, y tuvo gran influencia entre
nombre, seguido de dos puntos. los autores españoles del Siglo de Oro, tales como Lope de Vega
(1562-1635), quien fundó el género para romper las reglas
Acotaciones: Describe lo que el personaje hace y la forma en la que tradicionales de la tragedia aristotélica. Sin embargo, el propio Don
lo hace. Se incluyen las acciones concretas, la entrada y la salida de Quijote de Miguel de Cervantes (1547-1616) puede ser considerado
escena y los diálogos hechos para sí mismo. como una tragicomedia en formato narrativo.

Descripciones: Forma parte de las acotaciones y se utiliza para la Otros grandes exponentes del género surgieron en la Gran Bretaña de
descripción del lugar en el cual se desarrolla la acción y lo que se la época, tales como John Fletcher (1579-1625) o el propio William
encuentra a su alrededor. Shakespeare (1564-1616).

Teatro callejero: En el teatro callejero las obras se desarrollan en Según el autor italiano Battista Guarini (1538-1612), la tragicomedia se
plena calle o en un recinto destinado para los espectáculos. Los puede definir como una pieza que incorpora la mayoría de los
transeúntes son parte de la audiencia y de los espectadores. Esta elementos trágicos tradicionales, pero protagonizados por personajes
vertiente es muy empleada durante las ferias de teatro o en festivales. típicos de la comedia (plebeyos, pícaros, barriobajeros) y sin llevar a
término la lógica trágica, es decir, tiene un final feliz.
Monólogos: En los monólogos, un único personaje es quien
desarrolla la acción. Habla, se expresa y el público lo percibe, no entra TRAGEDIA
en contacto directo con ningún otro personaje. En algunas obras, el
Se llama tragedia a una forma literaria (dramática) y teatral cultivada
monólogo es la totalidad de la trama.
desde la antigüedad, en la que se representan con un tono solemne
situaciones de conflicto en las que un personaje o una serie de ellos,
por lo general de tipo ilustre o heroico, se ven enfrentados a causa de
un error fatal o de las formas de su carácter a un destino
GÉNEROS MAYORES irremediablemente triste, que suele desembocar en la muerte, locura
o exilio del protagonista.

TRAGICOMEDIA La palabra tragedia proviene de la voz griega tragedia, que significa


literalmente “canto del macho cabrío”, canción que se entonaba en
El término “tragicomedia” fue acuñado por el dramaturgo romano Tito Atenas durante las fiestas que rendían honor al dios Dionisos. Los
Maccio Plauto (254-184 a. C.), para referirse a cierto tipo de obras primeros en representar tragedias para que las presenciaran los
teatrales en que se invertían los roles tradicionales de dioses y ciudadanos de sus ciudades fueron los antiguos griegos, quienes
hombres, o de amos y esclavos, generando así un efecto burlesco en conferían al teatro y a la representación lírica un rol importante en la
la caída de los dioses y los amos, y dotando a los esclavos de una educación política, moral y ética de su ciudadanía.
El filósofo griego Aristóteles, primero en estudiar formalmente el principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras
género trágico en su Poética (IV a.C.), la definía como la más elevada dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos
de las formas de representación artística, ya que mostraba los eventos y actitudes que expresan el conflicto) LOS GENEROS DIDÁCTICOS.
directamente al espectador (sin mediación de narradores) y porque
mostraba a los hombres más elevados de lo que realmente son, para
PIEZA
que su caída en desgracia tuviera un efecto catártico en la audiencia.
Una obra de teatro o pieza de teatro es una forma literaria
normalmente constituida de diálogos entre personajes y con un cierto
COMEDIA orden.

Del latín comedía, una comedia es una obra que presenta una Ahora, ¿cuáles son los elementos del melodrama?
mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas. Las
comedias buscan entretener al público y generar risas, con finales que Los gestos exagerados, las persecuciones dramáticas, las escenas
suelen ser felices. Comedia es también el género que agrupa a todas emocionales, los personajes planos simples y las situaciones
las obras de dichas características. imposibles fueron revividos y parodiados. El melodrama constituye
una buena parte del drama televisivo contemporáneo.
Asimismo otra de las importantes señas de identidad que tiene toda
comedia es el hecho de que en ella el eje central de la historia gira en Igualmente, ¿qué es la pieza en la literatura?
torno a los defectos o vicios que tiene el personaje protagonista que
ejerce como una representación de la sociedad en general. De esta Una pieza es una obra literaria del tipo realista, en donde la situación y
manera, lo que se hace es exagerar y mostrar aquellos para así llevar los personajes están claramente presentados. Si bien en lo que se
a cabo un tono moralizante. relata y expone hay cambios inesperados, ellos son lógicos y
explicables, y el suspenso va en continuo aumento, llegando por
momentos a clímax con intensas emociones.
OBRA DIDÁCTICA

La obra didáctica es una obra perteneciente al género literario FARSA


dramático, entre otras también están las obras, narrativa, lírica.
Su nombre deriva del latín farcire, que significa rellenar. La farsa
Como sabemos una obra dramática es aquel que representa un surgió a lo largo del desarrollo del teatro griego, pero fue en la Edad
conflicto o episodio. La diferencia de una obra didáctica es que está es Media cuando más se cultivó e interpretó entre los interludios de las
mucho más entretenida, con más habla y personajes al igual que otras demás obras dramáticas para rellenar o complementar el programa
obras como la comedia (es muy parecida) pero lo mejor es que no se teatral.
sabe realmente el final, aunque debería ser feliz, ya que está narrando
un cuento La farsa surgió como una alternativa para el público, por eso expone
otros temas y asuntos reales, menos densos que los que se
También Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la acostumbraban a representar sobre los morales y religiosos.
obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el
dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo
De allí que la farsa se caracterice por entretener y divertir al público a El melodrama empezó en el ámbito teatral, al ser el género más
través de la sátira y de las ironías representadas acerca de las antiguo de representación dramática; sin embargo, hoy en día
actitudes de las personas y la sociedad en general. podemos encontrarnos con películas, series, óperas y novelas
melodramáticas. En realidad, es cualquier tipo de acción dramática
De esta manera, la farsa fue del agrado del público y poco a poco fue que cuente con un componente sentimental muy exaltado y que
ganando popularidad, aunque en sus inicios se le relacionaba como persigue el objetivo de emocionar al público.
aquellas obras teatrales que se hacían en las comunidades más
humildes. En el teatro occidental, el melodrama es un tipo de drama sentimental
que nos cuenta las desventuras de sus protagonistas. El tema sobre el
Sin embargo, la farsa ganó espacio y cada vez tuvo mayores que giran estas obras son sentimentales y amorosos y, normalmente,
representaciones, incluso, se podría decir que influenció la creación suelen tener un final feliz. Es habitual encontrarnos con personajes
del teatro del absurdo. habituales en la literatura como son el héroe, la heroína y el villano,
personajes-tipo que pueden aparecer modernizados pero que, al final,
No obstante, cabe destacar que aunque la farsa tuvo su mayor auge cumplen la misma función dramática que en las obras clásicas.
durante la Edad Media, en la actualidad no se le considera como un
género teatral sino como una forma teatral que simboliza la realidad. El componente musical del melodrama se caracteriza porque la
música se emplea con funciones emotivas: en momentos clave de la
Es decir, la farsa busca denunciar diversas realidades a través de trama, suena un acompañamiento musical que le da mayor
representaciones ridículas o grotescas del comportamiento de ciertos profundidad y emoción a la historia que se está contando.
individuos, esto genera una risa impulsiva, la cual que no deriva de la
reflexión de los hechos. Sin embargo, algunas farsas no producen Origen del melodrama
risas pero sí logran conmover o avergonzar al público. Vamos a ahondar más en el género del melodrama y, así, conocer su
origen. Debes saber que fue en Francia donde se cultivó por vez
La farsa es una reinterpretación de la realidad que busca exponer y primera este tipo de obra dramática; concretamente, Guilbert de
denunciar las miserias humanas, las posturas religiosas, las Pixérécourt fue el primer autor melodramático que presentó en el XVIII
ideologías, las crueldades, lo desagradable, las mentiras, las burlas y su "Coelina", una obra traducida en Inglaterra con el nombre de "A
las críticas malintencionadas de la sociedad. Tale of Mystery" y que supuso la aparición del nuevo género en el
Reino Unido.
Las interpretaciones de las farsas buscan enseñar la realidad, por ello
acostumbran a ser extravagantes, burlescas y poner en ridículo y Aunque en el origen, el melodrama contaba con una importante
avergonzar a muchas personas. presencia de la música y del canto, a partir del XIX estos elementos
fueron perdiendo importancia y, a día de hoy, son más un
No obstante, no debe ser confundida con la comedia, que es un complemento dramático que un elemento propio del género. Esto
género teatral que se opone a la tragedia y siempre tiene un final feliz. ocurrió porque, gracias al desarrollo del teatro, cada vez se lograba un
mayor realismo a las obras y, por tanto, se podían recrear otros
sonidos y efectos sonoros sin necesidad de recurrir a la música.
MELODRAMA
Durante el XX, el género del melodrama en el teatro fue perdiendo
popularidad ya que se buscaban obras más profundas, más reales y
menos lacrimosas. Sin embargo, esta forma sigue apareciendo en
series televisivas o en escenas de obras, películas o libro

FUENTES

https://concepto.de/tragicomedia/ "Hay muchas personas que dicen


que el teatro no cambiará o no
https://definicion.de/comedia/ puede cambiar nada de lo que
está ocurriendo, pero el teatro
http://diccionario.sensagent.com/obra%20did%C3%A1ctica/es-es/ nunca huye y tiene la condición
de refugio. Dondequiera que
https://brainly.lat/tarea/2538138 haya actores y audiencias, se
contarán historias que no pueden
https://www.significados.com/farsa/#:~:text=La%20farsa%20es ser contadas en cualquier otro
%20un%20tipo,comunes%20que%20experimentan%20las lugar, ya sea en óperas o teatros
%20personas.
de grandes ciudades o bien en
campamentos de refugiados"
https://cursosonlineweb.com/teatro.html

Simón McBurney

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy