ProyectoIntegra, MUJERES DE LA PATRIA - 3 ER CICLO.
ProyectoIntegra, MUJERES DE LA PATRIA - 3 ER CICLO.
ProyectoIntegra, MUJERES DE LA PATRIA - 3 ER CICLO.
“LA INDEPENDENCIA”
FUNDAMENTACIÓN:
El 9 de julio se recuerda un acontecimiento político muy importante para nuestro país como
fue el Congreso de Tucumán, en el que se firmó la Declaración de la Independencia,
expresando formalmente la emancipación del rey Fernando VII y de sus sucesores. Para
acercar a los educandos a lo que sucedió en esa fecha se partirá de la lectura de relatos sobre
los personajes de la época para que logren mediante la imaginación y la representación de
situaciones aproximarse al hecho histórico. Se enriquecerán las actividades con la utilización y
observación de grabados y acuarelas. Las propuestas finalizarán con la realización del acto y de
la cartelera correspondiente.
PROPÓSITOS:
En cuanto a la formación personal y social:
-Asumir actitudes democráticas que permitan que los niños se apropien de los valores y los
principios necesarios para la vida en comunidad: la libertad.
-Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y
enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
-Promover el acercamiento de los alumnos a los contextos conocidos y ofrecer también la
posibilidad de acceder a otros más desconocidos.
-Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan exponer sus ideas y opiniones,
comprender el punto de vista de los otros y profundizar el propio.
OBJETIVO DE LA PROPUESTA:
Escuchaste hablar alguna vez de María Remedios del Valle, María Magdalena Güemes, Juana
Azurduy, Mariquita Sánchez de Thompson, María Loreto Sánchez de Peón Frías, Martina Silva,
Juana Moro, María Gertrudis Madeiros Martínez de Fernández Cornejo?
2.- Se le propondrá a los alumnos leer la siguiente información sobre el rol de las mujeres en la
historia de la independencia.
En 1810, la primera expedición por la independencia partió, desde Buenos Aires, hacia el Alto
Perú, entre las filas de hombres iba una mujer liberta, de origen africano, que acompañaba a
su marido y a sus dos hijos. Se llamaba María Remedios Del Valle.
Por su inigualable contribución a los ideales de libertad el general Gregorio Aráoz de Lamadrid
no dudó en decir que esta mujer merecía ser nombrada como "la Madre de La Patria". María
luchó en las batallas más resonantes por la independencia, combatió en Huaqui, estuvo junto a
Belgrano -quien la nombró capitana- en los triunfos de Tucumán y Salta y en las derrotas de
Vilcapugio y Ayohuma. En los combates recibió seis heridas de bala. Atendió y alimentó a los
heridos a la vez que perdió en el campo de batalla a su esposo y a sus hijos. ¿Qué más podía
entregar o qué más era posible perder? Sin embargo, en cuestiones de guerra el sufrimiento
humano no tiene límites: María cayó prisionera durante la batalla de Ayohuma, fue azotada
públicamente por nueve días. Finalmente, logró escapar.
Cuando "la parda", como le decían, volvió a Buenos Aires, el Estado había dejado de pagarle el
sueldo de capitana. María deambulaba por las calles vendiendo pasteles y pidiendo limosna.
La historia cuenta que, cierto día, Juan José Viamonte la reconoció en la puerta de una iglesia y
exclamó: "Es la capitana, la Madre de la Patria". El diputado empezó las gestiones para que se
hiciera justicia con María. Finalmente, en 1828, la Sala de Representantes le concedió el sueldo
de capitán de Infantería. Cobraría la suma de 30 pesos al mes, un salario miserable teniendo
en cuenta que un kilo de yerba costaba aproximadamente 70 centavos. Si bien se pensaron
algunos proyectos para reivindicar a la Madre de La Patria, lo cierto es que pasaron al olvido.
La pequeña Juana quedó huérfana a los 7 años, entonces, pasó al cuidado de sus tíos. Durante
un tiempo estuvo internada en un convento de monjas, pero por su carácter rebelde fue
expulsada. En 1805 se casó con el hacendado Ascencio Padilla, vecino de las tierras de Juana.
Eran tiempos felices, pero los dos querían luchar por la libertad, por eso, sus vidas fueron tan
turbulentas como dramáticas. El matrimonio, muy pronto, se perfiló como revolucionario
durante las rebeliones de Chuquisaca y La Paz, actual Bolivia (en ese entonces territorio del
Virreinato del Río de La Plata).
Mientras tanto, en 1810, en Buenos Aires, capital del virreinato, se concretaba la Revolución
de Mayo. Ese mismo año se inició la guerra por la independencia de las Provincias Unidas del
Río de La Plata. Fue así que, cuando las tropas de Balcarce llegaron al Alto Perú para combatir
con los realistas (españoles) en Suipacha, la pareja de caudillos Padilla Azurduy se sumó a la
causa independentista en esta batalla, que fue el primer triunfo de las fuerzas revolucionarias.
La historia de Juana demuestra el importante, y activo, rol de las mujeres en el proceso por la
independencia. Continuando con sus actos heroicos, luchó en la dura derrota de Huaqui
(1811), y después de este combate fue prisionera de guerra junto a sus hijos, luego rescatados
por su esposo. La casa, bienes y tierras de los Padilla fueron confiscados por los realistas.
Luego siguió combatiendo bajo las órdenes de Belgrano. Juana organizó el "Batallón de Leales"
con el que participó en la derrota de Ayohuma. Tal fue el papel preponderante de esta
guerrera que Belgrano, en reconocimiento a su lucha incansable, le entregó su sable, luego del
triunfo en el combate del Villar (1816). El gobierno de Buenos Aires, a instancias de Belgrano,
la asciende a teniente coronela, la única mujer que recibió este honor por parte del Ejército
Argentino.
Juana, con su chaqueta roja de franjas doradas y sombrero con plumas azules y blancas, luchó
en el barro de los campos de batalla por la defensa de la patria mientras lo iba perdiendo todo;
sus cuatro hijos murieron durante las crueldades de la guerra. Estaba embarazada de su quinto
hijo cuando fue herida y cayó prisionera en el combate de La Laguna. Su marido logró
rescatarla, pero a él le costó la vida. Finalmente, ante el nuevo escenario militar de abandonar
la ruta altoperuana Azurduy se une al caudillo Juan Martín de Güemes, y a la muerte de éste
Juana vivió el resto de sus días en la pobreza.
La Flor del Alto Perú, como la bautizó la canción con la voz de Mercedes Sosa, igual que tantas
otras mujeres (y hombres) indispensables de nuestra historia nacional, conoció la ingratitud de
ofrecerlo todo sin recibir un reconocimiento justo.
MARIQUITA SÁNCHEZ DE THOMPSON: una mujer que peleó por sus derechos a los 14 años
No todas las mujeres destacadas de esta época lucharon en los campos de batalla. María
Josefa Sánchez ejerció su influencia desde la comodidad aristocrática de su casa. Mariquita es
bien conocida porque la tradición histórica atribuye que en su casa se cantó por primera vez, el
14 de mayo de 1813, el Himno Nacional Argentino, con letra de Vicente López y Planes y
música de Blas Parera. Existen dudas al respecto, aunque el relato tradicional ha quedado en la
memoria colectiva.
El himno se "estrenó" en casa de Mariquita Sánchez de Thompson el 14 de mayo de 1813.
También es recordada por ser la gran anfitriona de las tertulias de la alta sociedad porteña en
su casa de la actual calle Florida de Buenos Aires, o en su quinta de de San Isidro, hoy Casa
Museo. En sus residencias se discutían los asuntos políticos más candentes de la época.
Pasaron por allí los hombres que tomaban decisiones políticas fundamentales acerca del
futuro de la Patria.
Cuando Mariquita tenía apenas 14 años, su padre -que había "arreglado" el futuro matrimonial
de la niña- organizó la fiesta de compromiso para anunciar el casamiento de su hija con Diego
del Arco, quien tenía alrededor de 50 años de edad. Mariquita, en un acto de rebeldía inusual
para la época (y en defensa de sus derechos), le dijo a sus padres que no se casaría porque
estaba enamorada de su primo segundo Martín Thompson. El hecho fue el mayor escándalo
social del año 1801 en Buenos Aires.
Con las cosas como estaban, sus padres recluyeron a Margarita en La Santa Casa de los
Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, un lugar de meditación e introspección, y
donde muchos padres o maridos enviaban a las mujeres "desobedientes" a reflexionar.
Cuando Mariquita, luego del retiro, volvió a su casa. Ante la negativa de sus padres de otorgar
el consentimiento para su matrimonio con Thompson, inició un juicio por disenso ante el
Virrey Sobremonte. El trámite llevó cerca de un año, finalmente el virrey le otorgó el permiso
para su casamiento.
Mariquita era una mujer capaz de romper con las normas de su tiempo; se animó a desafiar la
autoridad paterna con apenas 14 años, en una época donde las mujeres obedecían primero al
padre y después al marido. Se relacionó con hombres notables como Juan Martín de
Pueyrredón, Nicolás Rodríguez Peña, Carlos María de Alvear. Fue partidaria de la
independencia, con una vida política activa que la llevó, también, a ser amiga de Rivadavia. Su
libertad de pensamiento le permitía declararse federal y, al mismo tiempo, propiciar la
intelectualidad de la Generación del '37. Muy amiga de Rosas, sin embargo, se refugió en
Montevideo por miedo a ser perseguida por el Restaurador.
Mariquita integró la Sociedad de Beneficencia que estuvo, entre otras cosas, al mando de la
administración del Hospital de Mujeres, de la Casa Cuna, la cárcel de mujeres y la escuela de
huérfanas.
Sus ideas rupturistas la llevaron a cuestionar la idea clásica del matrimonio indisoluble
diciendo que "es una barbaridad atarse a un martirio permanente".
3- Realiza un resumen sobre cada una de las mujeres que participaron en esta época.
¿Quién fue? ¿De qué manera colaboró ¿En qué región del país , tuvo
con la independencia? influencia?
4- Piensa y responde
a)¿Cómo pensás que era la vida de las mujeres en la época de la colonia?
b)- Teniendo en cuenta el rol de las mujeres en la gesta de la independencia, ¿cómo te parece
que fueron vistas por la sociedad de esa época?
c) - ¿Creés que es importante que tanto hombres como mujeres tengan igualdad de derechos y
oportunidades? ¿Por qué?
- d)¿De qué manera creés que podemos contribuir día a día para que todos vivamos en un
mundo con igualdad de género? ¿Qué acciones creés que tenemos que hacer y cuáles
tenemos que evitar para lograrlo?
-Por qué los hombres y las mujeres podemos realizar las mismas actividades
-Por qué es importante que a todos y todas se nos reconozcan los mismos derechos más allá
del género que nos identifique.
- ¿Qué propuestas concretas podés llevar adelante en tu familia/escuela para fomentar la
igualdad entre las personas?
-En familia ver el siguiente video y analizar la importancia de la lucha por la independencia.
https://www.youtube.com/watch?v=_3WeS3CRkwU.