Planificacion La Levadura Es Un Ser Vivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

1- Planificación de la clase

Unidad "Célula y reproducción" (6to grado)


Clase 1
¿Qué queremos que los alumnos aprendan en esta clase?
● Que la levadura es un ser vivo (es un hongo de una sola célula). Unicelular.
● A analizar diseños experimentales propuestos por el docente para responder
una pregunta (en este caso, si un cierto elemento está vivo o no).
● A recolectar, registrar e interpretar datos/resultados de los experimentos.
● A interpretar cuadros o tablas de registro de datos, de resultados obtenidos en
actividades experimentales.
● A preparar y sostener exposiciones, tanto orales como escritas, para comunicar
lo aprendido, intercalando lecturas y usando apoyos audiovisuales que
colaboren con la comprensión.
● A formular anticipaciones e hipótesis y expresarlas con coherencia.
● A ampliar y desarrollar sus habilidades en la lecto- escritura.
● A trabajar en grupo organizadamente mientras dure el desarrollo de las
actividades experimentales.
● A elaborar conclusiones y comunicarlas.
● A redactar textos informativos.

Tiempo estimado:
4 horas de clase.

MaterIales
● Levadura en pan (mantenerla en la heladera) o levadura deshidratada
● Azúcar
● Sal
● Vasos
● Agua
● TIC: computadora personal
● PC de escritorio
● Programas de Word (planilla, texto, insertar...)
● Microscopio
● Cámara fotográfica o filmadora
● Cuaderno del investigador.
● Bibliografía escolar.

Secuencia de actividades paso a paso


1. Inicio de la clase
La actividad puede comenzar, mostrándoles a los alumnos un trozo de levadura
prensada (o el polvo de levadura) e introduciendo algún relato como el siguiente:

1
El almacenero de mi barrio me dio esto y jura que es un ser vivo, pero a mí me parece
que no tiene razón. ¡Sí parece un poco de plastilina! ¿Qué podríamos hacer para
averiguar si esta pastita es un ser vivo o no?

Anotar y registrar ideas.


¿Qué significa que algo está vivo y que lo diferencia de algo que no está vivo? Para
empezar, podemos listar las características de los seres vivos que conocemos.

Compartimos las respuestas y concluimos que todos los seres vivos comparten ciertas
características, por el simple hecho de estar vivos. Todos realizan funciones vitales:
respirar, alimentarse, eliminar desechos, responder a los cambios del ambiente y la
capacidad de reproducirse.

2. Desarrollo de la actividad
Una vez que haya listado las características de los seres vivos junto con sus
alumnos, lo siguiente es invitarlos a elegir algunas de esas características para ver si
la levadura es un ser vivo o, por el contrario, un elemento no vivo (contenidos que los
alumnos ya han estudiado (por ejemplo, que los seres vivos se alimentan, respiran, se
reproducen, mueren, etc.). A continuación, proponemos algunos ejemplos posibles,
escritos a modo de guía para los alumnos. Puede emplearla como una orientación
para planificar la estructura de la clase que estructure las investigaciones de los
chicos.
Proponer a los alumnos organizarse en pequeños grupos para el desarrollo de la clase
y las actividades.

2
¿La levadura es un ser vivo?
I. Si la levadura es un ser vivo, entonces come.
¿Cómo hacer para saber si la levadura come?
Pensar y escribir experimentos o formas para saber si la levadura come o no. Anotarlas en su
diario de registros de clases. Una vez compartida las opiniones continuar
Antes de empezar, tienen que saber un dato que los panaderos saben hace tiempo: cuando
agregan azúcar a la levadura, esta produce burbujitas. Podemos partir, entonces, del supuesto de que
ese azúcar es el alimento de la levadura (dado que es un alimento para muchos seres vivos).
Vamos a hacer un experimento para ver si la levadura se alimenta o no de azúcar.
Para este experimento, se necesita levadura prensada (asegúrense de que no sea vieja y de que haya
estado en la heladera hasta el momento de usarla), agua tibia, sal, azúcar y vasos. Dividanse en
grupos, de a cuatro. Rotulen los vasos del 1 al 4 de acuerdo con el esquema que sigue y mezclen los
componentes.
-Dibujen el diseño experimental en su diario de registro de clases.

-Escriban las ideas y anticipaciones que se les vaya ocurriendo.

-Escriban algunas preguntas que van a guiar el experimento.

Podemos utilizar cámaras fotográficas para registrar los cambios que se van produciendo
durante el proceso de la experiencia (o dibujos) que luego serán utilizados.

Vaso Agua Levadura Agregado

1 Un cuarto de vaso 2 cucharadas

2 Un cuarto de vaso 2 cucharadas Azúcar (1 cucharada)

3 Un cuarto de vaso 2 cucharadas Sal (1 cucharada)

4 Un cuarto de vaso Azúcar (1 cucharada)

Esperen unos minutos sin tocar el vaso y observen. Anoten sus resultados en la tabla. Dibujen lo
observado.

Vaso Cantidad de burbujas (ninguna / pocas / muchas)

3
-La docente les indica a sus alumnos que vayan completando en la guía y respondiendo las
preguntas consignadas en ella.
-Les pide que lean cada pregunta con atención y respondan de acuerdo a lo observado en la
experiencia realizada.
-Luego les propone que realicen una descripción por escrito en la guía de lo que hicieron el el
experimento para comprobar si la levadura se alimenta de azúcar.

● ¿Qué conclusión sacan del experimento? (¿Cuál es la respuesta a nuestra pregunta inicial?)
● ¿Cuál es el rol del vaso 1, el que no tiene azúcar, en el experimento? ¿Y el del 4, que no tiene
levadura?
● De acuerdo con estos resultados, ¿la levadura come sal?
● ¿Qué otra cosa se le podría dar de comer a la levadura? Prueben y anoten sus resultados.
● ¿Se les ocurre alguna mejora para hacerle al experimento? ¿Agregarían algún otro vaso más?
II. Si la levadura está viva, entonces ¿es posible matarla?

En cada uno de las experiencias a realizar, se hará lo mismo que hicimos antes, consensuar la
pregunta, escribirla, dar respuestas, formular la hipótesis escribirla, hacer la experiencia,
observar, participar, sacar conclusión, escribirla en la guía. La repetición y ejercitación de esta
actividad de escritura será muy útil para desarrollar las competencias científicas de aprender a
experimentar; formular pregunta investigable, hipótesis y conclusión.

Como todos sabemos, los seres vivos se pueden morir. Otra manera de averiguar si la levadura es
un ser vivo, entonces, es probar si se muere en alguna condición extrema.
Vamos a medir la “vida” de la levadura igual que antes, a partir de la formación de burbujas cuando
le damos azúcar. Necesitarán ahora dos vasos: uno en el que la levadura esté viva y otro donde no.
¿Qué resultado esperarían si la levadura fuera un ser vivo? ¿Y si no lo fuera?

Una forma de matar a la levadura es colocarla en agua hirviendo durante cinco minutos.
¿Se les ocurre alguna otra?
-Escriban todas las ideas que se les ocurra para luego compartirlas.
Completen la tabla que sigue con sus resultados.

Vaso Cantidad de burbujas (ninguna / pocas / muchas)

1 (levadura viva, agua tibia y azúcar)

2 (levadura hervida, agua tibia y azúcar)

¿Qué concluyen de este experimento?


__________________________________________________________________________

III. Si la levadura está viva, entonces puede reproducirse.

4
Para realizar esta parte de la actividad, necesitan, por equipo, dos rodajas de pan humedecidas
con agua, levadura y un escarbadientes. En una rodaja, desparramen la levadura con el
escarbadientes. Dejen la mitad sin levadura. En la otra, no pongan nada de levadura, como muestra la
Figura 1.

Esperen unos cuatro días y observen los panes (aunque es una buena idea ir viendo qué sucede
día a día). ¿Qué pasó?

Pan Observaciones

1 (con levadura)

2 (sin levadura)

● ¿Cuál es el objetivo de poner un pan sin levadura? ¿Y de colocar la levadura solo en la mitad
del pan?
● ¿Qué concluyen de este experimento? ¿Todos los grupos obtuvieron los mismos resultados?
Si hay diferencias, ¿a qué podrían deberse?
Para terminar, puede cerrar la investigación discutiendo con los alumnos cómo investigarían otras
características de los seres vivos.
¿Creen que estos experimentos demuestran que la levadura es un ser vivo? ¿Agregarían algún otro
experimento?

Proponer a los alumnos retomar la guía que debían ir completando en el desarrollo de la


clase. Compartirlas. Utilizar esa misma guia para la realización de un texto explicativo
sobre la levadura como ser vivo. Deberán brindar información necesaria para que la
persona que lea dicho texto comprenda lo que ustedes lograron comprender a través del
desarrollo de la clase y experiencia. Para esto será necesario volver al inicio de la clase
y releer tanto los datos recolectados como los resultados obtenidos. Piensen en las dudas
que ustedes tenían, las hipótesis formuladas, las experiencias realizadas, y las
conclusiones arribadas. El texto deberá tener información necesaria para responder a
las siguientes preguntas:

El texto deberá ser presentado en Word, con letra Arial 12. Carátula.

3. Cierre

5
Una sugerencia para el final de la clase es observar las levaduras bajo el
microscopio. Para eso, se colocará una gotita de agua sobre el portaobjeto y, sobre
ella, una pequeña muestra de levaduras (por ejemplo, con un escarbadientes). Podrán
observar que las levaduras son células y, por ende, terminar de confirmar que se trata
de seres vivos (en este caso, hongos unicelulares).
Continuar la clase proponiendo a los alumnos que busquen nueva información
sobre estos organismos y cómo se usan, por ejemplo, para fabricar pan, cerveza o
vino.

Actividad de cierre:
1-Lectura de las guías de trabajo completadas por los alumnos, comentarios y
comparaciones.
2- Redacción de un informe con todo lo que aprendieron -sería una actividad de
escritura- podrían basarse en lo que escribieron en la guía, pero en el informe
escribirlo como un texto informativo.
Escribirlo en sus computadoras, con una carátula, con bordes, color de letras, en A4,
letra Arial 12, justificado, interlineado simple, insertando dibujos, imágenes, fotos de la
experiencia.

La Actividades de escrituras propuestas: es la de escribir para aprender a


experimentar.
Los propósitos relacionados con las competencias científicas son:
- desarrollar herramientas de pensamiento científico.
- analizar una situación experimental.
- formular y explicitar la pregunta –investigable- que justifica el experimento.
- plantear distintas respuestas a la pregunta y formular posible hipótesis.
- registrar las preguntas, hipótesis, predicciones, resultados y conclusiones de
un experimento.
- Elaborar un texto informativo.

Con esta actividad de escritura estaríamos logrando los propósitos enunciados


originalmente en la clase y que eran los siguientes:

● Aprender que la levadura es un ser vivo.


● Analizar diseños experimentales propuestos por el docente para responder
una pregunta (en este caso, si un cierto elemento está vivo o no).
● A recolectar, registrar e interpretar datos/resultados de los experimentos.
● A formular un texto explicativo y de esta manera transmitir y comunicar sus
conocimientos.

6
Guía de trabajo experimental
¿Qué pregunta queremos contestar?

Mi hipótesis (mi respuesta) y mis predicciones:

Hipótesis Predicciones

Pienso que… porque... Si mi hipótesis es correcta, entonces…

Mi diseño experimental para poner a prueba mi hipótesis:

Mis resultados:

Mis conclusiones:

¿Qué aprendí en este experimento? ¿Cambió lo que pensaba al principio? ¿Por qué?

¿Qué nuevas cosas quiero saber sobre este tema?

7
2- Cuadro del contexto de implementación de la clase

Localidad/Provincia: Nombre de la Escuela: Modalidad:

Chamical/La Rioja N° 136 “Nicolasa Vera Luna de Educación Común


Vera”

Grado: 6° Cantidad de alumnos y características del grupo: 19 –


Es un grupo de alumnos participativos, atentos a las
orientaciones didácticas de la docente, aporta material para
trabajar, investiga y amplia los contenidos que se están viendo,
según guía de trabajo de la docente. Hay que fortalecer su
autonomía.

Recursos digitales disponibles y material de lectura al que tienen acceso:


-CD de la colección Encuentro. -CD de la colección Educ.ar. -Cd de la colección
Zamba. –Laptop personales de los alumnos.–Sala de Informática. -Televisores. –
Videograbadora. –cámara fotográfica digital. –Biblioteca Escolar (PIIE)–Conexión a
Internet. -

Contenidos ya abordados (en relación al tema de la clase):

Célula y reproducción

El contenido de la clase analizada, está dentro de los Diseños Curriculares Provinciales


en el

EJE N° 2 LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y


CAMBIOS
Relación del Eje con los NAP
Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones cambios. Interacciones entre los
seres vivos y el medio.
Los seres vivos como sistemas abiertos: principales relaciones con el medio:
características de los seres vivos: metabolismo, homeostasis, adaptación, sensorialidad.
-Noción de célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. Partes
principales, tipos. Fusiones principales.

CARACTERIZACIÓNDE LOS EJES DE CONTENIDO


La teoría celular se presenta desde las observaciones de células al microscopio óptico, la
confrontación de interpretaciones sobre las observaciones, la relación con lo
macroscópico, el análisis de concepciones históricas sobre las células y el vínculo del tema

8
con aspectos cotidianos relacionados al cuerpo y a las tecnologías.

Secuencia didáctica donde se inserta la presente clase: ¿qué contenidos se


trabajarán antes y después de la misma?

Orientaciones didácticas

Antes:

- Presentar videos de diferentes seres vivos utilizando las laptop para reconocer algunas
funciones vitales y los intercambios que realizan con el ambiente.

- Formular preguntas para explicitar las ideas previas y registrarlas en forma escrita.

-Analizar en forma grupal las producciones escritas y agruparlas en un cuadro según las
funciones básicas e nutrición, relación y reproducción.

-Elaborar textos descriptivos sobre algunas características y funciones de los seres


vivos observados en el video.

-Construir en forma conjunta con los estudiantes generalizaciones para comprender que
los seres vivos son sistemas abiertos que intercambian materia y energía con el medio.

-Retomar la función de nutrición y los sistemas que intervienen (5° grado) para
identificar los materiales que ingresan y egresan de los organismos. Por ej. las plantas
incorporan agua, sales, minerales y eliminan CO2 y O2, los animales incorporan
alimentos y oxígeno, liberan CO2 y energía.

Después:

-Noción de célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. Partes

-Propiciar reflexiones acerca de cuál es la unidad básica común de los seres vivos.

-Usar correctamente el microscopio o lupas para realizar observaciones de diversos


tipos de células y promover sus destrezas y habilidades.

En función del contexto mencionado, ¿harías alguna modificación al plan de


clase? Descríbelo en no más de 15 renglones.

Al contar con conexión a la red y con las laptop de los niños, proponerles explorar otros
videos en you tubve para comprobar la hipótesis inicial ¿La levadura, es un ser vivo?,
descargarlos, observarlos, comentarlos y proponerles la realización de un video en el
aula de clase con ellos como protagonistas, para no solo mirar los videos de otros, sino
el de ellos mismos.

9
Algunos link sugeridos:

https://www.youtube.com/watch?v=Q_q2w8H71m0

https://www.youtube.com/watch?v=3iXYQ1ymIw4

https://www.youtube.com/watch?v=VXhrrHDbTFc
Luego de leer las pautas de trabajo para el coloquio, describe de qué manera se
tomarán los registros necesarios durante la implementación de la clase. ¿Se
filmará un intercambio oral? ¿En qué momento de la clase? ¿Se tomará registros
de lo escrito por los alumnos y alumnas? ¿Con qué recursos? ¿Modifica esto de
alguna manera la planificación de la clase?

-Registros fotográficos durante la realización de las experiencias. (Cámara digital y


cámara fotográfica de las laptop).

-Registro escrito en la guía de trabajo descargada en sus laptop (completar escribiendo


en Word).

Esta actividad de escritura servirá para fortalecer el desarrollo de las capacidades


científicas: formular preguntas investigables, hipótesis y conclusiones y ampliar la
formación de su pensamiento crítico y reflexivo.
Modifica la clase dada originalmente, esta es la actividad de escritura agregada por el
grupo en el trabajo colaborativo.

10
3- Fundamentación de la planificación realizada

FUNDAMENTACION

Las Ciencias Naturales

Teniendo en cuenta los tres modelos de enseñanza que resume el pedagogo


Rafael Porlán (1); trasmisivo, por descubrimiento y por indagación, sin dudas que
el último es el más apropiado para desarrollar los contenidos de la ciencia como
proceso y como producto, ya que considera que conocimiento científico y a las
ideas científicas son construcciones humanas que buscan explicar el
funcionamiento del mundo natural de manera coherente con la realidad empírica y
que están sujetas a cambios, donde la ciencia tiene su metodología particular
basada en la exploración sistemática, la búsqueda de evidencias y la formulación
de teorías y el rol del docente es el de diseñar cuidadosamente actividades que
guían a los alumnos a construir conceptos y competencias científicas, con un plan
preestablecido que va adaptando a la dinámica cambiante del aula en la que el
alumno tiene un rol activo en las experiencias organizadas por el docente,
construyendo conceptos y herramientas de pensamiento científico bajo su guía.

Es importante analizar los distintos aportes y el valioso rol que cumplen la


oralidad, las lecturas y escrituras en este modelo de enseñanza y cuáles son los
aportes de las TIC en el aprendizaje de competencias científicas en la enseñanza
por indagación.
Siempre el trabajo con textos requiere de manera imprescindible la mediación
sostenida y sistemática del maestro. Cuando los alumnos participen de manera
activa y esto se naturalice en un hábito cotidiano, se desarrollará en ellos la
capacidad de buscar, interpretar y reelaborar información vinculada con los
contenidos del área, así́ como identificar lo que no entienden, formular preguntas
y comunicar lo que han aprendido.
En una secuencia de enseñanza por indagación, los niños y niñas también leen
para aprender a realizar un procedimiento y, en muchos momentos, leen para
ampliar y profundizar la información que obtuvieron en una experiencia. La lectura
puede también ayudar a abrir nuevas preguntas y nuevas hipótesis, o a aportar
elementos para decidir entre dos hipótesis alternativas.
(2)En una propuesta de enseñanza de ciencias naturales en su doble dimensión
de conceptos y competencias científicas, la lectura debería ofrecer oportunidades
para que los alumnos cuestionen y enriquezcan los marcos conceptuales de los
que disponen con nuevas ideas, establezcan nuevas relaciones entre ideas
previas y fenómenos o hechos que no aparecían vinculados anteriormente.

(1) citado por Melina Furman, Milena Rosenzvit y Pablo Salomón. (2015). Clase Nro. 2: “Enseñar y aprender las
Ciencias Naturales como producto y como proceso”. Enseñar Ciencias Naturales con TIC. Especialización docente
de nivel superior en Educación Primaria y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

11
(2) Salomón, Pablo (2016). “Clase Nº 1: Leer para aprender ciencias naturales”. Seminario Final. Las TIC en la
lectura y escritura para aprender ciencias naturales. Especialización docente de nivel superior en Educación
Primaria y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

En cuanto a la escritura considerada como una manera de organizar y comunicar el


pensamiento, la oportunidad para aprender herramientas de pensamiento científico
y un recurso clave para los alumnos en la construcción de los conceptos e ideas de
la ciencia vemos que puede cumplir dos propósitos: 1) ser el punto de llegada para
dejar registrados los conceptos aprendidos, o que queremos retomar para estudiar o
que nos proponemos comunicar a otros 2) formar parte de actividades que tienen
lugar en el transcurso del aprendizaje de un cierto concepto, en la realización de un
experimento, o en la formulación y revisión de ideas que aún no fueron
formalizadas, siendo en este caso muy útiles la inclusión de la tics, por ejemplo para
la realización de un trabajo colaborativo
María Adelaida Benvegnu (3) (2010) plantea al respecto: “En las clases de ciencias
la escritura ocupa un lugar fundamental como parte del trabajo de elaboración del
conocimiento: mientras se lee, se escucha, se piensa, se observa o se discute, se
realizan una serie de “escritos de trabajo” como la toma de notas, el subrayado, los
borradores y escritos provisorios, esquemas, resúmenes, ayuda memoria, etc. que
acompañan el proceso de comprensión o de elaboración de ideas, y que constituyen
prácticas muy importantes al estudiar”.
Salomón Pablo (4) nos dice que: las situaciones de escritura de trabajo se presentan
como un espacio fundamental para el desarrollo de marcos conceptuales necesarios
para interpretar fenómenos. Sin embargo, es importante subrayar que la capacidad
de manejarse en este territorio no es una propiedad innata con la cual los chicos
llegan a la escuela. Se trata de herramientas que deben enseñarse.
Las alternativas en para pensar situaciones de la clase incluyendo a la escritura son
varias: el cuaderno del científico, Escribir para aprender a experimentar, Observar y
describir en ciencias naturales, Escribir para registrar, graficar e interpretar datos,
Escritura colaborativa, Escribir para comunicar lo aprendido.(4)
Vemos también como se producen relaciones entre la lectura y la oralidad: a) los
alumnos escuchan lo que el docente dice (explica-expone-describe-pregunta) y
toman nota b) leen un mapa, observan fotografías y escriben sus descripciones c)
Interpretan gráficos estadísticos y completan un cuadro para organizar la
información d) leen un texto para ampliar información y registran por sí mismos lo
hallado mediante un esquema clasificatorio.

Incorporación de recursos digitales al modelo de enseñanza por indagación

De la misma forma que con cualquier otro recurso didáctico, las decisiones en torno
al uso de un contenido digital (qué contenido vamos a usar, en qué momento, con
qué sentido) son parte del proceso de pensar la clase (Maggio, 2011) (5).
Nos dice Muraro (6) que los recursos que utilizamos en el aula son mediadores del
conocimiento, apoyan, favorecen, potencian, diversifican, facilitan la enseñanza y el
aprendizaje, pero también les dan forma y otorgan sentido.

(3) Benvegnu, M. (2010). Leer y escribir para aprender Ciencias Naturales. Sangari.

(4)Salomón, Pablo (2016). “Clase Nº 2: Escribir para aprender ciencias naturales”. Seminario Final. Las TIC en la
lectura y escritura para aprender ciencias naturales. Especialización docente de nivel superior en Educación
Primaria y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

(5) Maggio, M. (2011) Enriquecer la enseñanza. Buenos Aires. Paidós.

(6) Muraro, S. (2005). Una introducción a la informática en el aula. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica

12
César Coll (7) plantea: no es en las TIC ni en sus características propias y
específicas, sino en las actividades que llevan a cabo profesores y estudiantes
gracias a las posibilidades de comunicación, intercambio, acceso y procesamiento
de la información que les ofrecen las TIC, donde hay que buscar las claves para
comprender y valorar su impacto sobre la enseñanza y el aprendizaje (Coll, 2011).

Rosaro, Ana Laura (8) nos señala que los contenidos digitales son un tipo de
recurso didáctico entre tantos posibles y se los define como los materiales en
formato multimedia (video, audio, texto, imagen etc.) estructurados o presentados
de forma tal que pueden cumplir un propósito didáctico.

Al seleccionar, adaptar, mezclar o elaborar un contenido digital para incluir en una


propuesta para el aula estamos tomando decisiones pedagógicas que parten de
pensar el sentido didáctico de esa inclusión.

El recurso seleccionado debería sumar valor a la propuesta en pos de promover


aprendizajes significativos y perdurables. Se trata de utilizar materiales que
propongan desafíos cognitivos, de acuerdo con la edad y singularidades de los
alumnos, y que favorezcan la comprensión. Utilizamos un contenido digital —por
ejemplo una presentación multimedia, una infografía, una línea del tiempo
interactiva o un video— para promover diversas habilidades y formas de
aproximación a un contenido o tema curricular.
Desde este enfoque, el contenido en formato digital cumple un propósito didáctico y
no es un fin en sí mismo. En conclusión, no pensamos una clase en torno o a partir
de un contenido digital, sino que este es un medio que suma un valor para alcanzar
objetivos de aprendizaje. Sin perder de vista, que este medio también transforma,
modela y otorga un sentido particular a la forma en que enseñamos y en que
nuestros alumnos aprenden. (9).
También contamos con dispositivos y herramientas de registro y edición audiovisual
con las que los alumnos pueden generar contenidos como parte de un proyecto o
secuencia didáctica.

La incorporación de la producción audiovisual a las prácticas es una tarea gradual,


exploratoria. Es importante dar lugar al ensayo, a la experimentación, sin perder de
vista qué se quiere decir y por qué se elige decirlo con imágenes y teniendo siempre
presente la especificidad de esta manera de transmitir, sin olvidar la polisemia de las
imágenes, su poder, la relación que establecen con las palabras, el vínculo entre ver
y saber, la noción de realidad puesta en juego… (Schneider; Abramowski; Laguzzi, (10)
2007).

(7)Coll, C. (2011) Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades.

(8) Rossaro, Ana Laura. (2016). Clase Nro3: Los contenidos educativos digitales en el aula. Recursos digitales para
la educación primaria. Especialización docente de nivel superior en Educación Primaria y TIC. Buenos Aires:
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

(9)Salomón, Pablo; Furman, Melina; Rosenzvit, Milena. (2015). Clase Nro.: 3 “La integración de las TIC en la
enseñanza de las ciencias naturales”. Enseñar Ciencias Naturales con TIC. Especialización docente de nivel
superior en Educación Primaria y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

(10) Abramowki, A; Igarzábal, B; Laguzzi, G. (2007) Alfabetización audiovisual. Buenos Aires. Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Disponible en:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL003230.pdf Fecha de consulta: 22/7/2016.

13
Conclusión

Haber cursado la materia Seminario de Ciencias Naturales, me permitió, con mucha


satisfacción, realizar una reflexión integral, que abarcó todas las materias cursadas
y pude reconocer la profunda relación entre todas ellas, viéndolas aviéndolas a
cada una como las partes de un todo, reconociendo la importancia de utilizar en la
práctica esa mirada sistémica.
AsimismoAsimismo, y ya analizando la materia Seminario en particular, también
pude reconocer esa íntima interrelación entre los saberes, conceptos yconceptos y
procedimientos aprendidosprocedimientos aprendidos, comprobando que todos
ellos se integran para tener una visión completa integral.
Específicamente y con respecto a la incorporación de las TIC en la educación
primaria, debemos reconocer que el panorama de nuestras escuelas y de la vida
cotidiana en general, está cambiando a partir de su introducción.
En una sociedad que pone cada vez en mayor valor el conocimiento (ya sea para
generarlo, difundirlo, utilizarlo o recrearlo), las TIC hacen su aporte relevante porque
propician la autonomía, la colaboración y la participación en diversas actividades y
proyectos, enriqueciendo la perspectiva de multiculturalidad y multialfabetización
que es posible sostener hoy desde la educación.
Pensar en las TIC actualmente significa englobar en un solo concepto las
tecnologías que permiten el acceso y circulación de la información a través de
internet, como así también las tecnologías que desde hace más tiempo se instalaron
socialmente: radio, TV, celulares y otros recursos audiovisuales utilizados para la
enseñanza.(enseñanza. (11)
Incorporar las TIC en la educación supone abordar una serie de desafíos, pero uno
en particular es el prioritario: cómo generar mejores maneras de enseñar y aprender
a partir de las posibilidades que ellas ofrecen, teniendo en cuenta su utilización
cotidiana, planificada y relevante en diversos dispositivos de trabajo escolar. Esto
significa que es esencial habilitar espacios y tiempos para hacer experiencias que
permitan desarrollar proyectos didácticos donde las TIC ofrezcan mejores
posibilidades para la enseñanza y el aprendizaje. La utilización de las TIC no es una
meta en sí misma, sino que responde a objetivos pedagógicos y propósitos de la
enseñanza; su incorporación es “adecuada” cuando el resultado educativo no podría
haberse logrado sin el trabajo con esa tecnología.
Por ello, es indispensable poner foco en el trabajo colaborativo y en el desarrollo de
capacidades comunicacionales y de gestión (de la escuela, de la clase), más que en
el conocimiento técnico-instrumental necesario para utilizarlas. Saber utilizar las TIC
no implica saber cómo contribuyen a la mejora de la propuesta curricular. “La
inclusión de las nuevas tecnologías resultará una innovación si es acompañada de
cambios conceptuales en la concepción de su uso y la reflexión sobre por qué y
para qué utilizarlas, cuáles son sus aportes y qué tipos de aprendizajes se pueden
promover con ellas”. (12)

(11)En este sentido, la introducción de las TIC en la escuela se enmarca en políticas nacionales (Ley de Educación

14
Nacional Nº 26.206/06 y Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522/09) y políticas provinciales (Ley
Nº 8684/10).

(12) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007) “Tecnologías de
la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica” p.40

En la educación primaria de nuestra provincia de La Rioja, la incorporación de las


TIC es parte de una política de Estado que se sostuvo desde el desarrollo del
modelo 1 a 1, con la implementación del Programa “Joaquín V. González”.(13)

Las TIC se vinculan a una variedad de recursos multimedia que pueden renovar
sustancialmente la dinámica de la clase, el interés por los contenidos que se
proponen, las posibilidades de trabajo colaborativo y de aprendizaje significativo.
Algunas de las innumerables alternativas que sería interesante desplegar en el aula,
son:
-la producción y uso de videos para registrar experiencias, hacer campañas o
presentar información;
-la posibilidad de trabajar en un mismo proyecto con otros estudiantes (en línea o
presencialmente, de modo sincrónico o asincrónico, cercanos o lejanos desde el
punto de vista geográfico);
-la participación en espacios temáticos virtuales (foros, blogs, en redes sociales);
-el intercambio de material elaborado por los propios estudiantes.

De este modo, es posible hacerse cargo del desafío que consiste en construir con
ellas un modelo pedagógico que atienda a los distintos niveles de conocimiento,
puntos de partida y ritmos de los alumnos, favoreciendo el desarrollo de cada sujeto
pero sin abandonar la meta de trabajar sobre lo colectivo y construir comunidad.
Hacerse cargo de pensar la transversalidad de las TIC significa, además, renovar
sustantivamente las prácticas de planificación. No se trata de pensar qué contenidos
se enseñarán en cada área o espacio curricular y luego, qué materiales
audiovisuales o programas existen y están a disposición. Se trata de pensar qué
contenidos de diversos espacios curriculares o áreas pueden ser enseñados de
manera más enriquecida, cómo se aprovecha mejor el tiempo escolar con
propuestas más interesantes e integrales, de qué modo se puede propiciar el
desarrollo de varias capacidades poniendo en juego una diversidad de saberes que
ya están disponibles en la clase. En el proceso de responder a estas inquietudes
nos encontraremos con las TIC y su potencial innovador, y tendrá verdadero sentido
incluirlas en la propuesta de enseñanza. Las TIC requieren incluirse de manera que
colaboren en solucionar problemas de enseñanza no resueltos por otras
tecnologías, de manera que los docentes se vean fortalecidos en su rol y no
debilitados.
Sin dudas la posibilidad de acceso a Internet (mediante la netbook, el celular o
cualquier otro dispositivo) brinda muchísimas oportunidades, tanto para ampliar el
espectro de informaciones como de interacciones fuera de la escuela. Sin embargo,
también es necesario considerar que esas oportunidades sólo son tales cuando
existe un uso responsable y con criterio. Propiciar un entorno virtual protegido46
apto para el aprendizaje escolar y enseñar a usar responsablemente Internet es
parte de las obligaciones que actualmente tiene la escuela, y debe tenerlo como
propósito formativo explícito.
La introducción de las TIC en la escuela primaria incluye un conjunto amplio de
aprendizajes, que van desde la alfabetización digital (vinculada al desarrollo de
competencias de carácter procedimental) hasta la formación de un juicio crítico

15
reflexivo y de autonomía creciente, que permita comprender las implicancias de la
utilización de las TIC en el contexto escolar y social (multialfabetización). Estos
aprendizajes, pensados como un proceso de cada vez mayor alcance y profundidad,
son parte de la propuesta formativa en la educación primaria.

(13) Diseño Curricular Jurisdiccional – Tercer Ciclo- La Rioja.

Para ello, es indispensable que se utilicen las TIC, pero que también se habiliten los
espacios en clase para reflexionar sobre su utilización: qué propósitos, contenidos,
proyectos son posibles, de qué modo es interesante ampliar el campo de
informaciones y puntos de vista sobre un mismo hecho, qué fuentes son confiables
y cuáles no, qué posibilidades y limitaciones plantean los juegos virtuales y en red,
bajo qué condiciones es posible compartir en entornos virtuales, etc.

16
Bibliografía de referencia
- Melina Furman, Milena Rosenzvit y Pablo Salomón. (2015). Clase Nro. 2: “Enseñar
y aprender las Ciencias Naturales como producto y como proceso”. Enseñar
Ciencias Naturales con TIC. Especialización docente de nivel superior en Educación
Primaria y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

-Salomón, Pablo (2016). “Clase Nº 1: Leer para aprender ciencias naturales”.


Seminario Final. Las TIC en la lectura y escritura para aprender ciencias naturales.
Especialización docente de nivel superior en Educación Primaria y TIC. Buenos
Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

-Benvegnu, M. (2010). Leer y escribir para aprender Ciencias Naturales. Sangari.

17
-Salomón, Pablo (2016). “Clase Nº 2: Escribir para aprender ciencias naturales”.
Seminario Final. Las TIC en la lectura y escritura para aprender ciencias naturales.
Especialización docente de nivel superior en Educación Primaria y TIC. Buenos
Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

-Maggio, M. (2011) Enriquecer la enseñanza. Buenos Aires. Paidós.

-Muraro, S. (2005). Una introducción a la informática en el aula. Buenos Aires.


Fondo de Cultura Económica

(7)Coll, C. (2011) Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y


potencialidades.

-Rossaro, Ana Laura. (2016). Clase Nro3: Los contenidos educativos digitales en el
aula. Recursos digitales para la educación primaria. Especialización docente de
nivel superior en Educación Primaria y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación y
Deportes de la Nación.

-Salomón, Pablo; Furman, Melina; Rosenzvit, Milena. (2015). Clase Nro.: 3 “La
integración de las TIC en la enseñanza de las ciencias naturales”. Enseñar Ciencias
Naturales con TIC. Especialización docente de nivel superior en Educación Primaria
y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

-Abramowki, A; Igarzábal, B; Laguzzi, G. (2007) Alfabetización audiovisual. Buenos


Aires. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Disponible en:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL003230.pdf Fecha de consulta:
22/7/2016.

-Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. La Rioja.Diseño Curricular


Jurisdiccional – Tercer Ciclo-

Excelente reflexión.
El trabajo está aprobado. ¡Felicitaciones!
Abajo adjunto rúbrica de corrección
¡Saludos!

Respuesta satisfactoria Respuesta regular Respuesta incorrecta

Recursos digitales Describe claramente Describe parcialmente Describe el material


disponibles y material tanto los recursos tanto los recursos de lectura al que
de lectura al que digitales como el digitales como el tienen acceso pero no

18
tienen acceso material de lectura al material de lectura al hace referencia a los
que tienen acceso que tienen acceso. recursos digitales, o
viceversa. No
responde o la
respuesta no es clara.

Contenidos ya Describe claramente Describe Destaca temas


abordados y tanto los contenidos ya parcialmente, tanto aislados, sin explicar
secuencia didáctica abordados como la los contenidos ya de forma clara los
donde se inserta la secuencia en que se abordados como la objetivos de
presente clase inserta la clase secuencia en que se aprendizaje y la
indicando la relación inserta la clase. relación entre los
entre el tema de la mismos
clase y los otros temas
de la secuencia.

En función del contexto Describe claramente la Describe parcialmente No aparece una


mencionado, ¿harías relación entre los la relación entre los modificación
alguna modificación al recursos necesarios de recursos necesarios pertinente.
plan de clase? la clase y los recursos de la clase y los
Descríbelo en no más disponibles, recursos disponibles.
de 15 renglones. argumentando la La necesidad de
necesidad de realizar realizar cambios en la
cambios en la secuencia y la
secuencia y describe los descripción de los
cambios a realizar. Para cambios a realizar
responder a este ítem deberían estar más
tiene en cuenta desarrolladas.
también la cantidad de
alumnos y la relación
con los contenidos ya
vistos y secuencia en
que se inserta la clase.

Fundamentación de la El texto destaca los Se incluyen los No se rescatan


planificación realizada distintos aportes de la aportes de la aspectos de la
(ítem 3) especialización y los especialización y las especialización, no se
vincula con el trabajo citas los vincula con el
realizado. Se correspondientes, trabajo realizado y/o
incluyen las citas y pero la relación entre no se presentan las
referencias ello y el trabajo citas correspondientes
bibliográficas
realizado resulta
correspondientes.
incompleta.

19

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy