EIDEN TP Previa Biología 4to Año DFS Guardado
EIDEN TP Previa Biología 4to Año DFS Guardado
EIDEN TP Previa Biología 4to Año DFS Guardado
ns.profesora@gmail.com
Modalidad
• Biotecnologías aplicadas.
• Agroecosistemas
Antes de empezar …
El objetivo de este trabajo es revisar los conceptos principales de la asignatura y reflexionar sobre
algunos problemas que intentan abordar las ciencias biológicas. Si bien deberás realizar una defensa del
trabajo, esta evaluación NO busca que quien lo resuelva memorice conceptos o términos.
Antes de empezar te invito a releer los contenidos mínimos que trata la asignatura. Con esto en
cuenta, te propongo la siguiente secuencia de actividades.
Actividad 1 | La función de nutrición. Nutrición en humanos
|1| a) Indicar sobre los siguientes esquemas de organismos vegetales y animales los
siguientes elementos:
- materia que ingresa al ser vivo y que egresa del ser vivo
- Las plantas incorporan energía solar y materia del ambiente (dióxido de carbono, oxígeno y agua)
y la transforman en nutrientes y en energía aprovechable. Los animales incorporan energía a
través de los alimentos y también la transforman en energía aprovechable por las células
- energía que el organismo incorpora y energía que es liberada por el ser vivo
toman O2 del aire y queman (consumen) materia orgánica. En este proceso llamado combustión obtienen
energía que utilizan (por ejemplo para moverse) y CO 2 que liberan al ambiente.
Esto se facilita por las hojas y las raíces en las plantas y sistema digestivo en el ser humano
Los humanos requerimos de matera y energía, que la obtenemos de los alimentos. Además, también
liberamos energía, en forma de calor y trabajo, y materia, como los desechos biológicos, el sudor y la
respiración.
|2| Algunas bacterias de la especie Escherichia coli producen una toxina que puede causar el
Síndrome Uremico Hemolítico (SUH). La patología puede desarrollarse al consumir alimentos
contaminados con dicha bacteria.
La E. coli es una bacteria que se encuentra en los intestinos de las personas y los
animales, en el medioambiente y, a veces, también en los alimentos y el agua sin
tratar lo que hace que fácilmente entre desde el exterior a nuestro cuerpo
Pensar la respuesta recordando que se puede modelar a los seres vivos como sistemas abiertos
y complejos que deben realizar ciertas funciones básica para su supervivencia individual y
poblacional
Causa una diarrea hemorrágica y a veces puede causar insuficiencia renal y hasta la muerte.
Los órganos y tejidos que afecta son tracto urinario, intestinos, riñones ,sangre
La contaminación cruzada es el proceso mediante el cual los alimentos entran en contacto con otros
que están cocinados o no y que terminan por contaminarse como resultado del intercambio de
sustancias ajenas.
Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes
del cuerpo. Por ejemplo, pueden ayudar a descomponer los alimentos que consumimos para que el
cuerpo los pueda usar. La coagulación de la sangre es otro ejemplo del trabajo de las enzimas.
La respiración, como término general, es necesaria tanto en las plantas, lo que se llama respiración celular
en las plantas, como en los animales, que conocemos comúnmente como respiración animal. En cambio, la
fotosíntesis es un proceso que existe solo en las plantas.
Durante el proceso de la respiración celular de las plantas la glucosa se transforma en energía, se produce
energía, en el de la fotosíntesis se fabrican elementos con energía, es decir que se usa la energía.
En la respiración se liberan el CO2 y el agua, mientras que en la fotosíntesis estos dos elementos, además
de la luz, son necesarios para poder sintetizar la glucosa.
Para llevar a cabo la respiración celular en vegetales es necesario el CO2 y se libera oxígeno, y la
fotosíntesis colabora en su liberación.
En la respiración la energía se libera, mientras que en la fotosíntesis esta se acumula.
Gracias a la fotosíntesis y la presencia de las plantas, podemos obtener oxígeno, cuyo elemento es vital para
la vida en el planeta.
|3| Armá un cuadro comparativo de los tipos de transporte celular: pasivo, activo y en
masa, diferenciando si requiere de un aporte de energía para realizarse, el sentido de
transporte y el tipo de sustancias o partículas que transporta.
|4| ¿Qué es un cultivo in vitro? ¿por qué motivos puede ser necesario desarrollarlo?
El cultivo in vitro es una técnica que se utiliza en diversos campos de la biología para mantener
organismos vivos, o partes de estos, bajo condiciones controladas dentro de un laboratorio y son
necesarios desarrollarlos ya que se ha producción de compuestos o ls obtención de cultivos más sanos y
con características genéticas específicas
|5| En los últimos años se ha escuchado frecuentemente hablar de “el pcr” ¿En qué consiste
la técnica de PCR? Describirla brevemente ¿consideras que es una técnica de detección de baja
sensibilidad o de alta sensibilidad?
Las pruebas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) son una forma rápida y muy
precisa de diagnosticar ciertas enfermedades infecciosas y cambios genéticos. Las pruebas detectan el ADN o
el ARN de un patógeno (el organismo que causa una enfermedad) o células anormales en una muestra
Es de alta sensibilidad
Actividad 3 | Energía y materia en los ecosistemas
|A| ¿Qué es una invasión biológica? ¿Cuáles son los requisitos para que ocurra?
Es un fenómeno en donde una especie exótica expande su rango geográfico, ocupando regiones en las que
previamente no se encontraba, generando daños a las especies y al ecosistema receptor.
El proceso comienza cuando una especie es transportada por acción humana (voluntaria o
involuntariamente) desde su área de origen hasta un territorio nuevo, en el cual dicha especie no
existía de manera natural previamente.
Ver el video en Youtube “Un DNI para tu gato” de 1:16 minutos y contesta las preguntas a
continuación. https://youtu.be/EMSYump5TT4
|B| ¿Cuál es el organismo invasor que plantea el video? ¿cómo llega a los ecosistemas que
invade?
|C| Esquematizar la red trófica en la que está involucrada dicha especie, teniendo en cuenta el
rol o nicho de la especie en cuestión y de las especies con las que interactúan (herbívoro,
carnívoro, parásito, depredador, competidor).
Para resolver el ítem c) resulta conveniente observar durante el transcurso de un día a algún individuo
libre de dicha especie ¿de qué se alimenta o podría alimentarse? ¿pelea con individuos de otras especies?
¿Donde se refugia o desde donde observa la comunidad en la que está inmerso? Incorporar dicho
registro en la presentación del trabajo. Como referencia colocar “observaciones de campo en (nombre
del barrio y localidad) + Fecha”. Anotar la hora aproximada en la que se realiza cada observación
|E| Explicar por qué resulta un problema la invasión de esta especie en las comunidades
biológicas a las que ingresa.
|F| Teniendo en cuenta la red trófica del ítem c) y las respuestas de D) y E) , propone una
acción o serie de acciones que pueda contribuir a la conservación de las poblaciones locales de
aves del barrio en el que vivís. Argumentar porque consideras que es una propuesta adecuada.
Analiza y señala si algún aspecto.
Pensar las dimensiones sociales, biológicas, culturales y económicas del problema.