El Plástico Y El Medio Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EL PLÁSTICO Y EL MEDIO

AMBIENTE, ¿REALMENTE SON


ENEMIGOS?
La mayoría de los artículos que usamos diariamente están hechos de plástico. Esto
en gran parte se debe a que es un material económico, y a que tiene grandes
ventajas en comparación con otros materiales. Todo pareciera indicar que el
plástico es perfecto para la vida diaria; sin embargo, las cosas cambian cuando el
plástico y el medio ambiente parecen no llevarse muy bien. 

Bolsas de plástico, artículos de un solo uso y más objetos fabricados con este
material, poco a poco han invadido y afectado los suelos y las aguas del planeta. Por
esta razón, desde hace tiempo existe una campaña mediática y ambientalista para
desaparecer el plástico del mercado y sustituirlo con otros materiales “más
amigables”. 

En pro de buscar una solución para nosotros y el ecosistema, y también porque


todos somos parte “del problema”, hoy dedicaremos este espacio para hablar del
plástico y el medio ambiente. 

EL PLÁSTICO, LA VIDA DIARIA Y EL


MEDIO AMBIENTE

Tiene años que el plástico comenzó a tomar mayor protagonismo en la vida diaria
de las personas. Muchas veces ni siquiera nos damos cuenta de que está entre
nosotros, pero ahí está presente haciéndonos la vida más fácil y hasta saludable.

Su popularidad en gran parte se debe a que el plástico es un material económico,


limpio y resistente. Un ejemplo de esto son los tuppers que todos alguna vez hemos
usado. En comparación a los recipientes de vidrio, los de plástico no se quiebran tan
fácilmente por descuidos humanos, y aparte tienen el plus de ser muchísimo más
baratos.

Además de ser útiles para almacenar alimentos y bebidas, los plásticos son
esenciales en muchos otros ámbitos, y pocas veces somos conscientes de eso.
Algunos sectores en los que se encuentran presentes son el embalaje, la salud,
transporte, construcción, electrónica y más. Sin embargo, aunque el plástico ayuda a
estos sectores y a nuestra vida cotidiana, es inevitable darnos cuenta que también
genera mucha contaminación, y más que aliado, parece ser enemigo del medio
ambiente. Ante esto, es importante cuestionarnos qué tan responsable es el plástico
en sí, y qué tan responsables somos quienes les damos uso. 

Más que alarmarnos al ver las imágenes de los ríos, mares, tierras y fauna
perjudicados por el plástico, es momento de encontrar la manera de que el plástico
sea usado correctamente y no termine causando daños al medio ambiente.
Contrario a muchos otros materiales, el plástico se puede reutilizar y reciclar; sólo
es cuestión de aprender a hacerlo correctamente y adoptar paulatinamente una
cultura que nos permita vivir con él en armonía.

Si formas parte del “team Antiplástico”, te invitamos a ver el siguiente video para


que conozcas más de este material tan versátil.

[VIDEO] 10 VERDADES ACERCA DEL


PLÁSTICO Y EL ECOSISTEMA

DATOS QUE DEBES CONOCER SOBRE


SU USO

 Se producen alrededor de 100 millones de toneladas de plástico al año.
Gran parte de la producción está destinada a sectores importantes para el
bienestar y confort del ser humano, como el sector médico, el automotriz,
etc.
 El 10 % de la contaminación del mundo es a causa del plástico; así que
como puedes ver, no es el principal enemigo del medio ambiente.
 Alrededor del 40 % del plástico es producido para fabricar empaques de
plástico, los cuales ayudan a mantener en buen estado y a prolongar la
vida de los alimentos. 
 Al año se fabrican más de 500 billones de bolsas en el mundo. Por fortuna,
tanto los gobiernos como la industria del plástico, han tomado cartas en el
asunto regulando e innovando la manufactura de este producto (ya hay
bolsas de plástico biodegradable).
 Se estima que se usan más de 100 millones de bolsas de plástico tan sólo
en Estados Unidos.
 El plástico tarda al menos 150 años en descomponerse. Si bien son
bastantes años, en comparación a otros productos, es poco tiempo. ¡El
vidrio tarda alrededor de 4000 años!
 13 millones de toneladas de plástico terminan en el océano. Esto se debe
en gran parte a la mala cultura y poca educación ambiental de las
personas; no es culpa del plástico.

3 BUENOS MOTIVOS PARA SEGUIR


UTILIZANDO PLÁSTICO
En un artículo anterior mencionamos qué pasaría a nivel ambiental y económico si
eliminamos el plástico definitivamente de nuestras vidas; lo cual nos llevó a concluir
que los daños en ambos ámbitos serían realmente importantes. Aunado a esto, hoy
te diremos más razones para no eliminar el plástico de la vida cotidiana y para dejar
de culparlo de todos los problemas ambientales que aquejan a nuestro planeta azul.
¡Empecemos!

1. AUNQUE NO LO CREAS, ES AMIGABLE CON EL


MEDIO AMBIENTE

En comparación con otros materiales, las cosas hechas de plástico necesitan menos
consumo de energía para su producción. Además, es importante recordar que al ser
un material muy ligero, permite un ahorro importante de combustible durante su
transporte. 

Según el Instituto Tecnológico del Plástico (España), el plástico permite ahorrar


agua, energía y emisiones CO2.

Por último, no hay que perder de vista que es un material que se puede reutilizar, y
que también es muy fácil de reciclar; así que de malvado, no tiene nada.

¿Sabías que con el plástico se pueden implantar sistemas de micro riego que favorecen el
ahorro de agua en el sector agrícola?

2. TIENEN ALTA RESISTENCIA Y UNA LARGA


VIDA ÚTIL

La mayoría de los objetos fabricados con plástico son altamente durables y


difícilmente se rompen. En el caso de los alimentos envasados, esta cualidad evita
que se derramen o sufran algún daño, y los conserva en buen estado durante más
tiempo.

Según algunas fuentes, casi el 60 % de los productos hechos con plástico duran de 5 a
50 años, lo cual permite un ahorro importante de otros recursos.

3. SON HIGIÉNICOS Y QUÍMICAMENTE INERTES


Éstas son dos de las características más importantes del plástico, y unas de las
razones esenciales por las que creemos no es buena idea eliminarlo de la vida diaria.
Gracias a estas cualidades, el plástico ha sido vital en el sector médico a la hora de
salvar vidas y conservar en óptimas condiciones no sólo alimentos y bebidas, sino
también medicamentos.

Por otro lado, el plástico es un material muy importante dentro de la medicina


avanzada. Sólo por mencionar algunos ejemplos, es imprescindible en cirugías,
aplicaciones biónicas, desarrollo de órganos y en el transporte de suministros.   

Según un artículo de Nortpalet, el plástico garantiza la salud en el sector médico, debido


a que es el material sometido a más controles, y a que cumple con las normativas
internacionales más exigentes.
¿CÓMO USAR, RECICLAR Y REUTILIZAR
CORRECTAMENTE EL PLÁSTICO?

Después de ver la importancia que tiene el plástico en la vida diaria y en sectores


tan especializados como el automotriz y la medicina, es momento de poner atención
a la manera en la que lo usamos. Si bien es cierto que el plástico tiene muchos
beneficios, también es cierto que si no lo utilizamos correctamente, puede dañar al
medio ambiente y provocar graves daños. 

Repito, más que escandalizarnos por los videos e imágenes sensacionalistas que
circulan en internet, debemos ser cuidadosos al usar el plástico; aprender a separar
nuestros residuos y reciclarlos adecuadamente. Para hacerlo con éxito, es necesario
informarnos acerca de los diferentes tipos de plásticos según su composición y
comportamiento ante el calor; y adoptar una cultura de reciclaje responsable.

Clasificación de los plásticos

Termoplásticos

Termoestables 
Elastómeros

Separar bien los plásticos ayuda a evitar que se mezclen con otros materiales, y se
reduce el riesgo de contaminación en el proceso posterior del reciclaje. 

Con el objetivo de lograr que el plástico y el medio ambiente no sean enemigos, y


todos podamos disfrutar de sus bondades sin dañar a nuestro entorno,
internacionalmente hay códigos de separación que nos permiten diferenciar los
plásticos fácilmente. Estos códigos los puedes encontrar en un triángulo grabado en
tus productos. 

SISTEMA DE CÓDIGOS PARA SEPARAR LOS


PLÁSTICOS
Código Plástico Ejemplos Recilaje

– Botellas de agua
– Botellas de refrescos
PolietilenTereftalato
– Envases de productos Fáciles de reciclar
(PET)
de limpieza y
detergentes

– Envases de
detergentes para ropa
Polietileno de alta Es posible reciclarlos con
– Envases de champú
densidad (PEAD) facilidad
– Algunas bolsas de
plástico

– Marcos para puertas


y ventanas
– Empaques No es tan fácil reciclarlos; lo
Policloruro de vinilo
transparentes mejor en estos casos es
(PVC)
– Botellas de aceite reutilizarlos lo más que se pueda
– Botellas que se
aplastan con facilidad
– Bolsas de plástico de
supermercados Este tipo de plásticos por lo
Polietileno de baja
– La mayoría de las general no suelen reciclarse, así
densidad (PEBD)
envolturas de plástico que lo mejor es reutilizarlos 
– Algunas botellas

– Empaques para
alimentos, tejidos
– Envases de yogur, No se reciclan con facilidad, pero
Polipropileno (PP) helados, sopas algunos se pueden reutilizar y
– Pañales desechables darles un nuevo uso 
– Alfombras para
exteriores

– Cajas de CD,
cubiertos desechables
– Máquinas de afeitar
Poliestireno (PS) Sí se pueden reciclar
desechables
– Envases de yogur
– Juguetes

– Biberones de plástico
– Diferentes tipos de
embalaje Estos son más difíciles de
Otros (policarbonato o – Carcasas de reciclar, por lo que es mejor
ABS) televisores e encontrar una manera de darles
impresoras un nuevo uso
– Juguetes de alta
resistencia
* Fuente: Ambarplus.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy