ENDO. Anatomía Interna
ENDO. Anatomía Interna
ENDO. Anatomía Interna
INTERNA
Preclínico de Endodoncia
15 de agosto 2022 Mia Delfino, Hélene Faucher, Clara González, Angelina Paredes, Carolina Shcolnik
ÍNDICE 1. Generalidades
2. Sistema pulpar
a. Cuernos pulpares
b. Cámara pulpar
c. Conductos radiculares
d. Conductos accesorios
e. Región apical
3. Alteraciones
4. Variaciones
Generalidades
Pulpa dental:
Tejido conectivo (laxo) ricamente vascularizado.
Delimitada por la dentina.
Reside en la cavidad pulpar y tiene 2 partes principales: la cámara pulpar y el conducto
radicular.
Variación en tamaño y forma por envejecimiento, estímulos externos como caries,
atrición,abrasión, erosión, traumatismo por impacto y procedimientos clínicos.
Anatomía radicular y de conductos:
Redonda, oval, oval profunda,
perno en forma de tazón, en forma
de riñón y reloj de arena.
Forma/localización de conductos:
está gobernada por la forma
radicular (transversalmente).Puede
haber formas diferentes en la
misma raíz.
Identificación de conductos y de
raíces:
Suponer que hay dos conductos
hasta comprobar lo contrario.
Algunos superiores contienen
raíces que a veces tienen dos
contactos.
ALTERACIONES EN LA
ANATOMIA INTERNA
Pulpa y dentina: reaccionan a su ambiente
EDAD CALCIFICACIONES
IRRITANTES RESORCIONES
IRRITANTES
exposición de dentina: estimula aumento en su formación en la base de
los túbulos de la pulpa subyacente
EP
caries Como resultado la formacion de dentina
fractura de cuspides secundaria se presenta directamente
abrasion bajo los tubulos afectados
erosion
atricion
aisalmiento radicular
CALCIFICACIONES
CALCULOS PULPARES: dentículos
no son frecuentes en los conductos. Si
toman 2 formas dentro de la pulpa: están, los encontramos en la pared del
conducto en su region apical.
CALCIFICACIONES DIFUSAS:
Formadas como proceso normal de
maduración y envejecimiento en
respuesta de la irritacion.
COMPONENTES DEL SISTEMA PULPAR
La cavidad pulpar es el espacio central de un diente; está encerrada por dentina excepto en el
raíz.
CONDUCTOS ACCESORIOS
periodonto.
Sistema pulpar: Región apical
Anatomía determianda por el número y localización de los vasos sanguíneos apicales presentes en
con la madurez.
dentina y cemento).
No se observa radiográficamente.
Constricción apical
Su presencia es imprevisible.
No es visible radiográficamente.
No es detectable al tacto.
Incisivo central superior derecho
continúan insensiblemente.
La cámara es ancha en sentido MD y delgada en VL.
La ranura incisal presenta 3 cuernos pulpares que se dentinifican a
Cámara mesializada.
Bastante frecuente 2 C en raíz MV.
Segundo molar superior derecho
Incisivo central y lateral
inferiores derechos
Similar al 1PM.
Cuerno pulpar L es constante y más alto.
CC: 50%.
Primer molar inferior derecho
DV en cara oclusal.
Segundo molar inferior derecho
A nivel clínico: masa pequeña, abierta en la superficie oclusal, pero no es obvia a nivel
radiográfico
4. Surco lingual
Por lo general se encuentra en los incisivos laterales superiores
Hendidura que aparece como un pliegue de la superficie de la dentina orientada
desde la parte cervical en una dirección apical
Con frecuencia es resultado de un defecto periodontal estrecho y profundo que
comunica con la pulpa, y produce un problema endodóntico.
El tratamiento es difícil e imprevisible, el pronóstico es malo.
Surco lingual
5. Dislaceración
Estructuras como el hueso cortical del seno maxilar o el conducto mandibular o fosa
nasal desvían el diafragma epitelial, lo que produce una curvatura pronunciada.
Aguda cuando la raíz se dobla 90 grados o más respecto al eje de la pieza, o más de
20 grados en la punta de la curva de la raíz.
Otras variaciones
práctica.