5to PAE Unidad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO BILINGÜE ESPECIALIZADO EN COMPUTACIÓN

YULIMAY´PC
SUMARIO BIMESTRAL 2022
Promesas Cumplidas
DATOS DEL CURSO
Materia: Matemática Finaciera Grado: 5to PAE
Jornada: Matutina (Diario) Sección: AyB
Catedrático (a): Edy Miranda
Nombre de la Unidad: Dios afirma sus promesas
Fecha de la Unidad: 18 de Abril al 18 Junio

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

La subárea tiene como propósito desarrollar en el estudiante habilidades matemáticas que le


faciliten analizar, plantear, formular, resolver e interpretar información; así como fortalecer el
desarrollo del pensamiento lógico en la resolución de problemas matemáticos en diferentes
contextos, asimismo organizar y comunicar eficazmente sus ideas.

Para lograr las competencias deseadas, la subárea se orienta al estudio de las siguientes
temáticas: funciones polinomiales, trigonométricas, circulares, exponenciales y logarítmicas,
álgebra de matrices e introducción al cálculo. Aprendizajes que ayudarán a garantizar la
calidad educativa teniendo como base el pensamiento lógico con los ejes de la Reforma
Educativa: unidad en la diversidad, vida en democracia y cultura de paz, desarrollo integral
sostenible, ciencia y tecnología.

Las competencias y conocimientos de los Pueblos se pueden desarrollar desde el lenguaje


correspondiente a cada cultura según la práctica-teoría-práctica en su contexto social, cultural
y lingüístico.

Componentes: De acuerdo al Currículum Nacional Base.


1. Formas, patrones y relaciones: incluye el estudio de los patrones y las relaciones entre
figuras planas y sólidas, así como las operaciones que se pueden realizar para obtener
información a partir de su utilización. Propicia que los estudiantes desarrollen y apliquen
estrategias de observación, clasificación y análisis para establecer propiedades y
relaciones entre distintos elementos geométricos y algebraicos.

2. Modelos matemáticos: consiste en la aplicación creativa de modelos matemáticos


diversos, para los cuales hace uso de fórmulas, gráficas, tablas, relaciones, funciones,
ecuaciones, modelos concretos, simulación por computadora, entre otros; que
establezcan la relación de las Matemáticas con otras ciencias y facilitan su aplicación en
la resolución de problemas cotidianos, personales y comunitarios.

3. Conjuntos y sistemas numéricos: abarca la naturaleza, formas de presentación,


relaciones, propiedades, operaciones y conversiones entre los conjuntos numéricos:
naturales, enteros, racionales, irracionales y reales; haciendo énfasis en su aplicación
para la resolución de situaciones provenientes de diferentes ámbitos. Además, facilita el
estudio y la utilización de diferentes sistemas numéricos: decimal, binario y vigesimal.

4. Etnomatemática: este componente incluye la observación, descripción y comprensión


de las ideas matemáticas de los Pueblos, a la vez, facilita el lograr una visión enriquecida
de los problemas que se enfrentan diariamente y las diversas estrategias para resolverlos.

1
Competencias: De acuerdo al Nuevo Currículum del Ministerio de Educación.
1. Resuelve situaciones de la vida real mediante la aplicación del pensamiento lógico y
crítico, conceptos, principios, leyes y la simbología del lenguaje matemático, de acuerdo
con las características del contexto social, cultural y lingüístico.
2. Utiliza en forma cualitativa y cuantitativa los sistemas matemáticos de los Pueblos
mesoamericanos, para interpretar la vida en equilibrio con la naturaleza y su relación con
la medición del tiempo-espacio-materia-energía.
3.
Utiliza adecuadamente diversos instrumentos, técnicas y estrategias para la
recopilación, análisis, representación e interpretación de los datos obtenidos en
diferentes situaciones, para dar respuesta a los fenómenos investigados y tomar
decisiones pertinentes.

4.
Resuelve situaciones problema de carácter formal que demandan el dominio del
pensamiento lógico matemático y las operaciones matemáticas de aritmética y álgebra
en los conjuntos numéricos reales y complejos.

Indicadores de Logro: De acuerdo al Nuevo Currículum del Ministerio de Educación.


1. Utiliza ecuaciones y desigualdades; lineales, cuadráticas y con valor absoluto, para resolver
situaciones problema de su contexto.
2.
Identifica funciones exponenciales y logarítmicas en diversos contextos.
3.
Representa, gráficamente la función exponencial y la función inversa.

4.
Aplica funciones exponenciales y logarítmicas en la resolución de problemas.

5. Comparte el conocimiento adquirido a sus compañeros dentro de clase y propone ideas para
alcanzar los objetivos.

2
SEGUNDA UNIDAD: FECHA: ABRIL - JUNIO
NOMBRE DE LA UNIDAD:
DECLARATIVOS ACTITUDINALES PROCEDIMENTALES
Saber que: hechos, Datos, Saber ser: Hábitos, Valores, Saber hacer: Procedimientos
Conceptos. Actitudes
 Sistemas de ecuaciones  Escucha atentamente.  Identifica de las propiedades básicas.
 Definición  Respeta opiniones.  Define adecuadamente las
 Clasificación  Hace uso de la cortesía en características básicas
 Solución de ecuaciones aplicando clase.  Representa gráficamente la situación
los métodos aprendidos.  Participa en los debates planteada, si es posible y necesario.
 Grafica de sistema de ecuaciones. de clase.  Resuelve problemas aplicando concepto
 Respeta normas y reglas y técnicas.
de convivencia
 Funciones  Escucha atentamente.  Identifica de las propiedades básicas.
 Definición  Respeta opiniones.  Define adecuadamente las
 Clasificación  Hace uso de la cortesía en características básicas
 Propiedades clase.  Representa gráficamente la situación
 Operaciones entre funciones  Participa en los debates planteada, si es posible y necesario.
 Evaluación de funciones de clase.  Resuelve problemas aplicando concepto
 Grafica de funciones  Respeta normas y reglas y técnicas.
de convivencia
 Funciones Exponenciales  Escucha atentamente.  Identifica de las propiedades básicas.
 Definición  Respeta opiniones.  Define adecuadamente las
 Clasificación  Hace uso de la cortesía en características básicas
 Propiedades clase.  Representa gráficamente la situación
 Solución de funciones  Participa en los debates planteada, si es posible y necesario.
exponenciales de clase.  Resuelve problemas aplicando concepto
 Gráficas de funciones  Respeta normas y reglas y técnicas.
exponenciales. de convivencia
 Funciones logarítmicas  Escucha atentamente.  Identifica de las propiedades básicas.
 Definición  Respeta opiniones.  Define adecuadamente las
 Clasificación  Hace uso de la cortesía en características básicas
 Propiedades clase.  Representa gráficamente la situación
 Solución de funciones  Participa en los debates planteada, si es posible y necesario.
exponenciales de clase.  Resuelve problemas aplicando concepto
 Gráficas de funciones  Respeta normas y reglas y técnicas.
exponenciales. de convivencia

REQUISITOS DE LA MATERIA:

 Comprometerse con su aprendizaje, por tal motivo respeta los derechos de autor, no pide ni
da copia de trabajos.
 Participación activa y positiva en clase, tomando en cuenta la importancia que tiene su
preparación profesional.
 Calidad en el desempeño de sus actividades y tareas a realizar
 Iniciativa para ampliar en otras bibliografías, siempre con el objetivo de incrementar el
conocimiento por medio del autoaprendizaje.
 La ponderación del curso está conformada por 60 puntos de zona, la cual incluye tareas en
casa, guías de trabajo, y otros que el catedrático indique. Al final se realizará una prueba
objetiva con valor de 40 puntos, para hacer un total de 100 puntos.

3
Las tareas a desarrollar en la unidad son:

1. Uso de tecnología: Esta actividad consisten en que el alumno haga uso de la


tecnología para modelar una situación cotidiana, donde se haga uso de algún concepto
matemático.

2. Pruebas Cortas: Las pruebas cortas serán realizadas en clase o en línea (depende
de la situación que se vive), las pruebas no tienen reposición, se recomienda no faltar
a clase el día de prueba corta (son excepciones los estudiantes que presenten las
credenciales correspondientes).
Toda prueba se realizará con base a los temas vistos en clase, se recomienda tomar
nota en el cuaderno de todo lo que se vea en clase.
En las pruebas cortas no se resuelven dudas ni se dan ejemplos del tema a evaluar.
3. Ejercicios: Los ejercicios se realizan en el cuaderno y son de auto evaluación, es
decir, cada estudiante calificara su propio trabajo con las respuestas que el profesor
proporcione.
Recuerde, más que la nota obtenida importa el aprendizaje adquirido, si surgen dudas
se le exhorta a preguntar en el momento adecuado y preciso.
Los ejercicios entregados correcta y puntualmente tendrán el 100% de la nota, los
ejercicios realizados con poco esfuerzo no se aceptarán, los ejercicios entregados con
atraso tendrán un descuento del 15% de la nota por día de atraso.
4. Lecturas: La lectura será proporcionada por el docente en clase, toda lectura tiene
su comprobación, se recomienda realizarla completa y conscientemente, la
comprobación dará la nota de su trabajo.
5. Otros: El uso del cuaderno es importante, es allí donde se deja plasmada la
información proporcionada por el docente, sirve como documento de consulta en las
evaluaciones y si es un cuaderno trabajado con creatividad y limpieza puede
convertirse en una fuente de información perenne.
Es por eso que se le otorga punteo al uso del cuaderno, siempre y cuando cumpla con
rubros solicitados.

RESUMEN DE LA CALIFICACIÓN:
Actividades de Zona Punteo
1 Uso de tecnología 5 pts.
4 pruebas cortas 28 pts.
4 ejercicios en cuaderno 20 pts.
1 lectura 5 pts.
Uso de cuaderno 2 pts.
Evaluación Final 40 pts.
Total, de zona 100 pts.

4
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y TAREAS:
FECHA DE
ACTIVIDADES TAREAS PUNTEO
ENTREGA
Por contenidos y metodología En clase y en casa
Uso de tecnología # 1 En casa 5 pts. 10/06/22
Prueba corta # 1 En línea 7 pts. 21/04/22
Prueba corta # 2 En línea 7 pts. 05/05/22
Prueba corta # 3 En línea 7 pts. 19/05/22
Prueba corta # 4 En línea 7 pts. 02/06/22
Ejercicios en cuaderno # 1 En casa 5 pts. 22/04/22
Ejercicios en cuaderno # 2 En casa 5 pts. 06/05/22
Ejercicios en cuaderno # 3 En casa 5 pts. 20/05/22
Ejercicios en cuaderno # 4 En casa 5 pts. 03/06/22
Lectura En línea 5 Pts. 09/06/22
Uso de Cuaderno del clase En casa 2 pts. 10/06/22

NORMAS DE CALIFICACIÓN:

 La evaluación se realizará constantemente en forma teórica y práctica.


 La prueba corta se realizará acorde a los ejercicios realizados en clase. Derecho a la
prueba corta es llenar como mínimo el 80% de asistencia a la clase.
 Si el estudiante no asiste el día en que se realice la hoja de trabajo o prueba corta, no se
repondrá, ni tendrá derecho a ella en días posteriores (salvo casos especiales autorizados
por escrito de dirección y/o coordinación). En caso de ausencia, debe presentar una
justificación comprobable.
 Todo trabajo debe ser elaborado a mano, con la letra del alumno, todo trabajo entregado
en fecha establecida tendrá el total del punteo (si la tarea cumple con los requisitos de
calificación), se podrá entregar la tarea un día después con un descuento en el punteo del
15% de la nota por día de atraso.
 Todas las actividades deben presentar sello del docente.
 Todo libro o cuaderno que no esté debidamente forrado o identificado no será calificado.
 Toda hoja de trabajo sin encabezado correspondiente no será calificada.
 El alumno debe cumplir con el material que se requiera en clase o que se haya solicitado
para la hoja de trabajo o prueba corta: hojas cuadricula, recortes, crayones, regla,
calculadora, entre otros.
 El alumno debe de respetar la opinión de los compañeros; respetar al docente y a sus
compañeros, debe utilizar expresiones de cortesía y respeto. Sí se observa que hay falta
de respeto (Físicas o verbales) se le restarán puntos de zona.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy