Tipos de Cicatrices
Tipos de Cicatrices
Tipos de Cicatrices
Cicatrices fisiológicas
Este tipo de cicatriz es la que todos quisieran tener después de algún accidente o
cirugía. Se trata de una marca finita, plana, que no crece y que en general, no se
nota demasiado.
A pesar de que son poco evidentes, hay quienes se acomplejan con su aparición y
aunque no hay forma de evitarlas, sí se pueden disminuir. El doctor Figueroa
asegura que siempre es útil lubricar la herida con cremas para disimularlas.
Asimismo, agrega que no hay ningún estudio que avale que las cremas que
prometen la desaparición de una cicatriz, sean más efectivas que una loción
lubricante cualquiera.
“Lo que sí está comprobado que podría ayudar a disminuir la altura de la cicatriz
en un 40% es el aceite de emú, componente que traen algunas de estas
pomadas”, explica el especialista.
Cicatrices hipertróficas
Muchas veces las cicatrices hipertróficas son confundidas con los queloides ya
que al igual que estos, crecen mucho, se ven gruesas y levantadas. Esto porque
se produce por un exceso de colágeno al momento del cierre de la herida, lo que
tiene un impacto estético importante.
Sin embargo, tal como aclara el experto, a diferencia de los queloides, cuando
esta cicatriz crece, respeta los márgenes de la herida inicial.
Cabe destacar que las cicatrices van cambiando a medida que pasa el tiempo y
después de aproximadamente dos años se puede apreciar la marca final, por lo
que es probable que una cicatrización que aparenta ser un queloide, no lo sea y
disminuya su tamaño con el paso del tiempo.
Los tratamientos para este tipo de cicatrices son muy variados, pero en general,
se realiza un multitratamiento con compresión con placas de silicona y corticoides
intralesionales.
Cicatrices atróficas
Las cicatrices atróficas se caracterizan por tener una piel muy delgada, tanto, que
aparenta que hay una herida que sigue abierta, ya que no queda mucha dermis, ni
mucho tejido subcutáneo.
Lo anterior ocurre porque el paciente presenta falta de colágeno, por lo que este
tipo de cicatrices son mayoritariamente frecuentes en pacientes con enfermedades
del tejido conectivo o hiperlaxitud.