Banco Final Planta para El Examen Final Compress
Banco Final Planta para El Examen Final Compress
Banco Final Planta para El Examen Final Compress
Considerando el análisis del SLP que evalúan el flujo de los materiales tanto en las
áreas productivas cómo en almacenes, en qué medida pueden influir en la
determinación de los elementos para la manipulación de materiales.
A. Ninguna es correcta
B. El ancho de los pasillos
C. La determinación de la cantidad de traslados que se realizan en determinado
horizonte de tiempo.
D. La determinación de la unidad de carga en cada traslado en la manipulación de
materiales.
E. La minimización de las distancias recorridas.
D. A&b
E. b y C
2.Cuándo se calcula el área requerida por el método guruchet para los almacenes de
materia prima este considera
A. el cálculo del espacio mínimo para poder operar por lo que debería ajustarse
exactamente al cálculo para preservar el metro cuadrado a la parte productiva.
B. el cálculo del espacio mínimo Incluyendo los pasillos por donde pasa el elemento
móvil lo que si debo es agregar el espacio donde se guarden dichos elementos para
que no se queden en los pasillos.
E. a&b
D. a&c.
B. Silos.
C. estantes.
D. cámaras frigoríficas.
E. Sacos de 50 kg.
C. ninguna es correcta.
E. Ninguna es correcta.
E. ninguna es correcta.
B. almacén ordenado para los ítem del grupo A y almacén caótico para los del grupo B
y C.
C. Almacén caótico para los ítem del grupo A y almacén ORDENADO para los
del grupo B y C
B. ninguna es correcta
E. Ninguna es correcta.
11.una empresa que utiliza una estrategia de producir bajo órdenes con una
distribución de planta intermitente donde el cliente tiene alta inferencia en el
requerimiento de su pedido punto
Qué tipo de gestión de almacenes debería tener, indicar cuál o cuáles de las
afirmaciones son verdaderas.
A. CAótico porque la materia prima se compra al gusto del cliente y por lo tanto no
puede tener un espacio reservado porque desconozco lo que pueden solicitar punto
B. ordenado Porque el 90% de los materiales utilizados son los mismos para la mayoría
de los producCIONES
C. C mixto ordenado y caótico ordenado para los materiales repetitivos y caótico para
los no comunes en ambos casos sin importar el volumen de los pedidos y las
cantidades de los artículos.
E. a&d .
13. ¿De qué dependerá un layout de un almacén? para ello son fundamentales varios
elementos
A. a, b y c
B. tipo de almacenamiento más efectivo. para el tipo de mercadería
C. rotación de los productos
D. el nivel de inventario a mantener
E. el embalaje y las pautas propias de la preparación de pedidos
F. ayb
G. todas las anteriores
14. Una empresa embotelladora de bebidas gaseosas a nivel nacional, tiene entre su
portafolio de productos gaseosas en 3 sabores y 4 presentaciones (plástico y
enlatado), jugos de 3 sabores y 2 presentaciones (vidrio y plástico) y agua (mineral y
pura, con gas y sin gas) en 3 presentaciones.
De acuerdo con las características de esta empresa qué tipo de almacén
recomendaría usted:
15. José trabaja como asistente de produccion en una pequeña panificadora. Los
productos que recibe son harina en sacos de 50 kilos, azucar en sacos de 25 kilos,
levadura en cajas de 10 kilos por nombrar a los mas importantes. En base a esta
informacion que caracteristica deberia tener el almacen.
A. FEFO y ordenado
B. LIFO y ordenado
C. caótico y FIFO
D. FIFO Y ordenado
E. caótico y FEFO
16. Zara es una empresa dedicada al diseño y comercializacion de ropa para damas y
que constantemente renueva sus diseños en pequeños lotes y sin repetir la
produccion, buscando atender al nicho de personas que buscan exclusividad en el
vestir. de acuerdo a la politica de zara que tipo de gestion en los almacenes
recomendaria usted.
19. Una joyería especialista en piezas de oro con piedras preciosas desea
implementar un almacén seguro que minimice el espacio, pero mantenga el orden de
las joyas de acuerdo con características y valor
B. El almacén debe ser caótico donde cada espacio de las cajoneras se coloquen
piezas similares, envueltas en franela y rotuladas correctamente.
C. No debería haber almacén, por seguridad las joyas deben ser guardadas en una
bóveda hasta su despacho a tienda.
D. Debería clasificarse de acuerdo con el tamaño y valor, una parte del Almacén
debería tener una gestión caótica y la otra organizada.
E. Ninguna es correcta.
20. José trabaja como asistente de producción en una pequeña panificadora. Los
productos que recibe son harina en sacos de 50 kilos, azúcar en sacos de 25 kilos,
levadura en cajas de 10 kilos por nombrar a los más importantes. En base a esta
información qué características debería tener el almacén.
A. Caótico y FEFO
B. Caótico y FIFO
C. FEFO y ordenado
D. FIFO y ordenado
E. LIFO y ordenado
23.
Método por variación de costo gana el que tenga mayor % variación, ya que esta
presenta una menor % variación y menor costo al aplicar dicha propuesta comparación de
las demás variaciones.
Método por variación de la productividad gana el que tenga mayor % variación, ya que
esta presenta un menor esfuerzo a comparación de las demás variaciones.
SELECCIÓN DE PROPUESTA:
Alternativa 1:
M. cualitativo gana P1
M. Cuantitativo gana en v.productividad P2
M. Cuantitativo gana en v. costo P3
GANA LA PROPUESTA 1. Ya que abarca de la mejor manera a todos los motivos factores y
las califica en la propuesta.
Alternativa 2:
M. cualitativo gana P1
M. Cuantitativo gana en v.productividad P1
M. Cuantitativo gana en v. costo P3 0 p2
GANA LA PROPUESTA P1, ya que en dos de las evaluaciones gana la P1. quiere decir que
es la mejor alternativa evaluada el que los operarios realizan menor esfuerzo (v.
productividad) y cualitativo. Ranking de factores.
Alternativa 3
M. cualitativo gana P1
M. Cuantitativo gana en v.productividad P3
M. Cuantitativo gana en v. costo P3
GANA LA PROPUESTA P1, ya que en dos de las evaluaciones gana la P3. quiere decir que
es la mejor alternativa evaluada por productividad y genera menor esfuerzo para el
operario. y m. cuantitativo v. costo que genera menores costos al aplicar la propuesta 3 a
comparación de los restos.