Lecturas Matemticas 091117061343 Phpapp01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Guía de Lectura:

“Leer
Matemáticas”
Espejo mágico. M. C. Escher

Realizada por Puerto Menéndez (Coordinadora de la Biblioteca Escolar y


profesora del departamento de Matemáticas) con motivo del III DÍA ESCOLAR DE
LAS MATEMÁTICAS “Las Matemáticas de Alicia y Gulliver: lo grande y lo pequeño”,
organizado por el Dpto. de Matemáticas y la Biblioteca Escolar del I.E.S.Número 5
de Avilés.
Portada: Cartel realizado para el centro por Pilar Bermejo (profesora del
departamento de Artes Plásticas) y Celso Roces (profesor del departamento de
Tecnología), a partir de una ilustración de John Tenniel.

Introducción de José Luis Álvarez, profesor del departamento de Matemáticas y


secretario general de la Federación Española de Sociedades de Profesores de
Matemáticas.
“ L e e r M a t e m á t i c a s ” . Guía de lectura.. III Día Escolar de las Matemáticas. IES Nº5 DE AVILÉS. Curso 2001-02.

“A propuesta de la Unión Matemática Internacional, el año 2000 fue


declarado por la Unesco “Año Mundial de las Matemáticas”, con el objeto de
promocionar el conocimiento y el uso de las matemáticas en todo el mundo,
habida cuenta de que constituyen un pilar fundamental de la cultura, no sólo
por ser el lenguaje de la ciencia sino por lo que suponen como bagaje
necesario para entender el mundo en que vivimos.
La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas,
consciente de que estos objetivos requieren acciones a más largo plazo y
con una continuidad en el tiempo, especialmente en el ámbito escolar,
instituyó desde el año 2000 el DÍA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS. Se
celebra el día 12 de mayo coincidiendo con el aniversario del nacimiento de
D. Pedro Puig Adam, uno de los principales didactas de las Matemáticas que
ha tenido España.
Para que esta celebración tenga un nexo común en todos los centros
escolares, cada año se elige un lema en torno al cual giran las actividades
que se proponen. El elegido para este año ha sido “Las Matemáticas de Alicia
y Gulliver: lo grande y lo pequeño”, un tema que nos sirve para establecer un
puente entre la literatura y las matemáticas, dos ámbitos de nuestra
cultura que sin lugar a dudas tienen muchas cosas en común.
A lo largo de la historia ha habido un gran número de matemáticos que
destacaron por su labor divulgativa, a través de novelas o cuentos, como
puede ser el caso de Lewis Carroll, el autor de “Alicia en el país de las
maravillas”. Pero también han sido muchos los escritores que encontraron en
las matemáticas un valioso recurso para sus obras, como puede ser el caso
de Jonathan Swift, el autor de “Los viajes de Gulliver”. Entre estos últimos
hemos de destacar, por su actualidad, a Hans Magnus Enzensberger,
recientemente galardonado con el premio Príncipe de Asturias de
Comunicación y Humanidades, una de cuyas últimas obras, “El Diablo de los
Números”, se convirtió en un auténtico éxito editorial.
Unos y otros: matemáticos y novelistas, escritores todos, nos han ido
proporcionando una biblioteca cada vez más densa en la que podemos
encontrar lecturas para todos los gustos y para todas las edades.
Esperamos que las páginas de esta guía te sirvan para descubrirlo.”
José Luis Álvarez
Secretario de la FESPM
Para los peques (Educación Infantil):

En la editorial Edebé: Colección Maticuentos : los relatos desarrollan un


contenido matemático, pero tan integrado en la historia que el niño lo entiende de
forma natural y lúdica. Para niños de educación infantil. Algunos títulos son,
"Descubre un secreto" o "El hombre del tiempo".

“El as de las matemáticas +3, +5”. Ron van der Meer y Bob Gardner.
Ed.Lidivall. Para aprender jugando. A partir de 3 y 5 años , respectivamente.

“Para Elisa, tres lobos y un cerdito feroz”. Autor: Claudi Alsina. Ed.
Proyecto Sur. Colección Cuentos de Ciencia.
Cuento sobre las aventuras de Elisa, una niña enamorada de los cuentos y de las cuentas.
Así imaginaba “Un ladrón con cuarenta Alí Babás” o “tres lobos y un cerdito feroz”...
A partir de 5 años.

Para los no tan peques (Educación Primaria):

“El mundo secreto de los números”, de Ricardo Gómez. El Barco


de Vapor Saber. Serie azul. Ed. SM.
Este libro contiene: un relato "Aventura en el castillo numeral", 20 preguntas y respuestas,
la mochila del sin-verguenza con curiosidades. Juegos, notas ...etc.
Edad recomendada: de 7 a 9 años.

En la editorial Juventud, dos cuentos, de R. E. Wells: “¿Hay algo más


pequeño que una musaraña?” y “¿Hay algo más grande que una ballena
azul?. Recomendadas a partir de 7 años.
El autor nos invita a explorar el inmenso mundo de lo muy pequeño y lo muy grande.

Otros dos cuentos también en ed. Juventud, de Mitsumasa Anno, a partir de 7 años.
”El jarrón mágico”: Cuento con el que también los adultos disfrutarán descubriendo
los lazos entre la lógica y lo maravilloso.
”Diez niños cambian de clase”: Libro muy sencillo, casi no tiene texto.

“Zoom” y “Re-Zoom”, del ilustrador Istvan Banyai. Ed. Fondo de Cultura


Económica. Colección Los especiales de A la orilla del viento.
Dos libros sin palabras, dos aventuras visuales donde el autor nos enseña a mirar con la
imaginación y nos muestra que todo es según el tamaño de la lente con el que se mira.
Recomendado para todas las edades.
“ L e e r M a t e m á t i c a s ” . Guía de lectura.. III Día Escolar de las Matemáticas. IES Nº5 DE AVILÉS. Curso 2001-02.

“La selva de los números”, de Ricardo Gómez. Ed. Alfaguara infantil. Serie
morada/naranja. Edad recomendada: de 9 a 11 años.
Novela donde animales y números se entremezclan. Cada animal utilizará los números para
las cosas más variadas y... ¡más disparatadas!.

“Alicia en el País de las Maravillas”, “A través del espejo y lo que Alicia


encontró allí”, “La caza del snark”.Lewis Carrol. Varias editoriales, p. ej:
Juventud (con ilustraciones de Lola Anglada), Optima (ilustraciones de J.
Tenniel). Recomendada para todas las edades, desde los 10 años
“El país de las mates para novatos”. L. C. Norman. Ed Nivola. Recomendado
entre 11 y 13 años.
Bienvenido a un viaje a la tierra de las aventuras, a un lugar en el que el Matemático Mágico
te desafiará a resolver problemas.

Para los que están creciendo:

Educación Secundaria-1º ciclo

“Esas mortíferas mates”, de K. Posskitt. Ed. Molino. Colección “Esa


horrible ciencia”. Desde los 10 a los 13 años.
En esta guía tan peligrosamente distinta encontrarás a Jimmy el pulgar, Charly el serrucho,
el comadreja y sus gansters, que dan fe de que las matemáticas pueden ser mortíferas.
Descubre como las mates pueden ayudarte a rescatar a alguien que se encuentra en peligro,
a no disparar contra ti mismo con un cañón y a conocer algunos matemáticos famosos
realmente duros.

“Póngame un kilo de matemáticas”, de Carlos Andrada en la editorial SM,


colección El Barco de Vapor Saber, serie roja. Este libro contiene un relato: “El
misterio del cuadrado mágico”, 20 preguntas y respuestas, la garita del sin-vergüenza con
curiosidades, juegos, ... y un montón de cosas más. Recomendada su lectura a partir de los
12 años.

“El país de las mates para expertos”de L. C.


Norman. Ed Nivola. Recomendado de 13 años.en
adelante.
Bienvenido a un viaje a la tierra de las aventuras, a un
lugar en el que el Matemático Mágico te desafiará a
resolver problemas.
“3l 4S3S1N4to d3l prof3sor d3 m4t3m4t1c4s”.Autor: J. Sierra i Fabra..
Ed. Anaya. Colección El duende verde. Edad recomendada de lectura: 12, 13años.
Divertida novela sobre las vicisitudes de tres alumnos y un profesor de matemáticas.

El escritor y matemático, Carlo Frabetti nos ofrece dos novelas donde la narración
se utiliza como pretexto para ejercitar la reflexión, la lógica y el razonamiento: “El gran
juego”y “Malditas Matemáticas: Alicia en el Pais de los Números”, ambas
en Alfaguara. Recomendada desde los 12-13 años.
“El señor del cero”de M. I. Molina en Alfaguara, es una lectura que se
recomienda para cualquier edad a partir de los 12 años.
Esta novela es altamente recomendable, no solo por su valor en lo referente al trasfondo
matemático, sino a los valores educativos implícitos: tolerancia, respeto por otras culturas
y la diversidad, etc.

Educación Secundaria-2º ciclo

“El diablo de los números”, de H.M. Enzensberg. Ed. Siruela.


Cuento sobre las matemáticas, el miedo y los prejuicios que suscita. Para todas las edades,
recomendada a partir de 13 años. Preciosas ilustraciones y un gran libro.

“”El teorema del loro: novela para aprender matemáticas”. Denis Guedj.
Ed. Anagrama. A partir de 15 años, pero recomendada para todas las edades.
Novela cautivadora, simbiosis de humor y razón pura, que nos sirve de una entretenida
lección de matemáticas. Muy recomendable.

“La medida del mundo: el meridiano”. D. Guedj, en Deniseditorial.


Libro informativo que narra las aventuras de la expedición de astrónomos a la que se les
asignó la tarea encaminada a obtener una medida universal: el metro.
Para todas las edades, desde los 15 años.

“El tío Petros y la conjetura de Goldback”, de Apostolos Dioxadis, en


Ediciones B. Recomendada para todas las edades, desde los 16 años.
A pesar de su brevedad (apenas 150 páginas) es una de las novelas que más profundiza
sobre el carácter tanto de las matemáticas como de los matemáticos de las publicadas
recientemente. Muy aconsejable.

“El hombre que calculaba”, de Malba Tahan, en editorial Veron. Recomendada


para todas las edades, desde los 15 años.
Cuentos independientes, pero con un hilo conductor. La matemática y la poesía se juntan en
un viaje por exóticas tierras. Una lectura imprescindible.
“ L e e r M a t e m á t i c a s ” . Guía de lectura.. III Día Escolar de las Matemáticas. IES Nº5 DE AVILÉS. Curso 2001-02.

“Planilandia (una novela de muchas dimensiones)”. E.A. Abbott. Colección


Torre de Viento de J.L.Olañeta, ed.
Insólita, inquietante y divertida novela. Considerada como uno de los precursores clásicos
de la ciencia-ficción, en ella podemos encontrar también: un tratado de matemáticas, una
aguda sátira social, y sobre todo, "un desafío a nuestras percepciones más básicas de la
realidad cotidiana".
Recomendada desde los 15 a los 100 años de edad.

“La ciudad rosa y roja” de C. Frabetti, en la editorial Lengua de trapo.


Novela en la que lo científico y lo literario se armonizan y complementan.
A partir de los 15 años, recomendada para todas las edades.

Para los que dejaron de crecer a lo largo

“Los jardines cifrados” de Carlo Frabetti. Ed. Lengua de trapo. Es


la primera novela que este autor, conocido en la literatura infantil y juvenil, hace
para adultos.

“El hombre que solo amaba los números: la historia de Paul Erdös y la
búsqueda de la verdad matemática”. Autor: P. Hoffmann. Ed. Granica.
Por las páginas del libro desfilan la mayor parte de las grandes figuras de la matemática del
siglo XX, siempre tratados por el autor con ese sentido del humor que los mitifica. En el
libro encontramos interesantes meditaciones alrededor de la investigación y la búsqueda de
la verdad, además de desfilar un montón de temas matemáticos

“El tío Petros y la conjetura


En la misma línea se aconseja de nuevo la lectura de
de Goldback”, de Apostolos Dioxadis, en Ediciones B.

“El hombre anumérico: el analfabetismo matemático y sus consecuencias”, en la


editorial Tusquets, Metatemas 20. Autor: J. Allen Paulos. Un ensayo donde, en
un tono ameno y claro, el autor nos expone la importancia de entender esos números que
siempre preferimos ignorar y pueden resultar en una mejor comprensión de la vida misma.

Dos libros del mismo autor, Ian Stewart:“¿Es


Dios un geómetra? (las simetrías de la
naturaleza)”. Ed. Grijalbo, y “¿Juega Dios a
los dados?(la nueva matemática del caos) ”, en
Crítica. Dos buenos libros de divulgación sobre temas
científicos complejos.

“Érase una vez un número (la lógica


matemática de las historias) ”, de J.A. Paulos, en
Tusquets, Metatemas 60. Vínculos sorprendentes
entre la narración y los números.
Matemáticas Recreativas

Existe una amplia bibliografía sobre el tema. Recomendamos especialmente


algunos títulos:

Además de autor de numerosos libros de tema científico e inteligente anotador de "Alicia


en el país de las maravillas", MARTIN GARDNER es el creador y animador de la sección de
pasatiempos matemáticos de la revista "Scientific American", que ha merecido la
entusiasta aceptación de los lectores. Algunos títulos del autor: Inspiración ¡Ajá! (Labor),
Nuevos pasatiempos matemáticos (Alianza Editorial), Carnaval matemático (Alianza
Editorial), Circo matemático (Alianza Editorial), Festival mágico-matemático (Alianza
Editorial), Máquinas y diagramas lógicos (Alianza Editorial), Orden y sorpresa (Alianza
Editorial).

Yakov Perelman. Dos libros: Matemáticas recreativas. Ed. Martínez


Un clásico:
Roca, y Álgebra Recreativa. Ed. Mir.
Otro clásico: Mariano Mataix. Algunos de sus muchos libros: El discreto encanto de
las matemáticas, Cajón de Sastre matemático, Problemas para no dormir. Los tres de
ed. Marcombo.

Smullyan, R. - Alicia en el país de las adivinanzas. Ed. Cátedra.

Matemáticas y Arte

El espejo mágico de M.C. Escher. Bruno Ernst. Ed. Taco.


Resumen de la obra del artista con los tres temas matemáticos patentes en
ella: la estructura del espacio, la estructura de la superficie, y la proyección
del espacio tridimensional en la superficie plana.

Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes.


M.C. Ghyka. Ed. Poseidón.
Esta obra es fundamental para la investigación de las relaciones entre la Naturaleza y las
Artes. No existe una separación absoluta entre el Arte y la Ciencia.. Desde los orígenes de
la civilización hasta las audaces concepciones de Albert Einstein, pasando por las
innovaciones de Leonardo da Vinci.

Fotografiando las matemáticas. Ed. Carroggio, con el patrocinio de la UNESCO y


la colaboración del CSIC. 50 imágenes que sirven para explicar otros tantos
teoremas matemáticos
El Número de Oro. M. J. Domínguez Muro. Proyecto Sur de ediciones
La Alhambra en Comics. J. M. Sánchez Gómez. Proyecto Sur de ediciones.
“ L e e r M a t e m á t i c a s ” . Guía de lectura.. III Día Escolar de las Matemáticas. IES Nº5 DE AVILÉS. Curso 2001-02.

Matemáticas y Humor

Los matemáticos no son gente seria. Claudi Alsina y Miguel de


Guzmán. Ed. Rubes. Primera recopilación de más de doscientas anécdotas
sobre matemáticos

Pienso, luego río. J A. Paulos. Ed. Cátedra. Como L. Wittgenstein obervó: "podría
escribirse una obra filosófica buena y seria, compuesta enteramente de chistes"

Matemática demente. Lewis Carrol.

Historia de las Matemáticas

Historia de la Matemática (Carl B. Boyer). Alianza


Universal Textos.

Títulos de la colección de Historia de las Matemáticas: Las Matemáticas en sus


personajes. Editorial NIVOLA

Varios libros publicados sobre las grandes protagonistas olvidadas por la historia:
El Juego de Ada; Matemáticas en las Matemáticas.Adela Salvador, Lourdes Figueiras,
María Molero, Nieves Zuasti. Proyecto Sur de ediciones; Mujeres, manzanas y
matemáticas. Entretejidas, de Xaro Nomdedeu, en ed. Nivola; y Matemáticas es nombre
de mujer, de Susana Mataix en ed. Rubes.

Vídeos

Antonio Pérez Sanz es autor de dos series de vídeos matemáticos de


la serie de TVE2 La aventura del saber : Universo Matemático (varios
títulos) y Más por menos (varios títulos). (Secundaria.)
Más información:
http://platea.cnice.mecd.es/~aperez4/

Donald en el Pais de las Matemáticas. Walt Disney. Un clásico para los más
pequeños.

Alicia en el país de las transformaciones geométricas. Mediante una


recreación original y divertida de algunos personajes y situaciones del cuento Alicia en el
país de las maravillas de Lewis Carroll, esta serie pretende familiarizar a los chicos y
chicas con algunos conceptos geométricos básicos, como las transformaciones geométricas.
(de 6 a 14 años).

Potencias de diez. "Potencias de diez" es una exploración en magnitudes que llega a los
confines del Universo y al micromundo de las células, las moléculas y los átomos. Presenta
una imagen del Universo tal como se conoce actualmente gracias a la tecnología y las
teorías científicas vigentes. (de 14 a 18 años).
Algunos enlaces:

Matemática recreativa. Existen multitud de páginas. Algunas de ellas...

Curiosidades matemáticas (Secundaria)


http://rt000z8y.eresmas.net/matemat.htm (Problemas de ingenio, juegos y
actividades relacionadas con las matemáticas recreativas (con solución)
http://www.geocities.com/Athens/Acropolis/4329/cumat.htm (Página con
actividades y problemas con sus objetivos didácticos comentados en la página de ayuda)

Rompecocos: http://www.rompecocos.com/Rompecocos/ (Juegos y


pasatiempos lógicos. Juegos de competición. Primaria y secundaria).

Potencias de 10: Basado en el fabuloso libro del mismo nombre, escrito por Philip y
Phylis . Morrison y publicado por ed. Labor; prácticamente imposible de encontrar. Muy
interesante.
http://www.geocities.com/satia007/potencias_de_10.htm

Cuentos con cuentas: En la web del autor del libro del mismo nombre: Miguel de
Guzmán pone a disposición del lector el contenido de su libro Cuentos con cuentas, tras el
cierre de la editorial Labor y haberse agotado la edición. Altamente recomendable.
http://www.mat.ucm.es/deptos/am/guzman/cuentosconcuentas/indicecc.html

Leonardo da Vinci: el genio creador


http://www.geocities.com/wallstreet/floor/9269/davinci.htm

Galería de imágenes sobre Escher


http://aixa.ugr.es/escher/table.html

Humor matemático y curiosidades:


Chistes matemáticos:
http://usuarios.lycos.es/bvalero/chistes/matemat.html
AlgunasCuriosidades sobre Matemáticas:
http://platea.pntic.mec.es/~jescuder/cie_mate.htm (frases, anécdotas,
historias, curiosidades, etc. y acertijos)
“ L e e r M a t e m á t i c a s ” . Guía de lectura.. III Día Escolar de las Matemáticas. IES Nº5 DE AVILÉS. Curso 2001-02.

Pensó la pulga: «Si siendo tan pequeña puedo dar saltos de más de una vara, si fuera tan grande
como un hombre saltaría por encima de los montes». Le pidió, pues, a Zeus que la hiciera del tamaño
de un ser humano, y Zeus, por
por crueldad o estupidez (nadie sabe si los dioses son crueles o simplemente
estúpidos), le concedió su deseo.
Y la pulga gigante se hundió bajo su propio peso como un cascarón aplastado por una roca invisible.
Carlo Frabetti. L a c i u d a d r o s a y r o j a

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy