Línea de Tiempo de Sustentabilidad
Línea de Tiempo de Sustentabilidad
Línea de Tiempo de Sustentabilidad
MEXICO
Desarrollo sustentable
Alumnos:
31/08/2022
HISTORIA DEL DESARROLLO
SUSTENTABLE
LÍNEA DEL TIEMPO
El club Roma convocó en este año
1968
a científicos y políticos de 30
países para analizar las
modificaciones que estaban
sucediendo en el medio ambiente.
Es ahí donde comienza a surgir el
concepto de desarrollo sustentable
1971
En Founex, Suiza, Un grupo de
expertos en medio ambiente,
se reúne para redactar un
documento marco que sirvió de
base para la conferencia de
las Naciones Unidas sobre el
medio humano
1972
Primera cumbre de la Tierra en
Estocolmo Conferencia de las NU
sobre el Medio Humano, el tema
especial fue la pobreza y
alrededor de éste se discutieron
seis ejes muy sensibles: vivienda,
agua, salud, higiene, nutrición y
catástrofes naturales.
1980
Presentación de una estrategia
mundial para la conservación
de la naturaleza (IUCN)
1983
La ONU estableció la Comisión
Mundial sobre el Medio
Ambiente y Desarrollo. La
comisión quedo a cargo de la
señora Gro Harlem Brundtland.
1985
CONVENCIÓN DE VIENA
Se lleva a cabo la Convención de
Viena, donde se discute el impacto
de los Clorofluorocarbonos (CFC’s).
SE APRUEBA EL PROTOCOLO DE
1987
MONTREAL
Protocolo destinado a proteger la capa de
ozono. Se realizó en base a las
investigaciones de Frank Sherwood, Paul
Crutzen y Mario Molina, quienes estarían
recibiendo un Premio Nobel en 1995.
1987
Publicación del documento llamado “Nuestro
Futuro Común o “Reporte Brundtland”. Además,
este fue el año en donde se oficializó la primera
definición del Desarrollo Sutentable, que trata
sobre satisfacer las necesidades del presente
sin comprometer las de las generaciones
futuras.
HISTORIA DEL DESARROLLO
SUSTENTABLE
LÍNEA DEL TIEMPO
RIO ‘92
Primera Conferencia de las
1992
Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo de Río de
Janeiro, tratando temas sobre el
Cambio Climático y la
Biodiversidad.
PRIMERA CONFERENCIA DE
1994
CIUDADES EUROPEAS
SOSTENIBLES
Primera Conferencia de Ciudades
Europeas Sostenibles. Aalborg
(Dinamarca). Carta de Aalborg.
1997
SE APRUEBA EL PROTOCOLO DE
KIOTO
Se aprueba el Protocolo de Kioto de la
Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático.
2000
CARTA DE LA TIERRA
Lanzamiento de la Carta de la
Tierra, una declaración de
principios éticos para construir
una sociedad sostenible.
RIO +10
2002
Realizada 10 años después de la
primera conferencia en Rio, esta
conferencia en Johannesburgo tenía
como objetivo la mejora de la calidad
de vida de las personas y la
conservación de los recursos
humanos.
CONFERENCIA AALBORG + 10 =
2004
INSPIRACIÓN PARA EL FUTURO
Llamamiento a todos los gobiernos locales y
regionales europeos para que se unan en la
firma de los Compromisos de Aalborg y para
que formen parte de la Campaña Europea
de Ciudades y Pueblos Sostenibles.
2007
CUMBRE DE BALI
Cumbre de Bali que busca
redefinir el Protocolo de Kioto y
adecuarlo a las nuevas
necesidades respecto al cambio
climático .EE.UU y China se
niegan a asumir compromisos.
RIO +20
2012
Realizada 20 años después de la primera
conferencia en Rio, esta conferencia,
también en Río, tenía como objetivo como
construir una economía ecológica para
sacar a la gente de la pobreza y como
mejorar la coordinación internacional para
el desarrollo sostenible.
HISTORIA DEL DESARROLLO
SUSTENTABLE
LÍNEA DEL TIEMPO
Planteamiento por parte de la
ONU de 17 Objetivos de
Desarrollo Sustentable (ODS).
1. Fin de la pobreza
2015
2. Cero hambre
3. Salud y bienestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de género
6. Agua limpia
7. Energía asequible
8. Trabajo decente
etc...
ACUERDO DE PARIS
2016
El Acuerdo de Paris reune a
dirigentes y activistas
alrededor del mundo en busca
de llegar a un consenso para
poder mitigar los efectos del
cambio climático.
2017
La declaración afirma que el
impulso que la lucha contra el
calentamiento ha recibido este
año es ya "irreversible", ya que,
además de los Estados, han
asumido este compromiso la
ciencia, las empresas y los
Gobiernos regionales
2018
IPCC PUBLICA UN INFORME SOBRE LOS
IMPACTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
El informe destaca una serie de daños
ocasionados por el cambio climático que
podrían evitarse si el límite de calentamiento
global se estableciera en 1,5ºC en lugar de 2ºC,
o más. Por ejemplo, para 2100 el aumento del
nivel del mar a nivel global sería 10 cm más
bajo con un calentamiento global de 1,5°C.
2021
El Consejo Empresarial
Mundial para el Desarrollo
Sostenible publicó un
documento de Visión 2050 .
EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN
2022
2022
Hay un 93 % de probabilidades de
que al menos uno de los años del
período comprendido entre 2022 y
2026 se convierta en el más cálido
jamás registrado.
Cuestionario
Nosotros, la humanidad.
Bibliografía