Programas Sectoriales 2020-2024 Turismo
Programas Sectoriales 2020-2024 Turismo
Programas Sectoriales 2020-2024 Turismo
2020-2024
Turismo
Integrantes:
Cynthia Guadalupe Medina Parra
Cesar Elias Rosas Flores
Jose Manuel Vazquez Mendez
Gustavo de Jesús Aparicio Rojas
Análisis del Estado Actual
La política turística de pasadas administraciones se
caracterizó por la concentración de infraestructura y
servicios turísticos en pocos destinos y regiones,
debilitando el pacto social con las mexicanas y los
mexicanos, provocando limitantes para un desarrollo
económico y social equilibrado entre regiones, y generando
la convivencia de paraísos turísticos con zonas de alta de
marginación.
La riqueza turística de México presenta
grandes retos para romper paradigmas e
inercias, con el fin de lograr el bienestar de
la población y redistribuir sus beneficios en
de manera equitativa entre la población, las
comunidades y las regiones del país.
El Gobierno Federal puso en marcha un renovado
pacto social que representa un cambio de régimen,
donde el turismo tendrá un significado distinto en el
que prevalecerán los intereses de la sociedad y se
buscará alcanzar la máxima potencialidad de la
actividad turística en todas las regiones del país
Principios Rectores
El PROSECTUR 2020-2024 contribuirá al
cumplimiento de los objetivos planteados en
el PND 2019-2024, de los cuales nueve
abordan de manera directa el ámbito de
actuación del sector, manteniendo abiertos
los mecanismos de colaboración con las
demás dependencias y entidades de la APF,
gobiernos estatales, municipales y con la
sociedad, para lograr el bienestar general de
la población.
MODELO DE DESARROLLO TURÍSTICO 2020-2024
Para contar con un ambiente que propicie la generación de nuevos servicios y productos,
es necesario un marco normativo que garantice la seguridad y calidad de la actividad
turística.
La diversificación de los mercados emisores
consolidará a México como una potencia turística y
ampliará las oportunidades de negocios,
beneficiando a los trabajadores del sector y a la
población, mediante productos que oferten al
mundo los mejores atractivos del país sin
comprometer la riqueza cultural y la biodiversidad
del territorio nacional.
OBJETIVO PRIORITARIO 1:
Garantizar un enfoque social y de respeto
de los derechos humanos en la actividad
turística del país.
OBJETIVO PRIORITARIO 2:
Impulsar el desarrollo equilibrado de los destinos
turísticos de México.
OBJETIVO PRIORITARIO 3:
OBJETIVO PRIORITARIO 4:
Este indicador mide la variación en la retribución total a los trabajadores asalariados por la contraprestación del trabajo
realizado. Una tasa positiva supone la generación de mejoras en las condiciones laborales y de bienestar.
Frecuencia de medición
Anual
META DEL BIENESTAR DEL OBJETIVO PRIORITARIO 2
Este indicador mide el comportamiento de los cuartos de hotel ocupados en destinos seleccionados respecto al año
anterior.
Frecuencia de medición
Anual
META DEL BIENESTAR DEL OBJETIVO PRIORITARIO 3
Mide el comportamiento de la derrama económica por turismo internacional respecto del año anterior.
Frecuencia de medición
Anual
META DEL BIENESTAR DEL OBJETIVO PRIORITARIO 4
Este indicador mide el crecimiento en el número de empleos en el sector turístico. Dicho indicador se calcula a partir de
una metodología estadística apegada a lineamientos internacionales de la Organización Mundial de Turismo; de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y de la Organización Internacional del Trabajo.
Frecuencia de medición
Anual
¡Gracias por su Atención Brindada!
Información Obtenida del Programa Sectorial de Turismo 2020-2024. Gobierno de
México. Secretaría de Turismo.
http://sistemas.sectur.gob.mx/SECTUR/PROSECTUR_2020-2024.pdf