Analisis de Resultado
Analisis de Resultado
Analisis de Resultado
2 Análisis de resultados
eficaz y confiable; se caracteriza por ser de mejor alcance para las personas con bajos
recursos económicos debido a que es primordial que se realice en las mujeres en edad fértil
para obtener de manera oportuna el resultado citológico que pueden dar como resultado
consiguiente el tratamiento oportuno en caso de que existan lesiones cervicales puesto que
el carcinoma presenta distintas etapas que generan la muerte en las mujeres a nivel nacional
actitud es un estado interno de la persona quien puede expresarse por medio de la detallada
diaria (12). De tal manera, que la actitud desfavorable que evidencian las mujeres en edad
fértil sobre el examen de Papanicolaou se basa en el estado interno que presentan debido a
En la tabla 1, las actitudes que tienen las mujeres en edad fértil sobre la prueba de
Papanicolaou, muestran que el 40% presentan una actitud favorable sobre la prueba de
atendidas en el Establecimiento de Salud San Sebastián Piura, 2018. Señala que el 11% de
las mujeres muestran una actitud favorable frente a la toma del Papanicolaou mientras que
planteó 3 dimensiones (Tabla 3) que permitieron identificar que el 52% de las mujeres en
a que no muestran disponibilidad para la realización del PAP, no tienen iniciativa propia
para la aplicación del examen citológico y consideran que el material es un obstáculo para
explicación.
estudio presentó actitud desfavorable puesto que no tenían iniciativa propia frente al
solicita; 68,29% de las mujeres no acuden al establecimiento de salud por los resultados
del examen del PAP, asimismo 64,63% de las encuestadas no prestaban importancia en la
explicación de los resultados y el 65,85% de las mujeres tienen actitud desfavorable acerca
ello, las mujeres en edad fértil presentan actitudes desfavorables sobre la citología cervical
debido a que no han adquirido el aprendizaje necesario y correcto sobre la importancia que
uterino a tiempo y reducir de esta manera las incidencias de esta enfermedad que ocasionan
el aumento del índice de mortalidad de las mujeres en edad fértil en el país y a nivel
mundial.
En tal sentido, dichos resultados son preocupantes debido a que las mujeres en
evitar la enfermedad por medio de la detección temprana del cáncer. Sin embargo esto se
relaciona a las actitudes de vergüenza, timidez, pánico al dolor, a los resultados o creencias
sobre el Papanicolaou. Por lo tanto, es fundamental que las mujeres en edad fértil, conozcan
debe impartir con responsabilidad y de esta manera las mujeres puedan reconocer actitudes
favorables sobre el examen de PAP, ya que esta prueba es de gran beneficio para detectar
percepción del conocimiento, es decir que para realizar una acción se debe tener el
conocimiento de lo que se ha aprendido (13). Se puede deducir que las mujeres en estudio
En la tabla 2, se evidencia que las prácticas de forma global que tuvieron las mujeres
constituyendo una situación de problema para la realización del examen. Por otro lado, solo
Castilla-Piura, 2019. Obtuvo como resultados que el 52% de las mujeres en edad fértil
las encuestadas no se practicaron la prueba del PAP lo que aduce un desinterés por el
la prueba por iniciativa propia y el 55% de las mujeres en edad fértil no se ha realizado la
prueba citológica de manera anual. Sin embargo el 80% de las mujeres en estudio señala
que se realizó el examen en algún momento de su vida, asimismo el 74% afirma que recibió
los resultados.
realizan actividades sobre una determinada situación (9). Por eso se puede sobreentender
que las mujeres en edad fértil no cuentan con la información correcta ya que muchas de
ellas no acuden al establecimiento de salud y la poca información que obtienen es por parte
Por lo tanto se puede inferir que los mitos o tabúes son otros de los obstáculos que
salud, a informarse sobre los beneficios de Papanicolaou. Otra de las razones por la que no
practican el examen de PAP, es porque aún existe el machismo, en donde las mujeres
obedecen las órdenes de los hombres quienes deciden por ellas considerándose superiores a
Papanicolaou. Estos hechos son lamentables por lo que debemos actuar sensibilizando a las
mujeres sobre la capacidad que tienen para tomar decisiones sobre el bienestar de su salud
sexual, estando dentro de ello el diagnóstico temprano del cáncer cervical por medio de la
el 46% de las mujeres oscilan entre 20 a 24 años mientras 14% tienen entre 15 a 19 años de
edad; en base al estado civil el 48% son convivientes y solo el 24% son solteras; con
respecto al nivel de escolaridad el 51% de las mujeres estudiaron solo hasta secundaria
mientras que 15% tienen estudio superior; con referente a la ocupación se estima que 41%
son amas de casa; finalmente el 59% son católicas. Resultado que se comparan al estudio
de Mondragón A. (15) Perú 2018, donde el 53% de las mujeres en edad fértil están entre
20 a 29 años de edad, el 41,33% refirieron ser convivientes y un 70% tiene como nivel de
estudiadas están en un grupo poblacional de alto riesgo a contraer cáncer de cuello uterino
ya que la mayoría de las mujeres en edad fértil de entre 20-24 años refirieron que son
convivientes y solo han estudiado hasta el nivel secundario, más aun tomando en cuenta
Dirección Regional de Salud de Piura (Diresa), informó que durante los años 2012 y 2016
cervical, causados por el virus del papiloma humano (VPH) y recalcó que se debe a la poca
demostrar que el 90% de las mujeres han tenido relaciones sexuales; con respecto a la edad
64% de las mujeres han iniciado subida sexual entre 15 a 19 años; en base al número de
partos el 46% tienen de 1 a 2 hijos; esta misma población muestra que 92% no han tenido
las mujeres han tenido alguna infección/ITS y 68% han recibido tratamiento para dicha
infección/ITS. Estudios similares presento Suarez K. (9) Perú 2018, de las mujeres
encuestadas ya han iniciado sus relaciones coitales entre las edades de 18 a menos (58%),
reportaron haber tenido 2 partos (43%) y con el 70% refirieron como antecedente 1 aborto.
contagiarse con el virus del Papiloma Humano de alto grado (5). Es importante mencionar
Por último, se considerara que el cáncer de cérvix es una de las causas de defunción
medio es la lectura de las muestras, ya que requiere personal muy entrenado, toma tiempo y
las pacientes a menudo no recogen sus resultados, por ende, se desaprovecha esa ocasión
valiosa de tratamiento temprano. Por tal motivo es primordial fortalecer los sistemas de