La presente investigación fue de tipo descriptivo prospectivo con un diseño no
experimental y de corte trasversal, se realizó con el objetivo de medir el nivel de conocimiento y las actitudes que tienen las mujeres que acuden al centro de salud sobre el examen de papanicolaou para lo cual se diseño y valido una encuesta para recolección de datos la que fue aplicada a 119 mujeres de 30 a 45 años las cuales fueron seleccionadas de manera aleatoria previo consentimiento informado esta encuesta se aplico en consultorio de obstetricia respetando la privacidad de la paciente, obteniendo como resultado que el 52,0% tienen un nivel de conocimiento regular sobre el examen del papanicolaou, el 62,0% tienen una actitud de aceptación a este examen de papanicolaou y el 74,0 % se realizo alguna vez en su vida dicho examen a si mismo se determino que el 48,0% de las mujeres encuestadas no se volvieron a realizar otro examen después del primero.
Palabras clave: noción, cualidades, exploración
Abstract
The present investigación was of prospective descriptive type with a nonexperimental
design and of it cuts trasversal, I am realised with the aim of measuring the level of knowledge and the attitudes that have the women who go to the health center on the examination of papanicolau for which design and been worth a survey for data collection the one that was applied to 119 45 women from 30 to añoslas as were selected of random way previous informed consent this survey I am applied in obstetrics doctor's office respecting the privacy of the patient, obtaining like result that 52.0% have a level of regular knowledge on the examination of papanicolaou, 62.0% have an attitude of acceptance to this examination papanicolaou and 74.79% I am sometimes realised in its life this examination to itself I determine that 48.0% of the survey women did not become to realise another examination after first.
Key words: notion, qualities, exploration
Dirección Regional de Salud, Centro de Salud Pampa Grande1
Dirección Regional de Salud, Centro de Salud Andrés Araujo2, roxana36@hotmail.com Viviana Alvarado Reyes, Rossanna Quevedo Infante
Introducción
El desarrollo de la presente investigación papanicolaou debería ser en todas las
científica surge a consecuencia del mujeres de 30 a 45 años(Pacheco incremento de casos de cáncer de cérvix 2000). que genera grandes problemas para la El cáncer de cérvix se convirtió en un salud sexual y reproductiva, pues es problema de salud publica ya que la considerable el numero de mujeres que incidencia mundial de este cáncer es sufren diferentes enfermedades por el alrededor de 440,000 casos por año solo hecho de no tomar medidas observando en la ultima década, un preventivas como recurrir controles ligero incremento de la incidencia y periódicos de su salud, por ello se mortalidad a causa del cáncer de decidió investigar sobre el examen de cérvix, además que el 20% de los papanicolaou que a pesar de ser un casos corresponden a mujeres examen sencillo, rápido e indoloro menores de 45 años, vemos que en los muchas mujeres no lo realizan por no países donde se han establecido tener el suficiente conocimiento y por programas dirigidos a la toma ende mantiene una actitud de sistemática y periódica del indiferencia y rechazo de este examen papanicolaou se ha podido disminuir la pese a tratarse de una prueba de incidencia y la mortalidad en un 70 % diagnostico tan importante, sencilla y que (Petraci 2 006). incluso en los establecimientos del El cáncer de cérvix puede detectarse ministerio de salud se realizan de desde etapas muy tempranas con la manera gratuita y con personal toma de papanicolaou, una prueba tan altamente capacitado, él cáncer cérvico sencilla e indolora que consiste en uterino es una es una alteración celular extraer muestras de secreciones que se origina en el epitelio del útero y vaginales del exocervix y endocervix, que se manifiesta inicialmente a través esta prueba es considerada como de lesiones de lenta y progresiva elemento control demostrando que evolución, que se presenta en etapas ayuda a reducir la mortalidad en un como displasia leve, moderada y severa 70%, este examen se realiza en todos evolucionando a cáncer in situ o cáncer los establecimientos del nivel primario, invasivo, en el que el compromiso se debe realizar el primer papanicolaou traspasa la membrana basal(Ludmir tres años después de iniciada su vida 1996). sexual y luego debe ser cada tres años, El cáncer cervical aparece generalmente Este estudio se desarrollo con el entre las mujeres mayores de 40 años, objetivo de determinar el nivel de normalmente se puede detectar un alto conocimientos y actitudes que tienen nivel de displasia hasta 10 años antes las mujeres atendidas en el Centro de que se diagnostique el cáncer Salud Pampa Grande frente al examen observando mayor incidencia alrededor del papanicolaou. de 35 años, es decir que la toma de
Metodología y Procedimientos
El estudio se desarrolló en el Centro de La población de estudio estuvo constituida
Salud de Pampa Grande de la Dirección por todas las mujeres que acudieron a Regional de Salud Tumbes de acuerdo a consultorio de obstetricia durante junio a sus objetivos planteados la investigación julio del 2008 cuyas edades fluctuaban es de tipo descriptivo, prospectivo con un entre 30 y 45 años la muestra estuvo diseño no experimental y de corte constituida por 119 mujeres transversal. seleccionadas de manera aleatoria a las cuales se les brindo la información sobre Conocimientos y actitudes frente al examen de Papanicolaou
el estudio y luego de establecer un recopilación de datos inherentes a los
proceso de interrelación investigador objetivos de la investigación esta investigado bajo un clima de respeto y encuesta se aplico en consultorio de empatía, previo consentimiento obstetricia respetando la privacidad y informado aceptaron ser parte de este, confidencialidad de las participantes y dentro de los criterios de inclusión se fue aplicada de manera personal sin considero mujeres que acepten ejercer presión ni apuro para obtener la voluntariamente ser parte del estudio, información, el tiempo que duro la que tengan relaciones sexuales activas, aplicación de las encuestas fue de que no sufran de alteraciones mentales acuerdo a cada caso en particular, una se excluyeron del estudio a aquellas vez que se aplicaron las encuestas estas mujeres que no aceptaron ser parte este, fueron sometidas aun proceso de crítica, aquellas con alteraciones mentales y las codificación a si mismo fueron que aun no tenían relaciones sexuales. organizados en tablas y figuras de Luego del proceso de selección se aplico acuerdo a los objetivos de la una encuesta previamente diseñada y investigación luego se elaboró una base validada la cual se diseño en dos partes de datos utilizando el software Microsoft la primera relacionada a información Office 2003 y Spss. general y la segunda orientada a la
Resultados y Discusión
Los resultados que se obtuvieron en la
presente investigación fueron analizados en cada una de las variables en estudio tal es así que en lo que es nivel de conocimientos se determino que el 52% dé las pacientes encuestadas tienen un nivel de conocimientos regular con respecto al examen de papanicolaou lo que refleja claramente que la mayoría de las mujeres entre 30 y 45 años atendidas en el centro de salud pampa grande no tienen los suficientes elementos teóricos en relación a este importante examen para que les sirva como base para una mayor aceptación de este examen Gráfico 1 Nivel de conocimientos respecto al comparando estos resultados con los de examen de papanicolaou otras investigaciones podemos observar una gran diferencia ya que se determino En cuanto a la actitud de las mujeres frente que no existe mucho conocimiento por al examen de papanicolaou se observo que parte de las mujeres, sin embargo en el 62% de las pacientes encuestadas tenían pampa grande es regular pero no una actitud de aceptación hacia el examen suficiente como para lograr de papanicolaou, lo que refleja la concientizarlas sobre la importancia del predisposición que tienen las mujeres frente papanicolaou y la utilidad de este para a este examen pudiendo contribuir de esta prevenir las muertes por causa del cáncer manera a promover y difundirla entre el resto de cuello uterino de población femenina, estos resultados se han contrastado con otras investigaciones realizadas sobre percepciones y actitudes frente al papanicolaou realizado en el hospital Carrión en el 2 004 donde se Viviana Alvarado Reyes, Rossanna Quevedo Infante
concluye que el 50 % tiene una
percepción media y una actitud desfavorable frente al papanicolaou lo que se ve reflejado en el otro 50% de las mujeres ya que no se realizaron nunca el papanicolaou.
Gráfico 3. Mujeres que se realizaron el examen
de Papanicolaou.
Así mismo en lo relacionado a la frecuencia
en la que se realizan el papanicolaou, Gráfico 2 Actitud respecto el examen de después del primer examen se obtuvo que papanicolaou centro. un 48% no se realizó otro Papanicolaou posterior al primer examen realizado lo que El análisis de los resultados nos dice que a pesar de que un gran relacionados a la practica o al numero porcentaje de las mujeres encuestadas de veces que se realizaron este examen saben que el examen debe realizarse podemos determinar que a pesar de periódicamente no lo hacen lo que tener regular conocimiento sobre la realmente es preocupante por que se tuvo importancia de este examen y, además como respuesta que no le dijeron cuando de tener una actitud de aceptación estas regrese o que no regreso por que nunca le mujeres optaron por realizarse alguna entregaron resultados de la primera muestra vez en su vida este examen lo que y además estos resultados contrastados con consideramos favorable ya que en otros los realizados en un estudio realizado en el estudios se determino que las mujeres a hospital san Bartolomé allí si el 63% de las pesar de tener un buen conocimiento de mujeres lo realizan el examen de la importancia de este examen y que Papanicolaou de manera periódica. además tienen claro que el cáncer cérvico uterino es prevenible con solo realizar periódicamente el papanicolaou tienen una actitud desfavorable y consideran que no realizan el examen por que no lo consideran necesario lo que refleja resultados contradictorios.
Gráfico 4. Frecuencia de la práctica del examen
de papanicolaou después del primer examen. Conocimientos y actitudes frente al examen de Papanicolaou
Conclusiones
1. De las pacientes atendidas en 3. Del total de pacientes encuestadas el
consultorio de obstetricia del centro de 74% se realizo alguna vez en su vida el salud Pampa Grande el 52% tienen un papanicolaou, así mismo del total de nivel de conocimiento regular sobre el pacientes atendidas y que alguna vez se examen. realizaron el papanicolaou el 48% no se 2. El 62% de las pacientes encuestadas volvió a realizar otro examen es decir no mostraron una actitud de aceptación al cumplió con realizarse la prueba de examen de papanicolaou. manera periódica.
Bibliografía
Ludmir, R. Neoplacia intraepitelial cervical Ginecológico Buenos aires
en ginecología y obstetricia. Argentina 2006 Pág 3. Concytec 1996. Sumaya, G. Factores que determinan la Pacheco J. Ginecología y obstetricia no participación en la prueba de editorial Mad corp SA lima Perú papanicolau Lima 2005. 1999 3ra edición pág. 657, 658 Tenorio, B. Percepciones y actitudes frete Pérez, E. Obstetricia y Ginecología, al examen de papanicolau en Mediterráneo Santiago de Chile 3ra mujeres atendidas en el hospital Edición Pág 880. Carrión Lima Perú 2004 Pág. 4 Petraci, M. Calidad de atención en servicios de Prevención de cáncer
V6n2a08conocimientos, Actitudes y Prácticas Sobre El Test de Papanicolau (PAP) en Mujeres Embarazadas Consultantes de Hospitales Públicos Del Departamento de Alto Paraná, Paraguay