Diarrea y Estreñimiento#1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Escuela de Medicina “Dr. José Gregorio Hernández”
Maturín, Edo-Monagas
Tercer Año de Medicina
Sección #1

Docente: Estudiantes:
Dra. Zorina Lanz Hernández, Cynthia CI: 29.729.732
Nieves, Ángel CI: 28.731.791
Diarrea (evacuaciones liquidas)
1.Fisiología de las heces
2.Etiología de la diarrea
3.Fisiopatología
4.Manifestaciones clínicas
Fisiología de la defecación
La motilidad del tubo digestivo cumple importantes funciones básicas, entre ellas el avance
del contenido luminal a lo largo del mismo, una adecuada mezcla del contenido con las
secreciones exocrinas y facilita el contacto de los nutrientes, agua y electrolitos con la
superficie absortiva.

CO Acetilcolina
Fisiología de la defecación

• A nivel del recto se ha descrito una


actividad característica de esta zona,
consistente en ondas periódicas con una
frecuencia de aproximadamente 3 CPM,
mayoritariamente estable y que,
inversamente con lo que ocurre con el resto
de la actividad motora del colon, son más
frecuentes durante la noche.

• Globalmente, salvo la excepción antes


mencionada, la actividad motora colónica
disminuye durante el sueño y aumenta con el
ejercicio y las comidas.
Fisiología de la defecación
El tubo digestivo termina en una serie de estructuras que comprenden el recto, el ano y los
músculos del piso pelviano que, en conjunto, permiten regular en forma adecuada la
defecación y la expulsión de gases, manteniendo la continencia frente a las más variadas
condiciones.
Clasificación de la diarrea

Osmótica Secretora Mala absorción


Se origina con el exceso de Por ultimo, se puede
Puede ser ocasionada por
secreciones por aumento de ocasionar por la mala
una carga osmótica
los secretagogos, ya sean absorción intestinal debido
excesiva, con la ingesta
sustancias endogenas o a diferentes factores que
aumentada de osmóles.
exotoxinas. eviten este proceso

Mixta
Otras clasificación de la diarrea
Según su duración
Aguda Persistente Crónica
14 Días o < > A 14 Días > A 30 Días

Según su Etiología
Infecciosa No infecciosa
Causado por un agente Causada por alteraciones de
infeccioso la microbiota u osmolaridad
del ID.

Según Síndromes Clínicos

Secretoras Invasivas o inflamatorias


Producidas por toxiinfecciones se producen por penetración y
alimentarias o por determinadas destrucción de las células del
bacterias productoras de toxinas epitelio intestinal
Causas de diarrea

Osmótica • intolerancias o deficiencias de


disacaridasas (lactosa, sorbitol,
fructosa).
• ingesta de compuestos como
laxantes y antiácidos que
contengan magnesio
Secretora • Gastroenteritis asociada a
enterotoxinas bacterianas
• Acción de sustancias hormonales
(tumores neuroendocrinos)
Por mala absorción • Enfermedad celíaca.
• Intolerancia a la lactosa
• Disminución de la superficie
absortiva
Causas de diarrea

Infecciosas • Virus: norovirus, el adenovirus


entérico, Rotavirus.
• Bacterias: Salmonellas, Escherichia
coli
• Parásitos: Giardia lambia, Ascaris
lumbricoides
Causas Motoras • Síndrome de intestino irritable
• Hipertiroidismo, hiperparatiroidismo
• Diabetes mellitus, esclerodermia
Inflamatorias • Enfermedad de Crohn y colitis
ulcerosa
• Patología tumoral
Etiología de la diarrea

• Los agentes infecciosos son


de las principales causas
de diarrea debido a que
las toxinas modifican la
secreciones o la absorción
en el intestino delgado.
Fisiopatología

La diarrea se caracteriza como osmótica cuando se


modifica fisiológicamente la homeostasia del líquido
intestinal por la malabsorción de nutrimentos o
electrólitos que retienen agua en la luz intestinal..

Cuando esta homeostasia se pierde porque aumentan


las tasas de transporte de líquidos por los
secretagogos hacia la luz se presenta como diarrea
secretora

la diarrea por malabsorción se presenta por defectos


para digerir o absorber los nutrimentos, trastornos del
mezclado, por deficiencia pancreática o a una lesión
de los enterocitos.
Manifestaciones clínicas

• Desnutrición y
• Heces liquidas
perdida de peso

• Deshidratación
• Deficiencia de vitaminas
Estreñimiento
1.Definición
2.Etiología del Estreñimiento
3.Fisiopatología
4.Diagnostico
5.Tratamiento
Definición del Estreñimiento

• Es la defecación difícil, infrecuente y,


aparentemente, incompleta.

• La mayoría de las personas presenta


cuando mucho menos tres
movimientos intestinales por semana.

• La forma y consistencia de las heces


se correlacionan con el tiempo
transcurrido desde la defecación
precedente.
Etiología del Estreñimiento
Etiología del Estreñimiento

Otras causas, tales como:


Alérgicas
Psicógenas
No hacer caso a las ganas de defecar
No tener el tiempo o la privacidad suficientes para ir a
defecar
Inactividad, como no moverse o caminar lo suficiente
No tomar una cantidad suficiente de líquidos
No comer una cantidad suficiente de fibra
Ser de edad avanzada
Fisiopatología

En circunstancias normales, las heces llegan a la


ampolla rectal favorecidas por el peristaltismo
intestinal, allí se produce una distensión de la
ampolla rectal que estimula los receptores
rectales, que provoca una relajación del esfínter
anal interno.
Fisiopatología

El dato fundamental del estreñimiento es la


retención fecal en la zona rectosigmoidea,
propiciada por los factores precipitantes antes
vistos con conductas estereotipadas retentivas. La
retención fecal produce aumento de la distensión
rectal lo que conlleva a un mayor temor a la
defecación.
Diagnostico

• Colonoscopia
• Sigmoidoscopia flexible
• Defecografia
• Manometría anorrectal
• Prueba de expulsión de globo
Tratamiento

• Con laxantes de volumen, osmóticos, secretorios y estimulantes,


además de fibra, psyllium, leche de magnesia, lactulosa.
• Tratamiento quirúrgico o medico agresivo.
• La simulación de la posición en cuclillas.
• El consumo de un volumen adecuado de líquidos en la dieta.
• El ejercicio moderado resulta esencial.
Muchas Gracias por su Atención

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy