Día Del Estudiante Nicaragüense Manuel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Día del Estudiante Nicaragüense (23 de julio de 1959) El 23 de julio se celebra el día del

estudiante nicaragüense en centros de enseñanza primaria, secundaria y universitaria; en


memoria de los cuatro estudiantes asesinados por la Guardia Nacional de Nicaragua en
1959.

El Día Nacional del Estudiante Nicaragüense fue oficializado mediante el decreto No. 1487
del 18 de julio de 1984, publicado en La Gaceta No. 153 del 10 de agosto del mismo
año, en honor a las luchas del movimiento estudiantil universitario nicaragüense. La fecha
fue elegida para conmemorar el asesinato de cuatro jóvenes estudiantes por fuerzas
militares de la dictadura de Anastasio Somoza en 1959. Estudiantes de todos los niveles de
enseñanza en planteles, instituciones y universidades celebran su día. En tiempos de
inestabilidad política en Nicaragua los estudiantes toman las calles reclamando justicia y
cambio político. La masacre del 23 de julio de 1959 ocurrió en León, departamento de
León, Nicaragua, cuando soldados de la Guardia Nacional comandados por el mayor J.
Anastasio Ortiz dispararon con fusiles semiautomáticos M1 Garand contra una
manifestación estudiantil, provocando la muerte de 4 estudiantes y más de 40 heridos. La
protesta era conocida como «desfile de los pelones», conformada sobretodo por estudiantes
de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y estudiantes de secundaria
del Instituto Nacional de Occidente (INO). Los estudiantes protestaban contra la Masacre
de El Chaparral perpetrada el 22 de junio del mismo año en Honduras, en la que resultó
herido Carlos Fonseca (futuro fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional –
FSLN). Los estudiantes también exigían a la Guardia Nacional (GN) la liberación de varios
estudiantes detenidos.

Los cuatro estudiantes asesinados el 23 de julio de 1959 en León fueron Sergio Saldaña,


Mauricio Martínez, Erick Ramírez y José Rubí; conocidos también como Martires de 1959.
Más tarde se convirtieron en un símbolo nicaragüense para las futuras generaciones
estudiantiles y la lucha del pueblo por la libertad. Varias personalidades políticas
nicaragüenses como Sergio Ramírez Mercado, Alejandro Serrano Caldera, Joaquín Solís
Piura y la Doctora Vilma Nuñez de Escorcia fueron sobrevivientes de la masacre.

Cada 23 de julio en Nicaragua se celebra el "Día Nacional del Estudiante Nicaragüense", en


honor a las luchas del movimiento estudiantil universitario nicaragüense, realizada el 23 de
julio de 1959, en la ciudad de León, donde cuatro estudiantes de la Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua (UNAN) fueron masacrados brutalmente por la Guardia Nacional
de Nicaragua, durante una manifestación estudiantil de repudio a la dictadura somocista.
Tras esta lucha los estudiantes universitarios se constituyeron en símbolos y sello del
compromiso de todas las generaciones estudiantiles con la defensa de la autonomía
universitaria y las luchas por reivindicaciones populares, logrando oficializar la fecha a
través del decreto número 1487 del 18 de julio de 1984, que establecería que dicha jornada
se celebrase todos los 23 de julio de cada año, para recordar su memoria y su incansable
lucha.
Esta fecha es recordada en los centros de enseñanza de los niveles de educación primaria,
secundaria y universitaria del país, quienes celebran con diferentes actividades académicas
artísticas y culturales.
La Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua UNEN –UNI, la Dirección de Bienestar
Estudiantil, la Extensión Cultural Universitaria (Danza, teatro, música, artes plásticas) se
unieron para realizar la puesta en escena de la presentación artística y cultural donde los
estudiante demuestras sus habilidades artísticas que también forman parte de su formación
integral en esta alma mater.
A 61 años de este acto heroico donde dieron la vida los jóvenes universitarios: José Rubí,
Mauricio Martínez, Sergio Saldaña y Erick Ramírez, los estudiantes universitarios
continúan en la lucha por mantener una educación integral, gratuita y de calidad, para
formar profesionales que aporten al desarrollo del país.
Felicidades estudiantes, el presente y el futuro está en sus manos, con una educación que
transforme conciencia, la realidad y por el desarrollo de nuestro país.
celebraron hoy el Día del Estudiante Nicaragüense, fecha en que se
conmemora el 60 aniversario de la gesta heroica de los estudiantes leoneses,
quienes un 23 de julio de 1959, en la ciudad de León, fueron masacrados por la
Guardia Somocista, precisamente cuando se encontraban alzando la antorcha
de lucha por los crímenes cometidos por esta dictadura en El Chaparral.

Hoy a 60 años de este acto heroico de los jóvenes universitarios valientes


caídos: José Rubí, Mauricio Martínez, Sergio Saldaña y Erick Ramírez, los
estudiantes del presente tienen la dicha de conmemorar esta fecha histórica,
viviendo en Rutas de Prosperidad, con grandes avances en materia de
educación que ha emprendido el Gobierno Sandinista, liderado por el
compañero presidente, Comandante Daniel Ortega y la vicepresidenta,
compañera Rosario Murillo. Por lo tanto, afirmó que cada año se inculcan a los
estudiantes el respeto y conocimiento de la historia de lucha de los jóvenes
leoneses, caídos hace 60 años y que hoy viven en la memoria del pueblo
nicaragüense.

Al conmemorase esta fecha, “estamos recordando con este acto, y lo hacemos


con la alegría, para vivir en ambientes de paz. Recordando a los estudiantes
universitarios que en 1959 fueron asesinados por la guardia, y se comparte a
ustedes que son las nuevas generaciones, sobre la valentía de estos jóvenes y
lo privilegiados que hoy son, al gozar y disfrutar de una educación gratuita, y
que la mejor manera de honrar su memoria y las de su familia es ser mejores
estudiantes en las aulas de clase y también hijos, Cada día para gloria de la
Patria”.

Por su parte el docente José Luis Vargas Largaespada, dijo: “Con la


conmemoración de esta gesta histórica de los jóvenes universitarios caídos, el
centro está promoviendo el amor Patrio, la dedicación, lealtad y el amor hacia
el estudio, al destacar que una nación no se transforma únicamente con un
sacrificio.
 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy