Biografia de Agustina Ramirez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

BIOGRAFIA DE AGUSTINA RAMIREZ

Anna Agustina de Jesús Ramírez Heredia (1 de septiembre de 1813, Villa de Mocorito, Sinaloa - 14 de


febrero de 1879, Mazatlán), fue una heroína mexicana que entregó a Benito Juárez a sus 13 hijos para
defender a la República de la intervención francesa falleciendo en combate 12 de sus hijos (Librado,
Francisco, José María, Manuel, Victorio, Antonio, Apolonio, Juan, José, Juan Bautista, Jesús, Francisco-
segundo-), sobreviviendo Eusebio, el menor de ellos. Sus padres fueron José Margarito Ramírez y María
Romana Heredia y su esposo fue Severiano Rodríguez. Fue llamada la dama del ropaje negro.
Nació en la villa de Mocorito, Sinaloa, el primero de septiembre de 1813; sus padres fueron José Margarito
Ramírez y María Romana Heredia, ambos indígenas poblanos avecindados en la región de Mocorito, el
primero soldado del ejército mexicano y la segunda dedicada a las labores del hogar.
Primero Don Eustaquio Buelna y tiempo después Antonio Nakayama, intentaron reconstruir la vida de esta
heroína partiendo de copias certificadas de la fe de bautismo y del acta de defunción, así como de cartas y
artículos escritos por las plumas del general Ramón Corona, del historiador Francisco Xavier Gaxiola, y
algunos periodistas como escritores de la época.
Por su fe de bautismo sabemos que Anna Agustina de Jesús vino al mundo en compañía de una gemela
bautizada con el nombre de María Cesaria de Jesús. El licenciado Francisco de Orrantia, cura de Mocorito,
fue el que las bautizó el tres de septiembre de 1813, en la Parroquia de la Purísima Concepción.
Después de las muertes sucesivas de los integrantes de su familia humilde, Agustina Ramírez vivió en
Mazatlán sumida en la pobreza extrema y trabajando ocasionalmente como servidora doméstica, además
nunca aprendió a leer y escribir.
El 15 de octubre de 1868, en Mazatlán, sede de los poderes del Estado, el Congreso del Estado de Sinaloa
acordó entregar a la señora Agustina Ramírez de Rodríguez, una pensión mensual de $30.00 por los
servicios que prestó su finado esposo y doce hijos muertos en campaña. Mujer ejemplar, donde se dice:
serán pagados por la Tesorería del Estado y tenemos la honra de comunicarlo a usted para su inteligencia y
conocimiento. Independencia y Libertad. Mazatlán, octubre 13 de 1868.

Agustina Ramírez murió de fiebre en Mazatlán, en la casa ubicada en la manzana 28 del Cuartel 2.º calle del
Arsenal, a las dos y media de la mañana del 14 de febrero de 1879. Sus restos mortales fueron depositados
en la fosa común del panteón civil de Mazatlán. Sus últimos días los había pasado olvidada y sólo asistida
por la caridad pública.
En 1961, en ocasión de celebrarse el LXXXII aniversario de su muerte, el Gobernador Constitucional de
Sinaloa, general Gabriel Leyva Velázquez, inauguró un monumento a la memoria de esta madre ejemplar, el
cual se ubica en la confluencia de las calles de Bravo y Madero de la ciudad de Culiacán. El discurso oficial
correspondió a don Antonio Nakayama.
Además, en su honor se creó el Premio Estatal al Mérito Social «Agustina Ramírez», el cual se otorga cada
año a las mujeres sinaloenses que sobresalen por sus servicios a la comunidad. Varias calles y escuelas
públicas llevan su nombre en las principales ciudades de Sinaloa.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy