Practica Profesional 1° Entregable
Practica Profesional 1° Entregable
Practica Profesional 1° Entregable
PRÁCTICA PROFESIONAL
DOCENTE A CARGO:
ENTREGA:
BOGOTÁ D.C
2022
INTRODUCCIÓN
Seguimiento y Control del Parque Científico De Innovación Social ejecutando todas las
El proceso de creación y aplicación del anterior modelo se dividió en tres etapas de acuerdo
con los tiempos estipulados para la entrega de avances, elementos disponibles dentro de la
identificando la estructura interna junto con las diferentes áreas donde se llevaría a cabo el
asociada a los 10 Proyectos en actual ejecución en el PCIS, junto con la ayuda y asistencia
de los diferentes líderes o coordinadores de estos para detallar el esquema planteado en los
Por último, en la tercera etapa se plantea el desempeñar las funciones del diseño y
Seguimiento a Planes de trabajo”, haciendo uso de este elemento con los diferentes ajustes
SOCIAL”
formulación dentro del Parque Científico de Innovación Social – PCIS, entidad acobijada
metodologías e instrumentos validados, formadas en un paquete listo para ser apropiado por
Para lograr la articulación de todos los actores y recursos necesarios para la creación de
novedosas y más eficaces alternativas para responder a una problemática social, el PCIS se
conforma por áreas de trabajo, en donde cada una de estas cumple con una labor específica,
en aras de avanzar hacia el objetivo lo más ágil y eficaz posible. Siendo estas:
Parque Científico
Plataforma de Proyectos
de Innovación
IASP.
“SEGUIMIENTO Y CONTROL”
Antena de
Convocatorias
PLATAFORMA DE
PROYECTO PCIS
PARQUE CIENTIFICO EN Formulación
INNVOVACIÓN SOCIAL
Seguimiento y Control
Todos los proyectos aprobados por el PCIS pasan a seguimiento y control, donde se da un
servicio de administración, evaluación y cierre de los proyectos. Estas actividades son las
encargadas de regular la gestión integral del ciclo de vida de cada proyecto, con el fin de
realizar un adecuado acompañando a los equipos técnicos para conseguir los objetivos
deseados, optimizando los recursos de estos y garantizando un cierre exitoso que supere las
con los diferentes Proyectos que se manejan para la gestión, regulación y monitoreo del
avance de estos durante su periodo de ejecución sin tener la necesidad de recurrir a los
propios integrantes del proyecto o los informes que solo algunos proyectos presentan por
normativa.
financiadoras u otro
externos los que suelen determinar las pautas de seguimiento de los avances y entregables
en los convenios pactados. Los proyectos a largo plazo tienden a ser los proyectos con
Actualmente se cuenta con diez proyectos en ejecución, donde las personas involucradas
pueden variar según el municipio a trabajar como el alcance de este. A pesar de esto, las
personas a cargo de la gestión y reporte de las actividades realizadas esta más delimitada
esto a su vez no permite tener una amplia brecha de mejora en cuanto a los reportes de
avances que se utilizan dentro de la Plataforma de Proyectos.
del progreso del proyecto al incluir todo el ciclo de actividades y entregables de este;
incluyendo las diferentes metodologías para la correcta ponderación del avance de cada tipo
seguimiento más coordinado que podrá incluso acortar otros procesos al tener todo la
plataforma un sistema de información muy desglosado que proyecta el estado real de los
OBJETIVO GENERAL
cuantificar el avance real de los diversos proyectos en los diferentes componentes que los
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer las relaciones que tienen las actividades con respecto a los avances que
Determinar las pautas del plan para la implementación del sistema de seguimiento
que brinde una proyección visual y concreta con las especificaciones dadas por cada
proyecto en el PCIS.
avance planificado.
factor clave para ejecutar con éxito los proyectos. Esto se aplica tanto a los proyectos
pequeños como a los grandes, porque incluso los proyectos más pequeños cuentan con
del proyecto.
gestión de proyectos. Los gráficos de Gantt tienen solo dos ejes: en uno (el vertical), se
muestran las tareas del proyecto, en el otro (el horizontal), en qué periodo de tiempo deben
A primera vista, parece muy simple, pero incluso esta sencilla versión del gráfico de
Gantt tiene enormes ventajas. A simple vista se hace evidente cuando debe producirse
algo.
Para crear un gráfico de Gantt, primero necesitas un plan de proyecto detallado. La idea
fundamental de los gráficos de Gantt es definir primero las tareas y subtareas, y luego
determinar el tiempo necesario para completarlas. Por lo tanto, un plan de proyecto consiste
en una serie de tareas interrelacionadas que deben ejecutarse en un orden determinado.
CRONOGRAMA
medir el avance de cada Proyecto, definiendo los niveles de desarrollo de los entregables
finalizar se ira recopilando los resultados del montaje con el constate monitoreo que se
sistema medible porcentual que se adecue al avance real que se espera reflejar de
Creación del modelo detallando el paso a paso de como medir el avance del modelo
en un único proyecto.
RESULTADOS ESPERADOS
En base a las dos etapas del modelo propuesto, se plantea como resultado una mejora en el
correcto seguimiento de los proyectos, una mejorado en los tiempos de respuesta ante los
atrasos y una mejor visibilidad del avance real mediante porcentajes concretos.
Todo lo anterior permitirá tener un seguimiento optimo sobre el avance de cada etapa por
parte del PCIS y los actores del Proyecto, para alcanzar los niveles de detalle y cantidad de
información en cada fase del proyecto y de esta forma no tener imprevistos en las etapas
siguientes.
RECURSOS
de ruta". Jira incluye dos herramientas de hoja de ruta que puedes utilizar para crear
diagramas de Gantt sobre los proyectos: Roadmaps, que crea planes en torno a las
incidencias de Jira asignadas a un equipo, y Advanced Roadmaps, que hace lo
También se cuenta con Excel, la herramienta más generalizada que tiene la gran ventaja
Se cuenta; además, con el equipo del PCIS como guía en la socialización y creación de
esta guía para que cada proyecto pueda adaptarse al modelo planteado y la culminación
BIBLIOGRAFÍA