Tarea 7 de Sociologia
Tarea 7 de Sociologia
Tarea 7 de Sociologia
Conducta desviada
“ROBO DEL SIGLO”
25 de marzo de 2022
La conducta desviada
Son estudiadas por diferentes disciplinas, como la psicología, la sociología, la
criminología, la biología. Tiene su enfoque de conformidad con el objeto de
estudio, la psicología pondrá un enfoque individual, porque su objeto de estudio es
el ser humano.
El Conflicto Social
Cuando se habla de conflicto, lo primero que viene a la mente es “desacuerdo”,
“antagonismo entre dos partes”. Si hablamos de desacuerdos entre partes o
grupos sociales, estamos hablando de un conflicto social. En relación con el
conflicto social, debemos ver el origen de este (estructura) y la forma en la que se
expresa (relaciones) porque son dos elementos esenciales, ya que no todos los
conflictos tienen el mismo origen, ni todos se expresan de la misma forma. Si
vemos someramente la historia, hay conflictos sociales que se han “resuelto” con
guerras y otros con movimientos políticos negociados.
Sin embargo, no siempre ha sido visto así. Rousseau planteaba que el conflicto
era resultado de la convivencia social (recordemos que él acuñó el concepto de
Contrato Social en la convivencia humana), porque era cuando las personas
habían decidido unirse en sociedad, en comunidad. Consideraba que la vida de
las personas en su “estado natural” era pacífica y tranquila, porque había una
abundancia de bienes y nadie necesitaba “pelear” por obtenerlos. Pero Hobbes y
Maquiavelo pensaban que las personas buscaban controles fuertes (estados) para
evitar que hubiera conflicto permanente, pues la naturaleza humana era
fundamentalmente “mala” y de rivalidad entre ellas; tanto así, que consideraban
que el estado natural del ser humano era “estado de guerra”.
Marx consideraba que la historia no es un proceso lineal, sino está “lleno de
sobresaltos” (conflictos sociales), porque la historia de la humanidad es la “historia
de la lucha de clases”. Por ello, decía que la violencia (a través de la que la lucha
de clases había resuelto esos conflictos) era la partera de la historia.
Producto como fuerza integradora en el grupo Tijerina montaña 1991 Simmel
también analiza las formas de respuesta de los grupos sociales, señalando que los
grupos sociales que han mantenido un alto grado de armonía e íntima en la
relación que tienen mayores posibilidades de generar en la lucha y odio en una
diferencia de opiniones pues la radicalidad del conflicto depende de los intereses
en juego.
Lewis Coser 1961 se refiere a la necesidad del conflicto y estabilidad en la
sociedad, reconociendo que el conflicto promueve el desarrollo social, porque
tiene una serie de funciones en ella, como establecer relaciones entre las
personas, que pueden cohesionar a un grupo o promover la hostilidad con otro,
pero también analiza el papel de la ideología en el conflicto, porque ella le da
identidad y cohesión al grupo, así mismo en foca en como el conflicto pueda dar
lugar a la formación de coaliciones o asociaciones permanentes o no.
En esa misma línea desarrolla una tipificación, a partir de los fines que busca y los
medios que usa para conseguirlo, resaltando los elementos culturales que reviste
cada conflicto, de acuerdo con los grupos humanos, es decir, que las
características culturales del grupo son las que pueden determinar los medios
para alcanzar un objetivo, si son violentos o no, para América latina, señala
Rodríguez, es necesaria la participación y la diversidad. Analizando las tensiones
entre distintos actores.
CONCLUSIÓN
Este fue uno de los casos más sonados en Guatemala ya que era un robo
millonario porque 8.6 millones de dólares que fueron extraídos del aeropuerto
internacional la Aurora el día 7 de septiembre de 2006.
Un caso donde claramente se puede apreciar la conducta desviada de personas
que forman parte de puestos importantes dentro del país y aun así cometen un
delito sabiendo que eso afectara tanto su reputación y vida, además del pueblo y
funcionarios importantes del gobierno e instituciones.
Sin dudas un robo planificado con astuta perversidad donde políticos oscuros, no
ven nada más que intereses propios.