31experiencia de Aprendizaje Semana 31-TV Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

00 NOVIEMBRE -2020

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 31


I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa Ferreñafe


Local
Institución Educativa Inicial 106” Virgen de Fátima” U.V.G.P/FERREÑAFE
Edad y Sección 4años Lealtad
Directora María Esther Condemarín Cespedes
Docente Mirta Isabel Velásquez Chumán

II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “VIAJEROS DE LA IMAGINACIÓN”

7
00 NOVIEMBRE -2020

SITUACION SIGNIFICATIVA El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes exploren sus ideas y tengan la oportunidad de transformar
materiales y experimentar lúdicamente con su imaginación, para así crear mundos posibles y personajes salidos de la fantasía, narraciones y movimientos
corporales. Harán esto a partir de experiencias significativas y de las emociones que estas les generan, dándoles un significado propio y novedoso. De esta manera,
activarán su potencial creativo e imaginativo, haciendo uso de sus saberes previos e incentivando su curiosidad natural. Para lograr el propósito señalado, esta
semana los estudiantes realizarán diversas actividades. El lunes escucharán el diálogo de Fátima y Chancay sobre los sueños y la imaginación, y podrán responder
a las preguntas: Si pudieran viajar con la imaginación a algún lugar, ¿cuál sería? ¿Qué poder les gustaría tener? También, conocerán cómo contar historias con
dibujos y escucharán una reflexión de por qué la imaginación ha sido importante a lo largo de la historia. Además, verán un video de cómo armar e imaginar cosas
divertidas con una soga, y podrán jugar a transformar un objeto con su imaginación y pedirle al adulto que los acompaña que adivine de qué objeto se trata. Para
concluir, conocerán cómo inventar historias utilizando imágenes de objetos o animales. El martes prestarán atención a la conversación de Fátima y Chancay acerca
de los dinosaurios y escucharán la canción “Cuando los dinosaurios”, que los invitará a imaginar e inventar qué actividades podrían hacer con los dinosaurios,
como curarles los dientes, disfrazarlos o montar sobre ellos para ir a gran velocidad. Seguidamente, observarán un video de animales extraños, como el pájaro
carpintero, el colibrí y el flamenco, y escucharán la canción “El colibrí bailarín”, a partir de la cual podrán inspirarse para dibujar colibríes u otros animales y
ponerlos en un mural. Luego, verán una dramatización donde dos personajes resuelven un problema haciendo uso de la imaginación y la creatividad, y podrán
hacer sus propias representaciones usando objetos simples. Por último, participarán en el ejercicio de observar imágenes de unos animales y decir palabras que
los describen. El miércoles podrán elegir un animal en el que les gustaría convertirse. Como ejemplo, verán el video “Nacimiento de Huayo” y escucharán nombres
de animales imaginarios como una “convi”, que es una mezcla de cóndor con vicuña, y conocerán a los animales favoritos de Enrico. Para finalizar, observarán
imágenes de animales partidos por la mitad a los que se les tendrá que unir con una mitad imaginaria y se les dará un nombre especial. El jueves seguirán el
diálogo entre Chancay y Fátima acerca de las plantas, que son seres vivos y nos brindan oxígeno para vivir. También, verán el video “El mundo de Ania y Kin”, que
trata sobre cómo crecen las semillas, y escucharán una canción acerca de la naturaleza y las plantas. Además, observarán imágenes de plantas increíbles, como las
carnívoras y el bonsái. Por último, podrán jugar a representar con el cuerpo a algunas plantas que conocieron, pensar en qué planta les gustaría convertirse y crear
una historia para ella. El viernes crearán su planta fantástica usando la imaginación y la pegarán en su mural. Para inspirarse, observarán el video “Salvemos el
árbol mágico”, donde se presenta un dragón para salvar una planta fantástica. Luego, observarán ejemplos de las plantas fantásticas que crearon algunos niños.
Además de ello, tendrán la oportunidad de jugar a mirar imágenes de cactus y, a partir de sus características, pensar en qué podrían transformarse. Así, verán un
cactus que se parece a una estrella, otro que luce como un asiento espinoso y otro que da la impresión de tener muchos brazos.

ENFOQUE TRANVERSAL:
 Enfoque de Derecho
VALORES:
 Conciencia de derechos
ACTITUD:

7
00 NOVIEMBRE -2020

Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Ejemplo:
Los padres o adultos responsables incentivan que los niños jueguen, y ellos reconocen que jugar es uno de sus derechos.

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Nombre de la CRITERIO DE INSTRUME


Experiencia de EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN NTOS DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
Aprendizaje. APRENDIZAJE EVALUACIÓ
N
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 31: “VIAJEROS DE LA IMAGINACIÓN”

Transforma CREA PROYECTOS  Explora y experimenta los 4 AÑOS:  Describe las  Explora materiales de su Ficha de
 Muestra comenta de forma
mos DESDE LOS LENGUAJES lenguajes del arte producciones que entorno y selecciona los seguimiento
espontánea a compañeros
ARTISTICOS.  Aplica procesos creativos. que servirán en sus de sesiones
elementos y adultos de su entorno lo realizó y comenta
 Socializa sus procesos y proyectos. que ha realizado al jugar y representaciones y Aprendo en
con la crear proyectos a través de acerca de los producciones y comenta lo
AREA: COMUNICACIÓN Casa
imaginación los lenguajes artísticos materiales que utilizó y que hizo y cómo lo hizo
 sus impresiones en
Lunes 2 de relación con la
noviembre experiencia
Animales SE COMUNICA  Obtiene la información del texto oral 4 AÑOS:  Crea una historia y describe  Identifica información en el Ficha de
 Infiere e interpreta información del  Utiliza palabras de uso los personajes que ha texto que escucha y expresa seguimiento de
raros del ORALMENTE EN SU texto oral frecuente, sonrisas, creado a partir de la sus ideas al crear historias sesiones
mundo LENGUA MATERNA  Adecúa, organiza y desarrolla el texto miradas, Señas, gestos, conversación y da conocer haciendo uso de palabras Aprendo en
AREA: COMUNICACIÓN de forma coherente y cohesionada movimientos su elección conocidas, gestos y Casa
 Utiliza recursos no verbales y corporales y diversos movimientos, manteniéndose
Martes 3 de paraverbales de forma estratégica por lo general en el tema en
volúmenes de voz
noviembre  Interactúa estratégicamente con según su interlocutor y los relatos que escucha o crea
distintos interlocutores con la familia.
propósito, informar
 Reflexiona y evalúa la forma, el
pedir, convencer y
contenido y contexto del texto oral.
agradecer,

Animales CREA PROYECTOS  Explora y experimenta los lenguajes 4 AÑOS:  Expresa sus ideas para crear  Crea y describe un personaje Ficha de
DESDE LOS LENGUAJES del arte  Representa ideas un animal fantástico que ha creado y da a conocer seguimiento de
fantásticos  Aplica procesos creativos. acerca de sus vivencias mediante el juego simbólico su elección a su familia sesiones
ARTISTICOS.
 Socializa sus procesos y proyectos. Aprendo en

7
00 NOVIEMBRE -2020

Nombre de la CRITERIO DE INSTRUME


Experiencia de EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN NTOS DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
Aprendizaje. APRENDIZAJE EVALUACIÓ
N
Miércoles 4  personales usando y el dibujo y conversa en Casa
AREA: COMUNICACIÓN diferentes lenguajes familia sobre lo que hace
de noviembre artísticos el dibujo, la ese animal y como vive en
pintura y el su imaginación
movimiento.

Plantas increíbles SE COMUNICA  Obtiene la información del texto oral 4 AÑOS:  Describe los personajes que  Deduce las características de Ficha de
Jueves 5 de ORALMENTE EN SU  Infiere e interpreta información del  Utiliza palabras de uso ha creado a partir de la los personajes de los relatos seguimiento de
noviembre LENGUA MATERNA texto oral frecuente, sonrisas, conversación y da a conocer que escucha opinando lo que sesiones
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto miradas, su elección. le gusta o les disgusta de ellos. Aprendo en
AREA: de forma coherente y cohesionada Señas, gestos, Casa
COMUNICACIÓN  Utiliza recursos no verbales y movimientos
paraverbales de forma estratégica corporales y diversos
 Interactúa estratégicamente con volúmenes de voz
distintos interlocutores
según su interlocutor y
 Reflexiona y evalúa la forma, el
propósito, informar,
contenido y contexto del texto oral.
pedir, convencer y
agradecer,

CREA PROYECTOS DESDE  Explora y experimenta los lenguajes del 4 AÑOS:  Describe las producciones que  Explora materiales de su entorno y Ficha de
Plantas LOS LENGUAJES ARTISTICOS. arte  Muestra y comenta de realizó y comenta acerca de los selecciona los que servirán en sus seguimiento de
fantásticas  Aplica procesos creativos. forma espontánea a materiales que utilizó y sus representaciones y producciones y sesiones Aprendo
 Socializa sus procesos y proyectos. compañeros y adultos de impresiones en relación con la comenta lo que hizo y cómo lo en Casa
AREA: COMUNICACIÓN hizo
 su entorno lo que ha experiencia
Viernes 6 de realizado al jugar y crear
noviembre proyectos a través de los
lenguajes artísticos

IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

LUNES 02 /10 MARTES 03/10 MIERCOLES 04/10 JUEVES 05/10 VIERNES 06/10
Sesión Transformamos Sesión Animales raros del Sesión Animales fantásticos Sesión Plantas increíbles Sesión Plantas fantásticas
Día 1 elementos con la Día 2 mundo Día 3 Día 4 Día 5
imaginación

7
00 NOVIEMBRE -2020

V. VALOR DE LA SEMANA:
Conciencia de derechos
VI. DURACIÓN:
Del 02 de NOVIEMBRE al 06 de NOVIEMBRE.
VI. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Guía Docente Comunicación 4 años, 2019 (Minedu)
Guía Docente Matemática 4 años, 2019 (Minedu)
Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2019.
La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
Orientaciones para el docente Plataforma Aprendo en casa.
Recursos de la plataforma Aprendo en casa
Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus
COVID-19:

María Esther Condemarín Cespedes Mirta Isabel Velásquez Chumán


Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA LEALTAD 4 AÑOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy