Ensayo
Ensayo
Ensayo
TALLER DE INVESTIGACIÓN 1
La investigación como tal siempre será un aspecto importante para cualquier campo o
área del que se tenga interés o preguntas. Independientemente de la línea del tiempo en
el que uno se enfoque los acontecimientos como la revolución industrial y la revolución
científica son hechos que justifican que la investigación es fundamental para el progreso
de ya sea un proyecto simple o gigantesco.
Desarrollo
Tanto para la ciencia como para la misma sociedad, en la Ingeniería Mecatrónica como
una multidisciplina compuesta de otras ingenierías que involucran a el control de los
sistemas físicos a través de la inteligencia computacional, es decir, sistemas de
manufactura y productos mecánicos en general, como representante de una nueva
generación de máquinas (robots) y mecanismos expertos necesarios para realizar trabajo
en una nueva variedad de ambientes. Figura1.
Como tal para todo avance tecnológico la innovación suele ser el 1er objetivo, dentro del
proceso de innovación suele separar lo que se considera propiamente la I+D
(investigación y desarrollo tecnológico) del resto, esta se desglosa a su vez en tres clases:
Investigación básica o fundamental, investigación aplicada y desarrollo tecnológico
(Aquino Robles, 2015); en este último se abarca la utilización de distintos conocimientos
científicos para la producción de materiales, dispositivos, procedimientos, sistemas o
servicios nuevos o mejores substancial, un ejemplo de ello es: el radar de aviones
enemigos en la 2da guerra mundial, la radio que habitaba en cada casa durante los años
60s, y el reloj con calculadora del modelo de Casio causante de euforia en los años 90s,
incluyendo modelos que tenían control remoto para televisión y la videocasetera. Cita
referencia.
Conclusión
Desarrollo
en este orden de ideas merece la pena recordar que algunas de las innovaciones en el
mundo moderno han tenido su origen en el trabajo científico experimental dando paso
posteriormente al desarrollo tecnológico subsecuente a las innovaciones a partir de un
modelo (I.D.i) secuencial, ejemplo tangible son los fenómenos electromagnéticos que
fueron estudiados por los científicos Volta, Galvani etc. los cuales sirviendo
consecuentemente para el desarrollo tecnológico de
una de las más grandes innovaciones de finales del
siglo XIX la máquina eléctrica rotativa (motor y
generador eléctrico por este hecho, el nacimiento de
la ingeniería eléctrica y los elementos que la
componen, se dio de la ciencia hacia la tecnología,
en el modelo secuencial y como en el que se
presenta.
Conclusión
Introducción
Montserrat Zúñiga Gutiérrez
Desarrollo:
Inicio de la primera Revolución industrial da como origen una nueva era en donde las
máquinas tienen un diseño sencillo y que conlleva un propósito inicial con respecto a la
industria y la producción con la llegada de los sistemas de producción posteriormente se
implementan nuevos diseños en donde ya se tiene una línea de producción para esto es
necesario implementar la automatización de los procesos para ello se utilizan diferentes
herramientas y es en dónde vemos los primeros orígenes de la ingeniería Mecatrónica
con la llegada de las nuevas tecnologías que formaran parte posteriormente de su
creación por ejemplo en la primera Guerra mundial se ve el desarrollo más próximo en
cuanto es la electrónica y programación dónde origen a nuevos aparatos qué conllevan
sistemas mecánicos eléctricos y automáticos para la década de los años sesentas con los
nuevos avances tecnológicos se descubren nuevas técnicas y conocemos lo que es el
control y la línea de producción como una nueva era en la industria principalmente creada
por Henry Ford quién gracias a sus avances e investigaciones logra desarrollar un nuevo
sistema ampliamente Mecatrónica y es uno de los inicios más importantes porque sin la
investigación científica la ingeniería Mecatrónica no podría existir.
Conclusión:
Referencias