Practica 2
Practica 2
Practica 2
PRÁCTICA NUMERO: #2
BRIGAD
MATRÍCULA NOMBRE (COMPLETO) HORA CARRERA
A
2109245 Elyanei Mena M5 10:20 103 IEA
Hernández
ÍNDICE
OBJETIVO .................................................................................................................................................. 3
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................... 3
¿Qué es la viscosidad? ...................................................................................................................... 3
Tipos de viscosidad ............................................................................................................................... 3
Viscosidad dinámica .......................................................................................................................... 3
Viscosidad cinemática ....................................................................................................................... 3
Otros tipos de viscosidad .................................................................................................................. 4
Viscosidad extensional ...................................................................................................................... 4
Viscosidad aparente .......................................................................................................................... 4
Diferencia entre viscosidad dinámica y cinemática .......................................................................... 4
Fuerza y velocidad ............................................................................................................................. 4
Unidades de medida .......................................................................................................................... 4
Maneras de medir la viscosidad .......................................................................................................... 5
Viscosímetros capilares .................................................................................................................... 5
Viscosímetros de cuerpo móvil ........................................................................................................ 5
Viscosímetros rotacionales ............................................................................................................... 6
DESARROLLO........................................................................................................................................... 7
Glicerina .................................................................................................................................................... 7
CONCLUSIÓN............................................................................................................................................ 7
BIBLIOGRAFÍAS ....................................................................................................................................... 8
OBJETIVO
Determinar la viscosidad de los fluidos utilizados en la actividad 1.
MARCO TEÓRICO
¿Qué es la viscosidad?
La viscosidad se refiere a la fricción interna, o resistencia al flujo, de un fluido. Todos los
fluidos reales tienen una resistencia interna al flujo la cual puede verse como fricción
entre las moléculas del fluido. En el caso de los líquidos, la viscosidad se debe a fuerzas
de cohesión de corto alcance y en los gases, se debe a los choques entre las moléculas.
Todos los fluidos poseen viscosidad debido a las colisiones entre sus partículas, que se
mueven a diferentes velocidades. Así, cuando el fluido es obligado a moverse, dichas
partículas generan resistencia de fricción, retardando o impidiendo el desplazamiento.
Los únicos fluidos que no tienen viscosidad son los fluidos ideales o superfluidos, que
son fluidos en los que la fricción es nula, es decir, que pueden fluir interminablemente.
Los líquidos se componen por varias capas de materia, que tienden a mantenerse juntas
entre sí incluso ante la presencia de fuerzas externas. Por esa razón los líquidos viscosos
no generan salpicaduras.
Tipos de viscosidad
En cuanto a los tipos de viscosidad, hay dos
medidas diferentes de adherencia que se
utilizan para describir fluidos. Estos
son la viscosidad dinámica y la cinemática.
En ambos casos se describe el flujo del
fluido de diferentes maneras, y en relación
con la forma en que se miden. No obstante,
ambas medidas son intercambiables si se
conoce la densidad del fluido
Viscosidad dinámica
La viscosidad dinámica es la que mide la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad
de corte de un fluido. Cuanto mayor sea la adherencia, más espeso, es decir, menos
líquido, será el fluido. Por el contrario, cuanto menor es la viscosidad, menos espeso, es
decir, más líquido será el fluido.
Se calcula mediante la formula: φ= µ /ρ.
Sus unidades son: m2/seg (Sist. Internacional) y también cm2/seg = stoke = st (Sist.
Cegesimal).
Viscosidad cinemática
La viscosidad cinemática es un tipo de adherencia que mide la relación entre la fuerza
viscosa y la fuerza de inercia sobre el fluido. Esto se representa en la siguiente ecuación,
la cual también puede usarse para convertir viscosidad dinámica y cinemática, siempre
que se conozca la densidad del fluido.
Fuerza y velocidad
La diferencia principal entre los dos tipos de adherencia es que la viscosidad dinámica
nos brinda información sobre la fuerza necesaria para hacer que el fluido fluya a una
determinada velocidad. Por su parte, la viscosidad cinemática nos indica qué tan rápido
se mueve el fluido cuando se aplica una determinada fuerza.
Unidades de medida
Otra diferencia entre estas dos propiedades es la singularidad de sus unidades. Es decir,
las unidades de la adherencia dinámica se definen en mPa-s, que son unidades del SI,
o el cP equivalente ( centipoises ), en el CGS.
Por otro lado, las unidades de adherencia cinemática más comunes son cm 2/s en
unidades del SI, y cSt ( centistokes ) en CGS. Sin embargo, también se pueden medir en
una serie de unidades arbitrarias en base a la industria o uso.
Maneras de medir la viscosidad
Para estudiar las propiedades de flujo de un fluido dado debe seleccionarse un
viscosímetro adecuado; en el mercado existe una gran diversidad de aparatos que
pueden adecuarse a nuestras necesidades, y en casos muy raros es necesario diseñar
y construir uno.
Viscosímetros capilares
El viscosímetro capilar es quizá el instrumento para la
determinación de viscosidad más empleado, y también el más
antiguo. En este tipo de viscosímetros un fluido es obligado a
pasar a través de un tubo observándose una distribución de
velocidades en el tubo de tipo parabólico, de forma que la porción
del fluido que está en contacto con las paredes del capilar tiene
una velocidad nula y la porción del fluido que se encuentra en el
centro del tubo tiene una velocidad máxima.
CONCLUSIÓN
En conclusión, en esta práctica pudimos determinar la viscosidad absoluta y cinemática
de la glicerina basándonos en algunos datos que calculamos en la practica 1. Esta
práctica nos sirvió para saber cómo usar las fórmulas y saber que unidades se utilizan
en cada una.
BIBLIOGRAFÍAS
Noria Latín América. (2013, 25 noviembre). 3 métodos para medir la viscosidad.
Recuperado 30 de agosto de 2022, de https://noria.mx/lublearn/3-metodos-para medir-
la-viscosidad/
Medición de la viscosidad. (2016, 18 mayo). El crisol. Recuperado 30 de agosto de
2022, de https://elcrisol.com.mx/blog/post/medicion-de-la-viscosidad
Sanguinetti, E. (2020, 7 julio). Ley de la viscosidad de Newton: ecuación fundamental y
explicación. caloryfrio.com. Recuperado 30 de agosto de 2022, de
https://www.caloryfrio.com/calefaccion/calefaccion-instalaciones componentes/ley-de-
la-viscosidad-de-newton-ecuacion-fundamental-
y explicacion.html#:%7E:text=Se%20calcula%20mediante%20la%20relaci%C3%B3n,
m2%2Fseg%20(Sist.
¿cuál es la fórmula para calcular la viscosidad dinámica? (s. f.). El universal.
Recuperado 30 de agosto de 2022, de https://www.eluniversaledomex.mx/cual es-la-
formula-para-calcular-la-viscosidad-dinamica
Susan, S. (2021, 16 julio). Autor de la entrada: Susanurban Susan. Buscador.com.
Recuperado 30 de agosto de 2022, de https://www.buscador.com/viscosidad