Practica 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


COORDINACIÓN GENERAL DE CIENCIAS BÁSICAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Laboratorio de mecánica de fluidos y potencia


fluida
SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2022

PRÁCTICA NUMERO: #2

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICA DE LOS


FLUIDOS
CATEDRÁTICO: Ing. Raúl Gutiérrez Herrera

BRIGAD
MATRÍCULA NOMBRE (COMPLETO) HORA CARRERA
A
2109245 Elyanei Mena M5 10:20 103 IEA
Hernández
ÍNDICE
OBJETIVO .................................................................................................................................................. 3
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................... 3
¿Qué es la viscosidad? ...................................................................................................................... 3
Tipos de viscosidad ............................................................................................................................... 3
Viscosidad dinámica .......................................................................................................................... 3
Viscosidad cinemática ....................................................................................................................... 3
Otros tipos de viscosidad .................................................................................................................. 4
Viscosidad extensional ...................................................................................................................... 4
Viscosidad aparente .......................................................................................................................... 4
Diferencia entre viscosidad dinámica y cinemática .......................................................................... 4
Fuerza y velocidad ............................................................................................................................. 4
Unidades de medida .......................................................................................................................... 4
Maneras de medir la viscosidad .......................................................................................................... 5
Viscosímetros capilares .................................................................................................................... 5
Viscosímetros de cuerpo móvil ........................................................................................................ 5
Viscosímetros rotacionales ............................................................................................................... 6
DESARROLLO........................................................................................................................................... 7
Glicerina .................................................................................................................................................... 7
CONCLUSIÓN............................................................................................................................................ 7
BIBLIOGRAFÍAS ....................................................................................................................................... 8
OBJETIVO
Determinar la viscosidad de los fluidos utilizados en la actividad 1.

MARCO TEÓRICO
¿Qué es la viscosidad?
La viscosidad se refiere a la fricción interna, o resistencia al flujo, de un fluido. Todos los
fluidos reales tienen una resistencia interna al flujo la cual puede verse como fricción
entre las moléculas del fluido. En el caso de los líquidos, la viscosidad se debe a fuerzas
de cohesión de corto alcance y en los gases, se debe a los choques entre las moléculas.
Todos los fluidos poseen viscosidad debido a las colisiones entre sus partículas, que se
mueven a diferentes velocidades. Así, cuando el fluido es obligado a moverse, dichas
partículas generan resistencia de fricción, retardando o impidiendo el desplazamiento.
Los únicos fluidos que no tienen viscosidad son los fluidos ideales o superfluidos, que
son fluidos en los que la fricción es nula, es decir, que pueden fluir interminablemente.
Los líquidos se componen por varias capas de materia, que tienden a mantenerse juntas
entre sí incluso ante la presencia de fuerzas externas. Por esa razón los líquidos viscosos
no generan salpicaduras.
Tipos de viscosidad
En cuanto a los tipos de viscosidad, hay dos
medidas diferentes de adherencia que se
utilizan para describir fluidos. Estos
son la viscosidad dinámica y la cinemática.
En ambos casos se describe el flujo del
fluido de diferentes maneras, y en relación
con la forma en que se miden. No obstante,
ambas medidas son intercambiables si se
conoce la densidad del fluido

Viscosidad dinámica
La viscosidad dinámica es la que mide la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad
de corte de un fluido. Cuanto mayor sea la adherencia, más espeso, es decir, menos
líquido, será el fluido. Por el contrario, cuanto menor es la viscosidad, menos espeso, es
decir, más líquido será el fluido.
Se calcula mediante la formula: φ= µ /ρ.
Sus unidades son: m2/seg (Sist. Internacional) y también cm2/seg = stoke = st (Sist.
Cegesimal).
Viscosidad cinemática
La viscosidad cinemática es un tipo de adherencia que mide la relación entre la fuerza
viscosa y la fuerza de inercia sobre el fluido. Esto se representa en la siguiente ecuación,
la cual también puede usarse para convertir viscosidad dinámica y cinemática, siempre
que se conozca la densidad del fluido.

Es importante decir que la viscosidad cinemática es análoga a la difusividad de la masa


y el calor, siendo la difusividad del momento.

Su fórmula es: ν= ρ/μ


Otros tipos de viscosidad
Los dos tipos más comunes de adherencia son la dinámica y la cinemática. Pero a ello
pueden sumarse la extensional y la aparente.
Viscosidad extensional
Es la viscosidad que presenta un fluido convencional frente a las fuerzas de tracción,
representando la relación entre esfuerzo y velocidad de deformación.
Viscosidad aparente
Es el resultado de la división del esfuerzo cortante (por ejemplo, cuando metemos un
cuchillo en mayonesa) entre la velocidad de deformación del fluido. Esta propiedad varía
según el gradiente de velocidad de la materia.
Diferencia entre viscosidad dinámica y cinemática

La adherencia dinámica, también conocida como


viscosidad absoluta, es la medida de la resistencia
interna del fluido al flujo. Por su parte, la viscosidad
cinemática hace referencia a la relación entre la
viscosidad dinámica y la densidad.

Fuerza y velocidad
La diferencia principal entre los dos tipos de adherencia es que la viscosidad dinámica
nos brinda información sobre la fuerza necesaria para hacer que el fluido fluya a una
determinada velocidad. Por su parte, la viscosidad cinemática nos indica qué tan rápido
se mueve el fluido cuando se aplica una determinada fuerza.
Unidades de medida
Otra diferencia entre estas dos propiedades es la singularidad de sus unidades. Es decir,
las unidades de la adherencia dinámica se definen en mPa-s, que son unidades del SI,
o el cP equivalente ( centipoises ), en el CGS.
Por otro lado, las unidades de adherencia cinemática más comunes son cm 2/s en
unidades del SI, y cSt ( centistokes ) en CGS. Sin embargo, también se pueden medir en
una serie de unidades arbitrarias en base a la industria o uso.
Maneras de medir la viscosidad
Para estudiar las propiedades de flujo de un fluido dado debe seleccionarse un
viscosímetro adecuado; en el mercado existe una gran diversidad de aparatos que
pueden adecuarse a nuestras necesidades, y en casos muy raros es necesario diseñar
y construir uno.
Viscosímetros capilares
El viscosímetro capilar es quizá el instrumento para la
determinación de viscosidad más empleado, y también el más
antiguo. En este tipo de viscosímetros un fluido es obligado a
pasar a través de un tubo observándose una distribución de
velocidades en el tubo de tipo parabólico, de forma que la porción
del fluido que está en contacto con las paredes del capilar tiene
una velocidad nula y la porción del fluido que se encuentra en el
centro del tubo tiene una velocidad máxima.

• Viscosímetros capilares de vidrio: Este tipo de viscosímetro es muy utilizado


para la medida de viscosidades de fluidos newtonianos.
• Viscosímetros de orificio o viscosímetros de copa: Empleados normalmente
para medir y controlar las propiedades de flujo en la manufactura, procesado
y aplicaciones de tintas, pinturas, adhesivos. Son sencillos y fáciles de
manejar, aunque presentan el inconveniente de que las medidas de viscosidad
no son muy precisas.
• Viscosímetros de pistón o de extrusión: Se usan principalmente para medir la
viscosidad de polímeros fundidos y otros materiales muy viscosos.

Viscosímetros de cuerpo móvil

En los viscosímetros de cuerpo móvil la movilidad de una esfera,


burbuja, disco, etc., en el fluido da medida de la viscosidad del fluido.
Los viscosímetros más conocidos son los de caída de esferas, los
cuales se basan en la ley de Stokes, que relaciona la viscosidad de
un fluido con la velocidad de caída. Si una esfera cae en el interior
de un fluido libremente se acelera hasta que la fuerza de la gravedad
se iguala a la fuerza de rozamiento que ejerce el fluido sobre ella.
Viscosímetros rotacionales
Los viscosímetros rotacionales constan básicamente de dos
partes que se encuentran separadas por el fluido a estudiar.
Dichas partes pueden ser dos cilindros, dos superficies paralelas,
una superficie y un cono de pequeño ángulo, un rotor en el interior
de un cilindro.
El movimiento de una de estas partes provoca la aparición de un
gradiente de velocidades a lo largo del fluido. Para determinar la
viscosidad del fluido se mide el esfuerzo necesario para producir
una determinada velocidad angular. Este tipo de viscosímetros
son mucho más versátiles que los estudiados anteriormente y
pueden ser utilizados pueden ser utilizados
para fluidos para fluidos no Newtonianos.
no Newtonianos.

• Viscosímetros de cilindros concéntricos: Constan de dos cilindros concéntricos,


uno exterior hueco y otro interior macizo.
• Viscosímetros de placas paralelas: En este caso el fluido se encuentra entre dos
placas paralelas, la superior gira y la inferior permanece inmóvil. Los elementos
de fluido cercanos a la placa móvil tendrán una velocidad superior a la que tienen
los que se encuentran próximos a la placa fija.
• Viscosímetro de cono-placa: Su funcionamiento se basa en la cizalla presente en
un líquido situado en el espacio comprendido entre un cono y una placa, siendo
el ángulo (α) entre ambos muy pequeño.
• Otros viscosímetros rotacionales: Existen viscosímetros comerciales (Brookfield,
Ikavisc,) que emplean como accesorios de medida que giran en el interior del
fluido discos, paletas y otros accesorios de diversa geometría.
DESARROLLO
Glicerina
VISCOSIDAD
DIAM L VISCOSIDAD
TIEMPO TIEMPO V CAIDA DE
ESF. CAIDA ABSOLUTA
s PROM m/s CINEMÁTICA
Mm mm (Ns/m2)
(m2/s)
0.60
1.07 x10-4
3 175 0.90 0.74 0.236 m/s 0.135 Ns/m2
m2/s
0.74
0.44
1.31x10-4
4 175 0.50 0.51 0.343 m/s 0.166 Ns/m2
m2/s
0.60
0.45
2.85x10-4
6 175 0.60 0.49 0.357 m/s 0.359 Ns/m2
m2/s
0.43

CONCLUSIÓN
En conclusión, en esta práctica pudimos determinar la viscosidad absoluta y cinemática
de la glicerina basándonos en algunos datos que calculamos en la practica 1. Esta
práctica nos sirvió para saber cómo usar las fórmulas y saber que unidades se utilizan
en cada una.
BIBLIOGRAFÍAS
Noria Latín América. (2013, 25 noviembre). 3 métodos para medir la viscosidad.
Recuperado 30 de agosto de 2022, de https://noria.mx/lublearn/3-metodos-para medir-
la-viscosidad/
Medición de la viscosidad. (2016, 18 mayo). El crisol. Recuperado 30 de agosto de
2022, de https://elcrisol.com.mx/blog/post/medicion-de-la-viscosidad
Sanguinetti, E. (2020, 7 julio). Ley de la viscosidad de Newton: ecuación fundamental y
explicación. caloryfrio.com. Recuperado 30 de agosto de 2022, de
https://www.caloryfrio.com/calefaccion/calefaccion-instalaciones componentes/ley-de-
la-viscosidad-de-newton-ecuacion-fundamental-
y explicacion.html#:%7E:text=Se%20calcula%20mediante%20la%20relaci%C3%B3n,
m2%2Fseg%20(Sist.
¿cuál es la fórmula para calcular la viscosidad dinámica? (s. f.). El universal.
Recuperado 30 de agosto de 2022, de https://www.eluniversaledomex.mx/cual es-la-
formula-para-calcular-la-viscosidad-dinamica
Susan, S. (2021, 16 julio). Autor de la entrada: Susanurban Susan. Buscador.com.
Recuperado 30 de agosto de 2022, de https://www.buscador.com/viscosidad

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy