Propedeutica en Enfermeria
Propedeutica en Enfermeria
Propedeutica en Enfermeria
PROPEDEUTICA EN ENFERMERIA
Profesor de la Asignatura
1
. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
1.- ASIGNATURA: PROPEDÉUTICA EN ENFERMERIA
4.- CREDITOS: 14
16.- PARTICIPANTES:
2
II.- INTRODUCCIÓN
La asignatura “ bases propedéuticas de enfermería” contribuye a lograr el perfil de egreso del estudiante de enfermería. Es básica por que
adquieren conocimientos científicos, habilidad y destreza, de técnicas que desarrollan en el laboratorio de prácticas; que posteriormente, los
alumnos llevan a la práctica clínica en las instituciones de salud, para brindar atención al paciente que lo requiera..
La formación de recursos humanos de enfermería requieren de conocimientos, valores, aptitudes de los estudiantes, así como habilidades
para proporcionar una atención con calidad al paciente que lo demande.
III.- OBJETIVOS
Objetivo general:
Que el estudiante conozca, comprenda y maneje con habilidad y destreza los diferentes procedimientos de enfermeria en la
atención integral del usuario.
Que el estudiante asimile e implemente principios y actitudes humanas en las necesidades del individuo a fin de brindar una
atención de calidad.
Que el estudiante comprenda el proceso de enfermeria como una herramienta habitual e indispensable, para ofrecer cuidados de
calidad a individuos, familias y comunidades.
Objetivos particulares:
Que el estudiante conozca y comprenda las diferentes técnicas de bases propedéuticas en enfermeria y las aplique sin error en la
atención al individuo sano y/o enfermo .
Que el estudiante identifique, razone y satisfaga las necesidades bio-psico-social del individuo fundamentándose en conocimientos
científicos.
Que el estudiante implemente las etapas del proceso de enfermería para la atención integral y progresiva del individuo, familia y
comunidad.
Que el estudiante conozca algunos conceptos filosóficos, modelos conceptuales y teorías que contribuyen en las concepciones de
la disciplina y guían al profesional de enfermería en su quehacer cotidiano.
3
5. CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas)
Unidades temáticas:
2.1 Profesión.
2.2 Propedéutica.
2.3 Propedéutica de enfermería.
2.4 Enfermería.
2.5 Filosofía de enfermería.
2.6 Ética en enfermería.
2.7 Misión, visión y valores.
2.8 Principios básicos de enfermería.
2.9 Niveles de enfermería.
2.10 Funciones de enfermería.
4.- Unidad del paciente, examen clínico, somatometria, signos vitales y expediente clínico.
7.1 Participación de enfermería en la toma y recolección de muestras de orina, EGO, sangre BH, esputo BAAR, fecal- Copro
parasitoscopico.
7.2 Participación de la enfermera en la toma de RX y ECO.
11.1 Concepto.
11.2 Origen y fuente de medicamento.
11.3 Presentación de medicamentos.
11.4 Vías de administración.
11.5 Dilución y dosificación.
11.6 Reglas y precauciones en la administración.
6
7. Evidencias de aprendizaje
8. Criterios de desempeño
9. Campo de aplicación
1.1 Redacción de los contenidos de investigación
1.2 Discusión en el aula
1.3 Demostración procedimientos de exploración física, signos vitales y somatometría
- Documentación escrita con información obtenida en forma organizada y formal
- Se tomara en cuenta la creatividad técnica expositiva y dominio del tema
- Criterios establecidos en las listas de competencia
- Aula
- Clínica escuela
2. Mecánica corporal posiciones tendido de cama descanso y sueño
2.1 resumen
2.2 realización de procedimientos de tendido de cama
2.3 conclusiones grupales
- Documentación escrita con información obtenida en forma organizada y formal
- Demostración según criterios establecidos en las listas de competencia
- Clínica escuela
3. Admisión y egreso hospitalario
6.1 resumen analítico de los contenidos investigados
- Documentación escrita con información obtenida en forma organizada y formal
- Aula y otros * ambientes de aprendizaje
4. Auxiliares de diagnóstico y tratamiento
4.1 fichas mixtas de la investigación
5. Medidas higiénicas al paciente hospitalizado
5.1 resumen de los contenidos investigados
5.2 Demostración de los procedimientos
- Fichas de trabajo bien elaboradas con fuentes bibliograficas correctamente referidas
- Resumen
Documento por escrito con:
- Concepto
- Fundamento
- Objetivo
- Material y quipo
- Procedimiento
- Precauciones
- Validación según criterios establecidos en las listas de competencia
- Aula y otros * ambientes de aprendizaje
6. Participación de enfermería en alimentación y eliminación renal e intestinal
6.1 fichas mixtas de la investigación requerida
6.2 documento que contenga información solicitada
- Fichas de trabajo bien elaboradas con fuentes bibliograficas correctamente referidas
Documento estructurado que contenga:
- Concepto
- Fundamento
- Objetivo
- Material y quipo
- Procedimiento
- Precauciones
7. Primeros auxilios
7.1 fichas mixtas de la investigación requerida
Aplicación de estándares
7
10. ACREDITACION
1. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS.
Contar con un número de asistencias mínimas para acreditar en periodo ordinario ( 80% ) O extraordinario ( 65 % ).
2. REQUISITOS ACADEMICOS.
Productos de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje programado.
11. CALIFICACION
1. Exámenes parciales ……………………………… 50 %
2. Trabajos en equipo……………………………… 20 %
3. Trabajos individuales…………………………….. 10 %
4. Exámenes repentinos……………………………..10 %
5. Actitud y respeto frente al grupo…………………10 %
12.BIBLIOGRAFÍA BASICA
1. Docentes del departamento, Manual de procedimientos, Enfermería Fundamental, 2001
2. kozier, Enfermería Fundamental, Editorial Interamericana, 1993
3. Susana Rosales Ibarra, Fundamentos de Enfermería, Editorial Manual Moderno, 2000
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
1. Denahue Patricia M. Historia de la Enfermería, editorial Doyma
2. Hdez. Condesa Juana Historia de Enfermaría, editorial interamericana
3. Enciclopedia Microsoft Encarta 2000
4. Jameson E. Swall historia de Enfermera
5. Sister Charles M. Desarrollo Histórico
6. Internet Altavista.com/enf
7. Sandra F. Smit Donna J. Duell Enfermería básica y clínica,
8. Dugas, tratado de Enfermería Practica, editorial interamericana
9. Salvador Beleta Manual de Técnicas y Procedimientos, OPS/OMS 1992
10. Salazar Beta Luz María, Manual de Técnicas y Procedimientos de Enfermería OPS 1992
11. Ledesma