Mitos y Leyendas de Paraguay

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS

Sede Ciudad del Este

FACULTAD DE GESTIÓN
CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
4TO SEMESTRE

GUARANÍ
 

Mbo’epyra:

 “MITOS DEL PARAGUAY”


 

Mbo’ehara: Lic. Mirna Marlene Mallorquín Medina.


Temimbo’e: Marta Elizabeth Giménez Gómez.

-ARY 2022-
INTRODUCCION

La Mitología (Techapyre’y mombe’u), es la creación imaginativa de las


personas, la misma, trata de hechos inverosímiles, frutos de la imaginación
de los relatores, y generalmente estos relatos mitológicos tienen un
trasfondo religioso. La mitología guaraní es el rastro de las antiguas
creencias religiosas de nuestros antepasados. Los personajes de la
mitología, son seres fantásticos, inexistentes e irreales; tienen protagonistas
o personajes religiosos. Se trata de dioses, semidioses y héroes, dotados de
poderes sobrenaturales, otorgados por la imaginación del hombre que los
creo.

Las leyendas se pueden referir a héroes, a faunas y floras, a hechos


históricos y religiosos, a toponimias, etc. A diferencia de los personajes
mitológicos, los protagonistas de las leyendas no son seres dotados de
poderes sobrenaturales. Pero la descripción de sus aventuras u odiseas casi
siempre suelen culminar con un final maravilloso, mágico, que es el
aspecto dominante de las leyendas.

La mitología guaraní presenta una gran profundidad y variedad, desde


animales feos, personas que sufren maldiciones, historias que pueden ser
adaptadas a la vida cotidiana, son mitos muy conocidos y modestos. Entre
las leyendas mas conocidas puedo citar la leyenda de la Yerba Mate, la
Leyenda del Karau, el Ñanduti, Tupi y Guaraní, Tupa ha Aña, Ka’a,
Urutaú, leyenda de la Virgen de Caacupé y muchas otras mas.

Pero en este trabajo de investigación, estaré enfocándome en la Leyenda de


Tau ha Kerana, de ellos nacieron los 7 mitos del Paraguay, que eran sus
hijos, estos son: Teju Jagua, Mboi Tu’i, Moñai, Jasy Jatere, Kurupi, Ao Ao,
y Luiso.
TEJU JAGUA

Hete ojogua umi teju tuichávape, ha oguereko pokõi jagua akã.


Kóva ha’e Tau ha Kerana memby ypykue. Hete tuichágui
ndaikatúi oipuru mbarete oguerekóva. Okaru yvakuéra, eirete
oguerúva chupe ipehẽngue Jasy Jatere.

(Su cuerpo parece un gran lagarto, y tiene siete cabezas de


perros. Este es el hijo mayor de Tau y Kerana. Por tener el
cuerpo tan grande no puede utilizar la fuerza que tiene. Se
alimenta de las frutas, y de la miel que le trae su hermano Jasy
Jatere).
MBOI TU’I

Kóva ha’e Tau ha Kerana memby mokõiha, hete mbói ha iñaka


tu’ĩ. Oje’émi hese ha’eha mba’e he’õ rerekuára. Avei ha’e pira,
mbusu, ysapy ha yvoty ñangarekohára.

(Este es el segundo hijo de Tau y Kerana, su cuerpo es de


serpiente y su cabeza de un loro. Se dice que es el señor de la
humedad, también cuidador de los peces, las anguilas, el rocío y
las flores).
MOÑAI

Kóva hina Tau ha Kerana memby mbohapyha. Ñu ha yvytu jára,


ipokovívare ha mondaháre oñangareko ha oipytyvõ. Omondáva
omono’õ Cerro Yyytykuápe, ko’ağa hérava Cerro Kavaju
Atyrápe. Avare tume ohapyva’ekue itakuápe ha upei guive opyta
héra Moñaikuare.

(Este es el tercer hijo de Tau y Kerana, es el dueño de los campos


y los vientos, es el cuidador y ayudador de los ladrones y
picardías. A los ladrones los reúne en el Cerro Yvytykuape que
ahora se llama Cerro Caballo en Atyra. El sacerdote Santo
Tomas lo quemo en una cueva y a partir de ahí quedo con el
nombre del agujero de Moñai).
JASY JATERE

Kóva hina Tau ha Kerana memby irundyha. Ko mitã’i yvágaicha


hesa hovy asy ha kuarahy mimbícha iñakãrague sa’yju. Oğuahẽvo
asajepyte ndaje osẽ omosarambi mborayhu ha tetia’e. *Oje’e hese
opívo oguataha ha oguerekoha ipópe ka’a rakã pehẽngue ome’ẽva
ichupe mba’ekuaaita. Oipurúva oguerokañy hağua mitã
ogueraháva ipehẽngue Ao-Ao.

(Este es el cuarto hijo de Tau y Kerana. Este niño tiene los ojos
azules como el cielo, y los cabellos amarillos como el sol
radiante. Cuando llega el mediodía se dice que sale a repartir
cariño y alegría. Se dice que el camina desnudo y tiene en la
mano una rama de árbol que le da poder. Lo usa para secuestrar
a niños y llevarlos a su hermano Ao Ao).
KURUPI

Kóva hina Tau ha Kerana memby poha. Karia’y karape oikóva


asajepyte ka’aguýre ñemiháme. Oikóje ohapera’arõ mitãkuña
osẽva asajerei hógagui, Kurupi ojuráne katuete ha ogueraha
ka’aguy hesakãhápe kapi’ipe rovyũ ha hyakuãvureíva ári orairõ
ombotarova térã ojuka peve.

(Este es el quinto hijo de Tau y Kerana. Es un joven bajito que


vive por el monte escondido al mediodía. Espera al borde de los
caminos a las señoritas que salen al mediodía de sus casas, las
atrapa y las lleva en los montes sobre la claridad de los pastos
frescos y perfumados, se pelea con ellas hasta enloquecerlas y
matarlas).
AO AO

Kóva hina Tau ha Kerana memby poteĩha. Oje’e Ao Ao oikoha


kure ka’aguýramo ha ijatyha hendivekuéra; oiko hağua oñondive
kuimba’e ro’o rapykuéri. Ndaje kuimba’ekuéra ojehekýi hağua
Ao Aógui, ojupí yvyra raka rehe; ha upéicha jave Ao Ao ojo’o
yvy ha oity yvyra, ho’u hağua kuimba’e.

(Este es el sexto hijo de Tau y Kerana. Se dice que Ao Ao vive


como un cerdo del monte “jabalí” y se reúne con ellos; para
andar con ellos en búsqueda de la carne de los hombres. Se dice
que los hombres para escapar de Ao Ao se suben por las ramas
de los árboles; y cuando sucede eso Ao Ao cava la tierra y hecha
el árbol para comerles a los hombres).
LUISÕ

kóva hina Tau ha Kerana memby pokõiha. Ojogua peteĩ jaguápe;


ivai, hesa vera ha iñakãguasu. Pyharepyte vove oho ojapajeréi
te’ongue ári, upévare hesa’yju ha ine. Oĩramo kuña imembýva
pokõi kuimba’e, pe ipahaguéva ha’eva’erã katuete Luisõ. Pyhare
reñandúramo oñarõva ha opoko nde py ipo ro’ysãme, ha’e Luisõ
nemomarandúva nde ára paha.

(Este es el séptimo hijo de Tau y Kerana. Le parece a un perro;


es feo, sus ojos brillan y su cabeza es grande. A la medianoche se
va a revolcarse sobre los huesos muertos por ello es pálido y mal
oliente. Si hay una mujer con siete hijos varones, el ultimo hijo
será con seguridad Luisõ. Si por las noches escuchas ladridos y
tocan tu pie con una mano fría, es Luisõ anunciándote que llego
tu final).
CONCLUSION

El Paraguay, además de ser un país rico en fauna, flora, artesanía y música,


es, además, rico en el ámbito cultural. Esta tierra cuenta con tantos mitos y
leyendas, que la convierten en una tierra mística y exótica.

Nuestra mitología son tesoros nacionales, que parten de una nación especial
que resulto de la unión de americanos y europeos, es decir, de guaraníes y
españoles. Por ello, se considera que con los mitos y leyendas, cada pueblo
explica un poco su propia esencia, su origen, y construyen su identidad y su
historia, utilizando la fantasía para fundamentar, de una manera
sobrenatural, su propia realidad.

Ñande jaikuaa ara ñande mba’e ha ñande historia. Upevare che py’a rory
japohaguere ko tembiapo, chemomandu’a che mitakuña’iro akue
omombe’uvaekue cheve che sy. Aguije ndeve.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy