Modelos de Compras
Modelos de Compras
Modelos de Compras
son estándares o patrones por los cuales una empresa se rige para realizar las compras.
Según los autores Feldman y Cardozo existen tres tipos de modelos de comportamiento de compra:
1. El modelo clásico o Simplificado: conforme a este modelo, el trabajo del encargado de compras se reduce a recibir requisiciones o solicitudes de
compra de parte de la administración y catálogos de parte de los proveedores. Su función única consiste en comprar lo que se le especifica al
precio por unidad más bajo.
Los supuestos sobre los cuales descansa este modelo se asemejan mucho a los motivos de compra dentro de la economía clásica. Cuando
prevalecen situaciones de competencia perfecta. Se parte del supuesto de que el comprador se halla informado de manera racional adecuada, sino
es que completa, respecto de las alternativas disponibles.
2. El Modelo Neoclásico: La concepción moderna y típica del comportamiento de compras dentro de las industrias podrá considerarse una versión
modificada o una extensión del modelo clásico.
Las solicitudes de compra que recibe el agente de compras no solo son requisiciones de rutina, sino que además incluyen requisiciones complejas que
exigen y le permiten utilizar una gran dirección o criterio. Dentro de los modelos de compras neoclásica, el encargado de compras llega a hacer
análisis de costo - beneficio, además de constatar que las compras de rutina también se están realizando. Su objetivo es el de minimizar los costos
totales para la empresa, puesto que el paro de una línea de producción autoanalizada puede representar un elevado costo, el agente de compras podrá
seleccionar a un proveedor principalmente por su habilidad para surtir los pedidos sin retraso, más que por razón de ofrecer los precios unitarios más
bajos.
3. El modelo de Consumidor o Capitalista: El modelo de consumidor define al comprador como un agente más que un agente de compras. Su
función consiste en la resolución de problemas y no simplemente el llevar a cabo compras. Para realizar dicha función, los gerentes de compras
utilizan una gran variedad de estrategia cuya finalidad es resolver problemas específicos dentro de ciertos límites aceptables de riesgo de
asignación de recursos. Dado que esta actividad de resolución de problemas se lleva a cabo dentro de un contexto social, requiere que la persona
posea habilidades analíticas y destrezas en cuanto a relaciones interpersonales. El modelo del consumo sugiere que los mercados industriales
puedan ser segmentados ventajosamente sobre la base de estrategia de compras.
4. Compras Centralizadas: Son todas aquellas compras que se realizan de acuerdo con el nivel de
evolución de la empresa y la complejidad de producción que posea, lo cual indica
1
conveniencia de crear un departamento que se encargue de realizar las compras tiempo
completo.
5. Compras Descentralizadas: Son aquellas compras que se realizan por cada gerente de los diferentes departamentos deben realizar sus propias
compras.
2
Permite hacer compras en forma rápida en situaciones urgentes, es decir, que de este modo se adquieren los pedidos de manera más rápida.
El usuario conoce las necesidades departamentales mejor que cualquier o persona.
No se aprovechan los descuentos establecidos en las compras al por mayor.
No se tiene una verdadera concordancia con respecto a las compras entre departamentos.
No siempre se obtiene la misma calidad de los materiales y piezas compradas.