Actividad 1.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Facultad de Arquitectura

Evita Sociedad y Profesión


1.2 - Actividad de aprendizaje 1 Búsqueda de fuentes en torno a la ética en la
actualidad

Ysmail Vladimir Rivera Campos


Matricula: 1862124
Grupo: 006

San Nicolas de los Garza a 21 de agosto del 2022


¿En qué consiste la fecundación in vitro?
Este tratamiento requiere una estimulación hormonal para poder obtener óvulos,
que una vez fecundados en el laboratorio se implantarán en el útero para lograr el
embarazo. La finalidad de este proceso es obtener embriones de calidad con los
que aumentar las posibilidades de conseguir el embarazo.
Con este procedimiento se incrementan las probabilidades de gestación con
respecto a la relación sexual por varios motivos:
Incluye un proceso de estimulación ovárica, que busca el desarrollo de varios
folículos ováricos mediante una pauta de estimulación con gonadotropinas; de esta
forma se controla el crecimiento y maduración de los folículos, lo que aumenta las
posibilidades de embarazo al tener más de un óvulo que puede ser fecundado y
desarrollarse hasta un embrión viable.
La muestra de semen es procesada en el laboratorio con el objetivo de seleccionar
los espermatozoides de mayor calidad.
Se cultivan los embriones en el laboratorio con una supervisión y control constantes
para seleccionar el embrión con mayor potencial de implantación.
Se programa el procedimiento para que tenga lugar en el momento óptimo, en
relación a la preparación del endometrio.

Tasa de éxito fecundación in vitro

Las tasas de embarazo de un tratamiento de Fecundación in Vitro aumentan a


medida que aumentan los intentos. Gracias a la tasa de embarazo acumulado se
consigue que la posibilidad de quedar gestante vaya aumentando. La edad es una
variable muy importante que afecta a las tasas de éxito de los tratamientos.
En IVI, estas tasas son muy altas porque personalizamos la estimulación hormonal
adaptándonos a las necesidades de cada paciente.

Proceso de Fecundación In vitro paso a paso


1º PASO
Estimulación ovárica
Con el inicio del tratamiento –que viene marcado por el ciclo menstrual de la mujer–
, comienza la estimulación ovárica, que tiene una duración estimada de 10-12 días.
Esta estimulación incrementa las posibilidades de éxito, ya que la mujer, de forma
natural, solo produce un óvulo en cada ciclo menstrual, mientras que de esta
manera se asegura el desarrollo de más de un folículo.
2º PASO
Preparación / Control folicular
El especialista hace un seguimiento exhaustivo de la estimulación controlando el
desarrollo del ciclo mediante ecografías, hasta comprobar que el número y el
tamaño de los folículos es el adecuado.
3º PASO
Punción
Consiste en la aspiración de los folículos para extraer los óvulos bajo sedación
profunda. Cuando los ovocitos están maduros y han alcanzado el momento óptimo,
los recuperamos mediante ecografía vaginal. Es un procedimiento simple que no
dura más de 15-20 minutos y que se realiza en el quirófano bajo sedación, para
evitar cualquier posible molestia a la paciente.
4º PASO
Fecundación in Vitro
Consiste en poner en contacto, en el laboratorio, los óvulos con la muestra de
semen procesada de la pareja o de un donante.

Existen dos formas de realizar este proceso:


FIV convencional: consiste en depositar cada uno de los óvulos obtenidos en la
punción en gotas de semen previamente preparado, para simular en la placa de
cultivo el proceso de fecundación natural.

ICSI: consiste en la introducción de un espermatozoide seleccionado en el interior


de un óvulo maduro para conseguir su fecundación.
5º PASO
Cultivo embrionario
El cultivo de los embriones dura entre 5 y 6 días. Después de su fecundación, los
embriones inician su desarrollo en incubadoras con un medio de cultivo que les
aporta lo necesario para su crecimiento. Durante este tiempo los embriólogos
observan y analizan el desarrollo de los embriones para poder evaluar su calidad.
6º PASO
Transferencia embrionaria
Se prepara el útero de la paciente para asegurar que el endometrio tiene el grosor
óptimo para recibir al embrión y facilitar el embarazo. Posteriormente, se transfiere
al útero el mejor embrión mediante una intervención sencilla, por vía vaginal y que
no requiere anestesia.
7º PASO
Beta espera / Seguimiento gestacional
Si el resultado es positivo, 20 días después se realiza una ecografía de control en
la que se confirma el saco embrionario. Una vez obtenida el alta, puede continuar
el seguimiento del embarazo con su ginecólogo habitual.

De los puntos positivos de la fecundación in vitro, el mas importante son los índices
de éxito que han aumentado desde la creación del proceso en los años 90, gracias
al uso de nuevas tecnologías.
En cuanto a los aspectos negativos, como ya se mencionó, el proceso de
fertilización in vitro es altamente costoso, por lo cual no todas las personas que
quieran realizarlo pueden llevarlo a cabo. Además de ellos, podría darse la situación
de que se decida realizar en alguna clínica clandestina en la cual no se llevan los
cuidados ni procesos adecuados, pudiendo llegar a causar daños graves en el
cliente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy