Transferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
vitro (FIV). Aquí tienes algunos puntos clave sobre este proceso:
1. ¿Qué es la transferencia de embriones? La transferencia embrionaria consiste en
depositar en el útero de la mujer uno o más embriones obtenidos en el laboratorio
tras una FIV. El objetivo es que estos embriones se implanten y den lugar a un
embarazo. Afortunadamente, este proceso es sencillo e indoloro, y generalmente
no requiere anestesia1.
2. ¿Cuándo se realiza la transferencia? La transferencia de embriones es el último
paso después de la punción ovárica, la inseminación y el cultivo de los
ovocitos. Puede realizarse bajo guía ecográfica para visualizar el endometrio y
depositar los embriones a aproximadamente 1 cm del fondo uterino 2.
3. Tipos de transferencia embrionaria:
o Transferencia en día 3: Se realiza tres días después de la fecundación.
o Transferencia en día 5 (blastocisto): Se realiza cinco días después de la
fecundación. Esta opción puede tener ventajas en términos de éxito.
o Transferencia con hatching: Implica realizar una pequeña abertura en la capa que
rodea al embrión antes de la transferencia, lo que podría aumentar la probabilidad
de éxito1.
4. Consejos para antes y después de la transferencia:
o Medicación: Sigue las indicaciones médicas para la medicación previa y posterior a
la transferencia.
o Calidad del endometrio: La receptividad del endometrio también es crucial para el
éxito.
o Actividad física: Puedes hacer ejercicio después de la transferencia, pero consulta
con tu médico.
o Espera tras un intento fallido: Asegúrate de preguntar a tu médico cuánto
tiempo debes esperar antes de intentarlo nuevamente después de una
transferencia sin éxito
8. Prueba de embarazo:
o Después de unos días de la transferencia, se realiza una prueba para confirmar si ha
habido implantación y embarazo