Teroria de La Temporabilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Teoría de la Temporabilidad

- Alfredo Moffat –

Psicólogo argentino, nacido el 12 de enero de 1934, también


psicodramatista y arquitecto.
Moffat plantea que la conciencia es puntual: aquí y ahora. Lo que paso ayer
es parte de lo imaginario, pues para traerlo al presente tengo que apelar al
recuerdo.

El futuro está también en el nivel de lo imaginario, en tanto hasta no ser


realidad forma parte de la fantasía. Entonces el sujeto se estructura en :
YO SOY; YO FUI; YO SERE.

El pasado o yo fui es una secuencia de hechos que conforman la


HISTORICIDAD del sujeto.

El presente o YO SOY es el aquí y ahora. Es una convención cultural


asimilada a través de la percepción de nuestros sentidos.

El futuro o YO SERE, se plantea a través de un mecanismos, que Moffat


denomina “futurar recuerdos”. Si el pasaje se realiza a través de recuerdos
negativos, lo que se instala en el futuro es el “miedo”, miedo a que vuelva a
suceder algo desagradable. El futuro y el miedo son siempre imaginarios.
Aun estando en una situación de peligro lo que produce ese miedo es lo que
imagino que puede suceder.

1
En el caso de los recuerdos positivos, lo que se instala en el futuro es de
“deseo” y por ende el “proyecto”. En este caso se instalan los deseos
buscando una “repetición”.

Cuando una persona entra en crisis no puede armar la secuencia. Se


produce un presente continuo. Moffat lo llama patología del tiempo
detenido. El pasado esta desarmado y no hay proyecto de futuro.

Cuando hablamos de resistencia al cambio nos referimos a que la actitud


frente al cambio puede ser positiva y hablamos de actitud de cambio. Y lo
contrario es la resistencia al cambio, los miedos básicos. El miedo a la
perdida, esta relacionada con la ansiedad depresiva, y el miedo al ataque
con la paranoide.
Para Pichón Riviere, son obstáculos epistemofilicos, perturban el
aprendizaje desde una problemática emocional o motivacional.

Desde la teoría de la temporabilidad que plantea Moffat, la identidad del


sujeto se manifiesta, se construye y se desarrolla a partir de dos ejes a los
que se les llama:
Esquema de Cruz.
Este esquema de cruz sirve para comprender nuestras conductas y las de los
demás.
Establece en el eje horizontal el tiempo. (pasado, presente y futuro)
empezando por el momento cero que es nuestro nacimiento. Desde que
nacemos atravesamos diferentes crisis naturales del desarrollo humano,
marcando así una trayectoria de vida. En dicha trayectoria pasamos por el
destete, el complejo de Edipo, l a pubertad, la adolescencia, la exogamia
(practica de contraer matrimonio), la crisis de la mitad de la vida y la
senectud (la vejez).

2
Desde la Teoria de la Temporabilidad, la personalidad se desarrolla a
partir de dos ejes, por eso se lo llama esquema de cruz.

Ayer Presente Futuro

El Ayer comienza desde el momento CERO, momento de la gestación. Y


nos empieza a marcar. Incluye la genética, si fue deseado y se cuenta desde
dos generaciones atrás.

El presente es lo concreto.

El futuro se arma con lo que uno tiene del pasado, del proyecto o de la
fantasía.

Uno de los momento mas importante es la etapa de los 5 años, cuando esta
la resolución del complejo de Edipo, donde el padre pone límites y dice
mamá es mia. Y en esta edad el niño entra en la escuela y se produce la
exogamia. Exo: Fuera, Gama: familia., el niño sale a la sociedad.

EN CADA ETAPA VAMOS A TENER UNA CRISIS

Lo de ayer, está en el orden de lo imaginario, en mi presente lo debo


recordad y si puedo hacerlo y seguir proyectando, estamos en una etapa
sana.
Cuando por el contrario no puedo seguir proyectando, es ahí donde paso
algo y entramos en una patología.
Los futuros pueden ser positivos o negativos:
si es negativo, es porque paso algo malo, voy a tener miedo adaptación
pasiva a la realidad (A.P.R), no puedo avanzar, quedo estereotipado en el
sujeto.
Si es positivo, puedo proyectar, adaptación activa a la realidad (A.A.R.),
hay deseos, esperanzas.
3
La mirada del otro NOS DEFINE SIEMPRE, nos formamos con el otro.
Yo solo no me puedo definir, con la mirada del otro, me comparo y se
quien es el y quien soy yo, necesitamos la diferencia, la subjetividad.

La figura PATERNA, es la que nos transmite la ley, moral, normas, es


quien nos introduce en la cultura, con el comenzaran la represión, los
primeros NO, para luego conocer los SI.
La figura MATERNA es el primer y mas fuerte vínculo. Quien nos da
contención, contacto físico, nos introduce las emociones, el afecto.

Esquema en cruz

EN EL EJE VERTICAL
Colocamos el espacio o sea la realidad en el centro yo soy , y hacia
abajo la relación con vos FAMILIA y hacia arriba con ellos TRABAJO
Es el mundo exterior o sea LA REALIDAD
Tambien el eje vertical divide hacia arriba EL AFUERA ( Mi Ciudad )
y hacia abajo EL ADENTRO (Mi casa)
EN EL EJE HORIZONTAL
Que lo dibujamos en línea de puntos para señalar que su existencia es
virtual es decir que es imaginario Es el tiempo es decir la memoria o sea la
palabra que generan EL PASADO Y EL FUTURO y en el centro del eje
generan el salto del presente.

4
Gargiulo Martin Hernán
Estudiante 2do año Psicología Social
Operador Preventivo en Salud Mental
Centro de formación Construyendo Alternativas – Sede Hurlingham

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy