Caso Empresarial ORGANIZACIÓN RAMO S
Caso Empresarial ORGANIZACIÓN RAMO S
Caso Empresarial ORGANIZACIÓN RAMO S
Resumen
• Estrategias de mercadeo
• Innovación
• Desarrollo empresarial
• Crecimiento económico
• Posicionamiento de marca
• Diversificación de productos
• Gerencia de marca
Introducción
En coherencia con lo manifestado por Stake en su libro investigación con estu- dio
de casos (2005), la secuencia metodológica es la siguiente:
La primera experiencia de venta no fue fácil porque tuvo que tuvo dificultades para
que el consumidor de tienda comprara el producto. Necesito aprender me- diante el
método del ensayo y el error.
En 1975 Rafael Molano viaja a la China para disfrutar de sus vacaciones. Allá
observó el sistema de distribución en triciclos que se utilizaba en ese país para
muchos productos, y decidió traer la idea a Colombia para aprovecharla en su
empresa. Ese mismo año se implementa el sistema de distribución: ejemplar,
innovador, ecológico y efectivo, haciendo posible que el producto fuera llevado
prácticamente a la casa del consumidor.
Puede decirse que Colombia se enamoró de Ramo S.A, de sus marcas, de sus
productos, de su sabor y Ramo se enamoró de Colombia, de su gente, de su alegría
y de su fuerza. Las marcas crecieron, la gente las conoció, las probó y las hizo parte
de su familia. Ramo en sus 60 años logró cumplir la visión de Don Rafael:“Estar
más cerca del corazón de los colombianos”. Su técnica sencilla, su sueño de darle
a cada colombiano la mejor calidad al mejor precio, es una realidad que sigue
adelante a paso firme. En 2011 cuenta con más de 2.500 empleados que
integran la organización empresarial a nivel nacional.
2. Filosofía de la empresa
“Hacer los mejores ponqués viene acompañado de un trabajo muy serio en in-
vestigación y desarrollo que nos impulsa a perfeccionar nuestros procesos de pro-
ducción día a día. También viene acompañado de un compromiso con el bienestar
de todas las personas, con nuestro entorno, con el campo, con Colombia, con
las nuevas generaciones del planeta”, afirma Luis Horacio Cuéllar, Gerente de
Ponqué Ramo Antioquia y añade: “Tenemos muchas cosas más por hacer y nos
atrevimos a hacerlo en cada producto. En cada mordisco, queremos contarle a
cada colombiano que Ramo es una empresa 100 por ciento colombiana, dispuesta
a dar lo mejor de sí para garantizar la mejor calidad, al mejor precio siempre. La
historia continúa en cada hogar que comparte un ponqué, en cada hogar donde
habita la alegría, el amor y la paz. Ramo es tradición de calidad, sabor y frescura,es
confianza, es familia, es amor. Ramo es Colombia.
En septiembre del año 2011 lanzaron las galletas Artesanas, último producto
desarrollado por Don Rafael. Es una galleta saludable, libre de grasa, con fuentede
fibra y libre de conservantes y colorantes artificiales. Este producto, de venta
exclusiva en supermercados y minimercados, se ofrece en empaque individual y
multiempaque de seis unidades.
No obstante la crisis económica que enfrentaba el país entre los años 2009 a
2010, la organización siguió creciendo aunque a un ritmo más lento.
“¿Qué hacer?” se preguntó Luis Cuéllar, gerente de Ramo Antioquia. Era im-
prescindible encontrar rápidamente una solución al problema. Se le ocurrió so- licitar
a la presidencia de la compañía autorización para que Ramo Antioquia
coordinara, dirigiera y controlara la zona de la Costa Atlántica. La iniciativa fue
aprobada y se hizo necesario montar toda la estructura de ventas tienda a tienda, en
Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y también en la Guajira.
Hasta entonces dicho mercado estaba abandonado por Ramo mientras la em-
presa Bimbo ya se encontraba allí. Lo anterior implicó ir a competir mientras ellos
estaban posicionados y en un mercado con muchas dificultades; una de ellaslos
escasos márgenes de rentabilidad, por los altos costos que representa la dis-
tribución. Bimbo ha venido desarrollando estrategias de precio bajo para evitar
que Ramo logre ganar participación en esta región del país.
El respeto: todas las personas, sus intereses y necesidades deben ser valoradas y
tratadas con dignidad, justicia y respeto, sin importar su condición o responsabili-
dad. Sobresalen en la práctica otros valores como la solidaridad y la equidad, la
confiabilidad, el compromiso, sumados a la idoneidad y conocimiento para desa-
rrollar las competencias que exige cada labor.
Los indicadores de gestión permiten ver el estado del proceso y administrar los
recursos necesarios para cumplir con los objetivos. Son utilizados para evaluar el
desempeño y hacerle seguimiento a los resultados.
El registro de ventas de Ramo en el año 2008 fue muy positivo, con un cre-
cimiento del 16.7%, en comparación con el año anterior. Ocupando la segunda
posición después de Galletas Noel.
3 CRM es una estrategia de negocios dirigida a entender, anticipar y responder a las necesidades de los clientes
actuales y potenciales de una empresa para poder hacer crecer el valor de la relación.
Según la nota.com (2009)
Durante los años 2009 y 2010 este sector enfrentó una desaceleración como
consecuencia de la recesión económica internacional y nacional. El efecto de la crisis
se reflejó en un menor consumo en los hogares y en un descenso de las ex-
portaciones.
La nota.com (2010) dio a conocer los resultados alcanzados en ventas por cada
una de las empresas que participa en esta industria. Con base en ellos se puede
observar lo siguiente:
Ventas en Ventas en
Variación
AÑO Empresa millones de millones de
porcentual
pesos dólares
Galletas Noel $ 678.990 US $ 345 15.5%
Ramo $ 205.425 US $ 104 16.7%
2008 Bimbo de Colombia $ 190.768 US $ 97 27%
Colombina del Cauca $ 166.658 US $ 85 19.3%
Comapan $ 59.328 US $ 30 26.4%
Galletas Noel $ 677.647 US $ 314 - 0.2 %
Bimbo de Colombia $ 224.269 US $ 104 17.6%
2009 Ramo $ 218.416 US $ 101 6.3%
Colombina del Cauca $ 184.669 US $ 86 10.8%
Comapan $ 57.785 US $ 30 -2.6%
Galletas Noel $ 581.088 US $ 306 -14.2%
Bimbo de Colombia $ 263.495 US $ 139 12.4%
2010 Ramo $ 233.524 US $ 123 6.3%
Colombina del Cauca $ 201.035 US $ 106 8.9%
Comapan $ 59.315 US $ 31 2.6%
Fuente: elaboración de los autores con cifras publicadas en la nota.com