Prevención de Los Riesgos Laborales
Prevención de Los Riesgos Laborales
Prevención de Los Riesgos Laborales
Prevención.
Son todas las medidas y acciones que toma la empresa para evitar los riesgos
que puede haber en cada momento de un trabajo.
Riesgo laboral.
Es cuando hay suficientes razones para pensar que los trabajadores van a
sufrir un daño grave provocado por el trabajo dentro de muy poco tiempo.
Equipo de trabajo.
Son todas las máquinas, los aparatos y las herramientas que se utilizan en el
trabajo.
Peligro probable.
Condición de trabajo.
Este plan debe valorar los riesgos, informar y formar a los trabajadores y decir
cómo hay que actuar en una situación de emergencia.
Cuando ocurre una situación de riesgo laboral, el empresario debe valorar qué
ha sucedido y adaptar las medidas necesarias para que la situación no se
repita.
4. Los costes de las medidas para evitar los riesgos laborales nunca son
responsabilidad de los trabajadores.
Para prevenir los riesgos laborales, el empresario debe tener en cuenta estos
principios:
5. Intentar evitar los trabajos repetitivos que pueden tener efectos negativos
sobre la salud.
6. Cambiar los productos o situaciones que tiene riesgos laborales por otros
que tienen menos riesgo laboral o que no lo tienen.
Prevenir quiere decir tomar medidas para evitar que ocurra una situación de
riesgo laboral.
7. Tener un plan para prevenir los riesgos laborales que tenga en cuenta los
avances técnicos, la organización del trabajo, las relaciones entre los
trabajadores y el lugar dónde se hace la tarea.
8. Las medidas deben ocuparse sobre todo de la protección colectiva antes que
de la protección individual.
Las medidas para evitar los riesgos laborales deben tener en cuenta que un
trabajador se puede equivocar y distraer.
Las medidas para evitar riesgos laborales pueden provocar otros riesgos.
Los riesgos de las medidas deben ser más pequeños que los riesgos que
intentan evitar.
1. Prevenir los riesgos laborales debe formar parte de la actividad de todos los
trabajadores de la empresa, sin importar su puesto.
El plan para prevenir los riesgos laborales debe tener en cuenta la organización
de la empresa, la responsabilidad y las tareas de cada trabajador y los
protocolos de cada tarea.
Para evaluar los riesgos laborales, se debe tener en cuenta el tipo de tareas,
qué trabajador las hace y las características de cada puesto de trabajo.
Equipos de trabajo
1. El empresario debe tomar las medidas necesarias para garantizar que los
equipos de trabajo están adecuados a cada tarea.
Si un equipo de trabajo tiene riesgo, solo lo pueden utilizar los trabajadores que
tienen formación concreta.
1. El empresario debe informar sobre los riesgos que afectan a toda la empresa
y sobre los que afectan a cada tipo de tarea.
Cada trabajador debe hacer una formación cuando comienza un nuevo trabajo,
cuando cambia sus tareas, cuando hay cambios en el equipo de trabajo y
cuando hay riesgos nuevos sobre su seguridad y su salud.
Medidas de emergencia
Evacuar quiere decir sacar a todas las personas de un lugar porque hay una
situación de peligro.
Esos trabajadores reciben formación y material adecuados para garantizar la
seguridad en una situación de emergencia.
Cada cierto tiempo hay que comprobar que las medidas funcionan.
Los trabajadores tienen derecho a parar de trabajar y a salir del lugar del
trabajo, si su vida o su salud están en riesgo.
Normalmente, el trabajador autoriza que se vigile su salud o no. Pero la ley dice
que en algunos casos es obligatorio vigilar la salud del trabajador. Por ejemplo,
para evaluar el efecto del trabajo sobre la salud del trabajador y para
comprobar si la salud del trabajador puede provocar una situación de riesgo
para sí mismo o para otras personas.
Las pruebas médicas que se hacen dependen del tipo de riesgo y tienen que
ser lo menos molestas posible para el trabajador.
También debe informar sobre las medidas que hay que tomar para prevenir el
riesgo y proteger a los trabajadores.
Medidas especiales
Estos trabajadores no deben hacer tareas que puedan provocar una situación
de riesgo para sí mismos o para otras personas.
Proteger la maternidad
1. La evaluación de riesgos debe tener en cuenta qué efectos negativos
pueden tener las condiciones de trabajo y los protocolos de riesgo para las
trabajadoras embarazadas y para las trabajadoras en periodo de lactancia. La
fertilidad es la capacidad de una persona para reproducirse. El periodo de
lactancia es el tiempo donde la madre da de mamar.
Debe avisar al empresario con tiempo y justificar que tiene que ir al médico y
hacer la preparación al parto durante el horario laboral.
Trabajo temporal
1. Los trabajadores con trabajos temporales tienen los mismos derechos sobre
salud y seguridad que los demás trabajadores de la empresa.
2. El empresario debe tomar las medidas necesarias para garantizar que los
trabajadores temporales reciben información sobre los riesgos de su puesto de
trabajo.
5. Una empresa de trabajo temporal contrata a una persona para que trabaje
en otra empresa, que es la empresa usuaria.
Debe informarle de manera adecuada sobre los riesgos laborales y las medidas
para evitarlos.
La empresa usuaria también debe dar formación adecuada a los riesgos del
puesto de trabajo.
1. Usar de manera adecuada las máquinas, los aparatos, los productos y todas
las herramientas necesarias para su trabajo.
El otro grupo del Comité está formado por los Delegados de Prevención de los
trabajadores.
En las reuniones del Comité pueden participar, pero no votar, los Delegados
Sindicales, los responsables técnicos de prevención de riesgos y trabajadores
de la empresa que tienen formación o información importante sobre algún tema
que trata el Comité.
Cada Comité crea sus normas internas para decidir cómo organizarse.
Las empresas que tienen varios centros de trabajo pueden formar un Comité
especial para coordinar a todos los centros de trabajo. Ese Comité se llama
Comité Intercentros.
1. Formar parte del equipo que crea, poner en marcha y evaluar los planes de
la empresa para prevenir los riesgos laborales.
Para poder hacer sus funciones de manera adecuada, el Comité tiene derecho
a acceder a la información sobre: