Hechos Caso Tributario
Hechos Caso Tributario
Hechos Caso Tributario
en los años anteriores se constituyeron diversas empresas que luego de ser inscritas en
Registros Públicos (SUNARP), tramitaban ante la SUNAT su RUC y posteriormente, atendiendo
a la actividad comercial que pretendían realizar, en el Banco de la Nación gestionaban una
cuenta de detracciones. Entre estas empresas tenemos a: Industrial JUZD EIRL, COORPORAC C
Y M SAC, Mi Cautivito Inversiones del Perú SAC, Multiservicios Misabel EIRL, Operadores de
Jesús SAC, Negocios La Posada SRL, Maryselva del Peru EIRL, Inversiones Apolo RICE EIRL,
Distribuidora e Importadora Alimentaria K&L SAC, entre otras. Como antecedentes de estas
empresas podemos indicar lo siguiente:
Asimismo, el año 2014 Ricardo Alberto Radahelly Quevedo conjuntamente con Alberto Junior
Zuñiga Javiel se trasladaron a la ciudad de Lima, con la finalidad de que este último
constituyera la empresa industria JUZD RD EIRL, para esto realizaron los trámites en dicha
ciudad, elevándola a escritura pública e inscribiéndola en la Zona Registral N° IX – Lima, el
objeto social de esta persona jurídica era la compraventa de arroz pilado, por tanto,
tramitaron la expedición de RUC en la SUNAR, correspondiéndole el N° 20600029291, número
expedido en el mes de diciembre de 2014.
Del mismo modo, el 05 de junio del 2014, en la ciudad de Chilcayo, Robert Henrry Serruche
Flores y Edinson Giovanni Cabrera Mecha, constituyeron la empresa COORPORAC C Y M SAC,
con un capital social de S/ 1,000.00 que representaban mil acciones, de las cuales 900 eran de
propiedad de Edinson Giovanni Cabrera Mechán y 100 de Robert Henrry Serruche Flores, el
Capital social fue íntegramente en especie (1000 kg, de arroz), el objeto social era dedicarse a
la compra y venta de alimentos, bebidas, tabaco, ferretería y agregados en general. La
constitución se hizo mediante escritura pública N° 2492 de la notaría Vera Méndez y se
inscribió en Registros Públicos en la partida registral N° 11194043 el gerente general de esta
empresa fue Edinson Giovanni Cabrera Mechan. Esta empresa era controlada por Alex Ivan
Julca Paredes quien a su vez también controlaba otras empresas como Frabimati & Servicios y
Ventas, cuyo gerente general es Judith Flores Román.
El año 2014, Alex Iván Julca Paredes conjuntamente con otra persona constituyeron la
Empresa Mi Cautivito Inversiones del Perú SAC, con escritura pública N° 626, otorgada ante el
notario Edwin German Abanto Montalvan, se inscribió en la partida electrónico N° 11207239
de la Zona Registral N° 02 – Sede Chicalyo, esta empresa tenía como objeto social dedicarse a
la venta del pilado de arroz, siendo su gerente general Alex Ivan Julca Paredes. También,
constituyó la empresa El Tropezeño.
La constitución de estas empresas y el control de las mismas, tenían como finalidad que en sus
cuentas de detracciones se generen fondos que se lograban mediante la actividad comercial
que realizaban terceros los cuales utilizaban a estas empresas como si fueran las que
realmente realizaban la actividad económica, es decir, se utilizaban como empresas de
fachada. Posteriormente con la participación de funcionarios del Banco de la Nación procedían
a retirar el dinero de las cuentas de detracciones, impidiendo que la SUNAT pueda realizar
cobros de las deudas tributarias que generaban dichas empresas.
Entre los funcionarios que integraban la organización criminal tenemos a José Vicente Romero
Amoretti, el mismo que el año 2016 se desempeño como funcionario Jefe de la Sección
/Unidad de Operaciones del Banco de la Nación – Agencia 2 – Ferreñafe – Lambayeque y sus
funciones que estaban establecidas en el Manual de Organización y Funciones de Agencias del
Banco de la Nación del 16 de setiembre del 2013, eran dirigir, coordinar, conducir y supervisar
las actividades que se realizaban en la agencia antes indicada. Para el cumplimiento de sus
funciones se le asignó dos cajeros denominados SARAWEB uno de ellos con el N° 0643, los
mismos que los podía usar mediante clave secreta que sólo era conocido por su persona, con
dichas claves el indicado imputado tenía acceso a todos los servicios que brinda el Banco de la
Nación, así; cuentas de ahorros corrientes, detracciones, UOB, etc.
Otro de los servicios públicos que también participó en estos hechos fue Marco Martín Aragón
Cornejo, quien tenía el cargo de Gestor de Servicios y atendía al público en ventanilla
realizando la labor de recibidor y pagador. Para el cumplimiento de sus funciones también se
le asignó un cajero SARAWEB, con su respectiva clave de acceso, con lo cual podía acceder a
los servicios del Banco hasta por el monto S/ 10,000.00 soles, siendo necesario indicar que
operaciones por cantidades mayores tenía que participar otro funcionario de quien requería
autorización, así del jefe de operaciones, siendo que este último estaba obligado a revisar la
operación y en caso de aprobarla la autorizaba ingresando una clave secreta.
Hechos concomitantes
Jose Vicente romero amoretti, en su condición de Jefe de Operaciones de la Agencia del Banco
de la Nación de Ferreñafe, en el mes de febrero 2016 y principalmente en el mes de marzo,
cuando estuvo reemplazando al administrador titular de la Agencia 2 Ferreñafe, Oscar
Sandoval Villegas, cuando este se encontraba en una actividad de capacitación en la ciudad de
Chilcayo en dicho mes, de manera ilícita se apropió de varios montos de dinero de las cuentas
de detracciones pertenecientes a personas naturales y jurídicas y que el banco de la Nación
custodia y administra, pues las mismas están destinadas únicamente al pago de tributos que
administra la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT.
Para cometer los hechos señalados, este imputado contó con la participación de terceros
ajenos al banco, con los cuales realizó las transferencias de dinero mediante “cartas órdenes” y
también utilizando cheques que eran girados a la orden de la SUNAT, modalidad en la que
también participó Marco Martín Aragón Cornejo. Estos hechos lo realizaron a pese a que los
fondos de estas cuentas eran intangibles y-como se ha indicado- eran custodiados por el Banco
de la Nación, pues dichos fondos estaban destinados únicamente al pago de obligaciones
tributarias a la SUNAT, por ello incluso los cheques de estas cuentas cuyas chequeras se
adquieren en el Banco de la Nación, tiene impreso el giro a la orden SUNAT/BANCO DE LA
NACION – SOLO APRA PAGO IVAP.
Las diez cartas ordenes que fueron utilizadas para la apropiación indebida del dinero de las
cuentas corrientes de detracciones antes indicadas, fueron recibidas, revisadas y selladas en la
señal de conformidad por el imputado José Vicente Romero Amoretti, logrando de esta
manera apropiarse ilícitamente de un monto total de S/ 3´521,000.00 soles. es necesario
indicar que parte de la transferencia realizada el 12 de marzo de 2016 por el monto S/
585,000.00 SOLES, se logró retener el monto de S/ 300,000.00 soles, hecho que fue posible
debido a que se canceló dicha operación en coordinación con la administración de la agencia 1
del Banco de las Nación de Chiclayo.
Para evitar ser identificado el imputado habría desconectado las cámaras de seguridad de la
agencia 2 – Ferreñafe, los días 03 y 05 de Marzo 2016, por ello dichas cámaras no han
registrado actividad alguna realizada el indicado día.
En el caso de José Vicente romero amoretti, se tiene que para apropiarse ilícitamente de los
caudales que custodia y administra el banco de la nación y que corresponden a las cuentas de
detracciones, realizó a través de cheques, transferencias de dinero de la cuenta corriente de
detracciones 00-231-220119 registrada a nombre de la empresa COORPORAC CYM SAC, cuyo
titular es Edinson Giovanni Cabrera Mechan a otras cuentas, en las fechas y montos que se
indican a continuación.
Similar conducta realizó en el caso de la empresa industrial JUJZ RD EIRL, de cuya cuenta
corriente de detracciones N° 00-231-219153, que figuraría como titular Alberto Junior Zuñiga
Javiel, se transfirió diversos montos de dinero, en las fechas y montos que se indican a
continuación: