Arteterapia para Prevenir La Depresión Post-Ictus
Arteterapia para Prevenir La Depresión Post-Ictus
Arteterapia para Prevenir La Depresión Post-Ictus
Julio 2021
“La creatividad es tan anciana como la humanidad misma”
1
Índice
Resumen ............................................................................................................................... 3
Introducción ........................................................................................................................ 4
Objetivos ............................................................................................................................ 10
Procedimiento..........................................................................................................12
Discusión ............................................................................................................................ 24
Conclusiones ...................................................................................................................... 26
Referencias ........................................................................................................................ 27
Apéndice............................................................................................................................. 34
2
Resumen
La depresión post-ictus (DPI) es el trastorno afectivo más común en los pacientes que han
adultos entre 55 y 65 años que hayan sufrido un ictus de tipo isquémico y se encuentren en
programa tiene una duración de 3 meses con sesiones semanales de 90 minutos cada una,
confianza en uno mismo. Se ha diseñado en detalle para poder brindar una herramienta a
Abstract
Post-stroke depression (PSD) is the most common affective disorder in patients who have
suffered a Cerebrovascular Accident (CVA). However, it is one of the factors least treated
in rehabilitation. This work proposes a group Art therapy program for adults who have
suffered an ischemic stroke and are in the subacute phase of the disease. The aim of this
their autonomy and quality of life. The program lasts 3 months with weekly sessions of 90
minutes each, based on the development of social skills, personal achievements and the
increase of self-confidence. It has been designed in detail to provide a tool for mental health
3
Keywords: group therapy, Art therapy, ischemic stroke, Post-stroke depression,
Introducción
además de ser la tercera causa de muerte por enfermedad no transmisible (Mesa et al.,
(Bender del Busto, 2019) y que cada año 17 millones de personas sufren un ACV, de las
cuales 5 millones quedan con secuelas que les genera algún tipo de discapacidad y que
años y el riesgo aumenta de dos a tres veces por cada década más, siendo el 70% de los
casos en personas mayores de 65 años (Bender del Busto, 2019; Sorribes et al., 2005).
(2018), para el año 2050 habrá más de dos mil millones de personas que sobrepasen los 60
años de edad, siendo la mayoría de ellas octogenarias y nonagenarias. Esto significa que
Las lesiones que deja el ACV a nivel cerebral son variadas, ya que estas dependen
4
que las secuelas pueden afectar, en menor o mayor medida, la discapacidad de cada
paciente.
De acuerdo con datos de la OMS (2006), las dificultades de ámbito psicosocial son
más frecuentes que las dificultades físicas, lo que influye directamente en las actividades
Entre las afectaciones del ACV más comunes pero menos tratadas se encuentran las
cognitivas y afectivas (Espárrago et al., 2015), siendo la depresión el trastorno afectivo más
(Espárrago et al., 2015). Se estima que entre el 30 y el 40% de los pacientes padecen
depresión, sin embargo, esta no es tratada debido al infra diagnóstico que existe como
La DPI suele manifestarse con llantos, aislamiento social, labilidad emocional, irritabilidad
2018).
interfiere en el desarrollo de las actividades diarias, desde de las más sencillas hasta las que
requieren de un mayor esfuerzo por parte de la persona. Se estima que un 44% de los casos
requieren de ayuda y/o supervisión de otra persona para llevar a cabo algún tipo de
limitantes, ya sean físicas o cognitivas, que deja enfermedad. Esta dependencia provoca que
5
incertidumbre y fracaso respecto a su estado actual y su futuro, lo cual puede convertirse en
depresión.
igualdad, 2014). Sin embargo, en el caso de adultos y personas mayores, estudios arrojan
mejores resultados de los programas que se centran en la mejora de las habilidades sociales
expresar aquello que le resulta difícil decir con palabras, dando así otra perspectiva y
2011).
depresión, gracias a la flexibilidad que tiene para adaptarse en los diferentes contextos en
los que puede ser aplicada (Domínguez & López, 2014; Garrido & Arbúes, 2013). Además,
permite a la persona trabajar diversas áreas como la memoria, la cognición, las emociones,
6
De acuerdo con la British Association of art Therapists (como se citó en Ruddy &
Milnes, 2008), la Arteterapia se define como “el uso de materiales artísticos para la
El ser humano nace con las capacidades de imaginación y creatividad, las cuales
permanecen ilesas tras un ictus (FEAPA, 2011). Esto permite que la Arteterapia sea
adecuada para cualquier persona, sin importar la edad. Los resultados de aplicación en
casos de ACV son prometedores, ya que brinda a las personas herramientas para afrontar
positivas para la situación personal que se vive como consecuencia de las secuelas del
ACV.
Asimismo, repercute de forma positiva en las áreas del desarrollo integral del ser
humano (López, 2009): (1) A nivel físico influye directamente en el sistema nervioso
interacción con los demás, fortaleciendo los vínculos interpersonales. Esto tiene un impacto
positivo sobre la perspectiva que se tiene del exterior; y (3) A nivel cognitivo la creatividad
permite canalizar los pensamientos y sentimientos que genera el malestar causado por la
enfermedad, favoreciendo el sentimiento de esperanza y una actitud más positiva para hacer
frente a la situación.
salud, tanto física como mental (Dumas, 2013). Dentro de sus beneficios se encuentran el
7
de conducta, la mejora de la atención, la autoestima y las relaciones sociales en niños con
comunicación en pacientes con trastornos del habla o dificultad para expresar y comunicar
Programas como “La pintura y los 5 sentidos” (Garrido & Arbúes, 2013) realizado
en diversas ciudades del sur de España, utiliza la Arteterapia como tratamiento en pacientes
con discapacidad intelectual que presentan dificultad para expresar y comunicar sus
emociones de manera asertiva. Los resultados describen beneficios a nivel social y personal
“Nunca es tarde para enamorARTE” (Garrido & Arbúes, 2013) es un proyecto cuyo
demencia, a través del arte como via de estimulación cognitiva de las funciones
Existe una amplia variedad de estudios que utilizan la Arteterapia como tratamiento
más importante para iniciar la rehabilitación (Domínguez, et. al, 2013; Moyano, 2010), ya
8
actividades de su vida cotidiana, lo que implica la recuperación y estabilización
neurológica. Se estima que el 80% de los pacientes obtienen resultados positivos de una
mundo propio fuera de la realidad, es decir, fuera de la enfermedad, sin necesidad del uso
del lenguaje verbal, el cual puede inhibir o angustiar para el paciente (López, 2009).
más allá de las palabras, permitiendo la comunicación entre las personas sin importar la
Por ello, en este programa nos planteamos diseñar un taller de intervención pionero
personas que han sufrido un ictus. Esto, con la finalidad de evitar el desarrollo del cuadro
9
A continuación, se presenta un programa terapéutico grupal basado en la
subaguda de la enfermedad.
Objetivos
pacientes adultos entre 55 y 65 años de edad que hayan sufrido un ictus de tipo isquémico y
específicos:
isquémico. Es decir, (a) mantener el estado de salud mental óptimo de los participantes del
canal de comunicación a través del arte como alternativa al lenguaje verbal y desarrollar
autoestima.
10
Descripción de la intervención
Agentes implicados
Profesionales
El taller será impartido por un psicólogo general sanitario con formación específica
durante todas las sesiones y estará capacitado para brindar a los participantes los recursos
necesarios para cumplir los objetivos del programa, así como para intervenir en las
Beneficiarios
El taller está dirigido a los adultos entre 55 y 65 años, hombres y mujeres, que
considerarán aquellas personas que cumplan con los siguientes criterios de inclusión y
de exclusión:
Criterios de inclusión:
- Encontrarse en la fase subaguda del ictus, es decir, 4-12 semanas después del
11
- Estado cognitivo funcional, de acuerdo al test MEC (Lobo et al., 1979) con un
- Motricidad manual funcional que les permita realizar las actividades del
programa.
Criterios de exclusión:
- Adultos que hayan sufrido un ictus que se encuentren en la fase aguda o crónica.
la manera más adecuada posible, tomando en cuenta que un trabajo grupal no debe
sobrepasar los 15 participantes (Corey, 1995), ya que un grupo reducido permitirá al arte
terapeuta atender las necesidades y el proceso de cada uno de los participantes (Aranguren
Procedimiento
cada una, una vez a la semana. Los 90 minutos de sesión serán repartidos de la siguiente
12
min. de ejecución de la actividad del día; y 10 min. de cierre de la sesión con conclusiones,
eficacia.
sufrido el ACV, a través de una evaluación con el objetivo de obtener y analizar los
resultados de la intervención. Diversos estudios han descrito al primer año después del ictus
como el más crítico durante el proceso de adaptación hacia un nuevo estilo de vida, ya que
es el periodo en el que suelen aparecer los síntomas afectivos como la depresión post ictus.
descritas:
Quevedo et al. (2011), consta de nueve ítems y es una escala autoadministrada que permite
realizar un diagnóstico de depresión. Consta de una escala tipo Likert de 4 puntos (ningún
día, varios días, más de la mitad de los días, casi todos los días); cada ítem se puntúa con 0,
13
semanas. Para la interpretación de los resultados se suma la puntuación de los nueve ítems,
la cual arroja dos posibles diagnósticos. Por un lado, un Síndrome Depresivo Mayor si se
obtienen 5 o más ítems con puntuación 2 o 3, y al menos uno de los ítems corresponde a la
autoadministrado compuesto por 26 ítems que permiten evaluar la calidad de vida percibida
por la persona, de los cuales 24 evalúan la calidad de vida de cuatro áreas (salud física,
salud psicológica, relaciones sociales y ambiente), mientras que los 2 ítems restantes
evalúan la calidad de vida y la salud a nivel general. Se basa en una escala tipo Likert con 5
traducida al español por Echeburúa, E. (1995), es una escala autoadministrada que permite
valorar la autoestima de las personas. Consta de diez ítems, los cuales la mitad son
enunciados positivos y la otra mitad son negativos. Utiliza una escala tipo Likert de cuatro
se debe invertir la puntuación de los ítems negativos para después sumarlos con los ítems
instalaciones del centro de rehabilitación de un hospital que cuente con espacios adecuados
a las diversas necesidades de los pacientes y con el material y mobiliario necesario como
sillas, mesas y altavoces para poder llevar a cabo el taller. La sala asignada debe tener el
14
espacio sufiente para acoger a 15 personas, lo que permitirá que las actividades se lleven a
Las sesiones estarán basadas en el seguimiento de módulos (ver Tabla 1), cada uno
con un objetivo general, el cual permitirá realizar las actividades para cumplir los objetivos
del programa.
Tabla 1
Módulo II Aceptación
Módulo VI Motivación
15
Tabla 2
(Tablas 4 a 15) se expone la estructura interna de cada sesión, detallando los objetivos,
Tabla 3
Entrevista inicial
Entrevista inicial
Objetivo • Obtener información personal y antecedentes médicos de los candidatos.
• Consentimiento informado.
• Aplicación de pre-test.
• Selección de perfiles que cumplan con los requisitos de inclusión al programa.
Actividad • Recabar datos sociodemográficos de los participantes a través de una entrevista.
• Aplicación de pruebas de pre-test (PHQ-9, WHOQOL-BREF, Escala de Autoestima de
Rosenberg). Esto permitirá delimitar a los participantes que cumplen con los criterios de
inclusión del programa.
Duración • 90 min.
Tabla 4
Sesión 1
Sesión 1
Objetivo • Presentación de los participantes y el profesional a cargo.
• Presentación de las normas, pautas, temario y objetivos del programa a implementar.
• Promover la participación e integración social.
Actividad • Presentación del profesional a cargo del taller.
• Se explicará con detalle la estructura del programa (fechas, horarios, lugar de impartición,
normas, asistencia, temas a tratar y objetivos).
• Adivina quién soy: cada uno de los participantes se presentará ante el grupo mediante el uso de la
mímica. Cada uno explicará su nombre con gestos y movimientos corporales, no se puede hablar
o hacer sonidos. El resto del grupo intentará adivinar el nombre del participante.
• Resolver dudas de los participantes respecto al taller.
Duración • 90 min.
Tabla 5
Sesión 2
Sesión 2
Objetivo • Fomentar la introspección y el autoconomiento de los participantes a través del arte abstracto
• Promover la expresión y la comunicación de sentimientos y emociones
Actividad • Mi autoretrato: Se le pedirá a los participantes que dibujen su propio retrato (actual) de forma
abstracta, es decir, sin seguir un patrón definido de la realidad (ej. uso de figuras geométricas o
garabatos). Se hace énfasis en la importancia de no seguir técnicas ni reglas, sino hacer uso de la
imaginación, creatividad e intuición propias.
• ¿Quién soy?: Se colocarán las creaciones alrededor del aula, como una galería de arte. Cada uno de
los participantes explicará en primera persona (“Yo soy...”) lo que ha pintado y lo que representa
para sí mismo.
Duración • 90 min.
Tabla 6
Sesión 3
Sesión 3
Objetivo • Promover la expresión y la comunicación de sentimientos y emociones
• Fomentar la creatividad e imaginación como alternativa para comunicarnos
• Facilitar la aceptación y el proceso de duelo
Actividad • Les presento a...: Cada participante representará al ictus mediante del uso de material plástico
(papeles con diferentes texturas y colores, botellas de plástico, taparroscas, bisutería, listones de
diferente material, etc.) para crear una imagen 3D. Los participantes le pondrán un nombre a su obra
final y la presentarán al grupo.
• Cada participante explicará su obra a través de una metáfora y el porqué del nombre que eligieron.
Duración • 90 min.
Tabla 7
Sesión 4
Sesión 4
Objetivo • Potenciar las habilidades y capacidades personales
• Reforzar la autoestima
• Facilitar el proceso de duelo por la pérdida de autonomía
Actividad • Mi jardín de fortalezas: Se les pedirá a los participantes que hagan una lista de las fortalezas y
virtudes que cada uno crea tener y que alguien más les haya dicho. Cuando terminen la lista, se les
invitará a dibujar cada una de las fortalezas que escribieron como si fuera una flor que va creciendo
desde la tierra, de esta manera irán formando su jardín de fortalezas.
• Al final cada uno compratirá su dibujo y se hará una reflexión grupal con preguntas como “¿Qué
fortalezas hay en tu jardín?”, “¿El jardín está lleno o tiene espacios libres?”, “¿Cómo han crecido
las flores (fortalezas)? (hacia arriba, a los lados, se han cruzado unas con otras, qué tan altas
son)”, ¿Cuál es tu fortaleza favorita?”, ¿Tienes las semillas para plantar otras fortalezas?”, ¿Qué
otras fortalezas te fustaría plantar?”
Duración • 90 min.
Tabla 8
Sesión 5
Sesión 5
Objetivo • Roforzar la autonomía y confianza en sí mismos
• Fomentar el autocuidado
• Potenciar la autoestima y la percepción de logro
Actividad • Sembrando mi jardín de fortalezas: Se dará una maceta vacía a cada participante, la cual pintarán
cómo ellos deseen. La maceta será la base para comenzar a plantar su jardín de fortalezas (sesión 4).
• Mi mayor fortaleza: Se entregará la semilla de la flor que cada participante eligió para representar su
fortaleza favorita (sesión 4). Cada uno llenará la maceta con la tierra y la semilla para que florezca.
• Se hará una reflexión final donde se les explicará que la planta representa las habilidades y
cualidades propias, las cuales hacen única a una persona. Deberán regar y cuidar de su planta, ya
que representa una parte muy importante de ellos. Al final del programa, cuando la planta haya
florecido, se reforzará su capacidad para cuidar de otro ser vivo y a sí mismos, reforzando la
autonomía y la autoestima.
Duración • 90 min.
Tabla 9
Sesión 6
Sesión 6
Objetivo • Promover una red de apoyo y las relaciones sociales
• Reforzar la autoestima
Actividad • La caja del self: Se le pedirá a los participantes que decoren una caja de cartón. La parte interna de
la caja será decorada de tal forma que responda a la pregunta ¿Cómo me veo a mí mismo?, mientras
que la parte externa responderá a la pregunta ¿Cómo me ven los demás?.
• Se hará una reflexión con preguntas como “¿Hay diferencia entre las decoraciones? ¿cuáles?”,
“¿Hay similitudes?, ¿cuáles?”, “Hay algo en la parte interna que te gustaría que estuviera
afuera?”, “¿Cómo te sientes al ver tu caja terminada?”
Duración • 90 min.
Tabla 10
Sesión 7
Sesión 7
Objetivo • Promover la expresión de sentimientos a través de la música
• Fomentar la creatividad e imaginación como alternativa para comunicarnos
• Fomentar la introspección
Actividad • Pintando la música: Esta sesión se llevará acabo en un espacio exterior (de preferencia un jardín), o
en un espacio diferente al habitual. Se pondrá música relajante y se le pedirá al grupo que se centre
en el “aquí y ahora”. Se les pedirá que pinten con acuarelas lo que sienten y piensan en ese
momento. Se hace énfasis en la importancia de no seguir técnicas ni reglas, sino hacer uso de la
imaginación, creatividad e intuición propias. Dejarse llevar por la música.
• Al final, se hará una reflexión de las obras realizadas, destacando la expresión de los sentimientos a
través de técnicas no verbales.
Duración • 90 min.
Tabla 11
Sesión 8
Sesión 8
Objetivo • Promover la expresión de sentimientos a través de la escultura
• Fomentar la introspección
• Facilitar el proceso de duelo
Actividad • Escultura de arcilla: Se les pedirá a los participantes que piensen en las emociones y/o sentimientos
negativos que les provoca la enfermedad (enojo, frustración, tristeza, etc.) y que lo representen con
alguna figura de arcilla.
• Rompìendo con mi...”: Cada participante compartirá con el grupo su creación, indicando qué
emoción representa. Después, romperán su creación como metáfora de eliminar ese sentimiento de
su cuerpo mientras dicen “Estoy rompiendo con mi (sentimiento/emoción)”.
Duración • 90 min.
Tabla 12
Sesión 9
Sesión 9
Objetivo • Promover la expresión de sentimientos a través de la música
• Promover la participación e integración social
• Potenciar la percepción de logro
Actividad • Hagamos música: Se les pedirá a los participantes que escojan un instrumento (maracas, cascabeles,
castañuelas, tambor, pandero, guitarra, etc.) y que entre todos compongan una canción. Puede ser
con o sin letra.
• Se hará una reflexión final de los sentimientos y emociones que hayan surgido durante la actividad.
Duración • 90 min.
Tabla 13
Sesión 10
Sesión 10
Objetivo • Reforzar la autoestima, la confianza en sí mismos y la motivación personal
• Promover la expresión de sentimientos y pensamientos
• Fomentar la creatividad
Actividad • Mis gafas de la vida: Se le hará entrega a cada participante de una cartulina blanca en donde se les
pedirá dibujen unas gafas y dentro de ellas, es decir, en el cristal, dibujen la respuesta a la pregunta
“¿Cómo me gustaría ver mi vida?”. Cada participante compartirá su dibujo y explicará lo que ha
dibujado. Se hará una reflexión enfocada en el reforzamiento de habilidades y capacidades propias.
• Al final cada participante recibirá un par de gafas con las que se hará una reflexión final de la
actividad.
Duración • 90 min.
Tabla 14
Sesión 11
Sesión 11
Objetivo • Fomentar las relaciones sociales
• Promover la expresión de emociones y pensamientos
• Introspección
Actividad • Mural de sentimientos: Se colocará un pedazo de papel craft grande en la pared y se les pedirá a los
participantes que pinten sus sentimientos y pensamientos respecto a lo que han aprendido a lo largo
del taller como grupo. Es decir, tendrán que compartir sus experiencias y plasmarlas en el papel.
• Al final se hace reflexión del dibujo y se comparten experiencias.
Duración • 90 min.
Tabla 15
Sesión 12
Sesión 12
Objetivo • Cierre y agradecimientos
• Evaluación post-intervención
Actividad • La caja del self: Cada participante añadirá una decoración a la caja de cada uno de los compañeros
del taller. La decoración elegida representará algo positivo de la otra persona, ya sea algo que hayan
aprendido, agradecido, disfrutado o valorado de ella. Cada participante explicará la decoración
seleccionada a la persona que la reciba. Se hará una reflexión final para compartir las sensaciones y
pensamientos respecto a la actividad.
• Agradecimientos: Se hará el cierre del programa y se les dará a cada uno la maceta con la planta de
la actividad “Mi jardín de fortalezas” y se reforzará su capacidad para cuidar de otro ser vivo y a sí
mismos, reforzando la autonomía y la autoestima.
• Evaluación post-test: Aplicación de pruebas post-test (PHQ-9, WHOQOL-BREF, Escala de
Autoestima de Rosenberg) y Cuestionario de satisfacción.
Duración • 90 min.
Discusión
que faciliten la recuperación funcional y mejoren la calidad de vida del paciente (Espárrago
La OMS (2004) describe que para prevenir la depresión es importante fortalecer los
(Montón, 2006) par afrontar eventos importantes de la vida como lo es una enfermedad
crónica.
la fase aguda (Durà et al., 2011), el presente programa se centra en la fase subaguda para
que esta puede tener en la expresión de los sentimientos, emociones y pensamientos de los
pacientes respecto a su estado de salud actual (Bellón, 2020; Dumas, 2013; Garrido &
Arbúes, 2013; Romero, 2004). En especial, considerando que la DPI es el trastorno afectivo
más frecuente tras un ACV y el factor que más influye en el aprovechamiento y los
etc.), las relaciones sociales y familiares, así como la readaptación y reinserción del
innatas del ser humano, se busca que la persona tenga un encuentro con su mundo interior
revisada, son necesarios para poder cumplir con el objetivo. La intervención se basa en el
autoestima de uno mismo. De acuerdo a Jané-Llopis (2004), este enfoque brinda mejores
Es importante destacar los beneficios que este programa brinda a los pacientes
después del ictus. En primer lugar, resulta ser pionero en su campo, ya que no se han
encontrado programas para prevenir la DPI cuya base terapéutica sea la Arteterapia. De
(Allida, 2020).
En segundo lugar, el programa da acceso a una terapia preventiva para evitar que la
tiempo a los pacientes que han sufrido un ACV y evitar el desarrollo de un cuadro
que este trastorno puede generar en la vida de las personas después de un ictus.
Por último, al ser una intervención grupal, las personas mejoran sus relaciones
son capaces de seguir desarrollándose a nivel personal y aprender cosas nuevas (Dumas,
2013).
Este programa se ha diseñado en detalle para poder brindar una herramienta a los
podido comentar con profesionales del campo de la Psicología, por lo que consideramos
importante desarrollar una prueba piloto inicial con una evaluación de su eficacia antes de
científico con la finalidad de confirmar los beneficios que puede tener en la prevención de
la DPI.
Conclusiones
pintura, dibujo, escultura y música como medio expresivo para canalizar las
Allida, S., Cox, K. L., Hsieh, C. F., House, A., & Hackett, M. L. (2020). Pharmacological,
https://doi.org/10.1002/14651858.cd003689.pub4
Arellano, M., & Miralles, R. (2002). El paciente anciano con un ictus. Medicina Integral,
paciente-anciano-con-un-13041791
Bellón, M. (2020). Arteterapia en alumnos con riesgo de exclusión social. [Trabajo de Fin
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91381
Bernhardt, J., Hayward, K. S., Kwakkel, G., Ward, N. S., Wolf, S. L, Borschmann, K.,
Krakauer, J. W., Boyd, L. A., Carmichael, S. T., Corbett, D., & Cramer, S. C. (2017).
Agreed definitions and a shared vision for new standards in stroke recovery research:
https://doi.org/10.33588/rn.4203.2005049
Estado (IDARE) en pacientes que asisten a la clínica de control de peso Isell figura
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/1013
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/publicaciones/prevencion/libro2.pdf
Domínguez, J., Lemos, R., & Vizaguirre, R. (2013). Conocimiento de la población sobre
https://bdigital.uncu.edu.ar/5915
Dumas, M. & Aranguren, M. (2013). Beneficios del arteterapia sobre la salud mental. V
pronósticos en el ictus. De la fase aguda a los tres años. Rehabilitación, 45(1), 18-23.
https://doi.org/10.1016/j.rh.2010.09.004
Espárrago, G., Castilla-Guerra, L., Fernández, M. C., Ruiz, S., & Jiménez, M. D. (2015).
https://doi.org/10.1016/j.nrl.2012.06.008
https://ictusfederacion.es/infoictus/codigo-ictus/
Fernández, A., Urra, X., Renú, A., & Chamorro, Á. (8 de agosto del 2018). Ictus: Factores
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/ictus/factores-de-riesgo
Fundació Ictus. (1 de junio del 2018). Los casos de ictus se incrementarán un 34% en
sincrementaran-un-34-europa-al-2035
http://hdl.handle.net/11201/153171
ASANART.https://www.researchgate.net/publication/264401256_Arteterapia_en_el_a
mbito_de_la_Salud_Mental
Gil, M. (2019). Telerehabilitación cognitiva en pacientes crónicos con alteraciones
González, M., Martín, M., Grau, J. A., & Lorenzo, A. (2007). Extractos del capítulo:
ECIMED.
Hackett, M. L., Anderson, C. S., House, A., & Halteh, C. (2008). Interventions for
https://doi.org/10.1002/14651858.cd003689.pub3
67-77. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
57352004000100005
Kairy, D., Lehoux, P., Vincent, C, & Visintin, M. (2009). A systematic review of clinical
https://doi.org/10.1080/09638280802062553
http://hdl.handle.net/10201/10387
López, L. M. (2012). Neuroplasticidad y sus implicaciones en la rehabilitación.
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/1279
Madureira, S., Guerreiro, M, & Ferro, J. M. (2001). Dementia and cognitive impairment 3
https://doi.org/10.1046/j.1468-1331.2001.00332.x
Mesa, Y., Fernández, O., Hernández , T, & Parada, Y. (2016). Calidad de vida en pacientes
519X2016000400004&script=sci_arttext&tlng=en
Mikami, K., Sudo, T., Orihashi, Y., Kimoto, K., Mizuma, A., Uesugi, T., Kawamura, R.,
Honma, K., Nagata, E., Yamamoto, K, Takizawa, S., Matsumoto, H., & Robinson, R,
https://doi.org/10.1176/appi.neuropsych.20040076
Ministerio de Sanidad y Política Social. (2009). Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de
Salud. https://www.semfyc.es/biblioteca/estrategia-en-ictus-del-sistema-nacional-de-
salud/
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&ua
ct=8&ved=2ahUKEwjMusef8uLxAhWJsBQKHa93Au4QFnoECAIQAA&url=https%
3A%2F%2Fddd.uab.cat%2Fpub%2Frceap%2Frceap_a2006m6n9%2Frceap_a2006m6
n9a3.pdf&usg=AOvVaw3P7cHlFXIS5VLGCRJ4kXgo
https://www.academia.edu/37727415/Accidente_cerebrovascular_desde_mirada_rehab
ilitador
OMS. (05 de febrero del 2018). Envejecimiento y salud. Sitio Web Mundial.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/4490
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=198:200
8-trastornos-neurologicos&Itemid=40615&lang=es
https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/220
Pastora, J. M. (2017). Efectividad de un programa de telerehabilitación tras intervención
https://hdl.handle.net/10630/15853
Ríos, M., Solís de la Paz, D., Oviedo, A., & Ríos, M. (2018). Terapias artísticas en la
rehabilitación de los pacientes tras un ictus. Revista Médica Electrónica, 40(1), 25-34.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000100004
Romero, B. (2004). Arte terapia. Otra forma de curar. Educación y futuro: revista de
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2044648
https://doi.org/10.1002/14651858.cd003728.pub2
Sierra, E. M., & León, M. Q. (2019). Plasticidad cerebral, una realidad neuronal. Revista de
http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3866
Sorribes, M., Alzamora, M. T., Vila, N., Forés, R., Vicheto, M., & Heras, A. (2005).
3593(05)72949-x
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742007000200006
Apéndice
Apéndice A
Consentimiento Informado
Señalo que he podido hacer preguntas sobre el estudio y que he recibido suficiente
información sobre el mismo.
___________________________ ___________________________
Firma del participante Firma del profesional
Fecha: .....................................................
Apéndice B
(WHOQOL-BREF)
Este cuestionario sirve para conocer su opinión acerca de su calidad de vida, su salud y
otras áreas de su vida. Por favor, conteste a todas las preguntas. Si no está seguro(a) qué
respuesta dar a una pregunta, escoja la que le parezca más apropiada. A veces, ésta puede
ser su primera respuesta. Tenga presente su modo de vivir, expectativas, placeres y
preocupaciones.
Muy de En Totalmente
De acuerdo
acuerdo desacuerdo desacuerdo
1. En general, estoy satisfecho conmigo
0 1 2 3
mismo.
2. A veces pienso que no soy bueno en nada. 0 1 2 3
3. Tengo la sensación de que poseo algunas
0 1 2 3
buenas cualidades.
4. Soy capaz de hacer las cosas tan bien
0 1 2 3
como la mayoría de las personas.
5. Siento que no tengo demasiadas cosas de
0 1 2 3
las que sentirme orgulloso.
6. A veces me siento realmente inútil. 0 1 2 3
7. Tengo la sensación de que soy una
persona de valía, al menos igual que la 0 1 2 3
mayoría de la gente.
8. Ojalá me respetara más a mí mismo. 0 1 2 3
9. En definitiva, tiendo a pensar que soy un
0 1 2 3
fracasado.
10. Tengo una actitud positiva hacia mí
0 1 2 3
mismo.
Apéndice E