Resumen Acto Juridico
Resumen Acto Juridico
Resumen Acto Juridico
Por otro lado, serán hechos que provienen de la actividad o inactividad del
hombre, el ir al cine, presenciar la puesta de sol, casarse, divorciarse, no
revelar la formula de un producto que nos es confiado,etc.
Los hechos voluntarios pueden ser a su vez lícitos o ilícitos; serán lícitos si es
que son conformes con el ordenamiento jurídico como por ejemplo celebrar un
contrato de donación de tres inmuebles por escritura pública, adoptar a un hijo
mayor de edad, etc., e ilícito si son contrario al ordenamiento jurídico como por
ejemplo: apropiarse ilícitamente de joyas que le fueron confiados en calidad de
deposito, vender un bien que no pertenece, etc. los cuales son denominados
actos dolosos, si estos fueran realizados con negligencia se les denomina
culposos
Ejemplo:
- Para que se repute la existencia de un contrato de mutuo cuando menos
debe haberse producido dos hechos que vienen a ser la manifestación de
voluntad del mutuante y del mutuatario por que no hay contrato con una
sola manifestación de voluntad.
ACTO JURIDICO
3. Es un acto lícito.- Por que la esencia del acto jurídico esta orientada a la
autorregulación de intereses en las relaciones privadas.
4. Tiene por fin inmediato efectos jurídicos; es decir cumple una función
social y económica que es tenida presente por quien lo realiza y tomada en
consideración por el derecho, esas consecuencias jurídicas pueden
consistir en crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas.
Partimos por afirmar que para el derecho civil peruano las expresiones acto
jurídico y negocio jurídico son sinónimos, en todo caso la distinción entre
estas dos expresiones es doctrinaria.
El acto jurídico es tal por que tiene efectos jurídicos, pudiendo ser estos
lícitos o ilícitos el negocio jurídico es el acto jurídico lícito.
Clausus a pertus.- Por que las partes pueden celebrar cualquier acto
jurídico sin limitación a excepción de alterar el orden publico.
El acto jurídico privado está regulado por las normas relativas al ámbito del
derecho privado
- contrato de mutuoanticrética
A------------------------------------------------------B
Entrega del bien debe ser devuelto recibe el bien (uso y disfrute)
Recibe suma de dinero (dispone) entrega dinero (le debe ser devuelto)
Plazo Plazo
Atípicos aquellos actos jurídicos que no tienen una regulación legal se debe a
la inventiva de las personas que puedan realizarlo con la sola limitación de no
vulnerar el orden público y las buenas costumbres es decir el ordenamiento
jurídico de nacional no ha dispuesto para ellos un esquema particular. Ejemplo:
el contrato de franquicia, la compra-venta por Internet, el contrato de corretaje
inmueble (intermediarios)
6. Actos inter vivos y mortis causa.-Los altos jurídicos inter vivos o entre
vivos son aquellos y eficacia no depende de la muerte del autor del acto.
Ejemplo: una compra-venta.
Los actos Mortiz causa o por causa de muerte llamado también actos de última
voluntad y son aquellos cuya eficacia dependen de la muerte del sujeto que lo
ha llevado a cabo , conviene precisar que en nuestro ordenamiento jurídico el
único acto jurídico y Mortiz causa es el testamento. (Artículo 686)
Los actos de eficacia obligatoria son los que se generan de las obligaciones
(personales o de crédito)ejm: el mutuo, el suministro,el arrendamientopor el
acto jurídico podemos crear cualquier derecho personal u obligación este o no
regulado en el ordenamiento jurídico.
Los actos accesorios son aquellos existencia dependen del existencia de otros
a los cuales acceden. Ejemplo: los derechos reales de garantía como la
hipoteca, la garantía mobiliaria o la fianza.
MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD.