Certamen 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

CIVIL I

UNIDAD I: TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS


 Generalidades.

Los hechos y los actos jurídicos


La noción de acto jurídico era desconocida en el Derecho Romano, fueron los juristas del s. XVIII quienes se
preguntaron por primera vez cuál era la relación que existía entre distintas instituciones que tenían en común
la manifestación de voluntad de una o dos personas y que producía efectos jurídicos. Entonces, se comienza
a hablar de acto o negocio jurídico (países anglosajones, son sinónimos). Los actos jurídicos son una clase de
hechos.

Un hecho es todo aquello que sucede o que acontece y ellos se pueden clasificar según si producen
consecuencias jurídicas o no.

a) Hechos simples: No producen ninguna consecuencia jurídica, por ejemplo: que llueva.
b) Hechos jurídicos: Ellos si producen consecuencias jurídicas y se sub clasifican según de donde
provienen:
- Hechos de la naturaleza: Ellos son de origen natural, sin que el hombre intervenga en su
ocurrencia, por ej: la muerte de una persona, o el mero transcurso del tiempo.

- Hechos de la persona (hombre): Son aquellos cuyo origen se encuentra voluntaria o


involuntariamente en el ser humano, y se sub clasifican:

o Hechos involuntarios: Son aquellos en que interviene el hombre pero sin su voluntad,
como ocurre con los actos reflejo. Por lo mismo se asimilan a hechos de la naturaleza.
o Hechos voluntarios: Ellos son ejecutados con la voluntad de la persona, y dependiendo
de si esa persona quería o no producir efectos jurídicos, estos hechos voluntarios
pueden ser: (no intencionales o intencionales)

 No intencionales lícitos: El hombre concurre con su voluntad, pero no desea


producir efectos jurídicos, se distinguen aquí los hechos no intencionales lícitos
que son los llamados cuasicontratos. Ej: agencia oficiosa.
 No intencionales ilícitos: son los delitos y cuasidelitos civiles, estaremos en
presencia de un delito cuando dolosamente se le causa un daño a otra persona
art.44. En cambio estaremos en presencia de un cuasidelito cuando el daño que
se causa a otra persona proviene de la negligencia del sujeto.

 Hechos voluntarios Intencionales: La persona busca producir algún efecto


jurídico y estos son los determinados actos jurídicos. En consecuencia el acto
jurídico es, un hecho jurídico de la persona voluntario e intencional.

Concepto (acto jurídico)


El código civil no definió el acto jurídico y tampoco lo regula en forma sistemática, toda la teoría del acto
jurídico se construye sobre la base de la regulación de los contratos que el código si trata sistemáticamente.

1
Sin perjuicio de ello el código no niega la existencia de los actos jurídicos por el contrario los reconoce, por
ejemplo: En el título II del libro cuarto se refiere a “los actos y declaraciones de voluntad”.

Por lo anterior ha sido la doctrina la que ha conceptualizado el acto jurídico:


- Prof. Claro solar: “Es una declaración de voluntad que tiene especialmente por fin, crear,
modificar o extinguir derechos”.
- Prof. Víctor Vial: “Manifestación de voluntad hecha con el propósito de crear, modificar o
extinguir derechos y que produce los efectos que el autor o las partes han querido porque el
derecho sanciona esa manifestación de voluntad”. (sanciona: es reconocer)
- Prof. Hernán Corral: “Manifestación de voluntad destina a crear, modificar o extinguir derechos
y obligaciones y que produce estos efectos gracias al reconocimiento de la autonomía privada”.
- Prof. Pablo Rodríguez: “Es una regla de efectos relativos, creada por su autor o por las partes
que concurren a su gestación, cuyo objeto es generar una nueva situación jurídica intersubjetiva
de la cual resulta la creación, modificación o extinción de derechos y obligaciones y que se
integra al ordenamiento jurídico porque cumple con los requisitos que este establece”.

Todas estas definiciones, tienen a lo menos dos elementos en común:


- Exigen la manifestación de la voluntad, es decir una declaración de la persona, en orden a que
quiere otorgar un acto jurídico, o bien un comportamiento del sujeto del cual se pueda
desprender inequívocamente que su intención es otorgar un acto jurídico.
De ahí que se distingue la manifestación de voluntad expresa o tacita. Ej: escritura donde
reconozco a mi hijo, seria expreso y tacita cuando deposito plata en la cuenta de la mamá.
- La finalidad de esa manifestación de voluntad, es producir efectos jurídicos, o en otros
términos generar, modificar o extinguir derechos y obligaciones.
Desde este punto de vista el Prof. Víctor Vial hace un matiz en el sentido de que la intención de
la persona no es producir efectos jurídico sino que buscar un fin practico que satisfacer, y ese fin
practico se traduce en efectos jurídicos.

Principios que informan a la teoría del acto jurídico

a) La igualdad: (art. 55, 57)


Ya que en general todas las personas tienen igual posibilidad de otorgar o celebrar actos jurídicos, este
principio se desprende de los artículos 55, 57.

b) La libertad o autonomía privada: (autonomía de la voluntad)


- Concepto: (¿Qué es?)
“Es la facultad de que gozan todas las personas para otorgar y celebrar todos los actos jurídicos que estimen
convenientes para satisfacer sus necesidades, con independencia del estado y de los demás particulares, y
estando facultados además para determinar el contenido y los efectos de sus actos, en la medida que ello no
sea contrario a la ley, al orden público y a las buenas costumbres”. Es la autonomía privada el pilar
fundamental de toda la teoría del acto jurídico.

2
- Manifestaciones de la autonomía privada: (o consecuencias)
Art. 1545: “Según el cual todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede
ser invalidado por su consentimiento mutuo o por causas legales”.
Es decir tal es el reconocimiento de la autonomía privada que el legislador asimila a una ley el pacto que
proviene de la voluntad de las partes.
Art. 12: “Renuncia de derechos”: Pueden renunciarse los derechos conferidos por las leyes, siempre que no
esté prohibida la renuncia y mientras ella mire al interés individual del renunciante.
La ley me esta dando la libertad de renunciar a mis derechos.
Art.1437: “Según el cual las obligaciones nacen ya del concurse real de las voluntades de dos o más
personas”.
Es decir, reconoce a la manifestación de voluntad como una fuente de obligaciones.
Art.1560: Esta norma contiene el principio fundamental en materia de interpretación de los contratos e
impone que conocida claramente la intención de los contratantes debe estarse más a ella que a lo literal de
las palabras.
Es decir la voluntad de las partes debe primar por sobre el texto del acto.

- Límites de la autonomía privada:


Conceptos jurídicos indeterminados: Como por ejemplo, el orden público, las buenas costumbres, la
seguridad nacional, entre otros.
Contratos de carácter conmutativo: constituye un límite a la autonomía privada, la existencia de una cierta
equivalencia entre las prestaciones que se deben las partes (ej. lesión enorme).
Bien común: Dado que en ciertos casos, se permite la intervención del Estado en AJ entre particulares. Así
ocurre, por ejemplo, con el contrato de trabajo o con el Derecho del Consumidor.

c) La legalidad y la conservación del acto:


El principio de legalidad se refiere a que el acto jurídico para nacer a la vida del derecho requiere estar
material y formalmente conforme a las normas superiores.
En consecuencia el acto jurídico que no cumple con estas condiciones adolecerá de un vicio de nulidad, es
decir será susceptible de ser declarado nulo por una sentencia judicial. Por su parte la conservación del acto
es un complemento de la legalidad, y quiere decir que el ordenamiento jurídico tiende a mantener ciertos
actos jurídicos como válidos, aun cuando adolezcan de algún vicio de nulidad.
Ello ocurre por ejemplo con la ratificación del acto en la nulidad relativa: Vicio de error
“Entendí que estaba comprando un Camaro rojo y compré un Chevrolet blanco, ese contrato de
compraventa, que puedo hacer yo, puedo ratificar el acto que era susceptible de ser declarado nulo”.
Lo mismo ocurre con el art.1701 según el cual los instrumentos públicos defectuosos por incompetencia del
funcionario o por otra falta en la forma, valdrán como instrumentos privados siempre que este firmado por
las partes ¿Que pasa aquí? No lo anulamos, mantenemos el acto ya no como instrumento público sino como
instrumento privado.

d) El acceso a los bienes y la liberación de deudas o gravámenes:


Los actos jurídicos persiguen un objetivo y ello significa que quienes concurren a celebrar el acto van a
cumplir ciertos fines y obtener de ello una utilidad y en general esa utilidad se va a traducir en acceder o
adquirir bienes y en cumplir, satisfacer y extinguir obligaciones o deudas.

3
e) Principio de la confianza:
En virtud de este principio se entiende que los sujetos que intervienen en un acto jurídico, lo hacen en el
entendido que las obligaciones que de él emanan van hacer cumplidas por la otra parte. El principio de
confianza se puede realizar desde distintas perspectivas:
- La veracidad: Ello significa que la información o los antecedentes que las partes se entregan
durante el periodo de negociación, deben corresponder a la realidad, es decir debe ser
información veraz.
Ej: que pasaría si yo quiero vender mi auto y tiene 25.000 kilómetros y tiene 125.000 entonces
puedo demandar por dolo. En caso de infringirse este principio se podría dar a lugar a un vicio
del consentimiento ya sea el “error o el dolo”, dependiendo de las circunstancias.
- La buena fe: Es un comportamiento leal con la otra parte. La buena fe debe manifestarse
durante todo el íter contractual (camino), esto es en las negociaciones preliminares, en la
celebración del contrato, en la ejecución del contrato e incluso una vez que el contrato a perdido
su vigencia.
Ej: un abogado que trabaja en un bufet se va a otro bufet no puede después participar en algo
que tenga relación con el contrato anterior.
- La apariencia: El derecho ampara aquellas situaciones que aunque no sean reales o efectivas,
tienen la apariencia de serlo, y ello con la finalidad de otorgar protección a quienes celebran un
acto jurídico en consideración a esa apariencia.
Ej: el art.1576 del Cód. Civil según el cual si el deudor le paga al poseedor del crédito aun cuando
esa persona no sea la titular del crédito el pago es válido.
- La publicidad y la protección a terceros: En algunos casos la ley dispone que ciertos actos
jurídicos que estima relevantes queden sometidos al cumplimiento de una formalidad destinada
a darle publicidad a una situación o a un acto.
Ej: si yo quiero por prescripción adquisitiva un bien raíz la sentencia judicial que declara la
prescripción debe ser inscrita en el conservador de bienes raíces. Yo quiero hacer pública una
situación.
- La diligencia: En materia contractual el deudor en el cumplimiento de su obligación debe
siempre emplear un determinado nivel de diligencia, por regla general el deudor responde hasta
la culpa leve, o sea el legislador presume el comportamiento de un buen padre de familia.
El art.1547 del Cód. Civil establece una regla para determinar de qué grado de culpa responde el
deudor y por lo tanto que nivel de diligencia debe emplear para cumplir su obligación.
o Contratos que benefician a ambas partes: deudor responde de culpa leve. (medio)
o Contratos que beneficia solo al acreedor: deudor responde de culpa grave. (mínimo)
o Contratos que benefician solo al deudor: este responde de culpa levísima. (máximo)
- La información: Ello significa que en la negociación de un acto jurídico las partes deben
entregarse antecedentes veraces y en caso de no serlos, el culpable podría ser obligado a
indemnizar los perjuicios por responsabilidad pre contractual, o incluso podría existir un vicio del
consentimiento.

f) La temporalidad: la regla general es que los actos jurídicos produzcan sus efectos hacia el futuro, y
por excepción las partes pueden conferirles efectos retroactivos, pero sin que se puedan afectar
derechos adquiridos por terceros. Incluso en algunos casos es el legislador el que le confiere efectos

4
retroactivos a un acto, así ocurre por ej. con el art.1819 que se refiere a la ratificación de la
compraventa. (día 1 juan le vende un auto a pedro, el día dos se produce la entrega de la cosa pero
pedro no queda como dueño sino como poseedor, el día 4 fallece Rodrigo que era el verdadero
dueño, y juan que era el heredero de Rodrigo cuando fallece este juan queda como dueño de la cosa
y adquiere el dominio, el efecto de esta compraventa se retrotraen a cuando se produjo la tradición).

g) La territorialidad: tratándose de actos jurídicos entre vivos, en conformidad a los art.16 y 17 del
código civil será la ley del lugar donde se celebra el acto la que lo rija. Sin perjuicio de ello para que
ese acto pueda producir efectos en Chile se tiene que someter a la ley chilena. En cambio tratándose
de actos jurídicos por causa de muerte: hay que distinguir que pasa si otorgo mi testamento en chile
con todas las solemnidades pero fallezco en ecuador y ahí se necesitan otras solemnidades. Que hay
que distinguir: Las formalidades del testamento y su contenido, en cuanto a las formalidades: se
aplica la ley del lugar en donde se otorgó el testamento, pero en cuanto a su contenido debe
aplicarse la ley que rige la sucesión, esto es la del ultimo domicilio del causante.

h) La prueba: En esta materia debemos distinguir frente a qué clase de acto estamos, es decir si es
solemne, si es real o si es consensual. En cualquiera de los 3 casos para acreditar la existencia del
acto, lo primero que se tiene que probar es la manifestación de voluntad de las partes ( esa es regla
básica para los tres tipos de actos). Tratándose de un acto consensual: basta con la prueba de
manifestación de voluntad). Si el acto es solemne: Con el cumplimiento de la solemnidad. Y
finalmente si el acto es real: se acredita mediante de la entrega de la cosa que es objeto del
contrato.

i) La responsabilidad: Es un principio general que consiste en que durante todo el iter contractual las
partes deben evitar causar perjuicios al otro. Asi en la etapa de negociación si una de las partes se
retira intempestivamente de dichas negociaciones, y la otra incurrió en gastos en virtud también de
esas negociaciones, la parte que se retiró deberá indemnizar perjuicios a la otra. Durante la
ejecución del contrato si una de las partes lo incumple, la otra puede pedir el cumplimiento forzado y
si es un contrato bilateral puede pedir la resolución del contrato y en ambos casos con
indemnización de perjuicios. Las partes también pueden verse obligadas a indemnizar a la otra
incluso una vez terminado el contrato.

j) el efecto relativo y el efecto absoluto: El efecto relativo: significa que el acto jurídico obliga
directamente solo aquellos que concurrieron con su voluntad a celebrarlo. Evidentemente que ello
incluye también a sus herederos y cesionarios. Y por su parte el efecto absoluto: quiere decir que sin
perjuicio que el acto obliga solo a las partes no se puede omitir el hecho de que ese acto jurídico se
ha insertado en el ordenamiento jurídico y por lo tanto, si bien no obliga directamente a terceros
estos si tienen el deber de respetarlo y de no entorpecer su ejecución.

 Clasificación de los actos jurídicos (libro IV CC)


I. Unilaterales y bilaterales
Esta distinción se efectúa en atención a la cantidad de partes que concurren a la celebración de un acto
jurídico. Es decir atiende a la cantidad de manifestaciones de voluntad.

5
a) Actos jurídicos unilaterales: Son aquellos que nacen con la manifestación de voluntad de una sola
parte, como ocurre por ejemplo con el testamento, la oferta, con la aceptación, o con la renuncia.

Estos actos unilaterales se pueden clasificar de diversas maneras:


- Simples: Es aquel en que la manifestación de voluntad proviene de una sola persona, como por
ejemplo: el testamento.
- Complejos o colectivos: Aquellos que concurren más de una persona, pero manifestando una
sola voluntad y por lo tanto hay una sola parte, como por ejemplo: el reconocimiento de un hijo
efectuado por ambos padres.

- Recepticios: Para que este produzca la totalidad de sus efectos, se requiere de la manifestación
de voluntad de otra persona distinta del autor. Por ej: el testamento. Este es un acto jurídico
unilateral, requiere de la manifestación de voluntad de una sola persona, sin embargo para
producir todos sus efectos se requiere que el heredero beneficiado en el testamento acepte la
herencia. Y entonces si esa persona es la única heredera y repudia la herencia el testamento no
va a producir efecto alguno.
- No recepticios: Producen todos sus efectos sin que sea necesario que otra persona manifieste su
voluntad.

b) Actos jurídicos bilaterales / convencionales: es aquel para cuyo nacimiento se requiere de la


manifestación de voluntad de dos o mas partes.

Se utiliza como sinónimo de acto jurídico bilateral la expresión convención, sin embargo, en los art. 1437 y
1438 del CC se confunde el concepto de convención con el de contrato, lo que no es exacto.
La convención es todo acto jurídico bilateral que puede tener por objeto, crear, modificar o extinguir
derechos y obligaciones. En cambio el contrato es un acto jurídico bilateral que solo tiene por objeto crear
derechos y obligaciones.

La compraventa es un contrato y una convención. Porque la compraventa es un contrato: crea derechos y


obligaciones, obligación de entrega y obligación de pagar el precio.
Tradición: convención, es un modo de adquirir y también de extinguir la obligación.

En consecuencia entre la convención y el contrato hay una relación de genero a especie, de forma tal que
“toda convención es un contrato, pero no todo contrato es una convención”.

Contratos: Es importante destacar que estamos aquí hablando de contratos, es decir de actos jurídicos
bilaterales, porque requieren para su existencia la manifestación de voluntad de dos o más partes. Pero a su
turno los contratos se pueden clasificar como unilaterales o bilaterales. Sin embargo esta distinción no
apunta al número de partes necesarias para su existencia, sino que a las partes que resultan obligadas con el
contrato.
- Unilaterales: Solo una parte está obligada. Ej: La donación, hay dos manifestaciones de
voluntad, del donante y donatario (ctto.) y solo una parte, el donante, esta obligado a entregar la
cosa.

6
- Bilaterales: Ambas partes están obligadas.

- Actos jurídicos bilaterales propiamente tales: Existen dos partes que tienen intereses contra
puestos, y que en algún punto confluyen para formar este acuerdo de voluntades. Ej: Yo quiero
un auto y otra persona quiere plata entonces formamos una compraventa.
- Plurilaterales: Concurre la voluntad de dos o mas partes, pero todas ellas apuntan hacia un fin
común, como ocurre por ej: Contrato de sociedad.

c) Aspectos relevantes de la clasificación: (unilaterales y bilaterales)

- Parte y persona: Esta clasificación se efectúa en relación a la cantidad de partes y no de persona,


ya que en conformidad con el art. 1438 inc. final, cada parte puede ser una o muchas personas.
- Parte y autor: En general el concepto de autor se utiliza en los actos jurídicos unilaterales, en
cambio el concepto de parte en los actos jurídicos bilaterales.

II. Entre vivos y por causa de muerte


- Entre vivos: Son aquellos que no requieren de la condición de muerte de la persona (autor o
partes) para producir todos sus efectos.
- Por causa de muerte (mortis causa): Para producir todos sus efectos requieren de la muerte del
autor o de una de las partes, por ejemplo: el testamento o el mandato post mortem (art. 2.169
cc)

III. A título gratuito y a título oneroso


La clasificación atiende a la utilidad que reporta un acto jurídico a las partes.
- Gratuito: El acto solo tiene por objeto la utilidad de una de las parte, sufriendo solo una el
gravamen.
En general estos actos son de beneficencia, como por ejemplo: Ctto de donación o ctto de
mutuo sin interés (préstamo de consumo) / (comodato: préstamo de uso)
- Oneroso: Van en utilidad de ambas partes, gravándose cada una en beneficio de la otra, por
ejemplo: la compraventa, el arrendamiento, la permuta, etc.

IV. Puros y simples y sujetos a modalidad


- Puros y simples: Son aquellos que producen todos sus efectos de forma inmediata, una vez
celebrado el acto o contrato.
- Sujetos a modalidad: Contienen clausulas especiales que alteran los efectos normales, que son
propios de ese acto.
En general las modalidades son: plazo, condición y modo. Algunos autores agregan la
representación (art. 1.448 cc) y la solidaridad (art. 1.511 cc)

V. De familia y patrimoniales
- De familia: Prima el interés del núcleo familiar por sobre el interés personal de un individuo, y
ello dice relación con el estado de las personas y con sus relaciones de familia.
En esta clase de actos, el principio de autonomía privada se encuentra restringido, ya que por el
interés social de la materia, el legislador a preferido limitar la libertad de los sujetos.

7
- Patrimoniales: Son aquellos que dicen relación con un objeto pecuniario, es decir avaluables en
dinero.

VI. Actos Principales y accesorios


- Principales: Son aquellos que subsisten por si mismos, sin necesidad de otro acto.
- Accesorios: Son aquellos que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación
principal, de manera tal que no pueden subsistir sin ella. Como por ejemplo: La hipoteca, ya que
no puede subsistir si la obligación principal se extingue.
o Actos de garantía: Tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación a la
cual acceden, y en general el cód. civil las denomina cauciones (art. 46 cc)
o Actos dependientes: Pueden subsistir por sí mismos, pero para producir la totalidad de
sus efectos requieren de otro acto, por ejemplo: las denominadas capitulaciones
matrimoniales, que son convenciones que celebran los esposos antes de contraer
matrimonio sobre aspectos patrimoniales. Subsisten por sí mismas pero para que
lleguen a producir sus efectos requieren de otros actos: este es el matrimonio de los
contrayentes.

VII. Solemnes y no solemnes


- Solemnes: Son aquellos que para cuya existencia o validez la ley requiere el cumplimiento de
alguna formalidad, como ocurre por ejemplo con un testamento o la compraventa de un bien
raíz.
- No Solemnes: Son aquellos que no están revestidos de solemnidades para su existencia o
validez, como por ejemplo: Ctto de arrendamiento o la compraventa de un bien inmueble.

VIII. Nominados / típicos o Innominados / atípicos


- Nominados o típicos: Son aquellos cuya disposiciones o estipulaciones principales se encuentran
reguladas en la ley. Por ejemplo: el libro IV del CC regula distintas clases de contratos (cv,
arrendamiento, mandato, hipoteca, prenda, entre otros)
- Innominados: En cambio estos no tienen una regulación legal y son frutos de la autonomía
privada de las partes. En la actualidad y cada día más, los actos jurídicos innominados están
cobrando mayor relevancia, a punto tal que la gran mayoría de las operaciones comerciales
tienen un importante componente de actos jurídicos innominados, como por ejemplo: ctto de
leasing, ctto de franquicia, ctto know – how: yo empresa le vendo mi “receta” a otra.

En cuanto a su regulación, supletoriamente a la voluntad de las partes, estos actos podrán regirse por aquella
institución legal que mas se les asemeje.
Leasing: reglas de arrendamiento y del c/v

IX. De disposición y de administración

8
- Disposición: Implican la enajenación de un bien, es decir, importan un egreso del patrimonio con
independencia de que a raíz de ese mismo acto ingrese otro bien al patrimonio. (si yo celebre un
ctto c/v estoy enajenando un depto. pero a la vez esta ingresando a mi patrimonio $100 m).
- Administración: Son aquellos que tienen por objeto conservar el patrimonio y a consecuencia de
ello, aumentarlo en la medida de lo posible. (ej:invertir en un fondo mutuo, no sale nada del
patrimonio).

X. Instantáneos o de tracto sucesivo


- Instantáneos: Son aquellos cuyo efectos se producen de inmediato al tiempo de celebrarse el
acto juicio, así ocurre por ejemplo CV
- Tracto sucesivo: son aquellos que producen sus efectos de manera escalonada en el tiempo,
como ocurre por ej. con el ctto de arrendamiento

ELEMENTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS (Art. 1444 cc)


Los elementos de los actos jurídicos están contemplados en el art. 1444 cc el que en realidad se refiere a los
elementos del contrato, sin perjuicio de lo cual, ellos pueden extrapolarse al acto jurídico.

Esta norma distingue los elementos de la escancia, naturaleza y accidentales.


1) Elementos de la esencia: Son aquellos sin los cuales el acto o no produce efecto alguno o
degenera en otro diferente. En otros términos se tratan de elementos que no pueden ser
alterados por la voluntad de las partes.

De la definición se desprende que hay dos clases de elementos de la esencia:


a) Comunes o generales: Son aquellos sin los cuales el acto no produce efecto alguno y son
comunes a todo acto jurídico. Estos elementos de la esencia generales y corresponden a los
requisitos de existencia y de validez del acto jurídico. Esto es la voluntad y que ella este
exenta de vicios, la capacidad de las partes, el objeto y la causa del acto y que estos sean
lícitos y las formalidades establecidas para la existencia o validez de un acto.
(si falta uno de estos requisitos, el acto no produce efecto alguno)
b) Especiales: Son aquellos cuya omisión implica que el acto jurídico degenera en otro
diferente y en consecuencia esta clase de elementos de la esencia dependerá de cada acto
jurídico en particular, por ejemplo: en el ctto de arrendamiento son elementos de la esencia
la renta (precio) y la cosa, si yo elimino la renta ¿Qué pasa?: Se convierte en un comodato
(préstamo de uso gratuito).
C/v: cosa y precio si elimino el precio se convierte en donación.

2) Elementos de la naturaleza: son aquellos que no siendo esenciales en el acto se entiende


pertenecerle sin necesidad de una clausula especial, es decir, estos elementos si pueden ser
alterados por la voluntad de las partes incluso suprimidos. En este caso, el legislador a preferido
regular las consecuencias jurídicas de un acto, cuando las partes han omitido hacerlo, por lo
tanto, ellos operan en silencio de las partes. Pero en ejercicio de la autonomía privada, estas
pueden alterarlos, modificarlos o suprimirlos.

9
Elementos esenciales: Función de la voluntad de las partes. No pueden alterarlos
Elementos naturales: Partes pueden modificarlo (la ley sub entiende que se permite, no se requiere cláusulas
especiales)

Por ejemplo:
- En el ctto de CV el vendedor además de entregar la cosa (elem. de la esencia) es obligado a sanear los vicios
ocultos o redhibitorios. Si las partes nada dicen en el ctto se entiende que el vendedor es obligado a ese
saneamiento, pero ellas pueden perfectamente pactar que el vendedor no será obligado a sanear los vicios
redhibitorios.

Lo mismo ocurre con la condición resolutoria tacita, la que por disposición del legislador (art. 1489 cc) se
entiende incorporada en todo ctto bilateral. Pero las partes en ejercicio de la autonomía privada, pueden
perfectamente pactar que ante el incumplimiento del ctto no se van a generar los efectos del art. 1489 cc.

3) Elementos accidentales: Son aquellos que ni esencial ni naturalmente le pertenecen al acto y


que se agregan a el mediante clausulas especiales. En consecuencia es en elementos
accidentales donde cobra mayor relevancia la voluntad de las partes y ello constituye una
manifestación clara de la autonomía privada.
En general son elementos accidentales las modalidades: plazo, condición y modo.
También son elementos accidentales la solidaridad, salvo los casos en que ella sea establecida
por la ley, y la clausula penal.

REQUISITOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS (Art. 1445 cc)


Los requisitos de los actos jurídicos están contemplados en el art. 1445 del cc y se distinguen los requisitos de
existencia de los requisitos de validez:

- Requisito de existencia: Son aquellos sin los cuales el acto jurídico ni siquiera llega a existir en el
mundo del derecho, y son la voluntad, el objeto, la causa y las solemnidades establecidas por la
ley para la existencia de un acto.
En síntesis: La omisión de uno de estos requisitos, implica que el acto jurídico jamás llegó a nacer
a la vida del derecho (si se omite jamás existió).
- Requisito de validez: Son aquellos que se necesitan, no para que el acto exista, pero sí para que
sea valido y eficaz.
Son: La voluntad exenta de vicio, objeto licito, la causa licita, la capacidad de las partes y las
solemnidades establecidas por la ley para la validez de un acto.
En consecuencia: La omisión de uno de estos requisitos provoca que el acto sea susceptible de
ser declarado nulo en virtud de una sentencia judicial ejecutoriada (si se omite se permite, pero
puede ser declarado nulo)

o Critica de Hernán Corral a la clasificación tradicional


(Entre los requisitos de existencia y de validez)
Dice que los actos jurídicos no es algo que pueda o no pueda existir, sino que es una regla jurídica que puede
ser valida o nula. Por ello, prefiere halar de requisitos constitutivos y validatorios.

10
1) Requisitos Constitutivos: Son aquellos que forman parte de la estructura fundamental del
acto jurídico, le da su constitución esencial, de forma tal que sin ellos, solo hay una
apariencia de acto jurídico, pero que en la realidad no es mas que un acto nulo.
Lo relevante es que en este caso, el Prof. Corral estima que si falta un requisito constitutivo,
el acto es nulo de pleno derecho. Eso quiere decir que no requiere de una sentencia judicial
que declare esa nulidad.
(falta solo por ese solo hecho es nulo)
2) Requisitos Validatorios: Son aquellos que no siendo constitutivos son exigidos por la ley
para que el acto pueda desplegar sus efectos sin que sea impugnado de validez por una
sentencia judicial. La omisión de uno de estos requisitos, implica la nulidad del acto, pero no
ya de pleno derecho, sino que se requiere la declaración de una sentencia judicial firme y
ejecutoriada.
(se ve en la ineficacia del Dº)

Primer requisito de existencia:


 LA VOLUNTAD / CONSENTIMIENTO
Para don Avelino león: “Es la facultad humana que habilita al hombre para hacer o no hacer lo que desea”.

En los actos jurídicos unilaterales, se habla propiamente tal de voluntad, en cambio en los actos jurídicos
bilaterales, nos referiremos al consentimiento, esto es al concurso real de voluntades de dos o mas partes.

La voluntad es el elemento principal de todo acto jurídico, a ella queda supeditado todos los demás
requisitos. En otros términos , la voluntad debe recaer sobre un objeto y causa licita, y debe manifestarse a
través de las solemnidades establecidas por la ley.

a) La voluntad debe ser seria: Ellos significa que la voluntad debe estar destinada a la celebración de un
acto jurídico, es decir, que sea seria no significa que ella no sea burlesca sino que simplemente debe
tener como fin la producción de efectos jurídicos. En otros términos, el objeto de la voluntad debe
ser crear un vinculo jurídico.

Este requisito se manifiesta por ejemplo: ART. 1478 cc el cual regula una clase de condición llamada
meramente potestativa del deudor.
Esto quiere decir que en un contrato la obligación del deudor queda sujeta a una condición cuyo
cumplimiento depende de la sola voluntad del deudor, y por lo tanto equivale decir “me obligo si quiero” . El
legislador no le reconoce validez a esta clase de condiciones, precisamente por que no hay una voluntad seria
del deudor para obligarse.

b) La voluntad debe ser manifestada: Como las normas jurídicas son de carácter externo, regulan
aquella conducta del hombre que ha sido exteriorizada al mundo material y no en fuero interno de la
persona, y es por esta razón que las personas que no pueden exteriorizar su voluntad, o lo pueden
hacer de un modo imperfecto, son declaradas por la ley como incapaces.

En general la voluntad se pueden manifestar de dos formas: expresa y tácita

11
- Expresa: La voluntad se exterioriza en términos formales y explícitos. Es decir, ella se manifiesta
por cualquier medio que permita indicarla, como por ejemplo la palabra, la escritura o incluso
los símbolos.
- Tácita: Cuando la voluntad se puede desprender inequívocamente, es decir, sin lugar a duda, del
comportamiento de una persona.
Ej: Si yo no tengo a mi hijo reconocido por ley, y le transfiero igual una pensión alimenticia “voluntaria” todos
los meses, tácitamente lo estoy reconociendo.

 ¿El silencio de las partes podría llegar a ser calificado como una manifestación de voluntad?
Por regla general, el silencio no es una manifestación de voluntad, ni expresa ni tacita. Sin embargo, por
excepción, el silencio si puede dar cuenta de una exteriorización de la voluntad, cuando así lo señala la ley, lo
acuerdan las partes o así puede desprenderse de las circunstancias que rodean a un actos jurídicos.

De ahí que se habla de el silencio legal, convencional y circunstanciado:


- Silencio legal: Es el legislador el que le asigna al silencio la calidad de manifestación de voluntad.
Ejemplo:
ART. 1233 CC: Cualquier interesado puede exigir ante un tribunal que los herederos manifiesten si aceptan o
repudian la herencia dentro de cierto plazo, y si trascurrido ese plazo nada señala, se entenderá que repudian
la herencia. Es decir, frente al silencio del heredero, el legislador entiende que ha repudiado la herencia.
ART. 2125 CC: En materia de mandato. Según esta norma las personas que por su profesión u oficio se
dedican a administrar asuntos ajenos, si nada dicen dentro de un plazo prudente si aceptan o no el encargo,
se entiende que lo acepta.
Abogado: lo llaman para atender un juicio y si no responde, se entiende que acepta (por lo que esta obligado
a atender el juicio)
- Silencio convencional: En este caso son las partes las que en una convención le otorgan valor a su
silencio.
Ejemplo:
Contratos de arrendamiento, en los que generalmente se pactan que si ninguna de las partes manifiesta su
voluntad en orden a terminar el contrato, antes de expirar el plazo, se entiende que se prorrogara el contrato
por un nuevo periodo.
- Silencio circunstanciado: En este caso, son las circunstancias que rodean una situación las que
podrían llegar a conferirle valor jurídico al silencio.
Ejemplo:
Si por largo tiempo entre dos partes se han celebrado un determinado ctto de suministro en la misma fecha
todos los años. Llegado el siguiente año las partes nada manifiestan, el proveedor podría entender que si
nada se ha dicho es por que nuevamente van a celebrar el mismo contrato. En definitiva, será el juez si
determina que esas circunstancias son suficientes para darle valor al silencio.

Voluntad real y voluntad declarada


La regla general es que la voluntad o intención real de las partes coincidan con aquella que han declarado,
pero en muchas ocasiones (cada vez mas lamentablemente) las partes declaran una voluntad distinta a las
que ellas querían, produciéndose una divergencia entre la voluntad real y la voluntad declarada.

12
Ejemplo:
Yo le vendo mi auto a mi hijo de 20 para poder pagar unas deudas del banco (no hay voluntad real de vender)
 ¿Cuál de las dos prima?
- Savigny: Debe prevalecer siempre la voluntad real, ya que ella es el elemento central de todo acto jurídico y
la manifestación es simplemente la forma de exteriorizarla.
- Otros autores: Debe primar la voluntad declarada, básicamente por razones de certeza jurídica, ya que es
esa voluntad declarada la que conocen los terceros.

- Nuestro código: Para resolver esta materia, distingue entre las partes y respecto de terceros.
- Entre las partes: La ley le da preminencia a la voluntad real.
Art. 1560 cc Según el cual, al interpretar el ctto debe estarse a la intención de los contratantes, mas
que a lo literal de las palabras.
- Respecto de tercero: Prima la voluntad declarada, porque es esta la que conocen o pueden conocer,
y las que tienen en vista al momento de celebrar un acto jurídico.
Art. 1707 cc Que regula la institución de las compras de escrituras y dispone que las escrituras
privadas echas por los contratantes para alterar lo pactado en la escritura publica no producirán
efectos contra terceros.

¿Formación de la voluntad y del consentimiento?


¿Cómo se forma la voluntad? Regulado en el código de comercio.

Tratándose de un acto jurídico unilateral, para que nazca la voluntad se requiere simplemente la decisión de
una o mas personas que formen una sola parte y que esa voluntad sea seria y manifestada.
Además si el acto fuese solemne:
- Voluntad deberá manifestarse mediante la formalidad respectiva.
-Actos jurídicos bilaterales, se requieren consentimiento, esto es el concurso real de voluntades de dos o mas
partes destinados a producir efectos jurídicos.

El Código civil no reguló la formación del consentimiento, pero si lo hizo el código de comercio y esas normas
son de aplicación general, es decir: No se aplica solo a los comerciantes sino que a todos los actos jurídicos,
así lo dice el mensaje de este código, según el cual esta normativa sobre la formación del consentimiento
viene a llenar un vacío sensible de la legislación civil y comercial de la época.

El consentimiento en los actos jurídicos bilaterales se forma con la concurrencia de dos actos jurídicos
unilaterales: oferta y aceptación.

- LA OFERTA: “Acto jurídico unilateral mediante el cual una persona propone a otra la celebración de
una determinada convención”. A la oferta también se le conoce con el nombre de propuesta y
policitación.

 ¿Requisitos de la oferta?
- Firme o seria: Ello significa que debe estar destinada de forma decidida a la celebración de una determinada
convención, por ello el art. 105 del código de comercio dispone que las ofertas indeterminadas: Contenidas

13
en circúlales, catálogos u otros anuncios impresos, no son obligatorias para el que las hace. Es decir el
legislador estima que en esos catálogos o anuncios no hay una oferta seria.
(principios que salen de esta norma son enfocados en tiempos antiguos)

- Precisa: Debe ser clara en cuanto a la convención que se propone celebrar.

- Completa: Esto quiere decir que la oferta debe contener todos los requisitos o elementos de la convención
que se propone celebrar, de manera tal que verificada la aceptación se perfeccione inmediatamente el
contrato.

La doctrina ha entendido que este requisito se cumple cuando la oferta contiene los elementos esenciales,
generales y particulares, del contrato que se quiere celebrar.
 Si hago un ctto de cv debo señalar la cosa y el precio para que se entienda completa.

Clase de oferta:
Primer lugar: Dependiendo de como ella se efectúe, ello no excluye las ofertas que se pueden hacer por
medios digitales.
- Verbal: presencial, teléfono, facetime
- Escrita: escritura, mail
Segundo lugar
- Expresa: cuando el proponente manifiesta en términos formales y explícitos, su intención de celebrar con el
destinatario una determinada convención.
- Tácita: cuando la policitación se desprende de ciertos comportamientos del proponente, que
inequívocamente lleven a desprender que su intención es hacer una oferta.
Tercer lugar
- Determinada: esta dirigida a un individuo en especifico, con quien el oferente desea contratar
- Indeterminada: va dirigida al publico en general y no a un individuo en particular y en conformidad al art.
105 cód. comercio, ellas no son obligatorias para el que las hace.
Ejemplo de excepción: Cuando suben mal un precio en LAN o jumbo se debe respetar, pero solo por la ley al
consumidor, no por el código de comercio.

Art. 105 inc.2 señala que si la oferta se efectúa a través de un ctto masivo, pero va dirigido a una persona
determinada queda sujeta a las siguientes condiciones:
1º lugar: Al tiempo de la demanda no han sido enajenados los efectos (bienes ofrecidos)
2º lugar: Que los efectos ofrecidos no hayan alteración en su precio
3º lugar: Que dichos efectos existan en el domicilio del oferente.
Ejemplo: en la carretera hay un cartel con una oferta de una parcela dirigida especialmente a alguien.

Efectos:
RG: Art. 101 del Cód. Comercio, consiste en que una vez el proponente efectúa su oferta y esta es aceptada
por el destinatario, entonces la policitación produce todos sus efectos, y en consecuencia se formara el
consentimiento y se perfeccionara el contrato en la medida que se cumplan también los demás requisitos
legales.

14
- Pérdida de vigencia de la oferta: La pregunta es si el oferente está obligado a mantener su oferta o
ella puede perder su vigencia.
El art. 101 reconoce que la oferta puede perder su vigencia, en general por dos causales: retractación y
caducidad
Retractación: Ella consiste en el arrepentimiento del oferente respecto de la propuesta que el había
efectuado.
En conformidad al art. 99 inc. 2 el arrepentimiento debe ser expreso ya que no se presume.

En materia de retractación, la regla esta contemplada en el art. 99 inc. 1 el que establece que le oferente solo
puede retractarse en el tiempo medio entre el envío de la oferta y la aceptación. Sin embargo existen dos
casos en que el oferente no puede retractarse de la oferta, ni siquiera en dicho periodo de tiempo:
Caso 1: Cuando el proponente al hacer su oferta se comprometió a esperar contestación.
Caso 2: Se refiere cuando el proponente al hacer su oferta, se hubiese comprometido a no disponer del
objeto del contrato sino después de rechazada la oferta o transcurrida un periodo de tiempo determinado.

o La retractación tempestiva (produce efectos): Aquella que se produce dentro del


periodo que media entre la oferta y la aceptación produce las consecuencias indicadas.
Art. 100 esto es que queda sin efecto la oferta, pero el proponente será obligado a indemnizar los gastos en
que hubiere incurrido el destinatario de la oferta y también los perjuicios que le hubiese causado. En todo
caso, el proponente, puede liberarse de esta obligación, cumpliendo con el contrato propuesto.

¿Qué quiere decir? Hice una oferta para vender mi auto, durante el periodo de tiempo yo me puedo
retractar, y esta deja sin efecto la oferta. Pero también voy a quedar obligado a indemnizar por los gastos
ocurridos al destinatario.

o Retractación intempestiva (fuera de tiempo) (no produce efectos): Aquella que se


produce después de que la oferta haya sido aceptada.
Evidentemente que no provoca la perdida de efecto de la oferta, porque con la aceptación se entiende ya
formado el consentimiento y entonces, tanto el oferente como el aceptante, deberán cumplir con las
obligaciones que les impone el contrato celebrado.

- Caducidad: Los supuestos de caducidad de la oferta son dos: la muerte del oferente y su incapacidad
legal sobrevenida.

Para que opere la caducidad, cualquiera de estos dos supuestos debe verificarse antes de la aceptación, es
decir, deben producirse en el periodo que media entre la oferta y la aceptación. Si dentro de ese periodo,
ocurre cualquiera de esos dos supuestos, la oferta caduca. Pero hay que preguntarse que ocurre con las
ofertas sujetas a un plazo.

En la retractación, dijimos que si la oferta estaba sujeta a plazo, el oferente no podía retractarse.
 ¿Se aplica la misma norma a la caducidad?
 ¿Puede caducar una oferta sujeta a plazo?

15
- Prof. Alessandri: Estima que en ese caso, la oferta si caduca, perdiendo sus efectos. A diferencia de lo que
ocurre en la retractación, y ello porque en materia de retractación existe una forma expresa que contempla
esa regla especial.
En cambio en la caducidad, no existe esa norma expresa y por lo tanto debe entenderse que si se produce en
supuesto de caducidad respecto de una oferta sujeta a plazo, ella de todas maneras caduca.

- Prof. Pablo Rodríguez: La oferta sujeta a plazo no caduca, porque si se produce la muerte del oferente sus
derechos y obligaciones se transfieren a sus herederos y por lo tanto serán estos quiénes deberán cumplir
con la oferta efectuada por su causante (si todos repudian, asume el fisco).

- LA ACEPTACIÓN: Es un acto jurídico unilateral por medio del cual el destinatario de la oferta
manifiesta su conformidad con ella.

Clases de aceptación:
En primer lugar:
- Expresa: destinatario manifiesta su voluntad en términos formales y explícitos.
- Tácita: cuando ella se desprende inequívocamente de algún comportamiento del destinatario. (dese esta
perspectiva puede ser también verbal o escrita)

En segundo lugar:
- Pura y simple: es aquella en que el destinatario de la oferta, manifiesta su conformidad con ella en los
mismos términos en que fue planteada. Ofrezco vender mi auto en $5 M, acepto.
- Condicionada: cuando envuelven ciertas circunstancias o reservas que impliquen una modificación de la
oferta original. Y en conformidad al art. 102 esta aceptación condicionada se considera dentro de una nueva
oferta, o sea e legislador le cambia la naturaleza jurídica a este acto, pasa de ser una aceptación a ser una
nueva oferta.
En tercer lugar:
- Parcial: cuando la oferta comprende varias cosas, en este caso, lo que se ofrece, son distintos bienes o la
celebración de distintos contratos, y el aceptante solo acepta una de esas cosas o algunos contratos, pero no
todos.

 Con esa aceptación parcial ¿se forma el consentimiento?


Ejemplo: Vendo mi guitarra ($500) con un amplificador ($100) y accesorios ($10)
Para contestarlo: Habrá que atender a la intención del oferente.

Si la oferta era indivisible: (se ofrecía el conjunto de cosas sin poder separarse) la aceptación parcial no
formara consentimiento.
Si la oferta era divisible: la aceptación parcial si formara consentimiento, respecto de aquellas cosas que
fueron aceptadas.

Requisitos de aceptación:
1.- Manifestada: puede ser expresa o tacita (se desprende de forma inequívoca que esa persona esta
aceptando)

16
2.- Pura y simple: para entenderse que yo acepto esa oferta, de lo contrario habría una nueva oferta o una
aceptación parcial
3.- Tempestiva: aceptación se tiene que dar dentro del plazo que esta vigente la oferta
4.- Oportuna: respetando el plazo dado por ley o por las partes

- La ley distingue entre:


Verbal (art. 97 cód. comercio): La aceptación tiene que darse en el mismo acto.
Escrita (art. 98 cód. comercio): Plazo para aceptar es de 24 horas siempre que se este en el mismo lugar.
Si las personas están en distintos lugares es “a vuelta de correo”.

 ¿Qué pasa con las ofertas que se hayan aceptado fuera de plazo? La propuesta se entenderá como
no echa (Art. 98 cód. comercio)
El oferente tiene que avisarle al futuro aceptante que la oferta ya no es valida porque por el contrario el
oferente tendrá que indemnizarlo, esto es cuando el futuro aceptante acepta extemporáneamente.

 ¿Cuándo se forma el consentimiento?


(supuesto que las personas no están en el mismo lugar).
La importancia de determinar cuando se forma el consentimiento, recae en que desde ahí se perfecciona el
contrato

Autores han desarrollado diversas teorías a esta pregunta:


- Teoría de la declaración o aprobación: el consentimiento se forma en el momento que el destinatario
acepta con independencia de si el oferente conoce o no esa aceptación. (declara aceptar)

- Teoría del consentimiento: se forma en el momento en que el destinatario de la oferta envía su aceptación.
- Teoría de la recepción: consentimiento se forma una vez que la manifestación de voluntad llega al oferente,
este la recepciona tomando conocimiento, en su domicilio.
- Teoría del conocimiento: esta dada en aquellos casos que el oferente toma el conocimiento real y efectivo
de la aceptación.

 Del art. 99 y 101 código de comercio se desprende que nuestra legislación recoge la teoría de la
declaración o aprobación.
Art. 1412 CC: Excepcionalmente el ctto de donación se exige que la aceptación sea conocida (teoría del
conocimiento) mientras la donación no ha sido aceptada, podría el donante retractarse de aquella cosa que
donó.

 ¿En que lugar se forma el consentimiento?


La relevancia:
- Determinar la legislación aplicable: “lex locus legis actum”
- Determina la costumbre que va a regir en ese caso concreto
- Competencia de los tribunales art. 135 COT

Personas presentes: inmediato


Personas en lugares distintos: (ahí es cuando surge el problema)

17
- Art. 104 cód. comercio: cuando las personas residen en distintos lugares se entenderá celebrado el ctto
para todo los efectos legales en el domicilio del que acepta la propuesta primitiva o la nueva oferta.

Consentimiento electrónico:
 ¿Cuándo realmente hay consentimiento?
Para que haya siempre tiene que haber oferta y aceptación
Humberto Carrasco: oferta electrónica – declaración unilateral que se hace mediante una plataforma o
medio informático donde una persona invita a otra a celebrar una determinada convención.
Regla general: esta oferta es escrita.

Oferta que se recibe en correos electrónicos: oferta formulada a persona determinada (art. 101 inc. 2 cód.
comercio) se excluye los correos que se envían masivamente.
Oferta que se realizan por redes de comunicación: (mediante pág. web)
Ofertas a personas determinadas

- Aceptación electrónica: declaración unilateral de la voluntad que hace una persona a través de un medio de
comunicación o informático manifestando su conformidad con la oferta recibida.

 ¿Cuándo es la oportunidad para aceptar?


(cuando se entiende que hay aceptación)
Si la oferta fue verbal: (videoconferencia) la aceptación tiene que ser verbal y de forma inmediata
Si la oferta fue escrita:
- Correo electrónico: aceptante debe dar su conformidad dentro de las 24 horas
- Pág. Web: hay que analizar a quien esta dirigida esa aceptación.

Al hablar de consentimiento electrónico, siguiendo las mismas reglas jurídicas que aplicamos en el art. 98 y
siguientes del código de comercio y que la modificación o la diferencia que esta dada entre consentimientos
es únicamente el soporte digital en el que esta la oferta o aceptación.
Art 12 ley de protección al consumidor: consentimiento, ejemplo pc Factory.

VICIOS DE LA VOLUNTAD O DEL CONSENTIMIENTO (dentro del primer acto jdco: voluntad)
 ¿Cuales son? Art. 1451 CC
Según esta norma los vicios son: el error, fuerza y dolo.
Algunos autores agregan además a la lesión enorme.

Pero no, ya que esta es una cuestión meramente matemática, la que se produce en un ctto de compraventa
de bienes raíces cuando hay un desequilibrio importante entre el precio de esa venta y el valor real del
inmueble. Hoy la jurisprudencia esta de acuerdo en que la lesión enorme no es un vicio del consentimiento,
sino una condición objetiva de contratación.
Ejemplo: C/v se pactó a 50.000 pero en el valor real es 150.000 por lo que hay un desequilibrio por que el
vendedor ganaría mucho menos de los que es. O al revés, cuando el comprador compra algo con el doble de
su valor.

18
Si bien la norma habla de consentimiento, la referencia se entiende también echa a la voluntad, es decir
estos vicios pueden configurarse tanto en los actos jurídicos unilaterales (voluntad) como en los bilaterales
(consentimiento).

Lo que hacen los vicios del consentimiento en definitiva es obstruir a una decisión libre por parte de quien
sufre el vicio, ya sea porque la voluntad desparece como en algunos supuestos de fuerza o porque ella se
encuentra desvirtuada por distintas circunstancias, como ocurre en el error y el dolo.

I. EL ERROR: El falso concepto que se tiene de la realidad.

- Profesor Hernán Corral: en la persona que sufre el error hay una disconformidad entre su representación
intelectual y la realidad de las cosas .
- Avelino León: el error consiste en el falso juicio que se tiene de una cosa de un hecho de una persona o de
un principio jurídico.
- Punto de vista semántico: se distingue lo que es el error de la ignorancia, por que la persona que sufre el
error tiene un concepto sobre algo, pero ese concepto es equivocado, en cambio en la ignorancia, la persona
ni siquiera tiene un concepto respecto de algo.
- Jurídicamente: la distinción no tiene ninguna relevancia, tanto la ignorancia como el error se engloba
dentro del concepto genérico como error del vicio del consentimiento.

Requisitos generales para que el error vicie el consentimiento:


1.- Debe tener reconocimiento legal: El error solamente viciara el consentimiento cuando la ley así lo
disponga: el legislador siempre prefiere que haya acto jurídico, cuando hay error hay nulidad, así que lo limita
con lo que se disponga en la ley.
2.- Debe ser sufrido por una de las partes: La persona que sufre el error no puede ser un tercero, tiene que
ser. Necesariamente una de las partes o ambas.
3.- Debe ser excusable: Esto significa que la persona que incurrió en el error debe tener una justificación para
ello, por que la regla general es que cada uno personalmente se haga cargo de sus propios errores, lo que
constituye una explicación del ppio de que el derecho no ampara la torpeza o la negligencia.
4.- Debe ser determinante: (es aplicable a todos los vicios) Quiere decir que de no haber mediado el error no
se hubiese celebrado el acto o ctto. En consecuencia si se produjo un error y la persona de todas maneras
aun no habiéndose producido, hubiese contratado igual, ese error no es determinante.
Ejemplo:
- Compro un Ford y exijo ciertas características pero no me importa el color y me dicen que es rojo,
luego me llega la Ford con las características que yo quería pero color gris. Como no me importaba el
color ese “error” de color no es determinante, por lo que contrato igual.
- Si mi amigo me pide $1.000.000 y entra y me amenaza yo se las presto pero de no mediar fuerza
igual hubiese contratado porque si simplemente me la pedía también se la hubiese prestado.

Clase de error:
(Art.1452 y siguientes)

19
1) Error de derecho: Don Arturo Alessandri Rodríguez lo define como “La ignorancia o concepto
equivocado que se tiene de una norma jurídica, ya sea en cuanto a su existencia, alcance, inteligencia
o interpretación o a su vigencia o duración”.

En conformidad al art. 1452 que esta redactado en términos taxativos, el error sobre un punto de derecho no
vicia el consentimiento.
Con ello el legislador esta previniendo que los particulares se excusen en su desconocimiento de la ley para
incumplir sus obligaciones contraídas en actos o cttos: Seria muy fácil celebrar todos los actos jurídicos que
yo quiero y después pido nulidad y no hacerme cargo de las responsabilidades.

El art. 1452 se relaciona con:


Art. 8 CC: Norma esta ultima que impide a los particulares alegar la ignorancia de la ley una vez que esta haya
entrado en vigencia.
Art. 706 inc. final CC: En que en materia posesoria dispone que el error en materia de derecho constituye
una presunción de mala fe que no admite pruebas en contrario.
(solo en materia posesoria puedo atribuir la mala fe ya que esta es una excepción)
Excepcionalmente la ley le reconoce efectos al error de derecho, pero no como vicio del consentimiento.
Así ocurre por ejemplo en el cuasicontrato de pago de lo no debido: Art. 2297 CC dispone que se podrá
repetir (pedir devolución) de lo que se ha pagado por error de derecho, cuando el pago que tenia por
fundamento ni aun una obligación puramente natural.

Obligaciones civiles: Acreedor le puede exigir al deudor (ctto c/v)


Obligaciones naturales: Acreedor no le puede exigir al deudor o viceversa (cuando hay prescripción).

Si yo le pago algo a alguien y no había obligación civil ni natural y pague por error de derecho igual me tienen
que devolver el pago porque no hay causa en el pago.

2) Error de hecho: Consiste en la falsa representación que se tiene por error o ignorancia de una cosa,
de un hecho o de una persona.

Pothier clasificó el error de hecho del siguiente modo: (cc siguió a este auto francés)
1º Error propiamente tal: Art. 1453 y 1454 CC
Se sub clasifica en:
- Error de hecho esencial Art. 1453: Se trata de un error que derechamente impide que se forme el
consentimiento, es decir, a tal grado llega la falsa percepción de la realidad que el acto jurídico ni
siquiera alcanza a adquirir existencia, por ello se dice que en el error esencial no hay un vicio del
consentimiento sino que derechamente no hay consentimiento.

Lo anterior, incluso a pesar que el art. 1453 empieza señalando que el error de hecho vicia el consentimiento,
tanto los autores como la jurisprudencia han entendido como dijimos, aquí simplemente no hay acuerdo de
voluntades, por lo tanto no hay acto jurídico.

La norma distingue dos normas de error esencial:

20
* in corpore o en la cosa (no hay acuerdo en la cosa): Es aquel que recae sobre la identidad de la cosa
especifica de la que se trata, como si en el ctto de venta el vendedor entendiera vender una cosa
determinada y el comprador entendiese comprar otra: Pensé que me estaban vendiendo una camioneta y
era un camión.
* in negotio o en el negocio (no hay acuerdo en la cosa): Es aquel que recae sobre la especie de acto o
contrato que se ejecuta o celebra, como si una de las partes entendiese empréstito (mutuo) y la otra
donación: Pensé que era una donación y era un mutuo.

En cuanto a la sanción:
Dado que es un error que se impide que se forme en consentimiento, la sanción será la inexistencia del acto,
por faltar el requisito de existencia de la voluntad.

Para los autores que estiman que la inexistencia no es una sanción, ella se reconduce a la nulidad absoluta
del acto.
Por último, los profesores Avelino León y Hernán Corral estiman que la sanción debiese ser la nulidad
relativa, ya que el art. 1453 señala que este error es un vicio del consentimiento y su sanción es en general la
nulidad relativa. Además la nulidad absoluta es una sanción establecida en interés general de la sociedad y en
este caso del error, este solo interesa a las partes y a nadie mas.
La importancia para determinar la sanción radica básicamente en tres aspectos:
Plazo de la prescripción de la acción: Nulidad absoluta 10 años y nulidad relativa 4 años.
Legitimación activa: (quién puede pedir la nulidad) Es distinta tratándose de nulidad absoluta o nulidad
relativa.
Ratificación: La nulidad absoluta no permite que el acto se ratifique por las partes, en cambio la nulidad
relativa si admite ratificación.

- Error de hecho sustancial Art. 1454 : Es aquel que recae sobre la sustancia o calidad esencial del
objeto sobre que versa el acto o contrato. Como cuando por alguna de las partes se supone que el
objeto es una barra de plata y realmente es una barra de algún otro metal semejante.

La sustancia no se refiere únicamente a la materialidad de la cosa ya que la cosa del contrato podría ser
perfectamente una cosa inmaterial, en general se estima que la sustancia o calidad esencial debe
determinarse de acurdo a un criterio objetivo esto significa que debe ser perceptible para cualquier persona
media colocada en la situación en que estaban las partes y por lo tanto corresponderá determinar la
sustancia o calidad esencial según el caso a caso (de acuerdo al juez) . O sea dependiendo de la cosa objeto y
ctto.

 A diferencia del error esencial en el error sustancial si hay consentimiento, hay un acuerdo de voluntades
respecto de un mismo objeto, solo que una de las partes entiende que es objeto de una sustancia o calidad
esencial u la otra de una distinta.

En cuanto a la sanción:
Art. 1682 inc. Final CC: No cabe duda que es la nulidad relativa.
- Error de hecho accidental Art. 1454 inc. 2: Aquel que recae sobre cualquier otra calidad de la cosa, es
decir sobre aquello que no es la sustancia o calidad del objeto, todo el resto es accidental.

21
En conformidad a esta normal, el error accidental no vicia el consentimiento, sino cuando esa calidad
accidental es el principal motivo de una de las partes para contratar y este motivo a sido conocido de la otra
parte.

En consecuencia la calidad accidental es todo aquella que no es esencial. Y el Prof. Alessandri Rodríguez las
define como: “Todas aquellas que ordinariamente no son determinantes para manifestar la voluntad”.

En consecuencia, la regla general es que el error accidental no vicia el consentimiento porque le falta el
requisito de ser determinante.
Por excepción la misma norma dispone que este error puede viciar el consentimiento siempre y cuando se
reúnan dos circunstancias copulativas:
1.- Cuando esa calidad accidental es el principal motivo de una de las partes para contratar
2.- Cuando ese motivo ha sido conocido de la otra parte.

En cuanto a la sanción:
Art. 1682 inc. Final CC: Cumpliéndose estos requisitos, el error accidental viciara el consentimiento y la
sanción será la nulidad relativa.

- Error Esencial: no vicia el consentimiento / S: inexistencia


- Error Sustancial: si vicia el consentimiento / S: nulidad relativa
- Error Accidental: no vicia el consentimiento pero tiene excepción / S: nulidad relativa

2º Error en la persona Art. 1455 CC:


Según el cual el error acerca de la persona con quien se tiene intención de contratar no vicia el
consentimiento, salvo que la consideración de esa persona sea la cusa principal de ctto.

En consecuencia:
- Por regla general: El error en la persona es irrelevante desde el la perspectiva del objeto del acto o ctto.
- Por excepción: El error en la persona si vicia el consentimiento en los actos jurídicos
“Intuito persona” En esta clase de actos el error de la persona es determinante porque ellos se celebran
precisamente en atención a que el co – contratante es una persona en particular.
Ejemplo de este tipo de ctto: donación, sociedad civil, mandato.

La identidad del co – contratante es mas amplia que su identidad física, porque también debe considerarse
las cualidades o condiciones relevantes de la persona.
Avelino León señala como ejemplo que si se le encomienda un encargo a una persona (mandato) por las
habilidades que se supone que tiene, y si esa persona en realidad no tenia esas habilidades, habrá también
un error en la persona.

Ejemplo: Quiero vender mi dpto. y se lo encargo a un corredor de propiedades, leí que Juan era el mejor
corredor y firme un ctto con él, pero después me di cuenta que era el peor. Sigue siendo la misma persona
(no hay un error en la identidad de la persona) pero si un error en las cualidades.

22
En cuanto a la sanción:
Art. 1455 inc. 2: En los casos en que procede el error en la persona, será la nulidad relativa, agrega además
que la persona con que erradamente se ha contratado tendrá derecho a ser indemnizada de los perjuicios
que de buena fe haya concurrido por la nulidad de los cttos.

Ejemplo: Yo contrato a Pedro para que me haga una escultura, pero contraté a Pedro Jr. Quién es escultor
también y este, de buena fe, compró los materiales y ocupó 50 hrs en confeccionara, pero después me di
cuenta que no era el papá famoso escultor, por lo que anulo el ctto pero tengo que indemnizarlo a Pedro Jr.
(si esta de mala fe, no se indemniza)

3) Error común: Esta es una institución que solo por alcance de nombre se trata de en esta materia, por
que no se trata de un error que vicia el consentimiento, sino por el contrario, se trata de un error
que valida ciertos actos jurídicos en determinadas circunstancias.

Este se funda en la máxima:


Error communis facit ius: Esto es el error común crea derecho.
Se trata de una manifestación del principio de la apariencia, en el sentido que debe primar aquello que es
sostenible (real, publico) y que se utiliza ya no para recurrir a la nulidad de un acto sino para validar un acto
que en principio seria nulo.
Se da como ejemplo: El hecho de que en alguna localidad se ha nombrado a un notario publico, una persona
que no reúne los requisitos para ser tal.
 La pregunta es: ¿qué ocurre con todas las escrituras publicas que se otorgaron ante ese notario en el
tiempo que estuvo en sus funciones?
En principio, esas escrituras deberían ser nulas, porque fueron autorizadas por un funcionario que no cumplía
los requisitos para ser ministro de fe, pero en virtud del principio de la apariencia, el derecho protege a las
personas que otorgaron actos ante dicho funcionario y a través de la figura de error común, valida todas esas
escrituras.

Los requisitos para que opere el error común son:


- Que exista un error.
- Que el error sea común (lo haya sufrido un grupo importante de personas)
- Debe ser excusable (debe haber un justo motivo para haber incurrido en el)
- Debe existir buena fe (las personas que sufren el error deben ignorar la verdadera situación)

Nuestra legislación no contempla una regulación orgánica sobre el error común, pero hay algunas normas en
que este se manifiesta.
Un ejemplo de ello es el art. 1013 cc. El art. 1012 contempla las inhabilidades para ser testigo de un
testamento y por ejemplo entre otras no pueden ser testigos en un testamento:
- Menor de 18

 ¿Qué ocurre si uno de los testigos no tiene forma de determinar su edad y aparentemente se trata
de una persona mayor de edad y con comportamiento de tal y después llega a probarse de que era
menor de edad? ¿Qué pasaría con ese testamento?

23
En principio nulo, pero ahí el art. 1013 contempla una situación de error común en el sentido de que si las
personas presentes por el aspecto y comportamiento del testigo estimaron que era mayor de edad, entonces
no se invalida el testamento por la inhabilidad real del testigo.

II. FUERZA: Apremio físico o moral ejercida a una persona, destinada a que este preste su
consentimientos para la celebración de un acto jurídico

- Hernán Corral: “Es toda coacción o amenaza que se dirige a una persona para que consienta en la
celebración de un acto o negocio jurídico”.
- Avelino león: “Constreñimiento ejercido contra la voluntad de una persona mediante coacción física o
amenazas y que le produce un temor de tal magnitud que le obliga a consentir en un acto jurídico que no
deseaba. (determinante)

Clases de fuerzas:
1) Físicas (absoluta): Se ejerce una acción de violencia material en contra de una persona y por ello se
ha estimado que en la fuerza física no hay realmente un vicio de consentimiento, sino mas bien falta
de consentimiento. Es decir, si me apremian físicamente para celebrar un AJ realmente no estoy
manifestando mi voluntad. (no vicia ya que derechamente no hay consentimiento)
Ej: Me obligan a firmar un ctto.

2) Moral (relativa): Ella consiste en la amenaza en orden a que si un sujeto no otorga o celebra un acto
jurídico le sobrevendrá un mal.
Aquí si hay propiamente tal un vicio del consentimiento, ya que la violencia se ejerce sobre la siquis de la
persona con la finalidad de amedrentarla y en definitiva a que consienta en un acto que no quiere celebrar.
Entonces la amenaza opera como la causa de la declaración de la voluntad.

Requisitos para que la fuerza vicie el consentimiento


(Art. 1456 y 1457)

1) Grave: debe ser capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en
cuenta su edad, sexo y condición.

Esta parte del art 1456 inc. 1 permite diversos comentarios:


- La amenaza no puede ser irrelevante o ridícula, sino que, tiene que ser verosímil, probable que ella
se materialice.
- La doctrina estima que la numeración de características que hace la norma (edad, sexo y condición)
no es una enumeración taxativa, por lo que se puede considerar otras circunstancias particulares de
una persona.
- Art. 1456 contiene una presunción de gravedad de la fuerza: ya que se mira como fuerza grave todo
acto que infunde a una persona un justo temor de verse expuesto a ella su consorte o alguno de sus
ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave.

24
Por lo tanto, acreditando los supuestos de presunción, no será necesario probar la gravedad de la fuerza.
(legislador la presume).
Estamos antes una presunción legal por lo que admite pruebas en contrario.
Para el profesor Pablo Rodríguez es una presunción de derecho, por lo términos en que ella esta redactada.
- La gravedad de la fuerza no es algo que el juez deba apreciar en abstracto, sino que necesariamente
debe considerar las circunstancias particulares del caso y de la persona sobre la cual se ejerce la
fuerza.
- La amenaza de verse la persona expuesta a un mal irreparable y grave , no solo se refiere a la
persona, sino también a su familia, a sus bienes e incluso a su honor.
Para Alessandri la fuerza tiene que ser actual, es decir tiene que ser ejercida en el mismo momento en que se
arranca el consentimiento de la persona. Con independencia si el mal con el que se amenazó es futuro.
- No es constitutivo de fuerza grave el denominado temor reverencial: “el solo temor de desagradar a
las personas que se debe sumisión y respeto”.
(Art. 1456 inc.2)

2) Injusta: Ello significa que los procedimientos de la persona que ejerce la fuerza, debe ser contrario al
OJ, así por ejemplo la promesa del acreedor, de que demandara el incumplimiento de la deuda a su
deudor no constituye un vicio de fuerza, ya que demandar el cobro de una deuda es un acto
permitido en el OJ y por lo tanto esa fuerza no es injusto.

3) Determinante: El consentimiento que se arranca en virtud de la fuerza debe ser consecuencia


inmediata y directa del temor que provoca la amenaza, de forma tal que de no haber concurrido el
vicio de fuerza, la persona no hubiese celebrado el acto o ctto. (Art. 1457) según el cual la fuerza
debe emplearse “con el objeto de obtener el consentimiento”

Origen de la fuerza
Para el legislador, es indiferente la persona de la cual provenga la fuerza, y por lo tanto, ella puede tener su
origen en una parte del ctto o incluso en un tercero.

Art. 1457 según el cual para que la fuerza vicie el consentimiento no es necesario que la ejerza aquel que es
beneficiado por ella, basta que se haya empleado la fuerza por cualquiera persona con el objeto de obtener
su consentimiento.

Estado de necesidad
A. Hernán Corral: Se refiere al estado de necesidad como una situación en que existe determinadas
circunstancias que ponen a una persona en una situación de temor, sobre la base de la cual
consiente en un acto jurídico del que la otra parte se aprovecha para obtener una ventaja que se
consideraría excesiva en circunstancias normales.
Por ejemplo: si una persona naufraga en alta mar y por su lado pasa una embarcación que puede rescatarlo y
para ello le ofrece una cuantiosa sumo de dinero, entonces la embarcación procede a rescatar al naufrago.
Ese acto jurídico en que se prometió pagar una suma cuantiosa de dinero, esta viciado por la fuerza?

25
En general se estima que el estado de necesidad no corresponde a un vicio de fuerza, ya que se trata de un
hecho de la naturaleza o de circunstancias que no provienen de una persona. Por lo tanto no puede decirse
que esa “fuerza” esta destinada a trancar el consentimiento de alguien.

B. Profesor Ducci: Señala que el estado de necesidad si es un vicio de fuerza y para fundar su opinión
señala que el art. 1456 CC al referirse a todo acto que infunde temor a una persona, no distingue si
ese acto proviene de una persona o naturaleza y cuando el legislador no distingue no le es licito al
interprete distinguir.

Sanción de la fuerza
- Fuerza absoluta: En ella no se forma el consentimiento, no hay voluntad por lo tanto la sanción seria la
inexistencia.
Para los que estiman que la inexistencia no es una sanción civil, ella se reconduce a la nulidad absoluta.

- Fuerza relativa/moral: La nulidad relativa. En conformidad del art. 1682 inc. final

III. DOLO
Manifestaciones del dolo en nuestro cc
La institución del dolo aparece recogida en 3 ocasiones en nuestro código civil.

1) Como elemento agravante de la responsabilidad contractual: Cuando una de las partes incumplen
ctto, el otro contratante diligente tiene derechos entre otras cosas a pedir la indemnización de los
perjuicios, y la regla general es que el contratante incumplidor responda de los perjuicios directos y
previstos. En cambio, si el incumplidor actuó con dolo, la ley agrava su responsabilidad, por lo que
tendrá que responder por sus perjuicios directos previstos e imprevistos

2) Como elemento constitutivo de la responsabilidad extracontractual: El deber general de no causar


daño a otro (art.2314 y siguientes) puede infringirse ya sea de forma negligente o de forma dolosa.
En este ultimo caso estaremos en presencia de un delito civil, y por lo tanto el dolo constituye a uno
de los elementos de la responsabilidad extracontractual que se inserta dentro de lo que se denomina
el factor de imputación.

3) Como vicio del consentimiento: De esta perspectiva, esta regulado en el art. 1458 y 1459. No se
trata aquí del dolo como elemento de la responsabilidad, sino como un mecanismo fraudulento que
tiene por objeto que otra persona consienta en un acto jurídico.

 ¿Qué es el dolo? Art. 44 cc


La intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otra.
La palabra injuria que utiliza la norma no esta tomada como un agravio a la norma, sino como sinónimo de
daño o perjuicio.

26
Esta definición esta asociada al dolo como elemento de la responsabilidad civil (habla de a intención de
causar un daño). Por ello, desde la perspectiva del vicio del consentimiento, se ha definido el dolo como
“toda maquinación fraudulenta destinada a arrancar el consentimiento del otro contratante, quien no habría
consentido de no mediar este engaño”  determinante.

El dolo se diferencia del error porque este ultimo tiene que se espontaneo, mientras que el dolo obedece a
una puesta en escena, un ardid, no es espontanea.

Clases de dolo:
1.- Dolo bueno y dolo malo (clasificación romana)
- Dolo bueno: Constituido por aquellos daños menores que corresponden mas bien a la natural
exageración que un comerciante hace de sus productos.
Por lo que no vicia el consentimiento, porque se estima que el engaño es tan ingenuo, que ninguna persona,
relativamente normal, podría caer en él.
- Dolo malo: Es una actuación ilícita, que tiene por objeto engañar a una persona y por lo tanto si
constituye un vicio del consentimiento.

2.- Dolo positivo y dolo negativo


- Dolo positivo: Hay una actitud activa por parte de la persona en ordenar a maquinar un engaño que
tiene por objeto hacer que otra persona consienta en un acto jurídico.
O también puede consistir en crear un escenario para mantener a la otra persona en el error en el que está.
(maquineo algo para que se la crea)

- Dolo negativo: Es la omisión de entregar la información debida a la otra parte. Información que si
hubiese sido conocida por ella, esta habría desistido de celebrar el contrato.

3.- Dolo principal y dolo incidental


- Dolo principal: Es aquel que es determinante, es decir de no mediar el engaño, la victima del dolo no
habría celebrado el acto o contrato.
- Dolo incidental: Es aquel que no es determinante y por lo tanto si la victima del dolo hubiese
conocido la verdadera situación, de todas maneras se hubiese celebrado el acto y ctto pero en
condiciones menos gravosas u onerosas.
(produce otros efectos jurídicos, pero no vicia el consentimiento).

Requisitos del dolo para que vicie el consentimiento


1) Debe ser determinante: Esto quiere decir que de no haber mediado la maquinación o el engaño, la
otra parte no habría celebrado el acto o ctto.

2) Debe ser obra de una de las partes: Significa que el dolo no puede provenir de un tercero, sino
solamente de una de las partes.

Y este requisito se puede cumplir de diversas formas:

27
- Intervención directa: Que uno de los contratantes personalmente haya obrado con dolo.
- Inducción: Que el engaño se haya producido por parte de un tercero, pero por encargo de una de las
partes.
- Omisión: Cuando una de las partes deliberadamente se abstiene de solucionar el error en que se
encuentra la otra parte, es decir hay una reticencia.

A raíz de este segundo requisito, se han planteado 2 problemas:


 ¿Puede el dolo operar como vicio del consentimiento en los actos jurídicos unilaterales?
La doctrina estima que si puede el dolo viciar el consentimiento en un acto unilateral, pero naturalmente no
se exigirá este requisito de que tendrá que ser obra de una de las partes, sino que simplemente debe ser
determinante.
 la polola de pedro le dijo que la guagua era de él y la reconoció como tal, pero en verdad no, entonces ella
maquineo para que este actuara dolosamente en este acto unilateral.

 ¿Qué ocurre si ambas partes actúan dolosamente?


La doctrina estima que ninguna de ellas tendría legitimación activa para pedir la nulidad relativa a
consecuencia del dolo como vicio del consentimiento.
 Acto válido ya que ninguna parte podrá reclamar (no hay victima)

La prueba del dolo


La regla general esta en el Art. 1459 CC según el cual el dolo no se presume sino en los casos especialmente
previstos en la ley, en los demás debe probarse.
En consecuencia la regla es que el dolo debe acreditarse, y para ello se puede recurrir a todos los medios de
prueba que establece la ley.
Desde un punto de vista práctico, es una prueba difícil porque supone acreditar una intención y por ello
generalmente el dolo se puede acreditar mediante presunciones judiciales, es decir, de determinados
antecedentes el juez logra desprender que una persona ha actuado de mala fe.

Por excepción, el dolo no requiere ser acreditado cuando la ley lo presume (se invierte la carga de la prueba).
Por ejemplo:
Art. 706 inc. Final
Establece en materia posesoria, que el error de derecho constituye una presunción de mala fe que no admite
prueba en contrario.
Aquí no persigue el dolo sino que la mala fe.

Art. 968 nº5


Es indigno de suceder al causante el que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del difunto,
presumiendo ese dolo por ese mero hecho de la detención u ocultación.
 oculto el testamento por que yo se que esa no era la verdadera intención del causante y logro acreditarlo

Condonación del dolo:


Se refiere al perdón que hace la victima del dolo y que beneficia aquel sujeto q obro dolosamente.
Esta matera esta regulada en el articulo 1465 cc según el cual el pacto de no pedir mas en razón de una
cuenta aprobada no vale en cuanto al dolo contenido en ella, si no se ha condonado expresamente.

28
La condonación del dolo futuro no vale.

En consecuencia de esta norma, distingue dos momentos:


- Condonación anticipada del dolo: La que el legislador no admite, porque no podría permitir a tal
punto la mala fe, que una persona pueda perdonar a otra antes de que esta haya actuado con dolo.
- Condonación posterior de dolo: Es decir una vez ejecutado el acto doloso, este si puede ser objeto de
condonación de perdón, pero siempre de manera expresa, no puede ser tacita.

Sanción del dolo:


1) Dolo principal (determinante): Nulidad relativa Art. 1682 inc. Final CC
2) Dolo incidental (no determinante) No vicia el consentimiento, pero si confiere una acción de
indemnización de perjuicio a favor de la victima Art. 1458 inc.2 CC

Esta acción indemnizatoria, se puede dirigir en primer lugar en contra de la o las personas que fraguaron el
dolo. Y en este caso ello deben responder por el total de los perjuicios. Pero la acción también puede dirigirse
en contra de aquellos que no fraguaron el dolo, pero que si se beneficiaron de el, y en ese caso estarán
obligado a reparar lo perjuicios hasta por el monto del beneficio que recibieron.
Este ultimo tiene un correlato en el Art. 2316 inc.2 ubicado en materia de responsabilidad extracontractual.
En la practica de ambas disposiciones, surge lo que se ha denominado la acción por provecho del dolo ajeno,
que tiene por objeto que los demandados restituyan los beneficios que obtuvieron por el dolo de un tercero.
 caso herederos Pinochet.

IV. LESIÓN ENORME


Para algunos autores constituye un vicio del consentimiento en le sentido que entienden que la persona
consintió en el acto por una necesidad imperiosa de dinero, y solo por esa circunstancia acepto celebrar el
acto que le es evidentemente desfavorable.
 persona que necesita la plata vende una casa en $50 cuando vale $100

Mayoritariamente la doctrina y la jurisprudencia estiman que la lesión enorme no es un vicio del


consentimiento, sino que una condición objetiva de contratación, de forma tal que no interesa la intensión de
aquel que sufrió lesión enorme, no interesa si tenia una necesidad imperiosa de dinero, y por lo tanto aun no
teniendo esa necesidad y cumpliéndose los requisitos de la lesión enorme, ese acto puede ser rescindible.

La lesión enorme no es una institución de aplicación general, y por lo tanto no todos los actos son
susceptibles de rescindirse por lesión enorme.
El código la trata por ejemplo a propósito de la compraventa de bienes raíces, también en la permuta,
aceptación de una herencia, en la partición de bienes, en el mutuo, en el ctto de anti crecis y en la clausula
penal.

Segundo requisito de existencia


 CAPACIDAD

“Es la aptitud legal de una persona para ser sujeto de derechos para ejercerlos y para contraer obligaciones
civiles”.

29
De esta definición se desprende que existen dos clases de capacidad:
- capacidad de goce: aptitud de una persona para ser sujeto de derechos, y por lo tanto ella es un
atributo de la personalidad. Toda persona es capaz de goce.
- capacidad de ejercicio: consiste en la circunstancia de que una persona puede obligarse por si
misma, sin el ministerio o autorización de otra. Art. 1445 inc. Final
Por ello no todas las personas son capaces de ejercicio.

Incapacidad (protección)
(Art. 1446 CC)
“Toda persona es capazmente legal, excepto aquello a quienes la ley declara incapaces”.

Las incapacidades son una protección. que brinda el legislador a aquellas personas que o no pueden
manifestar su voluntad o no la pueden manifestar correctamente.

Las incapacidades pueden ser: absoluta, relativas o especiales.


Pero en todo caso se estima que sus normas son de orden publico, atendida a la finalidad de la protección del
legislador y por lo tanto, estas normas no pueden ser alteradas por las partes ni tampoco se puede renunciar
a una incapacidad.

1. Incapacidades Absolutas: Art. 1447 cc


- Los dementes: Aquellos que se encuentran privados de razón. No es necesario que el sujeto se
encuentre declarado en interdicción por causa de demencia.
La demencia es un concepto técnico y por lo tanto, en conformidad al art. 21 deberá dársele a aquel sentido
que le confiera los que profesan la ciencia medica.
- Los impúberes: Esto es los varones menores de 14 y las mujeres menores de 12.
- Sordos o sordos mudos: Que no pueden darse a entender claramente.
Antes la ley exigía que no pudieran darse a entender por escrito, pero por motivo de inclusión social, ello fue
modificado, ya que estas personas se pueden comunicar claramente sin la escrituración a través del lenguaje
de señas.
2. Incapacidades Relativas: Art. 1447 inc. 3
- Menores adultos: Art. 26 los varones entre 14 y 18 años y las mujeres entre 12 y 18 años.
- Disipadores: Que se hayan en interdicción de administrar lo suyo.
La disipación se prueba por hechos repetidos de dilapidación que manifiesten una total falta de prudencia.
3. Incapacidades Especiales: Art. 1447 inc. Final
Según el cual además de estas incapacidades hay unas particulares que consisten en la prohibición que la ley
ha impuesto a ciertas personas para celebrar ciertos actos.:
- Tutor o curado no puede comprar bienes raíces de su pupilo. Art. 412 inc.2
- Padre o madre no puede celebrar un contrato de cv con un hijo sujeto a patria potestad. Art. 1796

Actuación de los incapaces


Existen distintas reglas de actuación de los incapaces según la incapacidad de que se trate.
1) Incapaz absoluto: No puede actuar en la vida jurídica sino debidamente representado por sus
representantes legales (art. 43 cc: padre, madre, adoptante, tutor)

30
En consecuencia, el incapaz absoluto no tiene nunca la facultad de actuar por si, siempre tiene que
hacerlo debidamente representado.

En caso de no cumplirse requisito: Nulidad absoluta (art. 1447 inc. 2 cc en relación al art. 1682 inc. 2)

2) Incapaz relativo: Existen dos opciones para su actuación en su vida jurídica:


- en primer lugar: puede hacerlo a través de sus representantes legales
- en segundo lugar: puede actuar personalmente, siempre y cuando cumpla con una formalidad
habilitante, que consiste en actuar con el consentimiento de su representante legal (art. 1447 inc.3:
los actos de los incapaces relativos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos
respectos determinados por las leyes).

En caso de no cumplirse requisito: Nulidad relativa.

3) Incapaz especial: No puede jamás otorgar o celebrar el contrato que se le ha prohibido, ya que se
trata de una norma prohibitiva que le impide precisamente otorgar o celebrar ese acto determinado.
Si no se respeta la prohibición legal, adolecerá de nulidad absoluta. Por disponerlo así los artículos:
- Art. 10
- Art. 1466 (objeto ilícito  sanción: nulidad absoluta según art. 1682)
- Art. 1682

Tercer requisito de existencia


 OBJETO

- Para algunos autores: El objeto del acto corresponde a la cosa misma que se debe o al hecho o abstención
que debe ejecutarse u omitirse.
Por ejemplo: ctto cv de un bien raíz, el objeto del acto seria el bien raíz que se vende.

- Para otros autores: El objeto el acto son los derechos y obligaciones que de él emanan. Y a su vez el objeto
de esos derechos y obligaciones es la cosa hecho o abstención que se debe.

- Para nuestro código civil: Parece claro que el objeto del acto es la cosa misma que se debe o el echo que
debe ejecutarse o no ejecutarse, según se desprende del Art. 1461 CC.
Con todo ello es criticado por algunos autores, como los profesores Avelino León y Pablo Rodríguez.

Así por ejemplo, Avelino León señala que el acto jurídico tiene por objeto crear derecho y obligaciones y a su
turno esos derechos y obligaciones son las cosas que deben entregarse, el hecho que debe ejecutarse o las
abstenciones a las que una persona se ha obligado.

Requisitos del objeto:


Art. 1461: el cual distingue si el objeto es una cosa o un hecho.
a) Cuando es una cosa: Debe ser real, comerciable y determinado.
1. Real: La cosa (objeto del acto) debe existir al tiempo de declaración de la voluntad, o lo menos
esperarse que exista.

31
Art. 1461 inc.1: No solo las cosas que existen pueden ser objeto de una declaración de voluntad, sino las que
se esperan que existan.

 Este requisito tiene una manifestación en el Ctto de cv Art. 1814 cc “La venta de una cosa que al
tiempo de perfeccionarse el ctto, se supone existente y no existe, no produce efecto alguno”. ¿Por
qué? Porque falta el requisito que sea real.

Con todo, el art. 1813 reconoce también que se pueden vender las cosas que no existen pero se espera que
existan:
- Por Regla General: Es que la compraventa esta sujeta a una condición suspensiva, que consiste en que la
cosa llegue a tener existencia.
Por lo tanto, mientras la cosa no exista, de este ctto de cv no nacerán derechos y obligaciones, por lo que
estos estarán suspensos mientras no se verifiquen la condición.
- Por Excepción: Ese ctto de cv será puro y simple, es decir, no estará sujeto a condición. Cuando del tenor del
ctto se desprende que se ha comprado la suerte, y en ese caso la cv será un ctto aleatorio.

Opción 1 RG: Condición suspensiva


Ej. Firmo hoy un ctto de cv condición de un ternero que aun no nace.
Opción 2 Excepción: Aleatoria
Ej. Te compró todos los terneros que nazcan, y si no nace ningún igual nacen derechos y obligaciones.

2. Comerciable: La cosa debe estar dentro del comercio humano y en consecuencia, debe ser
susceptible de propiedad y posesión por parte de los particulares.

- Por Regla General: Que la cosa sea comerciables


- Por Excepción: Que las cosas son incomerciables (3 razones)
Por su naturaleza: Así ocurre con las cosa que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres: aire,
playa.
Por su destinación: Así ocurre con aquellas cosas que están destinadas al culto divino
Por disposición de la ley: La ley declara que ciertas cosas son incomerciables por razones de orden publico,
bienes nacionales Art. 589 como aquellos cuyo dominio pertenecen a la nación toda.

3. Determinado: A lo menos en cuanto a su genero, según lo dispone el Art. 1461 CC. la idea es que
en definitiva la obligación pueda cumplirse, ya sea entregando o haciendo una cosa determinada
de un genero o una cosa especifica.

En consecuencia la forma de determinación de la cosa son dos:


- Determinación especifica: En ella, el objeto del acto jurídico ha sido a tal punto individualizado que
no es posible confundir esa cosa con alguna otra del mismo género.
Ejemplo Auto: se singulariza con la patente, numero de serie

- Determinación genérica: Ocurre que la descripción del objeto es indeterminada, y por lo tanto lo que
se hace es indicar indeterminadamente a un individuo de un genero determinado.
Ejemplo Auto: la marca, color, numero de puertas, control de seguridad.

32
Genero tiene que estar determinado por al menos con un elemento, o sino no hay una voluntad seria.

Relevancia de la forma de determinación:


Es importante distinguirla de la específica a la genérica, por la forma en que se debe cumplir la
determinación.
- Específica: Deudor cumple con su obligación entregando ese individuo o especie en particular.
- Genérica: Deudor cumple con su obligación, entregando cualquier individuo del genero respectivo.
(si tenia que entregar un auto Mazda 3 color gris, cumplo entregando cualquier Mazda 3 gris)

Aspectos relevantes del genero:

- En primer lugar: La descripción que se haga de la voluntad genérica, debe ser limitada.
Es decir que algo sea genérico, no significa que ello sea totalmente abstracto, el genero tiene que tener un
limite. En otros términos, si la descripción de la cosa es demasiado genérica, habrá entonces un problema
con la seriedad de la voluntad.
Por que en una descripción de ese modo general, no hay una voluntad seria de obligarse, no hay una
voluntad destinada a producir efectos jurídicos, como ocurre por ejemplo si la persona se obliga a entregar
un animal.
(te vendo un animal)
- En segundo lugar: Cuando la obligación se contrae genéricamente es necesario que se señale la
cantidad de cosa que debe entregarse.
(te vendo una vaca)

Con todo, la ley faculta que la cantidad sea incierta, si es que en el ctto se establece los mecanismos para
determinarla.

b) Cuando es un hecho
1. Determinado: Este requisito no lo señala el art. 1461, pero se entiende que el hecho también tiene
que ser determinado en el sentido que la conducta que debe ejecutarse u omitirse tiene estar
evidentemente especificada para poder cumplirse.

 Me obligo a viajar
¿Está especificada la conducta? No, hay que determinar mas a conducta: en auto, crucero, al
extranjero, cuándo.

2. Física y moralmente posible: La ley no señala o que es un hecho física y moralmente posible, pero si
indica en que consiste el hecho físico y moralmente imposible.

Es físicamente imposible cuando el hecho es contrario a la naturaleza, es decir, debe ser objetiva y
absolutamente irrealizable por cualquier persona.
 me obligo a sobrevivir en el vacío del espacio sin casco por 2 min.

Es moralmente imposible aquel que es contrario: a la ley, a las buenas costumbres o al orden público.

33
Sanción por falta de objeto
Cuando este no reúne uno de los requisitos estudiados en lo precedente.

La sanción será en principio la inexistencia jurídica, porque el objeto es un requisito de existencia de la cot
jurídico.
Para quienes estiman que la inexistencia no es una sanción jurídica, ella se reconduce entonces a la nulidad
absoluta

Licitud e ilicitud del objeto


(Art. 1445 Nº3 CC)
Requiere que la declaración de voluntad recaiga sobre un objeto licito. O al contrario sensu, que el objeto no
sea ilícito.

Claro Solar: el objeto es licito cuando esta reconocido por la ley y este lo protege y ampara. Por lo tanto el
objeto será ilícito cuando es contrario a la ley, al orden publico o a las buenas costumbres.
Eugenio Velazco: el objeto es licito cuando reúne todos los requisitos del art. 1461 CC, en la falta de objeto es
la inexistencia y si es ilícito es la nulidad absoluta.

Lo interesante de esta postura, es que plantea que la licitud del objeto no es un requisito mas, sino que la
ilicitud será una sanción para aquellas situaciones en que el objeto no reúna los requisitos del art. 1461 CC
El código civil no define ni objeto licito ni ilícito y la Corte Suprema en un fallo del 2016 señaló también que el
código civil no definió de manera general lo que debe entenderse por objeto ilícito, sino que solo señalo los
diversos casos en que el objeto es ilícito.
Sanción por ilicitud del objeto
Nulidad absoluta: Art. 1682 CC

Casos de objetos ilícitos


Ellos están contemplados en los arts. 1462 y siguientes.

1) Los actos que contraviene al derecho público chileno


Art. 1462: Debe entenderse por derecho público aquel que tiene por objeto organizar al estado y determinar
las funciones y las atribuciones de los poderes y organismos públicos, la razón de ser de esta norma es que
con ella se busca garantizar el orden institucional.

Por la misma razón, el profesor Pablo Rodríguez entiende esta norma no solo a la infracción del derecho
público chileno sino también la infracción del orden público chileno, en la intención que este es la situación o
el estado que genera el derecho público (derecho público genera orden público).

La misma norma contiene un ejemplo:


Así la promesa de someterse en chile a una jurisdicción por las leyes chilenas, es nula por el vicio del objeto.
Actualmente es muy común que en diversos cttos las partes fijen una jurisdicción distinta a la chilena que
resuelva los conflictos o controversia derivada de esa convención (comercialmente hablando).
 ¿Contraviene el art. 1462? La CS se ha pronunciado respecto a este tema, interpretando que lo que
prohíbe en el art. 1462 es someterse a una jurisdicción no reconocida por chile y por lo tanto las

34
partes perfectamente pueden someterse a una jurisdicción extranjera siempre u cuando ella este
reconocida por el estado chileno.

La sentencia cita al efecto el código de derecho internacional privado y la ley sobre arbitraje comercial
internacional, cuerpos normativos que expresamente admiten someter a una jurisdicción diversa.

2) pacto sobre sucesión futura


Art. 1463: Según el cual el derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva, no puede ser objeto
de una donación o de un ctto, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma persona.

La norma habla de donación o ctto, siendo que la donación ya es un ctto y lo que quiere decir ello es que es
indiferente que ese ctto sea a título gratuito o a título oneroso.
Lo que se prohíbe es aquel ctto que versa sobre el derecho a suceder a una persona viva, es decir que versa
sobre una sucesión futura.

La razón de ello se encuentra en la inmoralidad que implicaría celebrar un ctto respecto a la sucesión de una
persona que todavía no fallece. Además del peligro que conlleva especular sobre la vida de una persona. Es
decir, estos pactos podrían considerarse como una especie de incentivo para los beneficiarios determinar con
la vida de la persona de cuya asociación se trata.

Con todo, el inciso 2 del art 1463 cc contiene un excepción a esta regla: Señala que las convenciones entre las
personas que deben una legitima y el legitimario, relativa a la misma legitima o mejoras, están sujetas a las
reglas especiales contenidas en el titulo de las asignaciones forzosas.
En particular el art 1204 cc contempla la institución denominada “Pacto de no mejorar”, en cuya virtud una
persona se obliga para con sus legitimarios a no disponer de la carta de mejoras. Y ese pacto que es sobre
una sucesión futura, si tiene validez y produce todos sus efectos.

(en el testamento la ¼ de mejora puede beneficiar a sus ascendientes, descendientes y cónyuge


sobreviviente y con el “Pacto de no mejorar” quiere decir que no va a mejorar a ninguna de esas partes, la ley
le confiere validez y cuarta libre disposición).

Además debe tenerse presente que lo que prohíbe la norma son los pactos sobre una sucesión que todavía
no se abre, pero una vez abierta es perfectamente legitimo que se pueda celebrar actos o cttos relativos a
esa herencia, así por ejemplo los art. 1909 y 1910 contemplan la secesión de derechos hereditarios.
 ¿Qué significa eso? Fallece el causante dejando 2 herederos, se abre su sucesión: heredero 1 puede
perfectamente cederle sus derechos al heredero 2 (por cualquier motivo) o cualquier tercero.

3) Condonación del dolo futuro


Art. 1465: Norma de la cual se desprende que el dolo o la mala fe no puede condonarse o perdonarse
anticipadamente, es decir, antes de que se ejecute la conducta dolosa. Ello por que le legislador no puede
permitir que se acepte a priori la actuación de mala fe de una persona.
Pero una vez que a actuación se consumo, la mala fe si puede ser perdonada.
Con todo, la norma exige que la declaración de voluntad por cual perdone el dolo pasado sea expresa, no
puede ser ni tacita ni presumirse.

35
(en un ctto yo digo que si mi contratante actúa de mala fe me tiene que indemnizar)

4) Actos jurídicos prohibidos por la ley


Art. 1466: Relacionado con el art. 10 y 1682 (nulidad absoluta)
Esta norma contempla distintos casos de objeto ilícito:
a) Deudas contraídas en juegos de azar: Art. 2269 y sgts. regulan al juego y la apuesta como cttos de
carácter aleatorio, esto es aquellos donde hay una contingencia incierta de ganancia o perdida.
Ilícito: Deudas contraídas en juego de azar: Aquellos cuyo resultado depende exclusivamente de la suerte.
Por excepción la ley permite estos juegos de forma expresa, como ocurre por ejemplo con los casino o con la
lotería.
No está comprendidos en esta clase, aquellos juegos de aquellos resultados depende de las destrezas físicas
o intelectual de los jugadores.
b) Venta de libros cuya circulación es prohibida por la autoridad competente (ya no corre)
c) Venta de laminas, pinturas y estatuas obscenas: entendiéndose como obsceno aquello contrario al
pudor.
d) Venta de impreso condenado como abusivo de la libertad de prensa (the clinic, pero ya no corre)
e) En general, todo contrato prohibido por las leyes.
Este ultimo caso debemos relacionarlo con el art. 10 y 1682 cc. Para concluir que la sanción aplicada a los
actos prohibidos por la ley es la nulidad absoluta por objeto ilícito.

5) Enajenación de las cosas enumeradas en el Art. 1464


Art. 1464: Contiene un enumeración de cosas cuya enajenación esta prohibida.

 ¿Qué se entiende por enajenación?


Puede ser entendida en un sentido amplio o sentido restringido:
- Amplio: Transferir el dominio de una cosa o constituir derechos reales sobre ella. (ejemplo: hipoteca)
- Restringido: Solamente la transferencia de dominio.

En general la doctrina estima que la palabra enajenación en el art. 1464 esta tomado en un sentido amplio,
es decir “como transferencia de dominio y como constitución de otros derechos reales”.
En contrario, Luis Claro Solar opina que debe entenderse en el sentido restringido, por que el art. 1464 es
una norma de excepción y por lo tanto es de interpretación restrictiva.

 ¿Cómo opera le enajenación?


En nuestro sistema, para transferir el dominio de una cosa se requiere de un titulo traslaticio de dominio y de
un modo de adquirir el dominio.
- El titulo: Es aquel acto o ctto que le sirve de causa o motivo al MAD
- MAD: Es el hecho o acto jurídico por el cual una persona adquiere el dominio de una cosa.

Tratándose de la enajenación, el MAD por excelencia será la tradición o la entrega de la cosa, definida en el
art. 670 cc y esa tradición va a tener como causa un titulo traslaticio de dominio, como por ejemplo lo es la
cv.
(Francia solo basta con el titulo)

36
 ¿Qué sucede con la cv?
La cv en nuestro derecho no constituye enajenación, sino que simplemente es un titulo traslaticio de dominio
que genera la obligación del vendedor a entregar la cosa.
Pero la CV NO TRANSFIERE el dominio por si mismo, por lo que NO CONSITUYTE ENAJENACIÓN.

En principio entonces, n o habría problema en celebrar un ctto de cv que tenga por objeto alguna de las cosas
enumeradas en el art. 1464 cc por que esa cosa prohíbe la enajenación y la cv no es enajenación.
Sin embargo, en materia de cv encontramos que art. 1810 según el cual pueden venderse todas aquellas cosa
cuya enajenación no este prohibida por la ley, a contrario sensu, el art. 1810 es una norma prohibitiva, lo que
hace es prohibir el ctto de cv sobre cosa cuya enajenación esta prohibida.
En consecuencia, la cv sobre una cosa enumeradas en el art. 1464 esta prohibida por el art.1810 y la sanción
a una norma prohibitiva es la nulidad absoluta por objeto ilícito, pero no por el objeto ilícito del art. 1464 sino
por el del art. 1466 los cttos prohibidos por las leyes, en relación con el art. 10 y 1682 CC.

 ¿Qué sucede con la compraventa?


Con todo, todo este razonamiento tiene un matiz en el sentido que parte de la doctrina estima que
solamente:
- Numeral 1 y 2 (art.1464): Constituyen normas prohibitivas.
- Numeral 3 y 4 (art. 1464): Podrían ser considerados como normas imperativas de requisito, ya que
permiten enajenar la cosa cumpliendo con ciertas exigencias establecidas en la norma.

 ¿Qué sucede con el contrato de promesa de compraventa?


Lógicamente que la promesa de cv tampoco constituye enajenación mediante un contrato de promesa, las
partes se obligan a celebrar en el futuro el contrato definitivo, es decir, genera una
obligación de hacer que consiste precisamente en celebrar ese contrato prometido.

La promesa: Está regulada en el Art. 1554 CC al igual que en la cv no podemos aplicar directamente el
art.1464 a la promesa porque ella no constituye enajenación.

La pregunta es otra, uno de los requisitos del contrato de promesa es que el contrato
prometido no sea de aquellos que las leyes declaran como ineficaz, a raíz de ello parte
de la doctrina señalado que la promesa de cv de algunas de las cosas enumeradas en el Art.1464 adolece de
nulidad ya que el contrato prometido (compraventa), es declarado ineficaz por los Arts. 1810, 1466, 1682.

Para otro sector de la doctrina esa promesa de compraventa es válida:


- Porque la promesa precisamente se celebra porque las partes no están en condiciones
de celebrar derechamente la compraventa, y como no pueden celebrar la compraventa
la ley les otorga una herramienta que es la promesa de compraventa.
- Porque la validez del contrato prometido debe analizarse al tiempo en que ese contrato
se celebra y no al momento de celebrarse la promesa.
¿Qué es lo que pasa con esta discusión? Un requisito de la promesa es que la compraventa no sea ineficaz o
sino será nula si recae sobre alguna de las cosas del art.1464.

37
Por ejemplo: La cosa esta embargada, si la vendo ahora adolecerá de objeto licito art.1466 y 1810 pero
hacemos una promesa para vender la cosa cuando deje de estar embargada y que actualmente no pueden
celebrar.
La promesa se estipula con un plazo o condición.

 ¿Qué sucede con la adjudicación? (no se aplica el art. 1464)


Consiste en la atribución del dominio de una cosa que antes se poseía en común por varias personas, es
decir, hay una comunidad o copropiedad y disuelta esa comunidad o copropiedad el dominio de la cosa en
común se atribuye a una sola persona.
Por ejemplo: Fallece una persona y deja 3 herederos entonces estos van ha ser copropietarios y cuando le
pongan fin a esa comunidad se van adjudicar cada uno un bien.

La adjudicación no es enajenación principalmente porque la ley reputa que el adjudicatario es dueño de la


cosa que se le adjudicó no desde el acto de adjudicación sino que desde que se formo la comunidad.
Ejemplo: Supongamos que la comunidad se formo el 1 de enero de 2019; desde que se forma la comunidad
se es dueño, y no importa si los bienes luego de años se distribuyen entre los herederos porque estos ya van
a ser dueños desde que se abre la sucesión y no desde que cada uno se queda con una parte de la herencia y
de divide la comunidad.
- En consecuencia: La adjudicación no se le aplica el art.1464

 Análisis de los casos del Art. 1464:


a) De las cosas que no están en el comercio
Las cosas incomerciables son aquellas que no son susceptible de dominio o posesión por parte de los
particulares y en este punto se ha dicho que en el código civil hay una contradicción.

Requisitos del objeto: Real, determinable y comerciable. Si le falta uno de estos requisitos es
nulidad absoluta o inexistencia (art.1461). Pero el Art. 1464 señala que hay objeto ilícito en una cosa que es:
Incomerciable, hay objeto pero este es ilícito, entonces la sanción es nulidad absoluta.

La contradicción consiste en que uno de los requisitos del objeto en conformidad con el Art.1461 es que este
sea comerciable y si falta este requisito de la comerciabilidad entonces habrá falta de objeto y la falta de
objeto se sanciona con la inexistencia jurídica de pleno derecho, en cambio el Art. 1464 prohíbe la
enajenación de cosas incomerciables sancionándola ya no por la falta de objeto sino que con objeto ilícito, el
que tiene como sanción la nulidad absoluta.

Para Víctor Vial: Se trata de una confusión del cc o del autor del código, y para él debe
interpretarse que la incomerciabilidad de la cosa se traduce en la falta de objeto y por lo tanto
en la inexistencia del acto de pleno derecho, porque de lo contrario se podrían producir
situaciones absurdas derivada de la circunstancia de que la sanción del objeto ilícito es la
nulidad absoluta, la que se sanea en el plazo de 10 años.
Por ejemplo: Una persona le vende a otra el aire que todos respiramos; si aplicamos el art. 1464 ese contrato
adolecerá de objeto ilícito sancionándose con la nulidad absoluta y Víctor Vial se pregunta si dentro de 10
años nadie pide la nulidad absoluta de ese contrato, en ese caso la nulidad se sanea y ese contrato producirá
todos sus efectos, lo cual evidentemente es un absurdo.

38
En cambio si aplicamos el Art. 1461 ese contrato adolecerá de falta de objeto y de pleno
derecho no producirá efecto alguno.

b) De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona


La norma se esta refiriendo a los derechos personalísimos, definidos como “Aquellos que solo se otorgan a
determinadas personas y que no pueden pasar a sus herederos o cesionarios”.

Estos derechos personalísimos pueden ser:


- Extra patrimoniales: Como son los atributos y derechos de la personalidad.
- Patrimoniales: Como el derecho de uso o habitación.

En principio se podría pensar que este caso del Nº2 esta ya contemplado en el Nº1 (cosas incomerciables),
pero ello no es preciso, porque las cosas incomerciables son aquellas que no son susceptible de dominio o
posesión por parte de privados y resulta que los derechos personalísimos si están en el patrimonio de las
personas, es decir, si son susceptibles de dominio y posesión por parte de particulares, lo que ocurre es que
esos derechos son inalienables, esto es, que no se pueden transmitir ni transferir.

c) De las cosas embargadas por decreto judicial


 ¿Qué se entiende por embargo?
Para efectos de este numeral, el embargo no solo es aquella medida decretada en un juicio ejecutivo con la
finalidad de rematar el bien embargado para pagar el crédito al acreedor, sino también aquellas medidas
cautelares o precautorias que el juez decrete sobre el bien de alguna de las partes, contempladas en los Arts.
290 y siguientes del CPC.

 Cuándo se entiende que una cosa esta embargada:


Hay que distinguir entre las partes, la cosa que se entiende embargada desde que se notifica la resolución
judicial que decreta el embargo respecto de terceros y tratándose de bienes muebles la cosa se entiende
embargada desde que el tercero toma conocimiento del embargo y tratándose de un bien raíz desde que el
embargo es inscrito en el registro de interdicción y prohibiciones de enajenar que lleva el conservador de
bienes raíces.

 Aplicación de este caso a las ventas forzadas:


Se discute si el caso del Nº3 se aplica o no a las ventas forzadas por la justicia en el contexto de un remate,
para que se de esta situación, la cosa tiene que ser objeto de 2 o más embargos que en lo que en derecho
procesal se denomina el re-embargo.
Para Luis Claro Solar y Avelino León: La venta forzada de una cosa sujeta a embargo es perfectamente válida
ya que el Art. 1464 se ubica dentro del titulo “De los actos y declaraciones de voluntad”, de manera tal que
mal puede aplicarse a una venta forzada.
En cambio para Manuel Somarriva: La venta forzada si esta sujeta a la prohibición del Art. 1464 Nº 3 ya que el
legislador no distingue si es una venta voluntaria o una venta forzada.

39
Ejemplo: Tenemos el embargo 1 sobre la cosa y en el embargo 2 tenemos dos juicios y la cosa se va a remate
y la cosa se enajena a un tercero pero esta propiedad estaba sujeta a otro embargo, pero acá hay una
enajenación sobre una cosa embargada (art. 1464 Nº3).
En general por razones practicas se estima que esa enajenación forzada no queda comprendida en el art.
1464 Nº3 ya que antes de proceder al remate el tribunal debe pedir autorización al
otro juzgado en el cual se encuentra embargada la cosa, lo que le da la posibilidad al acreedor de ejercer los
derechos que le confieren los Art. 528 y 529 del CPC. Esto es una tercería de prelación o tercería de pago.

 Requisitos para llevar a cabo la enajenación de una cosa embargada:


La prohibición del Art.1464 Nº3 no es absoluta ya que la misma norma permite la enajenación de una cosa
embargada en dos circunstancias:
1) Con la autorización del juez que decreto el embargo, autorización que en todo caso debe ser anterior
a la subasta, expresa y dado conocimiento de causa.
2) La cosa embargada puede enajenarse con el consentimiento del deudor

d) De las especies cuya propiedad se litiga


 ¿Qué es una especie cuya propiedad se litiga?
Se trata del objeto mismo del juicio, una cosa mueble o inmueble cuyo dominio o propiedad se discute en un
proceso judicial como ocurre por ejemplo en los juicios de Acción Reivindicatoria (se discuten la propiedad de
la cosa).
En estos casos hay objeto ilícito en la enajenación de las cosa porque el legislador quiere evitar que se burle
el derecho del demandante.

 ¿Desde cuándo la cosa es litigiosa?


Se entiende que la cosa pasa a hacer litigiosa una vez que el demandado contesta la demanda o bien cuando
deja trascurrir el plazo para ello sin hacerlo.
Ello porque bien podría el demandado allanarse a la demanda y en ese caso la cosa nunca habría sido
litigiosa. Por ello hay que esperar la contestación para determinar si la cosa es o no litigiosa.

Requisitos para configurar la ilicitud del objeto en este caso:


1º lugar: Se debe litigar respecto a la propiedad de una especie o cuerpo cierto (de una cosa singular)
2º lugar: Que el tribunal decrete la prohibición respecto de los bienes que son objeto del juicio.
Este requisito no esta contemplado en el Art. 1464 Nº3. Se entiende que este numeral fue tácitamente
modificado por el Art. 296 inc.2 del código procedimiento civil. Según esta última norma para que los objetos
que son materia de juicio, se consideren comprendido en el Nº4 del 1464 CC y será necesario que el tribunal
decrete prohibición respecto de ellos.
3º lugar: Si la cosa es un bien raíz, la prohibición debe inscribirse en el registro de interdicción y prohibiciones
de enajenar del conservador de bienes raíces respectivo.
Solo de este modo la prohibición surgirá efectos respecto de terceros.

Diferencias entre los Nº3 y 4 del Art. 1464:


El legislador protege cosas distintas en ambos numerales:
Nº4: Se refiere a una cosa cuya propiedad es disputada y persigue que no se burlen los derechos del
demandante.

40
Nº3: Consiste en una medida de garantía que busca asegurar al acreedor tener un bien del deudor para
demandarlo y pagarse la deuda con el producto de esa demanda. Es decir lo que se protege son los intereses
del acreedor

Requisitos para llevar a cabo la enajenación de una especie cuya propiedad se litiga:
La cosa de cuya propiedad se litiga puede ser enajenada siempre que se cuente con permiso del juez que
conoce del proceso en la cual se discute la propiedad de esa cosa.

 ¿Qué ocurre con la cesión de derechos litigiosos?


En virtud a esta cesión, lo que hace una parte del juicio es cederle a un tercero su posición en ese proceso,
entonces el demandante cede su posición de demandante a otra persona y esta otra persona seguirá
adelante con el juicio precisamente como demandante.
En la cesión de derecho litigioso no hay objeto ilícito según el Art. 1464 nº4 porque no se esta enajenando
una cosa cuya propiedad se litiga, lo que se transfiere es la calidad jurídica de una de las partes en ese
proceso.

Cuarto requisito de existencia:


 LA CAUSA

Distintos sentidos de la causa


- Causa eficiente: Significa lo que le da origen a algo, lo que hace nacer algo que antes no existía.
Desde esta perspectiva, la causa de una obligación es la fuente de esa obligación.
Por ejemplo: la causa del sentido del vendedor será el ctto de cv

- Causa final: El motivo invariable por el cual se celebra el acto jurídico y se dice que es invariable
porque esta finalidad es idéntica para todos los actos de una misma especie, así por ejemplo los cttos
bilaterales la causa de la obligación de una de las partes será siempre la obligación correlativa de la
otra parte y así el vendedor se obliga a vender porque el comprador se obliga a pagarle.

- Causa ocasional: Fines o motivos que tuvieron los contratantes para celebrar el acto o ctto y ello
evidentemente que varia caso a caso.

Teorías sobre la causa


1. Teoría clásica: Utiliza el concepto de causa final, es decir se trata de un criterio objetivo de la causa, y
esa causa será idéntica para aquellos contratos de una misma naturaleza, entonces se distingue
entre cttos: bilaterales, reales y gratuitos.
- Bilaterales: La causa final es siempre – siempre la obligación correlativa que asume la otra
parte.

41
- Reales: (aquello que se perfeccionan con la entrega de la cosa) La causa de la obligación de
restituir esa cosa es precisamente el hecho de que ella fue entregada.
Ejemplo Comodato: (comodante y comodatario) Comodante entrega un dpto. al comodatario, esa entrega es
una forma de perfeccionamiento (lo que es obligación es devolver).
- Gratuitos: Se dice que la causa final de todo ello es la mera liberalidad, esto es el animo o
intención de beneficencia.

2. Teoría subjetiva: La causa consiste en los motivos personales que tuvo el autor o las partes para
celebrar un acto o ctto, es decir, significa con el concepto de causa ocasional.

3. Teoría anti – causalista: Critica principalmente a la teoría clásica (causa final) abogando por la
innecesaridad de la causa (no debería ser un requisito).

Señala que en los cttos bilaterales no es posible considerar que la causa de la obligación de una de las partes
es la obligación correlativa de la otra. Porque ambas obligaciones nacen al mismo tiempo. De manera tal que
mal podría ser una causa de la otra.

Reales: Tampoco puede ser causa de obligación restituir el hecho de la entrega. Ya que esta entrega es la
forma en que se perfecciona el ctto, no es la causa de la obligación.
Gratuitos: La mera liberalidad no es una causa final, sino que son los motivos personales de una persona que
quiere beneficiar a otra.

En chile, algunos autores modernos plantean que la causa debería extinguirse de ser un requisito de la causa
de existencia o valides del acto jurídico.
Índigo De la Massa: Dice que la causa no solo es compleja, sino que innecesariamente compleja, no sabemos
bien lo que es expresamente, lo que designamos cuando no servimos de la expresión.

La causa en nuestro CC
Normativa
La causa esta tratada en los art. 1445 nº4 1467 y 1468 cc

¿Causa del acto o causa de la obligación?


Qué es lo que tiene que tener una causa: El acto jurídico o la obligación que nace del acto jurídico.

Profesor Jorge Mera: Del Art. 1467 se desprende que lo que debe tener una causa es la obligación, ya que
esta norma dice que no puede haber obligación sin una causa real ilícita.
la causa tiene que ser de la obligación.
Argumenta que de la época de redacción del CC imperaba la teoría tradicional de la causa (causa final) y esa
causa final, es una causa de la obligación y no del AJ.

Alessandri: Lo que debe tener una causa es el acto jurídico mismo. Ya que el Art. 1445 señala que lo que
debe tener una causa licita es el acto o declaración de voluntad y además el Art. 1467 inc.2 define a la causa
como el motivo que induce al acto o ctto.

42
¿Qué teoría sigue nuestro CC?
En principio de la definición del inc.2 del 1467 se desprende que nuestro legislador ha segundo la teoría
subjetiva (ocasional) de la causa. Es decir, la entiende como los motivos personales que induce a las partes
para celebrar ese acto o ctto.

Vial
De la lectura del Art. 1467 se desprende que el legislador distingue dos cosas distintas:
- Inc.1: Se refiere a la causa de la obligación y por lo tanto a este respecto, acepta la teoría tradicional de la
causa final.
- Inc.2: Se refiere a la causa del ctto. Y sigue entonces a la teoría subjetiva (de la causa ocasional)
(el cc contempla ambas causas)

Avelino León
Para determinar la existencia de la causa, el cc sigue la teoría tradicional de la causa final, como causa de la
obligación, sin embargo lo que hace e inc.2 es recurrir a la causa ocasional para calificarla de licita o ilícita.
Y esto es lo que el denomina la teoría dual de la causa (para determinar si esa causa es licita o ilícita se
recurre a la causa ocasional)

Pablo Rodríguez
El CC claramente recoge la teoría de la causa ocasional o teoría subjetiva, ya que define a la causa como el
motivo que induce al acto o ctto.
Sin embargo, estima que en ese concepto queda subsumida la causa final de la obligación, de forma tal de
que al calificar la licitud o ilicitud de la causa el juez ejerce un doble control de eticidad. Esto es tanto de la
perspectiva de la causa final como de la causa ocasional el juez debe determinar si ella se ajustan a los
parámetros de la moral y a la legalidad.
(obligación puede ser ilícita: obligo matar a alguien porque me quito a un cliente de la venta de cocaína)
ambas ilícitas.

Requisitos de la causa:
(Art. 1467)
1) Real: Debe existir aunque el mismo art. 1467 reconoce que no es necesario expresarlo. De forma tal
que el legislador la presume. Por lo tanto, esta presunción invierte la carga de la prueba y será
entonces el interesado que deberá acreditar que el acto o ctto carece de causa.
La causa no será real cuando ella no exista, sea falsa o errónea. El mismo art. 1467 contempla un ejemplo:
“La promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de causa”  lo que ocurre en parte en
el pago de lo no debido.
2) Licita: Inc. 2 señala que causa es ilícita cuando es prohibida por la ley o contraria a la buena
costumbre o al orden publico y la misma norma señala con ejemplo la promesa de dar algo en
recompensa a un crimen o un hecho inmoral.
(1 carece de causa 2 hay causa pero ilícita)

Actos abstractos o incausados


Se trata de casos excepcionales en los que el legislador permite que existan actos que carezcan de causas.

43
Se señala como ejemplo de actos incausados a la fianza, la novación por cambio de deudor y los títulos de
créditos: pagaré.
(fianza: hay un acreedor al que le deben $100m llega un tercero que se constituye fiador del deudor, por lo
que si el deudor carece de patrimonio para pagar la deuda, el fiador se hace responsable)

Sanción
1. Falta de causa: Inexistencia jurídica (nulidad absoluta)
2. Causa ilícita: Nulidad absoluta del acto por expresa disposición del art. 1682 CC.
---(termino casusa)---

Quinto requisito de existencia


 LAS FORMALIDADES (SOLEMNIDADES)

Se estudian a raíz de la clasificación que hacer el Art. 1443 CC en cttos reales, solemnes y consensuales.
Los contratos solemnes son: “Aquellos sujetos a la observancia de ciertas formalidades que si no se cumplen,
el acto no produce ningún efecto civil”, entonces se define como aquellos requisitos externos al acto jurídico
que son exigidos por la ley para el cumplimiento de diversos objetivos y cuya omisión esta sancionada de
manera distinta dependiendo de cual es la formalidad omitida.

Clasificación de la formalidades
(dentro se estudian las solemnidades)
1) Formalidades propiamente tales o solemnidades
Las solemnidades son aquellas formalidades a través de las cuales se manifiesta la voluntad o del
consentimiento de celebrar un acto jurídico.
- Solemnidades de existencia: Ella son exigidas por la ley y constituyen el único medio a través del
cual se puede manifestar el consentimiento, de manera tal que si esta formalidad falta, al AJ
derechamente no existe.
La modernización de las relaciones jurídicas apunta actualmente a la des formalización de los
actos y por el contrario la tendencia actual es al consensualismo (actos consensuales).
Ejemplo:
Art. 1802 CC: CV de un bien raíz (formalidad: escritura publica)
Art. 1554 CC: Ctto de promesa (conste siempre por escrito)
- Solemnidades de validez: Son aquellas exigidas por la ley, ya no como requisito de existencia, sino
en intención al valor y naturaleza del acto.
Ejemplo:
Art. 1014 y 1021 CC: Presencia de testigos hábiles en el otorgamiento de un testamento abierto o cerrado
Art. 1401 CC: Insinuación de las donaciones, si lo que voy a donar vale mas de un centavo, necesito
insinuación (autorización judicial).

2) Formalidades habilitantes

44
Son aquellas establecidas por el legislador en protección a los intereses de los incapaces, así ocurre por
ejemplo con el Art. 254 cc para vender un bien raíz del hijo se requiere contar con autorización judicial, la que
debe ser otorgada con conocimiento de causa.

3) Formalidades por vía de prueba


Frente a actos jurídicos que no son solemnes, la ley exige su documentación, no para que el acto exista o sea
valido, sino para poder acreditarlo (para acreditar su existencia y contenido).
Esta regulada: Art. 1708 y siguientes CC
En particular el legislador limita la prueba testimonial tratándose de actos o cttos que contienen la entrega o
promesa de una cosa que valga mas de 2 unidades tributarias mensuales. Y señala que estos actos deben
constar por escrito (estar documentados) pero esa documentación no se exige como solemnidad, no se exige
para su existencia o valides, sino que solo para acreditar el acto o ctto.

Lo anterior tiene una excepción en el Art. 1711 CC en el sentido que de todas maneras se admitirá la prueba
de testigos aun cuando el acto no consta por escrito si es que existe un “Principio de prueba por escrito” (un
pagaré en un mutuo: donde reconozco que debo cierto monto).

4) Formalidades o medidas de publicidad


Son aquellas que establecidas por la ley con el objeto de proteger a los terceros que ahora puedan verse
involucrados a afectados por un determinado acto jurídico en el que no participaron.
La diferencia entre la formalidad limitante y la medida de publicidad es el sujeto protegido.
Formalidad limitante: Legislador protege al incapaz
Medida de publicidad: Legislador protege a los terceros

Estas se sub – clasifican en:


- De simple noticia: Tienen por finalidad poner en conocimiento de terceros las relaciones jurídicas en que
pueden llegar a tener interés.
Por ejemplo: la ley ordena que el decreto de interdicción por demencia o por disipación sean publicados (art.
447 y 461 cc)

- Sustanciales: Tiene por objeto precaver un perjuicio al tercero interesado en el acto jurídico que las partes
celebran.
El tercero interesado es aquel que en futuro estará involucrado en relaciones jurídicas con las partes.
Por ejemplo: el art. 1902 cc en materia de cesión de créditos señala que la ley acepta que un crédito pueda
ser cedido a un tercero y por lo tanto el deudor extinga la deuda ya no pagando a su original acreedor sino
que al tercero cesionario (persona a quien se le cedió el crédito).
Entre el acreedor y el cesionario, la cesión produce todos sus efectos desde el momento en que se celebra,
pero esa misma cesión, respecto al deudor no produce efectos mientras no se le notifique, por lo tanto esa
notificación constituye una medida de publicidad sustancial.

Sanción por la omisión de una formalidad


- Solemnidad de existencia: Inexistencia jurídica.
Para los que creen que no se trata de una sanción jurídica se reconduce a la nulidad absoluta.

45
- Solemnidad de validez: Nulidad absoluta.
Art. 1682 cc señala que la nulidad producida por la omisión de algún requisito o formalidad que la
leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a su naturaleza son
nulidades absolutas.

- Formalidad habilitante: Nulidad relativa.


Art. 1682 cc trata de una formalidad descrita por la ley en atención a la calidad o estado de las
personas que ejecutan o acuerdan el acto o contrato.

- Formalidad por vía de prueba: Imposibilidad de acreditar la existencia de ese acto jurídico mediante
la prueba testimonial
Art. 1708 y sgts. cc lo que no quiere decir que no se puedan utilizar los demás medio de prueba
 Esto ocurre cuando: En particular el legislador limita la prueba testimonial tratándose de actos o
cttos que contienen la entrega o promesa de una cosa que valga mas de 2 unidades tributarias
mensuales. Y señala que estos actos deben constar por escrito (estar documentados) pero esa
documentación no se exige como solemnidad, no se exige para su existencia o valides, sino que solo
para acreditar el acto o ctto.

- Medida de publicidad de simple noticia: Indemnización.


La persona que tenia la carga de cumplir con esta formalidad será obligada a indemnizar los
perjuicios que su omisión le haya acarreado a terceros.

- Medida de publicidad sustancial: Inoponibilidad del acto respecto de terceros.


Esto quiere decir que el acto es válido entre las partes, pero no produce sus efectos respecto de
terceros. El código aeronáutico dice que las aeronaves tienen que registrarse en el registro nacional
de aeronaves, y la transferencia de dominio de un avión debe hacerse en el registro nacional de
aeronaves. Mientras esa transferencia no sea inscrita no le es inoponible a terceros.

Art.1815 la compraventa de cosa ajena vale sin perjuicio de los derechos del dueño, esto quiere decir que si
tenemos una compraventa, pero el vendedor no es dueño, el contrato de compraventa es valido entre las
partes pero es inoponible al verdadero dueño, el que puede ejercer acción reivindicatorio.
 La nulidad y la inoponibilidad son incompatibles, porque la inoponibilidad entiende que un acto es
válido.

EFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS


Definición clásica: Son los derechos y obligaciones que de él emanan.
Para Víctor Vial: Son la forma a través de la cual el derecho traduce jurídicamente lo que las partes quisieron
al celebrar el acto o contrato.
Evidentemente que los efectos jurídicos de cada acto jurídico varían caso a caso, pero en este capítulo
estudiaremos en general los efectos de un acto entre las partes y los efectos de ese acto respecto de
terceros.

Efecto entre las partes

46
La regla general es que los actos jurídicos producen sus efectos solo respecto de aquellas personas que
concurrieron con su voluntad a celebrarlo, en consecuencia el acto jurídico no aprovecha ni perjudica a
terceros, a esto último se le grafica con locución latina “Res inter alios acta”: Para los terceros el acto es una
cosa celebrada entre otros que no le empece.
Esta regla general se conoce como el “Efecto relativo de los actos” es decir que esto solo obliga a las partes
que concurrieron a él con su consentimiento.
Art. 1545 cc Efecto relativo: Según el cual el contrato obliga a las partes contratantes.
“Es una ley para las partes contratantes no para terceros”.

Efecto respecto de terceros


Se consideran como terceros todas aquellas personas que no han concurrido ni personalmente ni
representados a la formación del acto jurídico.
Generalidades:
- Actos jurídicos unilateral: En ellos interviene una sola parte, pero lo natural es que ellos afecten a un
tercero.
Ejemplo: En el testamento solo interviene la voluntad del testador pero evidentemente que ese acto afecta a
terceros que son los herederos del testador, ya sea beneficiándolos o perjudicándolos, lo mismo ocurre con
el reconocimiento de un hijo el que nace a la vida del derecho con la voluntad del padre que lo reconoce,
pero evidentemente que afecta al hijo reconocido.

- Actos jurídicos bilaterales: Sus efectos se radican en las personas que concurrieron a su formación,
tal como lo indica el Art. 1545, sin perjuicio de ello, lo cierto es que ese acto constituye una regla
jurídica que se inserta en el ordenamiento jurídico de forma tal que incluso los terceros tienen el
deber de respetarlo, lo que se conoce como el efecto reflejo del contrato.
Terceros absolutos: Son aquellas personas que nunca van a entrar en relaciones jurídicas con las partes de un
contrato, es decir son personas respecto de las cuales un acto les es absolutamente indiferente.

Terceros relativos: Son aquellos que tienen o pueden llegar a tener relaciones jurídicas con las partes de un
acto, es decir, tienen un interés en el acto jurídico celebrado por otras personas, ya sea por el beneficio o por
el gravamen que dicho acto supone para este tercero relativo.

Los terceros relativos se clasifican en la siguiente manera:


- Herederos, sucesores o causahabientes a titulo universal : Son aquellos que adquieren todos los
bienes de una persona o una cuota de ellos. Se trata en general de los herederos de una persona ya
que son ellos los que suceden al causante en todo su patrimonio o en un cuota de él.
Art. 1097 cc: Se estima que estos herederos no son en realidad terceros, ya que en conformidad al
art los herederos representan a la persona del causante, es decir, la ley considera que son el
causante mismo que son la parte misma, de forma tal que mal pueden ser considerados terceros.
Ejemplo: Juan celebró un contrato de arrendamiento con Pedro y Juan tiene dos hijos Diego y Luis, entonces
los hijos eventualmente van a entrar en una relación con Pedro. Cuando fallezca Juan, Diego y Luis
representan al causante; es como si fuera este mismo. Por eso se dice que no son terceros sino que la parte
misma.

47
- Sucesores o causahabientes a titulo singular : Son aquellos que han adquirido de otra persona, ya no
su patrimonio o una cuota de él, sino que una cosa determinada, de forma tal que los actos
celebrados por la persona de la cual han adquirido pueden llegar a afectarles.
Ejemplo: Acto jurídico celebrado entre Juan y Pedro, donde Juan le vende un auto a Pedro y deja en prenda
algo para garantizar la obligación. Juan en este entonces le deja el auto a un tercero que será su sucesor a
titulo singular quien luego pasara a suceder a Juan cuando este fallezca y Pedro puede perseguir a este
ultimo.

- Acreedores: Ya que evidentemente estos se van a ver beneficiados o perjudicados con los actos
jurídicos que celebre su deudor. Si el deudor vende todas las cosas que tiene en su patrimonio esto
va a perjudicar al acreedor, a contrario sensu si este hace inversiones lo beneficiara a los acreedores.

 MODALIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS


“Aquellas estipulaciones que se insertan en un acto jurídico con la finalidad de alterar o modificar los efectos
que normalmente ese acto jurídico produce”. Se utiliza la palabra insertar ya que para establecer una
modalidad se requiere de la voluntad de las partes, salvo casos excepcionales en que la ley subentiende una
modalidad en determinado actos jurídicos.

Las principales características de las modalidades:


- Son un elemento accidental del acto jurídico y por lo tanto ella se inserta a través de clausulas
especiales (Art. 1444 CC).
- Son excepcionales, la regla general es que el acto jurídico sea puro y simple y por excepción que este
sujeto a modalidades, en consecuencia las modalidades son derecho estricto y por lo tanto de
interpretación restringida.
- Por regla general las modalidades no se presumen, y por lo tanto requieren de una declaración
expresa de las partes para insertarlas.
Por excepción, la ley subentiende una modalidad en determinados actos jurídicos, como ocurre por
ejemplo con la condición resolutoria tácita establecida en el Art. 1489 CC.
- Por regla general los actos jurídicos patrimoniales son susceptibles de modalidad.
Por excepción no lo son, como ocurre por ejemplo con la aceptación o repudiación de una herencia
Art. 1227 CC yo no puedo repudiar una herencia bajo la condición al hecho de que el testador haya
tenido mas deudas o mas activos.
- Al contrario, los actos jurídicos de familia por regla general no admiten modalidades, así por ejemplo
el código define al matrimonio en el Art. 102 CC como una unión actual e indisoluble, lo que quiere
decir que no admite modalidades, no me puedo casar a plazo o bajo cierta condición. Tampoco se
puede reconocer un hijo bajo condición.

Las principales modalidades son la condición, el plazo y el modo y algunos autores agregan también a la
representación y a la solidaridad, ya que estas últimas también alteran los efectos normales de un acto
jurídico.

Las modalidades están tratadas en dos oportunidades en el CC:


1º lugar dentro de la clasificación de las obligaciones en el libro IV.
2º lugar con ocasión de las asignaciones testamentarias en los Art. 1070 y sgts.

48
I. La condición:
Se define como un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho.
Así se desprende de los Art. 1070 y 1473.
De esta misma definición se concluye que los elementos de la condición son dos:
- Futureidad: Esto quiere decir que el hecho en que consiste la condición debe ocurrir en el porvenir
(en el futuro), es decir con posterioridad a la celebración del acto o contrato.
Por ello el Art. 1070 CC dispone que la condición que consiste en un hecho presente o pasado no
suspende el cumplimiento de la disposición, de lo que se concluye que si la condición consiste en un
hecho presente o pasado el acto jurídico es puro y simple y no estará sujeto a condición

- Incertidumbre: Lo que quiere decir que no se sabe si el hecho futuro va a ocurrir o no, y esta es la
principal diferencia de la condición con el plazo, ya que el plazo es un hecho futuro pero cierto se
sabe que va a ocurrir.
Ejemplo: la muerte de una persona es un plazo ya que sabemos que va a ocurrir.

Clasificación:
1. Condición positiva o negativa:
- Positiva: Cuando ella consiste en un hecho que debe verificarse.
- Negativa: Consiste en que una cosa no acontezca, o sea en que un hecho no ocurra.
Ejemplo negativa: el día 15 de mayo se va a lanzar un cohete a marte y establecemos como condición de que
si no se lanza el cohete te compro un auto.

2. Condición posible e imposible:


- Posible: Debe serlo tanto físicamente como moralmente.
- Imposible:
Físicamente imposible: Aquella que es contraria a las leyes de la naturaleza.
Ejemplo: te vendo un auto si es que logras transportarte a la velocidad de la luz.
Moralmente imposible: Aquella que es contraria a la ley, las buenas costumbres o al orden publico.
Se miran también como imposibles aquellas condiciones redactadas en términos ininteligibles y se
habla en este caso de que estas condiciones son intelectualmente imposible es decir que no se
pueden entender.

3. Condición expresa o tácita:


- Expresa: Cuando ella se incorpora al acto mediante una declaración explícita de voluntad de las
partes.
- Tacita: Cuando no requiere una declaración expresa porque la ley la subentiende en determinados
actos.

4. Condición determinada o indeterminada:


- Determinada: Las partes fijan un plazo dentro del cual debe cumplirse la condición.
- Indeterminada: Las partes no fijan plazo alguno dentro del cual ella deba cumplirse.

5. Condición potestativa, casual o mixta:

49
- Potestativa: Es la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor.
Se sub clasifica en:
Meramente potestativa: Es aquella que depende puramente de la voluntad del acreedor o del deudor. Por
esta razón que el Art. 1478 CC señala que: “Son nulas las obligaciones contraídas bajo una condición
potestativa que consista en la mera voluntad de la persona que se obliga” es decir, la ley prohíbe las
condiciones meramente potestativas del deudor porque ellas equivalen a que el deudor diga me obligo si
quiero.
Se trata de una condición que depende de su mera voluntad, y entonces en este caso faltara la seriedad de la
voluntad, entonces no existe una voluntad seria de obligarse. En todo la ley si permite las condiciones
meramente potestativas del acreedor.
Simplemente potestativa: Consiste en un hecho voluntario del deudor o del acreedor, pero no de su mera
voluntad (me obligo si quiero).
Ejemplo: yo contraiga matrimonio.
- Casual: Son aquellas que depende del hecho de un tercero o del destino.
- Mixta: La que consiste o depende en parte de la voluntad del acreedor y en parte del hecho de un
tercero o de un destino.

6. Condición suspensiva o resolutoria:


- Suspensiva: Ella consiste en un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un
derecho, es decir, mientras no se verifique la condición suspensiva se encuentra suspendida la
existencia del derecho condicional. En consecuencia el acto jurídico respectivo existe pero los
derechos y obligaciones que de el emanan todavía no nacen mientras no se verifique la condición.
- Resolutoria: Consiste en un hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un derecho. En
consecuencia una vez celebrado el acto o contrato nacen los derechos y obligaciones pero ellos
están sujetos a extinguirse en caso de que se cumpla la condición.

Las condiciones suspensivas y resolutorias pueden encontrarse en 3 estados distintos:


Pendiente: Ello significa que aun no se sabe si el hecho ocurrirá o no, es decir, se mantiene la incertidumbre
propia de la condición.
Cumplida: Para saber si una condición se ha cumplido hay que distinguir si es que ella es positiva o negativa.
-Condiciones positivas: (desde que acontece ese hecho) Ellas se entienden cumplidas una vez que se verifica
el hecho.
-Condiciones negativas: (desde que hay certeza de que no ocurrirá, difícil) Ellas se entienden cumplidas desde
que llega a ser cierto que el hecho no ocurrirá, es decir, desaparece la incertidumbre en orden a que el
acontecimiento no se verificara, y también se entenderá cumplida cuando manteniéndose la incertidumbre a
transcurrido el plazo dentro del cual debía verificarse la condición.
Negativa: es difícil establecer el momento en que un hecho no se produce, simplemente no se produce.
Por ejemplo: el 15 de mayo había que lanzar un cohete entonces la condición era que no se lanzara o sea acá
hay una condición negativa, porque llega el día y no se lanza el cohete y no se verificó el hecho. Y también la
condición negativa se entiende cumplida cuando pasa el plazo, sin que se hubiese verificado el hecho.
Fallida:
-Condición positiva: Ella se entenderá fallida cuando llega a ser cierto que el hecho no va a ocurrir, o cuando
transcurre el plazo fijado para que el hecho ocurriera sin que haya ocurrido.
-Condición negativa: Ella se entenderá fallida cuando ocurra el acontecimiento.

50
Tiempo máximo en que una condición puede encontrarse pendiente: El código no lo señala expresamente
pero en el mensaje se indicaba que las condiciones suspensivas y resolutorias debían ser limitadas por el
tiempo, aun cuando las partes no hayan establecido un plazo dentro del cual ellas debían cumplirse.
Para Víctor Vial (art. 962 inc.3): El plazo máximo dentro del cual una condición puede cumplirse es de 10
años, y para llegar esa conclusión señala que el mensaje del código establece que las condiciones debían
cumplirse en 30 años que en ese entonces era el plazo máximo de prescripción, hoy día ese plazo máximo de
prescripción se redujo a 10 años y por lo tanto debe entenderse también que el plazo para que se cumpla a
una condición se redujo también a 10 años, así mismo cita al Art. 962 inc. 3 CC, el cual establece una
condición que debe cumplirse dentro del plazo máx. de 10 años.
Para Carlos Ducci (art. 739): En contrario, estima que el plazo máximo es de 5 años fundado en el Art.739 CC
que establece en materia de fideicomiso que el plazo máx. de la condición es de 5 años, pero esta postura se
critica porque el art. 739 es una norma especial aplicable solo en materia de propiedad fiduciaria por lo que
no puede ser aplicada de forma general.

Efectos de la condición Suspensiva


Hay que distinguir el estado en que se encuentra la condición suspensiva.
- Condición suspensiva pendiente (Art. 1485 cc): En conformidad a ese artículo no puede exigirse el
cumplimiento de la obligación condicional sino verificada la condición totalmente.
El inciso 2 agrega que todo lo que se hubiere pagado antes de verificarse la condición suspensiva
podrá repetirse mientras no se hubiere cumplido.
De lo anterior se desprende que mientras la condición suspensiva esta pendiente el derecho no ha
nacido, no existe derecho y obligación correlativa mientras se esta pendiente la condición, y por ello
se entiende que el legislador establezca que si el deudor paga ese pago esta mal hecho y por lo tanto
puede repetir (es decir puede exigir la restitución). Con todo la ley faculta al acreedor condicional
para pedir ciertas medidas conservativas para proteger la cosa mientras la condición se encuentra
pendiente, porque si bien el acreedor condicional no tiene derecho (todavía) si existe un germen de
derecho asimilable a lo que es una mera expectativa (Art. 1492 inc.3, Art. 761 inc.2 y Art. 1078 inc.1).
Finalmente el Art. 1492 CC dispone que el derecho del acreedor que fallece en el intervalo entre el
contrato condicional y el cumplimiento de la condición se transmite a sus herederos y lo mismo
aplica para los herederos del deudor condicional.
Con todo esta regla no se aplica a las asignaciones testamentarias ni a las donaciones entre vivos, es decir,
que si el contrato condicional es una donación, ese germen de derecho no se transmite a los herederos pues
el legislador entiende que es una mera liberalidad.

- Condición suspensiva fallida: Una vez fallida la condición suspensiva llega a ser cierto que nunca
nacerá el derecho del acreedor, es decir la expectativa del acreedor se desvanece.
Por ejemplo: te dono un auto si es que te casas con María, pero resulta que la persona se casa con Paula
entonces falla la condición.

- Condición suspensiva cumplida: Una vez cumplida la condición nace finalmente el derecho del
acreedor y la obligación del deudor y que nazca el derecho significa que el acreedor adquiere el
derecho subjetivo (es decir tiene la facultad de exigir que el deudor cumpla con su obligación). El
cumplimiento de la condición suspensiva opera con efectos retroactivos, esto significa que la ley

51
entiende que el derecho no nació cuando se verificó la condición sino cuando se celebró el contrato
sujeto a condición.
Sin perjuicio de lo anterior la cosa objeto del derecho el acreedor debe recibirla en el estado en que
se encuentre, y sin que el deudor sea obligado a restituir los frutos producidos en el tiempo
intermedio (Art. 1486 inc. 2)

Efectos de la condición Resolutoria


Hay que distinguir entre:
- Condición resolutoria pendiente: Encontrándose pendiente la condición resolutoria el acto o
contrato produce todos sus efectos como si fuese puro y simple, es decir, ese acto o contrato hace
nacer derechos y obligaciones, tal como en un acto jurídico puro y simple. Y por lo tanto la persona
que recibió la cosa en virtud de ese contrato puede usar y gozar de ella con todos sus atributos.

- Condición resolutoria fallida: En este caso el derecho que estaba sujeto a extinguirse se consolida,
esto quiere decir que ya no estará sujeto a extinción porque la condición resolutoria falló.

- Condición resolutoria cumplida: Una vez cumplida la condición resolutoria, el derecho se extingue y
por lo tanto la persona que tenía la cosa en su poder debe restituirla según lo dispone el Art. 1487
CC. La condición resolutoria cumplida también opera con efectos retroactivos y por lo tanto se
reputara que el derecho nunca existió.
Sin perjuicio de lo anterior el Art. 1488 CC aclara que no se deberán los frutos percibidos en el
tiempo intermedio, salvo que el testador, el donante o los contratantes hayan dispuesto otra cosa.

Clases de condición Resolutoria


- Condición resolutoria ordinaria: Ella consiste en un hecho futuro e incierto del cual depende la
extinción de un derecho siempre que ese hecho futuro incierto no sea el incumplimiento de una de
las partes en un contrato bilateral. Puesto que en este último caso estaremos presente de una
condición resolutoria tácita o de un pacto comisorio.
Opera ipso iure, es decir de pleno derecho de forma tal que el derecho y la obligación se extinguen
con el solo cumplimiento de la condición, sin que sea necesario una sentencia judicial que así lo
declare.

- Condición resolutoria tácita: Es subentendida en todos los contratos bilaterales y esta regulada en el
Art. 1489 CC, según este artículo en los contratos bilaterales dan vuelta la condición resolutoria de
no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado, es decir, en este caso el hecho futuro e incierto
del cual depende la extinción de un derecho es el incumplimiento de una de las partes en un
contrato bilateral.

Las principales características:


a. Opera solo en los contratos bilaterales, y no en los unilaterales
b. Para que opera esta condición es necesario que al menos una de las partes hay cumplido el contrato
o este llana a cumplirlo, porque en los contratos bilaterales las obligaciones de las partes están
interconectadas de forma tal que una es la causa de la otra.

52
c. A diferencia de la condición resolutoria ordinaria, la tácita no opera de pleno derecho y por lo tanto
requiere de una sentencia judicial que declara resuelto el contrato, a consecuencia de ello en el
tiempo que media entre el incumplimiento y la sentencia que declara la resolución, el contrato se
mantiene vigente con todos sus derechos y obligaciones.
d. Verificado el incumplimiento de una de las partes el Art. 1489 CC confiere una opción al contratante
diligente ya que este último podrá pedir al juez la resolución del contrato o exigir su cumplimiento y
en ambos casos con indemnización de perjuicios.
e. La doctrina y la jurisprudencia actual estiman que además el contratante diligente tiene la opción de
solicitar la indemnización de perjuicios sin necesidad de pedir la resolución o el cumplimiento.
f. De la lectura del Art. 1489 se desprende que la ley dice que se pide la resolución o el incumplimiento
y se le agrega la indemnización. Pero la doctrina y la jurisprudencia dice que se podría pedir solo la
indemnización como una acción independiente de estas dos.
g. Como la resolución requiere de una sentencia judicial, el contrato se mantiene vigente mientras esa
sentencia no se encuentre firme y ejecutoriada y por esa razón la ley permite al deudor enervar o
destruir la acción resolutoria, cumpliendo con su obligación hasta antes a de la citación para oír
sentencia en primera instancia, o hasta antes de la vista de la causa en segunda instancia.

- Pacto comisorio: Es la condición resolutoria tácita pero expresada por las partes en una estipulación
explícita, es la misma condición del Art. 1489 CC pero las partes expresamente la contemplan.

Este se clasifica en:


Pacto comisorio reglado: Es el que se encuentra regulado en la ley, y en nuestro caso particularmente a
propósito del contrato de compraventa y mas específicamente respecto de la obligación del comprador de
pagar el precio (Art. 1877 CC)

-Simple: Las partes estipulan que de no pagarse el precio por el comprador se resolverá el contrato, es decir
no difiere de la condición resolutoria tácita, solamente que ella se expresa por las partes.
-Calificado: Las partes estipulan que de no pagarse el precio por el comprador el contrato de compraventa se
resolverá ipso facto es decir, por el solo merito de no haberse pagado el precio. Sin embargo de esa
estipulación la ley modifica la voluntad de las partes ya que establece que en tal caso de todos modos se
requiere de sentencia judicial que declara la resolución, pero a diferencia de lo que ocurre con el pacto
comisorio simple o con la condición resolutoria tácita en este caso el comprador solo tiene el plazo de 24 hrs
desde la notificación de la demanda para enervar o destruir la acción resolutoria es decir para pagar el precio.

Tanto en el pacto comisorio simple como en el calificado la acción que emana de dicho pacto es una acción
personal que prescribe en el plazo que señalen las partes el que no puede exceder de 4 años y si las partes
nada dicen la acción prescribe en 4 años.

Pacto comisorio no reglado: Es aquel que no esta regulado en la ley y tiene solo como fuente a la voluntad de
las partes, es decir las partes en el ejercicio de la autonomía privada pactan que si no se cumple el contrato
este se resolverá. La ventaja del pacto comisorio no reglado es que este puede estipularse en cualquier
contrato bilateral, a diferencia del reglado que solo opera en el contrato de compraventa y mas
específicamente en la obligación del comprador de pagar el precio. Incluso se ha señalado que el pacto
comisorio no reglado puede insertarse en un contrato unilateral.

53
En cuanto a las normas aplicables al pacto comisorio no reglado: Algunos autores dicen que se aplican por
analogía las normas del pacto comisorio reglado de la compraventa, pero ello es criticado porque el pacto
comisorio es una institución excepcional, y por lo tanto es de aplicación e interpretación restrictiva, y por lo
tanto no se aplica la analogía.
Por ello estos autores plantean que deben aplicarse las normas generales del derecho de las obligaciones con
la finalidad de indagar cual fue la verdadera voluntad de las partes.

II. El plazo:
El Art. 1494 CC lo define como la época que se fija para el cumplimiento de la obligación.
Doctrinariamente el plazo se define como un hecho futuro y cierto, del cual depende el ejercicio o la
extinción de un derecho.

El plazo es cierto y la condición es incierta.


En el plazo existe un derecho, y la condición no existe el derecho (tratándose de la condición suspensiva).

De esta definición se desprende que los elementos son dos:


Futureidad: Que el acontecimiento debe ocurrir en el porvenir, con posterioridad a la celebración del
contrato.
Certidumbre: Ello quiere decir que hay certeza de que el acontecimiento va a ocurrir, no existe
ninguna duda a este respecto.

Clasificación:
1. Plazo expreso o tácito (Art. 1494 CC)
- Expreso: Cuando las partes lo pactan en términos formales y explícitos.
- Tácito: Aquel indispensable para el cumplimiento de la obligación.

2. Plazo determinado o indeterminado (Art. 1081 CC)


- Determinado: Si necesariamente ha de llegar y se sabe cuando.
- Indeterminado: Cuando necesariamente ha de llegar pero no se sabe cuando
Ejemplo: La muerte: hecho futuro cierto, pero indeterminado porque no se sabe cuando llegará
(plazo) con todo el Art. 1085 CC asimila el plazo indeterminado a una condición al señalar que la
asignación desde día cierto pero indeterminado es condicional.

3. Plazo convencional, legal o judicial:


- Convencional: Es aquel estipulado por las partes en ejercicio de la autonomía privada y es la
regla general en materia de plazo (las modalidades son elementos accidentales que requieren de
la voluntad de las partes).
- Legal: Cuando es la ley la que lo establece como ocurre en materia de mutuo (art. 2200 cc) según
esta norma si no se hubiere fijado termino para el pago no habrá derecho de exigirlo dentro de
los 10 días subsiguientes a la entrega (luego de esto se puede exigir el cumplimiento de la
obligación).
- Judicial: Lo que es una situación excepcional. El Art. 1494 inc. 2 dice que no puede el juez si no
en los casos especiales que las leyes designen señalar plazo para el cumplimiento de una

54
obligación, solo podrá interpretar el concebido en términos vagos u oscuros sobre cuya
inteligencia o aplicación discuerden que tengan conflictos.
Lo que si puede hacer el juez es interpretar un plazo, pero nunca fijarlo.

4. Plazo suspensivo o extintivo:


- Suspensivo: Cuando de él depende el ejercicio o la exigibilidad de un derecho.
- Extintivo: Es aquel del cual depende la extinción de un derecho.

Estados y efectos del plazo


En general el plazo puede encontrarse en dos estados:
- Pendiente: Que el plazo se encuentre pendiente, significa que todavía no ocurre el
acontecimiento que se sabe que va a ocurrir.
- Cumplido: Cuando dicho acontecimiento ocurre.

A diferencia de la condición, el plazo no puede estar en estado fallido, porque se sabe que va a ocurrir, ya
que si fuese fallido, se sabe que no va a ocurrir.

Para determinar los efectos este puede ser suspensivo o extintivo.


1. Plazo suspensivo:
- Pendiente: Mientras se está pendiente el plazo suspensivo, los derechos y obligaciones del contrato
existen, solamente que el acreedor no puede exigir el cumplimiento de la obligación sujeta a plazo.
De lo anterior se desprende, que si el deudor paga la obligación sujeta a plazo, ese pago está bien
hecho, porque la obligación existe, el pago tiene causa, se está pagando una obligación que existe, y
en consecuencia, el deudor no puede pedir la restitución de lo que pagó (Art. 1495 CC). En esta
última la obligación no ha nacido, y por lo tanto, si el deudor paga, su pago carece de causa, ya que
no existe obligación que deba ser solucionada.
- Cumplido: Una vez cumplido el acreedor podrá ejercer sus derechos en plenitud y ahora si podrá
exigirle al deudor que cumpla con su obligación. El acreedor a plazo de todas maneras puede poner
medidas conservativas para conservar la cosa que se debe a plazo.
2. Plazo extintivo:
- Pendiente: La persona que tiene la cosa puede ejercer todos los atributos y facultades que le
confiere el derecho que tiene sobre la cosa.
Ejemplo: mientras no llegue el plazo extintivo el arrendatario puede usar y gozar de la cosa arrenda.
- Cumplido: Una vez que se cumple el plazo extintivo el derecho se extingue y entonces la persona que
tenia la cosa va a ser obligada a restituirla.
Ejemplo: tal como el arrendatario debe restituir la cosa arrendada al termino del plazo del contrato.
Aquí se habla de terminación del contrato y no de resolución, porque en materia de plazos su
cumplimiento siempre opera con efectos hacia el futuro pero no con efecto retroactivo a diferencia de la
condición cuyo cumplimiento opera hacia el pasado.

Extinción del plazo


1. Vencimiento: En la llegada del día prefijado o preestablecido, es decir en la forma común y normal
en que un plazo se extingue.

55
2. Renuncia: Acto jurídico unilateral, en virtud de la cual el deudor abdica del plazo previamente
establecido, siempre que dicho plazo lo haya sido en su exclusivo beneficio.
RG: Siempre beneficia al deudor, pero hay casos en que se utilizan para evitarle un perjuicio al acreedor.

El plazo no puede renunciare en las siguientes situaciones:


- Renuncia fue prohibida por el testador o por las partes.
- Cuando la anticipación del plazo acarree al acreedor un perjuicio que por medio del plazo se propuso
manifiestamente evitar.
- Art. 1497 CC se remite a materia de mutuo al Art. 2204: Esta última norma esta tácitamente
modificada por el Art. 10 de la ley 18.010 sobre operaciones de crédito de dinero, la que contempla
normas especiales acerca del prepago de una obligación proveniente de una operación de crédito.
(prepago es pagar mas de lo que me corresponde por dividendo, la ley regula esta situación porque
al banco no le interesa que le pague mas de lo que corresponde por dividendo, por lo que este cobra
comisión de prepago del crédito porque esto le esta disminuyendo los intereses).

3. Caducidad: Institución en virtud de la cual el acreedor puede ejercer sus derechos y por lo tanto
exigir al deudor el cumplimiento de la obligación no obstante existir un plazo pendiente, en los caso
que la ley señale o que las partes hayan acordado.
(el acreedor no puede exigirle al deudor el cumplimiento del pago durante el plazo pendiente y la caducidad
es una excepción a esto: no obstante encontrarse en el plazo pendiente)

Tiene por objeto proteger al acreedor ya que frente a determinadas circunstancias previstas en la ley o en el
acto jurídico la obligación del deudor se considerará de plazo cumplido, es decir no estará ya sujeta a un
plazo y por lo tanto el acreedor podrá exigirle el cumplimiento integro al deudor.

Puede ser de dos clases:


a) Legal Art. 1496 CC: El que dispone que el pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el
plazo (RG) sino en los casos siguientes:
1. Si el deudor esta sujeto a un procedimiento concursal de liquidación.
2. Se encuentre en notoria insolvencia y no tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal
de reorganización (quiebra).
(deudor tenia muchas obligaciones que no podía solventar por lo que es declarado en quiebra y la ley dirá
que todas esas obligaciones caducará el plazo el mismo día siendo exigibles desde ahí, sin considerar el plazo
real.)

Se produce respecto del deudor cuyas cauciones por hecho o culpa suya se han extinguido o han disminuido
considerablemente su valor, pero en este caso el deudor puede reclamar lo que se llama el “Beneficio del
plazo”, renovando o mejorando sus cauciones.
(yo soy deudor y le debo al banco $100m para garantizar esa deuda constituyo una hipoteca sobre un predio
que tenia en la zona de la Araucanía, pero por mi culpa haciendo fogata quemé el predio completo, entonces
la hipoteca que había constituido ahora disminuyó su precio entonces el banco ya no tiene ninguna garantía
real sobre el predio que había dado como hipoteca. En ese caso la ley dice que esa obligación que se tenia
que pagar en el 2025 ahora es exigible ambas obligaciones en ese instante)
Beneficio de plazo: puedo cambiar una caución por otra.

56
b) Convencional: Ella opera cuando han estipulado expresamente que frente a determinadas
circunstancias el acreedor podrá exigir el cumplimiento de la obligación como si ella fuere de plazo
vencido.
(ctto de mutuo que se celebran con instituciones financieras o bancos que se inserta una cláusula llamada
“cláusula de aceleración” en virtud de la cual se pacta que si el deudor no paga una o mas cuotas del crédito,
se hace exigible el total de la deuda y por lo tanto el banco podrá cobrar y exigir el cumplimiento total de la
obligación)
Ejemplo deje de pagar y el plazo se acelera, por lo que el banco no me cobrará los $100 al mes sino que de
inmediato.

La doctrina de la jurisprudencia han distinguido dos clases de clausula de aceleración, según como estén ellas
redactadas:
1. Clausula de aceleración imperativa: La que se redacta en términos que si el deudor no paga una o
mas cuotas, por ese solo hecho se hace exigible el total de la obligación.
2. Clausula de aceleración facultativa: En la que se pacta que si el deudor no paga una o mas cuotas, el
acreedor podrá exigir el total de la deuda, tratándose de una facultad del acreedor.
Ahora la aceleración ya no opera por el solo hecho de no pagarse una cuota, sino que será necesario
que e acreedor ejerza su facultad.

La distinción tiene relevancia en materia de prescripción extintiva, desde que la obligación se hace exigible.
La relevancia es porque si la clausula es imperativa, el momento en que se hace exigible la deuda es desde
que no pague una o mas cuotas y si es facultativa desde que el acreedor ejerce su facultad.

Paralelo entre la condición y el plazo

Semejanzas Diferencias
Son una modalidad y por lo tanto un elemento - Condición: hecho incierto
accidental del AJ. - Plazo: hecho cierto
Son un hecho futuro Como consecuencia de lo anterior: Si el deudor
paga una obligación sujeta a condición suspensiva,
el pago esta mal echo, ya que la condición
suspensiva, suspende la existencia de la obligación,
en cambio si el deudor paga una deuda sujeta a
plazo suspensivo, el pago esta bien hecho y por lo
tanto no puede repetir lo pagado, ya que el plazo
suspensivo no suspende el plazo de la existencia de

57
la obligación sino que solo su exigibilidad.
Acreedor (condicional y a plazo) pueden impetrar Origen:
medida conservativas para resguardar la cosa de - Condición: convencional o legal
que se trata. - Plazo: convencional, legal y excepcionalmente
judicial.
- Condición (incierta): pendiente, cumplida o fallida
- Plazo (cierto): pendiente o cumplida

III. El Modo
Art. 1089 CC: Señala que si se asigna algo a una persona para que lo tenga por suyo con la obligación de
aplicarlo a un fin especial como el de hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, esta aplicación es un
modo y no una condición suspensiva, el modo por consiguiente no suspende la adquisición de la cosa
asignada.
Esto ultimo es precisamente lo que lo distingue de la condición suspensiva, en el modo yo le dejo algo a
alguien con una carga para que le destine a un fin específico pero esta no es una condición.

Para Hernán Corral: Es el gravamen o carga que se impone al beneficio de una liberalidad (a titulo gratuito).
Para Víctor Vial: La obligación modal es aquella que se establece en el estamento o en una convención en
virtud de la cual el asignatario o la parte que adquiere una cosa debe aplicarla a un fin especial.

Ejemplo: El año 1929 Daniel Guggenheim le donó al Estado chileno $500.000 dólares con la carga de
destinarlo a fomentar la aviación civil, ese fue el modo. En el año 1935, el estado construyó el ahora ex
aeropuerto de cerrillos. Luego en el año 2010 Michelle Bachelet lo cerró y lo convirtió en un parque (esa es la
situación de hecho) la federación aérea de chile demandó al fisco porque el estado no estaba cumpliendo el
modo. Demandaron el cumplimiento del modo y ganaron la demanda, y el fisco quedó obligado a pagar la
suma del precio del aeródromo de cerrillos a la aviación civil.

Reglas a las que se somete el modo


1º lugar: El beneficiario del modo puede ser la misma persona que constituyó el modo, puede ser el
adquiriente o puede ser un tercero. (cualquier persona puede ser beneficiario de un modo)
2º lugar: Si el modo se ha establecido en beneficio exclusivo del adquiriente, no impone obligación alguna,
salvo que lleve clausula resolutoria.
(si yo dono a pepita $1.000.000 para que se pague la U, ese modo lo beneficiara a ella exclusivamente, pero
la ley dice que este no tiene que usarlo para pagar la u si no quieres, salvo que haya clausula resolutoria)
3º lugar: El asignatario modal (quien recibe la cosa) no necesita prestar fianza o caución de restitución para el
caso de no cumplirse el modo.
4º lugar: El modo no es una contraprestación por el derecho recibido, sino que es una restricción, una carga,
en el sentido que el asignatario modal deberá aplicar la cosa que recibió a una finalidad especifica.
5º lugar: El modo solo esta regulado en el Libro III del CC que se refiere a las sucesiones por causa de muerte
y donaciones entre vivos (no esta regulado para los actos y contratos en el Libro IV del CC)

Efectos
Hay que distinguir:

58
- Asignaciones testamentaria (Art. 1089 CC): Se refiere a los efectos, y dice que el modo no suspende
la adquisición de la cosa asignada, así mismo el incumplimiento del modo no da derecho al
beneficiario de pedir la restitución de la cosa, sino que solo el cumplimiento del modo.
Por excepción el incumplimiento del modo si da lugar a su extinción cuando lleva clausula resolutoria.
Según el Art. 1090 CC se llama cláusula resolutoria la que impone la obligación de restituir la cosa y sus frutos
si no se cumple el modo.
En todo caso la ley exige que la cláusula resolutoria sea expresa, ella no se presume y tampoco puede ser
tacita.

Art. 86 Nº6 de la ley general de banco: norma que dispone que si el asignatario modal es un banco se sub
entiende que este viene con clausula resolutoria.
(Es la única excepción a que la clausula resolutoria deba ser expresa)

- Obligaciones contractuales: No hay duda que en el contrato de donación si puede estipularse un


modo, ya que en conformidad al Art. 1416 CC a la donación se le aplica también las normas de las
asignaciones testamentarias
.
Pregunta: ¿El modo puede estipularse en un contrato a título oneroso?
- Sí, por el principio de la autonomía privada: se puede hacer todo lo que no esté prohibido expresamente.

El problema es: ¿Qué ocurre si se incumple un modo estipulado en un contrato oneroso?


Víctor Vial: Habrá que distarse a lo que las partes estipularon y si nada dijeron a este respecto y ese contrato
oneroso es unilateral, entonces el incumplimiento del modo no produce ningún efecto, es decir no se
permitirá la resolución del contrato. En cambio si esa resolución de contrato en bilateral, él señala que
operará la operación resolutoria tacita.
Hernán Corral: Deber aplicarse por analogía las asignaciones modales del libro III y por lo tanto el
incumplimiento del modo, solo dará derecho a exigir su cumplimiento, salvo que se haya pactado una
cláusula resolutoria.

 REPRESENTACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS


Para el profesor Víctor Vial, es una institución jurídica en virtud de la cual los efectos de un acto que celebra
una persona que actúa en nombre o en lugar de otra se radica en forma inmediata y directa en esta última,
como si ella personalmente lo hubiere celebrado.

La representación esta recogida en el art. 1448 del CC norma de la cual se desprende que se trata de una
institución en virtud de la cual lo que una persona ejecuta en nombre de otra estando facultada por ella o por
la ley para representarla, produce respecto el representado iguales efectos que si hubiese contratado el
mismo.

En consecuencia, en la representación intervienen dos sujetos:


- Representante: Quien concurre el acto manifestando su voluntad

59
- Representado: Persona en la cual se radica en definitiva los efectos del acto

NATURALEZA JURÍDICA DE LA REPRESENTACIÓN


Teoría de la ficción
La representación es una ficción por que el legislador supone que es el representado quien manifiesta su
voluntad en circunstancia de quien concurre el acto es el representante. Por ello se dice que el representante
es una especie de vehículo a través del cual se manifiesta la voluntad del representado.
La teoría se critica porque hay incapaces que carecen de voluntad: demente, por lo que no es posible que
manifiesten voluntad alguna.

Teoría del mensajero


Según esta teoría el representante es un portavoz que se limita a transmitir de forma mecánica la voluntad
del representado.
A esta teoría se le hace la misma critica anterior, en el sentido que hay personas que carecen de voluntad y
por lo tanto mal podría ser el representante un mensajero del representado.

Teoría del doble contrato


Según esta doctrina en la representación se celebran dos contratos:
1. Entre el representante y la otra parte
2. Entre el representado y la otra parte
A esta teoría se le hacen dos criticas, la misma anterior, en el sentido que hay personas que carecen de
voluntad
Y otra critica que se le hace a esta teoría es que parte de un supuesto irreal: La existencia de un segundo
contrato.

Teoría de la cooperación de voluntades


Para esta teoría concurren tanto la voluntad del representante como la del representado, es decir, hay un
solo acto jurídico, pero en ese acto concurren por una parte representante y representado.
A esta teoría se le hace la misma crítica anterior, en el sentido que hay personas que carecen de voluntad.

Teoría de la actuación relevante


Según ella es el representante quien cumple un rol fundamental y por lo tanto es su voluntad la que concurre
para formar el acto jurídico, sin que intervenga la voluntad del representado.

Teoría de la modalidad
Para esta teoría la representación es una modalidad por cuanto ella altera o modifica los efectos normales
que producen un acto jurídico, porque lo normal es que el acto produzca efecto respecto a quienes
concurrieron a él: efectos relativos, en cambio en la representación el acto produce sus efectos respectos a
otras personas (el representado) sin que este ultimo haya concurrido personalmente en su celebración.

ART. 1448: El cual los efectos del acto se producen en el patrimonio del representado y no del representante,
por lo que se estima que nuestro CC siguió la “Teoría de la modalidad”.

ACTOS SUSCEPTIBLES DE REPRESENTACIÓN

60
Por RG: Todos los actos jurídicos admiten o son susceptibles de representación, ello se desprende también de
la ubicación del Art. 1448 CC ya que el esta inserto en el titulo II del libro IV “De los actos y declaraciones de
voluntad”.
Por Excepción: la ley niega la posibilidad de la representación en determinados actos jurídicos.
Así ocurre por ejemplo con
Art. 1002 CC: testamento, según el cual la facultad de testar es indelegable
Lo mismo sucede con el albaceazgo (ejecutor testamentario)
Y también sucede con la ratificación del matrimonio religioso ante el registro civil

FUENTES Y CLASES DE REPRESENTACIÓN


Del Art. 1448 CC se desprende que la representación puede ser de dos clases (fuentes)
1. Representación legal: Se trata de aquellos casos que la persona esta facultada para actuar en
nombre de otra, por así autorizarlo la ley.
Se le denomina también representación necesaria, en el sentido que el representado no se encuentra en
condiciones de manifestar su voluntad y por lo tanto necesita de un representante para ello.
Art. 43 CC establece quienes son representante legales de las personas: padre o madre, tutor o curador y al
adoptante.
A los casos del art. 43 se pueden sumar otros establecidos en leyes especiales:
- Ventas forzadas en el contexto de un juicio ejecutivo: Es el juez quien representa al deudor
ejecutado.
- Liquidador, quien representa legalmente al deudor sometido a un procedimiento concursal de
liquidación (quiebra)

2. Representación voluntaria o convencional: Emana de la voluntad de las partes y ello puede provenir
de un contrato o de un cuasicontrato (mandato – agencia oficiosa)
Respecto del contrato: hay que precisar que la representación no es un elemento de la esencia sino de la
naturaleza del mandato.
Ellos significa que las partes pueden celebrar un mandato de contrato, sin representación y en ese caso,
como el mandatario va a actuar a nombre propio y no a nombre de otra persona, los efectos del acto que
celebre se radicaran en su patrimonio y no en el del mandante. Y para transferir los efectos del acto del
mandatario al mandante, el primero debe realizar lo que se denomina “rendición de cuentas” y una vez
rendida la cuenta entonces los efectos del acto pasan al patrimonio del mandante.
En todo caso al ser un elemento de la naturaleza, si las partes nada dicen se entienden que el mandato es con
representación.

REQUISITOS DE LA REPRESENTACIÓN
1. Que se ejecute un acto jurídico: La representación solo opera en los actos jurídicos y no en los
hechos jurídicos.
Por ejemplo ella no podría operar para la comisión de un delito o cuasidelito civil.
2. Que el representante declare su propia voluntad: El que concurre a la celebración del acto es el
representante y quien manifiesta la voluntad también es el representante.
Es importante determinar que es el representante quien manifiesta la voluntad, porque es su
voluntad la que puede estar afectada por algún vicio del consentimiento, esta se debe analizar
respecto de la voluntad del representante.

61
En ciertos casos de representación voluntaria, el legislador reconoce que el representante puede ser
un incapaz relativo, así lo dispone por ejemplo Art. 1581 y 2128
3. Que el representante actúe en nombre del representado: A este requisito se le denomina
“Contemplacio dominus” y ello significa que el representante debe expresar en el acto que esta
actuando en nombre de otra persona. Si ellos no ocurre, los efectos del acto celebrado se van a
erradicar el patrimonio del representante y no en el del representado.
Este requisito se manifiesta en el Art. 2094 inc. 2 en el que en materia de ctto de co – propiedad
dispone que no se entenderá que el socio contrató en nombre de la sociedad sino que cuando lo
exprese en el contrato o las circunstancias lo manifiesten de un modo inequívoco.
Art. 411 CC exige al tutor o curador expresar que comparecen en representación del pupilo.
4. Que el representante tenga poder de representación: El representante debe estar facultado ya sea
por el representado o por la ley para actuar en nombre de otra persona. Es decir, debe existir un
poder suficiente par actuar en nombre de otro.

EFECTOS
La consecuencia de la representación es que los efectos del acto celebrado se radican en el patrimonio del
representado, como si este hubiese concurrido en la celebración del acto y por lo tanto la relación jurídica se
genera entre representado y la otra parte del contrato.

Lo anterior, en el entendido que el representante actúo dentro de la orbita de sus facultades, por que los
actos ejecutados por el representante fuera de los limites de sus facultades son inoponibles al representado.
Art. 2160 inc. 1
RATIFICACIÓN
ART. 1160 inc. 2 CC: “Declaración unilateral de voluntad por medio del cual se hace ineficaz un acto jurídico
concluido a nombre del ratificante sin que la persona que lo concurrió haya tenido poder suficiente para
ello”.
Reglas a que se somete la ratificación:
1. Es un acto jurídico unilateral que puede tener su origen en el representado o en sus herederos. 
2. La ratificación opera en la ratificación legal y en la convencional.
3. Ratificado el acto la ratificación es irrevocable.
4. La ratificación opera con efecto retroactivo lo que significa que el acto es perfecto desde su origen,
es decir, que se celebró correctamente desde el principio.
5. Si el acto celebrado es solemne por ejemplo: en la compraventa de un bien raíz, la ratificación
también tiene que ser solemne. 
6. La ratificación puede ser expresa o tácita. La tácita es cuando la persona (ratificante) cumple con el
acto ejecutado por el representante.

62

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy